En busca de Artigas: amores e hijos

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 15. 01. 2013
  • El eje del ciclo documental En busca de Artigas, es un viaje en el que Juan Carlos López recorrerá los rincones más diversos de este suelo tratando de averiguar cuáles son los "Artigas" que nuestros paisanos sienten estar homenajeando.
    Parece indispensable, además, saber hasta dónde esos imaginarios corresponden con lo que probadamente sucedió. Mostrar la distancia entre una cosa y la otra ayudará a comprender que memoria e historia son dos maneras distintas de aproximarse al pasado y que cada una tiene un papel distinto que cumplir. Pero además una y otra pueden fecundarse mutuamente. La investigación de los historiadores suele originarse en la necesidad de resolver algún capítulo problemático de esas memorias colectivas. Así buena parte de la investigación reciente sobre el artiguismo se ha dirigido a revisar un mito consolidado: el que sitúa a Artigas como fundador del Estado nacido en 1830. Por otra parte, cuando los hallazgos de los investigadores encuentran caminos de difusión, sacuden a esas memorias, las compelen a alcanzar un nivel mayor de madurez. Por eso hemos invitado a 16 expertos: Arturo Bentancur, Gerardo Caetano, Inés Cuadro, Ana Frega, Wilson González Demuro, Ariadna Islas, Vania Markarián, Óscar Padrón Favre, Gabriel Peluffo, Ana Ribeiro, Alberto Umpiérrez y Guillermo Vázquez Franco. También nos ayudarán los antropólogos: Antonio Lezama, Rodolfo González Rissotto, Susana Rodríguez Varese y el geoarquélogo Roberto Bracco.

Komentáře • 49

  • @dietterflieller5003
    @dietterflieller5003 Před 4 lety

    Impecable trabajo gracias

  • @eduardopicerno8882
    @eduardopicerno8882 Před 11 lety

    mi comentario no lo han publicado, Picerno

  • @agustinarondan723
    @agustinarondan723 Před 4 lety +1

    IGUAL SIEMPRE VAN A SER NUESTRA PROVINCIA REBELDE JAJA

  • @leonardoreboredo3569
    @leonardoreboredo3569 Před 3 lety

    Gran clase Civica

  • @marceloforte4959
    @marceloforte4959 Před 10 lety +5

    Artigas era Oriental ni Uruguayo ni Argentino, Argentino no era por que nacio de este lado de el rio de la Plata , era Oriental ya que Uruguay no existia ahun y despues en su lucha por la libertad de los pueblos queria unirse a Argentina con las provincias Unidas .lucho por la unificacion de America de el sur la Patria Grande. y unos cuantos lo traicionaron .

    • @angelatornatore2667
      @angelatornatore2667 Před 7 lety

      Marcelo Forte Totalmente de a acuerdo

    • @dariolqsustentable
      @dariolqsustentable Před 7 lety +2

      "Argentinos" se denominaba a todos los criollos nacidos en el virreinato rioplatense, incluso en el alto Perú, hoy Bolivia, antes de que existiese la República Argentina incluso. Nación es un termino más amplio que el de un país, costumbres y cultura que traspasa divisiones políticas, Llamar a un habitante "argentino" en el pasado, era referirse al nacido en toda la región que abarcaban las colonias españolas que intentaban independizarse de España (y/o Portugal) luego de 1810. No se debe tomar cómo una ofensa "actual" a la denominación que no coincide con la frontera de la argentina moderna, ni que los porteños quieren adueñarse del uruguay (salvo Punta del este). Simplemente es cómo se denominaban todos los "rioplatenses patriotas", con un claro sentido de pertenecia a esa nueva nación que florecía y diferenciarse de los realistas o "extranjeros" que abundaban en las pequeñas aldeas y ciudades rioplatenses, luego de la revolución de 1810. Incluso Lavalleja en la cruzada de los 33 orientales de 1825, los denomina ¡Argentinos Orientales!... cómo podrían referirse a "argentinos entrerrianos" o de cualquier otra provincias (y que los hubo en ese desembarco), ya que lo que se buscaba por decisión de los propios habitantes, era la UNION de la Provincia oriental (invadida por Brasil) con la Gran Nación Argentina: ... ¡Argentinos - Orientales!: El mundo ha fijado sobre vosotros su atención. La guerra va a sellar nuestros
      destinos. Combatid, pues, y reconquistad el hecho más precioso del hombre digno de serlo. -
      Campo volante, abril de 1825. - Juan A. Lavalleja."

    • @marceloforte4959
      @marceloforte4959 Před 7 lety +1

      gracias Dario por la explicacion, Gracias.

    • @washingtonlombardo
      @washingtonlombardo Před 5 lety +1

      Don Diario, muy buena su explicación, pero yo discrepo, nací al oriente del Río Uruguay y no acepto bajo ningún motivo, razón , circunstancia, alineación de las estrellas, mandato popular,etc,etc, etc que me digan que yo fui, soy o seré Argentino.Soy bien Uruguayo.Saludos!

    • @pepebotellas8526
      @pepebotellas8526 Před 4 lety

      @@dariolqsustentable no es cierto,la identidad yo "soy del virreinato del río de plata no existía."
      Era bastante nuevo el virreinato,Artigas solamente nació en el Virreinato del Perú.

  • @antoniolavie6630
    @antoniolavie6630 Před 4 lety

    mi pregunta fue, cual era el apellido materno de Artigas, y sorprendentemnte, como que Artigas no tuvo madre !!!!! ALGUIEN SABE CUAL FUE EL APELLIDO MATERNO DE ARTIGAS ??

  • @SilBarreiroFal
    @SilBarreiroFal Před 10 lety +1

    No existía ni Uruguay ni Argentina, de la manera en que hoy la entendemos. Hay que ir a las fuentes y a partir de ahí cada uno construirá su relato.

    • @angelatornatore2667
      @angelatornatore2667 Před 7 lety

      SilBarBar Tambien de acuerdo con su comentario

    • @silvinanoeliaestrada8637
      @silvinanoeliaestrada8637 Před 6 lety

      Desde que vi aca la historia de uruguay empece a saber mas sobre uruguay de por si el uruguayo es igual al porten'o y me di cuenta de que ustedes los uruguayos tienen derecho de estar en la argentina igual que yo toda la argentina les corresponde porque no se les reconocieron estas tierra como suya eran de todos en el virrey nato del rio de la plata !!!