Candido Fabre y otros grandes artistas hablan sobre la improvisacion de la musica cubana

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 27. 06. 2014
  • www.bennymore.com
    PBM PROMOTIONS EMPRESA DE PROMOCION ARTISTICA
    Grandes artistas en una entrevista muy especial en el programa ''MI SALSA'' de 1990 hablan sobre la improvisación de la música cubana, en la cual participan grandes musicos cubanos como Candido Fabre, Juan Formel, Pachi Naranjo, Richard Egues, Rafael Light, El Indio, Paulo FG, Enrrique Alvares, Rey ''Orquesta Suri'', Padrino de la ''Orquesta Revé'', El Muzu del conjunto Roberto Faz y Juan Carlos Alfonso de ''Dan Den''
  • Hudba

Komentáře • 277

  • @r.c.a.7570
    @r.c.a.7570 Před 5 lety +51

    Como hijo de puertorriqueños,criado en E.U.y P.R. escuchando disco de salsa no sabiendo el origen de los números creyendo que eran originales hasta que atendí la escuela de música el el barrio de N.Y.C maestros como Charlie Palmieri ,Sonny Bravo Etc.,Etc.,ellos siempre le daban el crédito que se merecen los pioneros de ese género, los Cubanos ,allí fue que me di de cuenta que mucha de la música no es original de aquí pero de Cuba. Respeto y Admiración a Cuba y los Cubanos. En mi grupito de música cuando toco un numero le dio crédito al origen.Gracias Cuba Linda !

    • @carlosparedes9208
      @carlosparedes9208 Před rokem +1

      Parédesdeperuydeicavova

    • @dario3695
      @dario3695 Před 9 měsíci +1

      Claro, los cubanos son los generales del ejército de la salsa..🔊🎹

  • @cherifhicham8619
    @cherifhicham8619 Před 4 lety +20

    que grande es cuba gracias a dios tube la suerte de crecer y estudiar en ese gran pais de gran gente yo soy arabe.

  • @raulescobar4496
    @raulescobar4496 Před 10 měsíci +3

    Juan Formel, escucharlo hoy 2023, parece un profeta, qué grande!!!

  • @elbavazquez1725
    @elbavazquez1725 Před 2 lety +8

    No le llames salsa a mí son!
    Eso es música cubana 🇨🇺💕💕💕🥂💃💃💃
    Que viva nuestra música cubana 💃💃🇨🇺🇨🇺🇨🇺💕💕💕🍀🍀
    No se equivoquen, somos la universidad!🥂🥂🥂🥂💃💃💃💃💕💕🇨🇺🇨🇺🇨🇺

  • @sammyscellojourney3851
    @sammyscellojourney3851 Před 7 lety +22

    por esto admiro a los cubanos, el programa comienzo muy dócil, y para el final se les salió los cubano y se puso muy real e interesante. Bravo por los cubanos y que viva la música cubana o salsa como le quieran llamar......

    • @TheVikingtropical
      @TheVikingtropical Před 7 lety +1

      En serio te causa admiración? a mi me da vergüenza ajena.

    • @almarosaservin3674
      @almarosaservin3674 Před 3 lety +1

      Porque te da vergüenza

    • @jacintobenitez3508
      @jacintobenitez3508 Před rokem +1

      @@TheVikingtropical No entiendo por gue Este Comentario ??? Parece mal intencionado, 🤔🤔

    • @TheVikingtropical
      @TheVikingtropical Před rokem

      @@jacintobenitez3508 Qué es lo que quieres que te explique?

    • @TheVikingtropical
      @TheVikingtropical Před rokem +1

      @@almarosaservin3674 Me da vergüenza ajena porque esos músicos oficialistas son cómplices de una cruel dictadura. Porque se puede ver la envidia hacia los “ salseros “ por ganar dinero haciendo música cubana. Pero se les olvida ( a Juan Formell por ejemplo) que cuando la plaga comunista invadió la isla y las orquestas cubanas perdieron el mercado internacional, fueron esos salseros ( oportunistas o no) los que siguieron cosechando, con mucho respeto, la música cubana, mientras Juan Formell estaba haciendo un bodrio de música horrible con una gran influencia de música anglosajona.
      Algo más?

  • @congayambumba
    @congayambumba Před měsícem

    Gracias por compartir este gran documento audiovisual, Un Salsaludo desde España, de un amigo Colombiano..

  • @francescobarella6494
    @francescobarella6494 Před 3 měsíci

    No sé cuantas veces he visto este vídeo por años!!! Tremendos músicos y soneros de Cuba.

  • @JoelRiveraPerez-og3cy
    @JoelRiveraPerez-og3cy Před 3 měsíci

    Que falta nos hace un programa como este más en estos tiempos

  • @diegofpm8830
    @diegofpm8830 Před 3 lety +8

    Muchas gracias por compartir esto !!! Que bueno es aprender del vídeo y de algunos comentarios que los demás dejan. Cuba grande en su música !!

  • @jorgeluissantolallalopez8826

    Tengo el honor de haber conocido a Juan Carlos Alfonso uno de los mejores pianistas de esta Generación sabor a Reve y estilo único en Dan Den en los 90

    • @percychavez6779
      @percychavez6779 Před rokem +2

      Y tiene razon con lo que dice, que los musicos salseros respetan y admiran a los musicos cubanos, creo que formell mas se va por el lado politico, claro en cuba tocan orquestas cubanas por que orquestas de afuera no podian ir a tocar a cuba, y salsa solo es un termino comercial y que es la evilucion del son que se huzo en new york y puerto rico, al igual que ellos hicieron con la timba el songo h el changui que vienen del son, ahora le pasa a ellos que tomaron el reggaetonn boricua y le pusieron sus condimentos y lo bautizaron como Cubaton

  •  Před 7 lety +11

    totalmente cierto, en Cuba se oye de todo por radio y tv hasta musica china y en muchos paises no se oye nada o casi nada de Cuba es injusto

  • @ericsierra7225
    @ericsierra7225 Před 5 měsíci +1

    En lo poco que queda de el 2023 Esto y Siempre sera Musica de Cuba Y con Mucho Amor La Disfrutamos hoy y Siempre, Sea Fabre O' los muchos intergrantes co lo hacen Super'Sepan que es Sonido 100% Cubano, Disfrutalo, Amalo y Sobre todo Respetalo!

  • @alcedoyans6908
    @alcedoyans6908 Před 3 lety +14

    Mi respeto para todos esos grandes musicos de cuba 🇨🇺 el verdadero ritmo latino nace ahi!!!

  • @luisaruiz2743
    @luisaruiz2743 Před rokem +4

    Una joya de lo mejor de cuba en todo los tiempos, ❤

  • @lisset3718
    @lisset3718 Před 5 lety +17

    estoy con formell!! nuestra música es otra cosa, mas diversa, mas cadenciosa, mas compleja! gracias formell!!!

  • @dario3695
    @dario3695 Před 9 měsíci +2

    Lo que dijo Formell es verdad, todo nació en Cuba pero en los otros países como P.R, R.D, Venezuela, Perú y Colombia también se le ha dado su sazón al género, al fin y al cabo esto viene es de África y donde haya un negro hay guaguancó 🥁🎹🎻🔊💪🎱

  • @sammyscellojourney3851
    @sammyscellojourney3851 Před 7 lety +18

    por este ejemplo yo admiro los cubanos, yo no soy cubano pero si toco musica cubana o salsa como quieran llamarla,
    Juan Carlos Alfonso tiene razón, porque hay una gran diferencia entre la salsa de Puerto Rico y la salsa de Cuba.
    Toda es musica cubana, pero hay diferencia entre ambas.

    • @OmarPerez-ct8ot
      @OmarPerez-ct8ot Před 2 lety

      Por que solo hay una verdad para tocar como los cubanos hay que nacer en cuba los boricuas tocan así porque no lo pueden hacer como los cubanos

  • @aferroable
    @aferroable Před 7 lety +27

    Mi respeto para juan carlos Alfonso asi Es como se habla

    • @cukin65
      @cukin65 Před 5 lety +4

      juan carlos alonso es un valiente y dijo la verdad formel fue toda su vida un limpia sacos del regimen de castro

  • @LuisAlvarez-ho4ro
    @LuisAlvarez-ho4ro Před 2 lety +3

    Gracias amigo excelente tutorial saludos

  • @franciscoantoniolorenzomon4695

    me gustó el pianista Carlos alfonso, duro duro , así con ese me quedo , un virtuoso

  • @arseniorodriguez2454
    @arseniorodriguez2454 Před 2 lety +4

    musica cubana es nuestro sello musical.

  • @adelaidahernandez5310
    @adelaidahernandez5310 Před rokem +2

    Es verdad,ninguno es salsero, cada cual nace su fama con lo que hace con la música cubana

  • @victorrafti6790
    @victorrafti6790 Před 10 měsíci +2

    Supongo que la salsa es distinta al son, el son cubano es lo mas hermoso que puedo escuchar, los van-van , son la sinfónica del son.

  • @catulayo1
    @catulayo1 Před 7 lety +13

    los papás de la salsa son estos señores!!!!!

  • @Dagersmusic
    @Dagersmusic Před 9 lety +2

    muy chevere este conversatorio,,,de los hermanos CUBANOS ,,,,,que viva LA BELLA MUSICA YO SOLO SE QUE NADA SE desde BOGOTA,,,

  • @sammyscellojourney3851
    @sammyscellojourney3851 Před 7 lety +11

    estoy 100% de acuerdo con Juan Carlos Alfonso, en Cuba es música cubana y en el resto del mundo es Salsa, el propio programa se llama "mi salsa" caramba!

  • @wachocastro
    @wachocastro Před 8 lety +6

    los comentaristas debemos no caer en la trampa del entrevistador y deber analizar las palabras de respeto de candido

  • @raulescobar4496
    @raulescobar4496 Před 10 měsíci +1

    Nunca se ha promovido el conocimiento de este debate de estos grandísimos músicos cubanos sobre la Salsa como género de la música afro cubana.

  • @user-vz5lz9zq9h
    @user-vz5lz9zq9h Před 7 měsíci +1

    Buen solo de Pachy Naranjo, director de La Orquesta Original de Manzanillo, sepan que el tocaba piano desde los 5 años a oído, y nadie le enseñó a pesar de que su madre era profesora de música, cómo todos también tiene su estilo original cómo su orquesta y el también necesita un elogio

  • @REINERROLANDO
    @REINERROLANDO Před rokem +3

    La Salsa es una vertiente del Son, utiliza sus patrones rítmicos y los mezcla con Jazz Norteamericano, la raíz del Son son los patrones rítmicos Africanos mezclados con música Europea (Española). Todo parte del mestizaje de culturas.

  •  Před 3 lety +6

    Jacqueline Castellano es La mejor de Las mejores, y su hija está de nivel Dios ..

  • @ramonmonterola8350
    @ramonmonterola8350 Před rokem +2

    Puros soneros de verdad

  • @carlosal35
    @carlosal35 Před 7 lety +6

    Señores el Son nacio en Cuba, todo el mundo lo sabe. pero no es como estos señores dicen, Formel El Sr. Pachi entre otros. Ellos dicen que no hacen salsa, que no tocan salsa., pero tampoco tocan el Son Cubano respetando su originalidad, ellos incluyeron baterias, sintetizasdores, timbales etc. Hay muchas de sus canciones que al oírlas tienen tendencias a otros generos. Ojo Son tremendos musicos, y tienen tremendos cantantes, me refiero a partir de mediados de los 60 en adelante, cuando empieza a escucharse la Salsa, que todos sabemos que es el Son cubano con mezcla de algunos ritmos caribeños y asi lo sabe todo el mundo. Pero lo que digo es que las generaciones siguientes a Beni A roberto Faz y a otros grandes del son. no la continuaron.

    • @beargrizzly5188
      @beargrizzly5188 Před 11 měsíci

      Tienes mucha razón.
      Recientemente tuve un palabreo con unas amistades sobre este tema.....Tu sabes que pasa, siempre ha existido eso de que lo mío es lo mejor (el famoso regionalismo) etc, pocos músicos han dado su brazo a torcer por eso es que mucho de esos se han quedado varado en el tiempo porque no evolucionaron.
      Todos ellos estaban resentido sobre la salsa salvo Juan Carlos que dio su punto de vista diferente, pero no se detuvieron a pensar que lo mismo ocurrio en los años 1900, cuando los de aquella época conocieron en la habana el SON y el CHANGUÍ, ya que las mencionadas eran música de barrio, del monte y de la baja clase del oriente del país...la historia se repite.

  • @williamgomez1844
    @williamgomez1844 Před 5 lety +6

    Hoy día, hay qué contar con Aymee Nubiola, les puedo decir qué es un caso, dónde la Alumna superó al Maestro, hoy día, ella es la mejor improvisadora, entre todos los mejores

    • @Anzoumen
      @Anzoumen Před 4 lety +1

      Encantado de tu comentario.
      Aquí es el comentario que hice en un video de Cándido y Aymee con los links.
      "En la entrevista antes de la improvisación con Aymee Nuviola, Cándido dice que le gusta improvisar con Gilberto Santa Rosa porque no se siente bajó opresión. Me gustaría escucharle hablando de sus impresiónes sobre la improvisación de Aymee Nuviola. Lo seguro es que Cándido está escuchando muy atentamente. No soy hispano hablante y también soy aprendiendo y he descubrido ese estilo de improvisación cubana hace solamente una semana pero me parece que la mulata está improvisando con mucho inspiración y respeta también la melodía de la música de fondo. Me pregunto si se puede hacer que hay otro improvisador mejor que ella aparte de Cándido. Si existe, me encantaría conocer a su nombre. Gracias.
      czcams.com/video/aSfQWFuQi7E/video.html
      czcams.com/video/GwE4bt_Z0WY/video.html

    •  Před 3 lety

      No señor no tan rapido, si no conoces ni te metas, Jacqueline Castellano es La mostra, ni Fabre puede con esa Bestia.ahora ella vive en Alemania, y su hija Olvido
      uff ..a reto a cualquiera a que se suba en la tarima con ella, esta escapa ..

  • @enriquepena6835
    @enriquepena6835 Před 7 měsíci

    En definitiva faltaron los sombreros más grandes de Cuba en estos momentos.

  • @Eliellazo
    @Eliellazo Před 9 lety +1

    muy bueno este materia. me gustaron mucho todos los puntos de vista.

  • @DavidGarcia-ov3bg
    @DavidGarcia-ov3bg Před 6 měsíci

    viva la saaaalsa....es un conjunto de los ritmos africanos, cubanos, brazileros, boricuas, etc. etc. etc.....

  • @adelaidahernandez5310
    @adelaidahernandez5310 Před rokem +1

    Estoy con Juan

  • @organizacionmusicallagrannotac
    @organizacionmusicallagrannotac Před 7 měsíci +1

    No debe haber controversia con la música tradicional cubana y la "Salsa" porque simplemente la Salsa no es un género musical, para aclararle a quienes están errados y piensan que lo es, la Salsa no es más que una expresión urbana que surge como marketing, que sólo globalizó todas las tendencias rítmicas de la música afrocaribeñas, de la que sin discusión alguna, la raíz de la mata o semillero, es el "Son Cubano" de donde se fusionaron otros patrones rítmicos que dio lugar a géneros como: Son Montuno, Guaguancó, Cha cha cha, Guaracha, Charanga, etc; por tal motivo el debate que en tan prestigioso y valioso programa didáctico e informativo alusivo a la música afrocaribeña o Salsa, no tiene ningún sentido y está fuera de lugar los comentarios de tan insignes, respetables y gloria de la música tradicional cubana para el mundo, en contra de la Salsa. Dios les tenga en su Gloria a quienes dejaron un valiosísimo legado en pro al acervo cultural de nuestras raíces afrocaribeñas (hermanos todos) y que no están físicamente entre nosotros; pero que viven a través de su excelente música. Un fuerte abrazo con todo el calor venezolano y mis felicitaciones por ser bastión de la música afrocaribeña o Salsa.

  • @user-ot7io5tf4r
    @user-ot7io5tf4r Před 5 měsíci +1

    yo soy musico cubano de esta generacion y mi opinion dela polemica del genero llamado.salsa no es mas gue la propia musica cubana.yo desde niño escuche mucho al conjunto de felis chapottin al conjunto sierra maestra con el cantanta jose antonio gonzales tremendo soneros EPD y escuche al septeto nacional de ignacio piñeiro mucho y descubri el sabor rico y cadencioso gue tenia y tiene en el cultivo del son mira cuando el cantante cantaba el mongo repicaba y cuando venia el coro solo la campana no habia congas ni timbal ni drums solo el bongo con campana. el contrabajo el tres guitarra acompañante clave y guiro y una trompeta con soldina y los coristas con voz nasal mas conocido como la voz de viejo.y sentia esa ritmatica de sabor con esos poco y limitados instrumentos todos acusticos y guiero decir con esto en mi opinion muy personal gue la llamada salsa no lo inventaron los musicos colombiano ni puertorrigueño ni dominicanos la llamada salsa salio de unos de los temas mas antologico del septeto nacional echale salsita de alli estralleron la llamada salsa no se guien si fue boricua colombiano dominicano solo se gue la llamada salsa salio del septeto nacional de ignacio piñeiro de alli sacaron el nombre comercial y guiero a clarar gue esas orguestas gue dicen gue tocan salsa no es nada mas gue el son de cuba un ejemplo el gran combo de puerto rico toco un tema muy popular por el conjunto de roberto faz de cuba el menu gue el coro dice gue le ponga salsa y el grab combo toca igual gue el conjunto roberto faz con esa cadencia ritmatica gue yo conosco y todos los musicos cubanos y los bailadores conoce del conjunto roberto faz. imitadores el gran combo de puertorrico .la musica cubana es cronica social polemicas tema del dobre sentido en su pregonal el genero llamado salsa es el comienso de un tema sonero o de una guaracha de cuba las conga pura marcha cuanto el cantante canta y entra los coros.muchos fraseo de metales.y ya en las agrupaciones cubanas las congas entran en la marcha cuando el cantante canta pero en el coro las conga cambia la polirritmica pero es lo mismo es el son de cuba es nuestra musica.yo llevo 13 años gue no vivo en cuba vivo en lima peru coño como gusta la musica cubana en lima peru se toca la timba cubana gusta mucho la reve van van adalberto manolito alesander abreu.mamboleo .la charanga havanera.la musica cubana es un respeto mundial e internacional los asesinos de nuestra musica cubana gue no valora a los grandes talentos de musicos y orguesta de cuba es el sistema de gobierno comunistas y de sus malos dirijentes en la cultura nacional cubana el instituto de la musica cubanas y las empresas de la musica cubana no le han dado apoyo financiero.en las promociones e internacionales de nuestra y rica musica cubana no les interesa el mundo conoce a fidel castro mas gue los artistas cubanos porgue para eso si hay enfogue .hoy dia cuba ha perdido toda la cultura musical cubana hoy dia en cuba es el regueton donde cualguiera es musico y cualguiera cantan canciones vulgares gue no dicen nada educasional y es una falta de respeto a todos los artistas profesionsles y musicos hecho en esta misma revoluccion y el mismo estado y gobierno no valora y si permite y le dan promociones a ese genero del regueton y la musica cubana en el piso los musicos y cantantes se han hecho millonarios con nuestra y rica musica cubana.ellos tienen buenos instrumentos estudios de grabaciones buena promociones y lanzamuentos de nuestra musica cubana se han hecho famoso millonario.y nosotros confundido y olvidado el son es nuestra musica cubana la misma salsa sabor gue le ponga salsa hechale salsita.señores llego la hora de bailar gozar y reir señores llego la hora de probar de mi sazon aprovechense hay gue bueno gue bueno un guanajo relleno😮

  • @Roberta-Besito-De-Coco
    @Roberta-Besito-De-Coco Před 10 lety +2

    Muy interesante!

  • @esperanzacuni7200
    @esperanzacuni7200 Před 4 lety +1

    BONITO DEBATE, LA RAIZ.....CUBA I'M SORRY CON EXCUSE ME.

  • @ibrahimbonplanas4681
    @ibrahimbonplanas4681 Před 9 lety +4

    Considero q fue un excelente programa, es una lástima que lo eliminaran de la televisión nacional, creo q con él murió una de las etapas más brillante de la música popular cubana, la década de los 90. Programas como esos hacen faltas en nuestra televisión cubana

  • @robalo15
    @robalo15 Před rokem

    Que buen programa, el amigo d e blanco, hablo ll real, la música cubana no es salsa, que les quede claro, da lástima que el gobierno no los apoye.

  • @rubendariosalasmiranda1684

    Tienen mas desaciertos en lo que dijeron que aciertos. Pero es justificable por el bloqueo, como ellos mismos lo reconocieron. Ese bloqueo que no les hace saber que en realidad su musica SI se escucha por aca y mucho y desde hace tiempo. Lo de llamar Salsa a la música cubana, en efecto ese nombre se lo puso alguien que al ver que los músicos extranjeros (como le dicen ellos a los Borícuas, Venezolanos, Colombianos, etc), en sus arreglos mezclaban el montuno luego habia un cambio a chacha e incluso a bolero, no es más. En verdad al musico cubano no le gusta que a su son, a su montuno, a su cha cha, etc..le llamen Salsa. Señores soy musico colombiano y amo la musica cubana. QUE VIVA LA MUSICA CUBANA, para mi es lo que me alegra el corazón, sin quitarle merito a la musica de los demás paises e incluso a mi COLOMBIA TIERRA QUERIDA.

  • @joelatin4261
    @joelatin4261 Před 6 lety +2

    Para mí,Alfonso tiene la razón

    • @fabioupc
      @fabioupc Před 5 lety +1

      para mi tambien , es el mas sensato , los otros musicos son soberbios

    • @OmarPerez-ct8ot
      @OmarPerez-ct8ot Před 2 lety

      Seguro que ustedes son boricuas claro que tienen que apoyar

  • @VGT592
    @VGT592 Před 3 lety +8

    Excelente Juan Carlos Alfonso porque supo reconocer que la música que le llama salsa es tan o más buena que el son , señores el alumno supera al maestro y si no estas dispuesto a revolucionar dentro del género te quedarás atrás . A mi entender el único que entiende lo que está pasando el Juan Carlos porque sabe que ese era el futuro, como a la salsa la ha desbancado el regueton y no lo diría así porque creo que toda la música es buena en general pero creo que las generaciones evolucionan y si tú no evolucionas tú producto no lo comercializarás . Es mi humilde opinión

    • @guillermogiovanigonzalesca5940
      @guillermogiovanigonzalesca5940 Před 2 lety

      Juan Carlos Alfonso no era el director musical de danden

    • @VGT592
      @VGT592 Před 2 lety

      @@guillermogiovanigonzalesca5940 si , no era , es el director en la actualidad de esa orquesta…

    • @OmarPerez-ct8ot
      @OmarPerez-ct8ot Před 2 lety

      El no tiene criterio propio o solo lo iso para polemizar

    • @VGT592
      @VGT592 Před 2 lety

      @@OmarPerez-ct8ot pudiera ser … jamás he hablado con el ; solo opino sobre lo que expreso al hablar; pero si ud lo conoce Mejor y opina así yo lo respeto ya que como le dije antes jamás he hablado con este señor…

    • @VGT592
      @VGT592 Před 2 lety

      @@OmarPerez-ct8ot además si no tiene criterio propio, creo que lo que expresó es coherente, todo aquel que no está dispuesto a evolucionar se quedará en el camino, los tiempos cambian y el ser humano se adapta a esos cambios o mueres ; esto va desde la naturaleza hasta lo didáctico material. Es por ley qué hay que moverse al futuro, a través de los años la inconformidad humana ha hecho que evolucionemos y busquemos alternativas y de hay comienzan a nacer nuevas tendencias. Hoy en día tenemos malos cantantes detrás de equipos eléctronicos y la música no es mala salvo los mensajes que traen pero los cantantes en su mayoría no tienen talento, es solo un producto de marketing. Antes había que cantar a garganta y pulmón…

  • @alexnavarro5442
    @alexnavarro5442 Před 6 lety +6

    Dejen ese "sentido de persecucion". Todos los paises salseros, PR, Col, Ven, Peru, Pan, etc., admiran y respetan al musico Cubano pero tambien reconocemos el aporte del musico "Neuyorican" de los años 60s, 70s y 80. Ademas, para la persona comun y corriente, es mas facil llamar a ese bello genero musical Salsa que guaguanco, guaracha, son, charanga, danzon etc etc. que viva la salsa de todos nuestros paises, incluyendo a Cuba!

  • @wachocastro
    @wachocastro Před 8 lety +5

    candido aclara con mucha humildad que lo decia en un momento de emocion, pero me parece inapropiado lo q trata de hacer el entrevistador

  • @jonathanarderigonzalez8211

    Q conductor más soquete...creando riña entre colegas.... todos son excelentes músicos, cada uno tiene un don especial....

  • @gustavobatallas5655
    @gustavobatallas5655 Před 2 lety

    Latinoameticanos: a escuchar nuestra música en este caso son cubano!!!

  • @anastasiakrasova2087
    @anastasiakrasova2087 Před 6 měsíci

    GRANDE FORMEL!

  • @ivancheii3245
    @ivancheii3245 Před 5 lety +2

    no tiene el video completo de la cancion que aparece aqui, ¨son para ti¨, sería estupendo si la sube completa, excelente video¡¡¡

  • @playershs
    @playershs Před měsícem

    alla en Peru se escuha en las radios siempre timba. es mas lima es la capital actual de la timba.

  • @miamimade1403
    @miamimade1403 Před 7 lety +1

    🇨🇺🇨🇺

  • @luisfelipefajardoabreu5117
    @luisfelipefajardoabreu5117 Před 2 měsíci

    Gente tan prodigiosa ...y tan ciega, hablando de bloqueo musical jjjj ...bravo por Pablito y Juan Carlos

  • @makina857
    @makina857 Před 9 lety +7

    Esto es una reunión de los CDR jajaj!!

  • @MR-ot2nh
    @MR-ot2nh Před 3 lety +4

    Sabías palabras de Formell. Cuba no es salsera. Nosotros cubanos sonamos completamente diferente. La única banda cubana que ha tocado salsa es Dan Den. Casualidad, a Alfonso no le gustó para nada la posición de Formell al respecto jajaja

  • @Cubiche047
    @Cubiche047 Před rokem +2

    Bloqueo ni bloqueo... Siguen vendiendo aquí y con Grammy y todo... Me encanta la música Cubana pero no tiene nada que ver eso. Salsa es mayoría música Cubana con unos elementos de Puerto Rico y Colombia también con elementos del jazz Americano. El Beny escogió ese apodo por Benny Goodman un Big band porque Bartolomeo era muy largo... Todo era marketing, era algo comercial como dijo Juan Carlos ... Eran muchos ritmos para el público y los vendedores... Pachanga, charanga, rumba, guaguanco, són, etcétera.

  • @TheVikingtropical
    @TheVikingtropical Před 9 lety +9

    Esto mas que un debate entre músicos parece una reunión del partido. El ÙNICO que habló con sinceridad fue Juan Carlos Alfonso. Al señor Juan Formel (R.I.P) parece que se le olvidó que mientras él estaba inventando y mezclando la música "cubana" con el rock&roll y otros estilos foráneos los músicos puertorriqueños continuaron haciendo la música cubana en su mas puro estilo.

    • @joseroncero8379
      @joseroncero8379 Před 9 lety +4

      Todos hablaron con sinceridad, especialmente Formel el cual critico el nombre "Salsa" del programa al que fue invitado. Eso fue una acción digna de admiración - aunque tal vez no estes de acuerdo con su punto de vista.
      Juan Carlos tambien fue honesto en expresar su criterio.

    • @TheVikingtropical
      @TheVikingtropical Před 8 lety +3

      +Jose Roncero Discrepo totalmente de tu opinión. Juan Formel es uno de los músicos cubanos que mas se alejó de las raíces musicales cubanas, eso al menos los que saben de música lo pueden apreciar. Lo de Juan Formel con la salsa es pura envidia por el boom que la salsa alcanzó.

    •  Před 7 lety +4

      juan formel no es la musica cubana ni mucho menos muchos verdaderos soneros boleristas rumberos callejeros que es en realidad de donde nacio nuestro ritmo no les daban la promoción adecuada los marginaron a todos muchos se fueron de cuba por no estar de acuerdo con los castro ok

    • @jc4liferesearch5
      @jc4liferesearch5 Před 5 lety +2

      TheVikingtropical refleccionando un tienes razón .. Formell creo el llamado Songo pero si se alejó de las raíces de la música Cubana, que me divertían sus temas ? Claro pero no hay como La Aragón que por casi 80 años ha sido fiel a su tradición.

    • @newedition2324
      @newedition2324 Před 5 lety +1

      Envidia? jejejejejejejejejeje

  • @MrNICHE65
    @MrNICHE65 Před 4 lety +6

    para mi no escogeria a febre pablito es mas claro que febre y lo que emprovisa tiene mas sentido que lo que febre canta padrino un icono padrino se come a febre como Boricua acepto que la salsa es una copia del son desde que se cambio a salsa todas las orquesta suenan iguales ante se escuchaba una orquesta y desde que sonaba ya se sabia quien era pero ahora hay que esperar que salga el cantante y es porque todas suenan iguales desde que entro la famosa salsa cuando se escuchaba un guaguanco se sabia hoy es todo salsa un dano a la musica y para completar salio la porqueria esa de regueton que ni sirve la musica ni los cantante quien dice que daddy yankee es cantante bastante desafinado que es farruko otro loco viejo dentro par de anos la salsa desaparecera como desaparecio el bolero y el tango es muy dificil que un reguetonero tenga voz para cantar salsa no llega

  • @alfrehabana
    @alfrehabana Před 2 lety +2

    Flauta tecnica armonia y melodica Richard egues.

  • @sbalavoe3819
    @sbalavoe3819 Před 7 lety +5

    No hay peor ciego que el que no quiere ver,lamentablemente la música cubana se quedo en el tiempo,y de la forma como hablan estos músicos lo demuestra,y eso es uno de los motivos por que nunca trascendieron,y gracias ala SALSA de la FANIA la música cubana no llego a desaparecer,por que los mismos cubanos se arrimaron al ritmo de los gringos y hasta incorporaron sus instrumentos y sacaron instrumentos nativos de ellos,razón le doy a juan carlos,deberrian de agradecer a JHONNY PACHECO, HECTOR LAVOE ,ISMAEL RIVERA,CHAMACO RAMIREZ ,CHEO FELICIANO,etc, etc ,etc,y aprender, eso es humildad por eso que ellos son Grandes en cualquier parte del mundo

    •  Před 7 lety +1

      no señor discrepo los músicos cubano han sido brutalmente bloqueados por el gobierno cubano las causas ya se sabe ademas todos los salseros lo dicen gracias ala musica cubana y no olvides Celia la Maestra de los salseros sapa ud

  • @carlosal35
    @carlosal35 Před 7 lety

    me imagino en Cuba cuando un Doctor atiende a un paciente, primero le dice ; te voy a curar con medicina cubana, o en beisbol : vamos a jugar beisbol cubano el beisbol de usa no nos gusta. En boxeo igual.

  • @francescobarella6494
    @francescobarella6494 Před 3 měsíci

    Segunda parte y cantando... czcams.com/video/ExuDhoIJhnQ/video.htmlsi=facn1JNRbK0wkf_8

  • @reyt3027
    @reyt3027 Před 5 lety +1

    Los van van olvidense de lo demas los mejores

  • @carlosgodinez9481
    @carlosgodinez9481 Před 2 lety +1

    czcams.com/video/E7KYyeZEdiU/video.html Amalia batista La Original con maria teresa vera 1918

  • @juanprincipe170
    @juanprincipe170 Před 4 lety +5

    COMPLETAMENTE DE ACUERDO ,FABRE EL MEJOR IMPROVISADOR DEL MUNDO

  • @gustavomartinez3475
    @gustavomartinez3475 Před 6 lety

    Es verdad que la música cubana esta vetada más en Estados Unidos la única música que se olle en radio en Estados Unidos son algunos regetoneros cubanos pero la música cubana está vetada todabia

    • @ManuelRodriguez-lr3pk
      @ManuelRodriguez-lr3pk Před 5 lety

      Pero no fue culpa del Bloqueo, los Musicos Cubanos no tuvieron por decadas ninguna libertad para aceptar ninguna Gira, ningun contrato de por ellos con ninguna Discografica extranjera. Lo otro es que muy bien se aprovecharon de esta Ausencia para opacarnos, no digamos EE.UU; Puerto Rico, Venezuela por ejemplo no trasmitian nuestra Musica; nuestros Musicos.

  • @kenngambe
    @kenngambe Před 6 lety +1

    en la epoca donde en cuba faltaba de todo menos música y talento que lastima este esto en tan mala calidad

  • @MrNICHE65
    @MrNICHE65 Před 3 lety +3

    CANDIDO FABRE PUEDE SER MEJOR SI ESTUBIERA MAS RIMA EN SUS IMPROVISACIONES TAMBIEN DESAFINA MUCHO Y EN OCACIONES NO CONVINA BIEN LAS PALABRAS IMPROVISANDO HAY QUE SABER UNIR LAS PALABRAS CANDIDO NO ES QUE CADA UNO IMPROVISA DIFERENTE PERO SINO HAY RIMA FABRE ENTONCES NO ES IMPROVISADOR ADEMAS ALGO MUY IMPORTANTE REPITE MUCHO EN LA IMPROVISACION

    • @usergvhhyu1223
      @usergvhhyu1223 Před 3 lety

      Socio te recomiendo q estudies esto a profundidad antes de seguir opinando. Estas errado mas o menos 150%.

    • @guillermogiovanigonzalesca5940
      @guillermogiovanigonzalesca5940 Před 2 lety

      @Pedro Manrique Guzmán. PMG. No seas malooooo el caño al lado de Fabre era un niño en pañales

    • @victorturcaz9073
      @victorturcaz9073 Před 10 měsíci

      Así mismo es mi hermano . Ese fabre lo que es tremendo chiva. Repetidor para llenar huecos.

  • @enriqueamores3426
    @enriqueamores3426 Před 2 měsíci

    Juan formel UN perrito for
    Fiel de El Dictador

  • @ArnelHechavarriaPapito
    @ArnelHechavarriaPapito Před 7 lety +16

    HAY QUE DECIR LAS COSAS COMO SON !! NADA DE SALSA, LA MUSICA CUBANA NO NECESITA ESE ESTEREOTIPO O NOMBRE MI SON ES UNIVERSAL Y JAMAS TENDRA OTRO NOMBRE !!

    • @TheVikingtropical
      @TheVikingtropical Před 7 lety

      Las cosas como son?

    • @sammyscellojourney3851
      @sammyscellojourney3851 Před 7 lety +3

      hermano quieras o no, el nombre moderno de la música cubana fuera de Cuba es Salsa, yo no soy cubano pero no se puede despreciar la contribucion que han aportado los cantantes y músicos de puerto rico, colombia, y especialmente Venezuela que ha dado al mundo el sonero e improvisador numero uno, Oscar D'leon. no te estanques en títulos, la salsa es el titulo que se le dio en Estado Unidos al genero musical cubano pero no con mala intención. esto solo se hizo para vender producto musical a un mercado que no conocía todos los géneros y estilos de la música cubana, todos los músicos no cubanos respetan y admiran la música cubana.

    • @oliverassammy9794
      @oliverassammy9794 Před 7 lety +2

      Para inicios de los años 60's la música de los pasados treinta (30) años, la tradicional "Latin Music" o música latina caribeña de Nueva York, Puerto Rico y Cuba, se venia desgastando y perdiendo adeptos. Los famosos clubes nocturnos dedicados a esta música comenzaban a cerrar, el peor de los casos fue el cierre del Palladium en Nueva York. Por otro lado "Cuba cerró su mercado por más de 20 años, desde 1960 a 1980, debido a la revolución, ya no habian clubes nocturnos, ni salones de baile en la Habana." Aquella vieja música tradicional, ya necesitaba una renovación, revitalización y actualización, acorde a los nuevos tiempos. Antes de llegar la Salsa, los ritmos comunes tenian sus caracteristicas particulares, estos eran: La Guaracha, el Son, la Rumba el Mambo el Cha cha cha, Pachanga, Charanga, Boogaloo y otros ritmos que envejecieron y perdieron espacio y popularidad (†). Así las cosas, el nuevo movimiento salsero se va formando desde mediados de los años 60's y para inicio de los 70's ya habia madurado. Para esta época, la ciudad de Nueva York, albergaba mas de un millón quinientos mil (1,500,000) puertorriqueños y alrededor de cincuenta mil (50,000) de ellos, eran músicos. Desde 1962 ya los boricuas comenzaban a utilizar la palabra "Salsa" para definir este nuevo sonido músical, su propulsor y quien comercializaria esta palabra lo sería Izzy Sanabria.
      El nuevo sonido de la Salsa tipo "Guaracha Jazz", que trajeron los puertorriqueños: Tito Puente, Tito Rodríguez, Rafael Cortijo e Ismael Rivera, Richie Ray y Bobby Cruz, Willie Colón y Héctor Lavoe, El Gran Combo de Puerto Rico, Willie Rosario, Bobby Valentin, Roberto Rohena y su Apollo Sound, la Sonora Ponceña y Tommy Olivencia, solo por mencionar algunos, tenia un claro sabor a Puerto Rico y eso lo cambio y transformó todo. Se creó un nuevo y más dinámico sonido, en que se enfatizarian: (músicos y cantantes mayoritariamente boricuas, una sección de trombones, el piano eléctrico, el bajo eléctrico, campanas, el uso del cuatro puertorriqueño, el toque de la Bomba en el Tambor, Aguinaldos y Seises en las composiciones músicales, la insistencia en el estilo guarachero, así como letras y composiciones boricuas, unidas a solos estilo Latin Jazz) todo ello, acorde con los nuevos tiempos que cambiarían la historia de la música caribeña. Los nuevos clubes nocturnos eran en su inmensa mayoria ahora propiedad de puertorriqueños, ejemplo de ello lo fue el Club Nocturno Chetahh (de Ralph Mercado), donde irrumpio de forma organizada "La Salsa".
      Hubo un rechazo inmediato y ataque de los viejos músicos cubanos a esta música emergente, Arsenio Rodríguez, molesto abandonó Nueva York,, a falta de ofertas de trabajo, su música "típica cubana y tradicional" ya no gustaba, era muy lenta y no se ajustaba a la época ni a la dinámica vertiginosa de la ciudad, Israel López "Cachao", lamento la falta de oportunidades, Mario Bauzá y Machito perdieron protagonismo y cayeron en el olvido, ellos a su vez, catalogaban este genero de bajo valor músical y chabacano. De hecho para 1976, Mario Bauza y la hermana de Machito; "Graciela" abandonan su orquesta (la de Machito) al este intentar incursionar en la "Salsa". Damaso Pérez Prado, decia que esta música era un producto músical para estupidos. El flautista cubano José Fajardo, por el contrariio hizo su orquesta únicamente con músicos boricuas y se fue a vivir a Puerto Rico. Y fueron desapareciendo los criticos así como las agrupacones músicales cubanas de Nueva York. En la Cuba comunista de los años 60's y 70's, era rechazada su entrada y no se transmitia en la radio, ni habian agrupaciones, clubes o salones de baile donde se tocaran la Salsa en ese país. Para los años 80's, la Fania, visito Cuba y en el Teatro Carl Marx, cuando la orquesta comenzó a tocar, los cubanos se levantaron de sus butacas y abandonaron la sala. Para rematar, el exilio cubano de Miami, se encargó de marcar y desacreditar a cualquier artista puertorriqueño que quisiera ir a Cuba, como ocurrió con Andy Montañez”. El rechazo cubano a la "Incipiente Salsa" era una muestra de menosprecio al nuevo genero músical. Los puertorriqueños habian creado un nuevo sonido que evidentemente generaba malestar y disgusto, los boricuas ahora llevaban practicamente solos de su mano, la antorcha y representación de la nueva música afroantillana.

    • @oliverassammy9794
      @oliverassammy9794 Před 7 lety

      Entre los innovadores estuvo el grupo Cortijo y su Combo con el "Sonero Mayor" Ismael Rivera, que en la década de 1950 integró los ritmos afro-puertorriqueños llamados bomba y plena en guarachas, y en un formato moderno para orquesta de baile. Esta nueva música, era de barrio, de gente pobre y humilde, hablaba del diario vivir, de la ciudad, del ghetto, hablaba de drogas, de violencia, de venganza, de infidelidades (Juana Peña, Calle Luna Calle Sol, Sigue Guisando, Quitate de la Via Perico, el Negrito Bembón, Pa' los Caserios, de Barrio Obrero a la 15) era para los viejos músicos algo así como música sin clase y de la plebe newyorkina y puertorriqueña. El sonido más callejero de Willie Colón y sus álbumes con temas de pandilleros, como; El Malo, Guisando, La Gran Fuga, despertaron la imaginación de los jóvenes latinos criados en barrios de privación económica. Willie Colón, integró estilos afrocaribeños y ritmos boricuas como seises, bombas, plenas, aguinaldos, junto al cuatro puertorriqueño y el, junto a Héctor Lavoe "El Cantante de los Cantantes", se convirtieron en íconos del nuevo estilo músical llamado "Salsa". Sin embargo como todo cambia, "Mas adelante la Salsa Evolucionaría" y se hizo menos callejera y más romántica, convertiendose en la joya más deseada y envidiada, como genero músical caribeño. Otros paises ahora comenzaban a copiar la nueva instrumentación salsera de Nueva York y Puerto Rico y creaban su propia :Salsa", adherida a sus costumbres. Los que antes la odiaban y rechazaban ahora gritan "Esa es mi hija" "Esa es mi hija".

    • @ArnelHechavarriaPapito
      @ArnelHechavarriaPapito Před 7 lety +1

      Respeto tu opinión, pero no estoy de acuerdo contigo, lo que hubo con el mercado de la salsa, no fue nada mal intencionado, por el contrario, hubo mucho billete en juego y toda una industria a nivel mundial en las manos de Jerry Masuchi, y la Fannia para vender este producto que no era otra cosa que el Són Cubano con otro nombre, esta fue una jugada comercial muy mal intencionada y que gano como cobertura perfecta el triunfo de la Rebolucion, donde la musica Cubana se apago y fue casi prohibida. Asi en ese contesto vinieron estos empresarios oportunistas y se hicieron millonarios con la musica nuestra y todos los generos cubanos !!! Y para colmo de males como no habia ninguna organisacion para utilizar de todo este patrimonio Cubano, pues Cuba paso al olvido, y el gobierno Cubano nunca le intereso nada que no tuviera que ver con su propaganda !! otra cosa, el sonero mayor se llama BENY MORE, Oscar de Leon es un tremendo sonero, pero tambien se hizo millonario tocando la musica Cubana. no tocando joropos ni musica venezolana !! hay que decir las cosas como son, no se puede seguir con esta doble moral y aceptando que la musica Cubana se le llama salsa fuera de Cuba, eso seria una aberracion, y seguiriamos haciendole el juego a los empresarios !! algun dia Cuba se va a sacudir el comunismo y volvera a estar en la cima de toda esta industria !! de donde nunca debio haber salido !!

  • @diosvelcalderonramirez6112

    E teniddo barias discussion con muchas personal de otros paises sobre este tema que promueven aceguran que la salsa nacio en 🇵🇷 y no es asi en ese pais solo nasio el nombresalsa y no fue ni hay fue en nueba York y con el respeto que mere en que para mi hacen un trabajo imprecionante los puertoriqueño esa musica nacio en cuba y de hay el Mundo entero la comersializo y eso hay que tenerlo been Claro Parque Todavia hay personal que piensan que la musica salsa la crearon all no es asi ese genero es un derived mas de la musica cubana y a mucosa se les a olvidado eso lo digo Porque hace poco escuche la entrebista de un musico Dominicans que no se ni de que or Questa es en su pais especulando que la salsa y Los mejores salseros estaban en puertorico no es asi no se equiboquen con eso que primers tienen que quiarse el Sombrero y pedir permiso a la musica cubana que grasias a ella muchos se hisieron millonarios como dise frabre

  •  Před 7 lety +1

    esta gente no puede no puede hablar claro de echo en otros paise en tv tampoco

  • @edgardoramayo8788
    @edgardoramayo8788 Před 5 měsíci

    Por qué rectificar ..? Candido respecto a lo del lado de allá. Tuvo que especificar que no se refiere a los que están en el exilio. Ahí se ve la doble moral y el miedo a la dictadura. Todos sabemos quién es Candido.

  • @TheVikingtropical
    @TheVikingtropical Před 7 lety +3

    Aquí hay muchos que no ven mas allá de sus narices! la demagogia barata les nubla la vista. Parece que ya se les olvidó cuando Oscar de León puso a la isla de Cuba patas arriba, influenció a todo el mundo de una manera o de otra. El pueblo de Cuba desde la época de Beny moré no presenciaba un artista tan completo como Oscar de León. Poco tiempo después de sus presentaciones en Cuba ya andaban algunos bajistas( me reservo los nombres para no herir susceptibilidades) luciendo flamantes Babybass blancos, otros cadenas de oro y otros improvisando al estilo de Oscar.

    • @oliverassammy9794
      @oliverassammy9794 Před 7 lety +2

      La SALSA de Nueva York venia influida por el Latin Jazz, Soul, Rhythm, Son Montuno, Mambo, Boogaloo
      Pero la de Puerto Rico es mas autóctona, con su Guaracha, Bomba, Plena, Seis y Aguinaldos
      LOS PROTAGONISTAS DE LA SALSA
      ¿De donde son los músicos y cantantes que le dieron prestigio al nuevo sonido de los 70's?
      En Nueva York: Charlie Palmieri, Willie Colón y Héctor Lavoe, Ray Barreto, Tito Puente, Tito Rodríguez, Santitos Colón, Manny Oquendo, Richie Ray y Bobby Cruz, Eddie Palmieri, Los Hermanos Lebrón, Ismael Miranda, José Calderón "alias" "Joe Cuba", Pete Rodríguez, Tipica 73, Adalberto Santiago, Joey Pastrana, Orlando Marín, Joe Quijano, Pete el Conde, Ismael Quintana, Cheo Feliciano, Yomo Toro, Larry Harlow, Rubén Blades, Johnny Pacheco, Celia Cruz. (*) en rojo los boricuas
      En Puerto Rico: Rafael Cortijo y su Combo, Ismael Rivera, El Gran Combo de Puerto Rico, Sonora Ponceña, Tommy Olivencia, Bobby Valentín, Willie Rosario, Pellín Rodríguez, Andy Montañez, Roberto Roena y sus Apollo Sound, El Sabor de Nacho, La Selecta, Johnny el Bravo, La Corporación Latina, Roberto Anglero, Frankie Ruíz, Marvin Santiago, Impacto Crea, Orquesta La Revolución, Chamaco Ramírez, Cano Estremera, Lalo Rodríguez, Tempo 74, La Mulenze, Orquesta Revelación, Orquesta La Solución .
      Nueva York - Puerto Rico produjo : El 100% de los cantantes y el 70% de los músicos originales en 1971 al crearse la Fania son Boricuas. 15 integrantes eran boricuas, 3 norteamericanos, 2 dominicanos y 1 solo cubano.
      El 26 de agosto de 1971 el sello disquero Fania, lanzó su agrupación Fania All Star, ante una multitud que eufórica disfrutó de la presentación. Los productores del evento lo fueron Jerry Massucci y Ralph Mercado (dueño del club nocturno Chetah).

    • @oliverassammy9794
      @oliverassammy9794 Před 7 lety +1

      Para inicios de los años 60's la música de los pasados treinta (30) años, la tradicional "Latin Music" o música latina caribeña de Nueva York, Puerto Rico y Cuba, se venia desgastando y perdiendo adeptos. Los famosos clubes nocturnos dedicados a esta música comenzaban a cerrar, el peor de los casos fue el cierre del Palladium en Nueva York. Por otro lado "Cuba cerró su mercado por más de 20 años, desde 1960 a 1980, debido a la revolución, ya no habian clubes nocturnos, ni salones de baile en la Habana." Aquella vieja música tradicional, ya necesitaba una renovación, revitalización y actualización, acorde a los nuevos tiempos. Antes de llegar la Salsa, los ritmos comunes tenian sus caracteristicas particulares, estos eran: La Guaracha, el Son, la Rumba el Mambo el Cha cha cha, Pachanga, Charanga, Boogaloo y otros ritmos que envejecieron y perdieron espacio y popularidad (†). Así las cosas, el nuevo movimiento salsero se va formando desde mediados de los años 60's y para inicio de los 70's ya habia madurado. Para esta época, la ciudad de Nueva York, albergaba mas de un millón quinientos mil (1,500,000) puertorriqueños y alrededor de cincuenta mil (50,000) de ellos, eran músicos. Desde 1962 ya los boricuas comenzaban a utilizar la palabra "Salsa" para definir este nuevo sonido músical, su propulsor y quien comercializaria esta palabra lo sería Izzy Sanabria.
      El nuevo sonido de la Salsa tipo "Guaracha Jazz", que trajeron los puertorriqueños: Tito Puente, Tito Rodríguez, Rafael Cortijo e Ismael Rivera, Richie Ray y Bobby Cruz, Willie Colón y Héctor Lavoe, El Gran Combo de Puerto Rico, Willie Rosario, Bobby Valentin, Roberto Rohena y su Apollo Sound, la Sonora Ponceña y Tommy Olivencia, solo por mencionar algunos, tenia un claro sabor a Puerto Rico y eso lo cambio y transformó todo. Se creó un nuevo y más dinámico sonido, en que se enfatizarian: (músicos y cantantes mayoritariamente boricuas, una sección de trombones, el piano eléctrico, el bajo eléctrico, campanas, el uso del cuatro puertorriqueño, el toque de la Bomba en el Tambor, Aguinaldos y Seises en las composiciones músicales, la insistencia en el estilo guarachero, así como letras y composiciones boricuas, unidas a solos estilo Latin Jazz) todo ello, acorde con los nuevos tiempos que cambiarían la historia de la música caribeña. Los nuevos clubes nocturnos eran en su inmensa mayoria ahora propiedad de puertorriqueños, ejemplo de ello lo fue el Club Nocturno Chetahh (de Ralph Mercado), donde irrumpio de forma organizada "La Salsa".
      Hubo un rechazo inmediato y ataque de los viejos músicos cubanos a esta música emergente, Arsenio Rodríguez, molesto abandonó Nueva York,, a falta de ofertas de trabajo, su música "típica cubana y tradicional" ya no gustaba, era muy lenta y no se ajustaba a la época ni a la dinámica vertiginosa de la ciudad, Israel López "Cachao", lamento la falta de oportunidades, Mario Bauzá y Machito perdieron protagonismo y cayeron en el olvido, ellos a su vez, catalogaban este genero de bajo valor músical y chabacano. De hecho para 1976, Mario Bauza y la hermana de Machito; "Graciela" abandonan su orquesta (la de Machito) al este intentar incursionar en la "Salsa". Damaso Pérez Prado, decia que esta música era un producto músical para estupidos. El flautista cubano José Fajardo, por el contrariio hizo su orquesta únicamente con músicos boricuas y se fue a vivir a Puerto Rico. Y fueron desapareciendo los criticos así como las agrupacones músicales cubanas de Nueva York. En la Cuba comunista de los años 60's y 70's, era rechazada su entrada y no se transmitia en la radio, ni habian agrupaciones, clubes o salones de baile donde se tocaran la Salsa en ese país. Para los años 80's, la Fania, visito Cuba y en el Teatro Carl Marx, cuando la orquesta comenzó a tocar, los cubanos se levantaron de sus butacas y abandonaron la sala. Para rematar, el exilio cubano de Miami, se encargó de marcar y desacreditar a cualquier artista puertorriqueño que quisiera ir a Cuba, como ocurrió con Andy Montañez”. El rechazo cubano a la "Incipiente Salsa" era una muestra de menosprecio al nuevo genero músical. Los puertorriqueños habian creado un nuevo sonido que evidentemente generaba malestar y disgusto, los boricuas ahora llevaban practicamente solos de su mano, la antorcha y representación de la nueva música afroantillana.

    • @oliverassammy9794
      @oliverassammy9794 Před 7 lety +1

      Entre los innovadores estuvo el grupo Cortijo y su Combo con el "Sonero Mayor" Ismael Rivera, que en la década de 1950 integró los ritmos afro-puertorriqueños llamados bomba y plena en guarachas, y en un formato moderno para orquesta de baile. Esta nueva música, era de barrio, de gente pobre y humilde, hablaba del diario vivir, de la ciudad, del ghetto, hablaba de drogas, de violencia, de venganza, de infidelidades (Juana Peña, Calle Luna Calle Sol, Sigue Guisando, Quitate de la Via Perico, el Negrito Bembón, Pa' los Caserios, de Barrio Obrero a la 15) era para los viejos músicos algo así como música sin clase y de la plebe newyorkina y puertorriqueña. El sonido más callejero de Willie Colón y sus álbumes con temas de pandilleros, como; El Malo, Guisando, La Gran Fuga, despertaron la imaginación de los jóvenes latinos criados en barrios de privación económica. Willie Colón, integró estilos afrocaribeños y ritmos boricuas como seises, bombas, plenas, aguinaldos, junto al cuatro puertorriqueño y el, junto a Héctor Lavoe "El Cantante de los Cantantes", se convirtieron en íconos del nuevo estilo músical llamado "Salsa". Sin embargo como todo cambia, "Mas adelante la Salsa Evolucionaría" y se hizo menos callejera y más romántica, convertiendose en la joya más deseada y envidiada, como genero músical caribeño. Otros paises ahora comenzaban a copiar la nueva instrumentación salsera de Nueva York y Puerto Rico y creaban su propia :Salsa", adherida a sus costumbres. Los que antes la odiaban y rechazaban ahora gritan "Esa es mi hija" "Esa es mi hija". Si claro, Pepe...

    • @oliverassammy9794
      @oliverassammy9794 Před 7 lety +1

      Gotitas del saber
      ¿Sabia usted que (10) diez, de los (14) catorce, integrantes de la orquesta del cubano Arsenio Rodríguez, en Nueva York, eran boricuas y que de los (15) quince integrantes de la orquesta original de Machito "Los Afrocubans" solo (2) dos, eran cubanos? [Ver más...]
      Mitos y Leyendas
      La Rueda de Casino creada para 1956, en el Club Deportivo Casino de la Playa, fue para la celebración de los (15) quinceañeros de las hijas de los miembros del Club. Las Ruedas eran hechas por jovencitos menores de 18 años. El Club Deportivo Casino de la Playa, era una sociedad racista donde solo entraban personas blancas. No habia, Rumba, Guaguancó, Son Montuno, ni Salsa envuelta. [Ver más...]

      Para aprender
      ¿Sabia usted que a diferencia de lo que plantean algunos, el puertorriqueño es realmente guarachero y el Son es un estilo de música como cualquier otro que se combina de forma natural con otros estilos músicales? [Ver más...]

      En los momentos en que en Cuba, se era antisalsero, el maestro cubano Armando Romeu, ilustró en varias charlas -o clases magistrales las principales diferencias, en líneas generales entre la Salsa y la música cubana. Por ejemplo diferencias en: la manera de tocar y combinar los instrumentos de percusión que repetian los toques de la Bomba Africana puertorriqueña, el genero mestizo de la Plena, generos campesinos puertorriqieños, la inclusión de la campana, el piano eléctrico y sus solos tipo jazz, el manejo del bajo eléctrico, los arreglos y formatos orquestales, las voces y los coros, los bailes escénicos coreográficos, como el acento y estilo muy boricua de cantar. En cuanto a parámetros exclusivamente músicales, hemos señalado los arreglos y formatos orquestales, con la preeminencia del trombón entre los vientos, lo cual proviene de una tradición boricua que pasa directamente de Mon Rivera a Willie Colón y que hemos copiado hoy en Cuba. La inclusión de la campana, algo que casi no ocurre en orquestas cubanas. Es muy facil distinguir con el oído una orquesta de puertorriqueños y una de cubanos, "no suenan igual, aunque usen casi los mismos instrumentos". Decir que los puertorriqueños tocan música cubana es totalmente falso e incorrecto. Baste ahora señalar, que gracias a la 'actualización' o 'reinterpretación' hecha por los 'puertorriqueños', ésta música afrocaribeña, siguió viva y difundiéndose por el mundo. "Gracias Puerto Rico". Leonardo Acosta - Músico e historiador cubano

    • @oliverassammy9794
      @oliverassammy9794 Před 7 lety +1

      ¿Que me llevó a escribir esta historia? Pues simplemente fue debido a una gran cantidad de ignorancias, desinformación, medias verdades mitos, enredos, manipulaciones, y mezquindades que he leído y oído. Mi amigo el famoso pianista del Latin Jazz, José Estevez "Joe Loco" quien había tocado con la Orquesta de Machito los "Afrocuban Boy's" para 1941, me dio luz sobre uno de esos mitos para 1986: - Oye Armando, eramos todos boricuas y solo 2 cubanos entre 15 miembros de la Orquesta.- Entonces yo le pregunté ¿Joe, pero y porqué les puso Afrocubans si en realidad eran puertorriqueños? y el me respondió: -Es que "ellos" son así.- Me dijo además que igual ocurría en todas las orquestas de Nueva York, la totalidad o casi la totalidad de los músicos eran puertorriqueños y no cubanos. Un dato suministrado por "Joe" sobre Machito era que; "Machito habia nacido en Tampa,Florida y no en Cuba". -sin embargo era tan cuentista que unas veces decia que habia nacido en el barrio Jesús María, otras en la playa Marianao, otras en la Habana vieja, pero en sus entrevistas con los medios norteamericanos, reconocia haber nacido en Tampa. Las fechas que daba de su nacimiento fueron 1908,1909,1912 y 1915, tenia un enredo en su cabeza brutal. -Lo malo de esta gente es que mienten mucho o exageran todo a su favor-. "José Estevez"
      Otro mito fue el del legendario tema "Tanga" considerado el primer tema de Latin Jazz. "Joe" me contó la siguiente historia ocurrida para mayo del 1941. -Tanga salió de una descarga que hicimos nosotros los puertorriqueños con un par de americanos en los vientos. Mario Bauzá nos pidio que volvieramos a repetir la descarga y la pasó al papel, y le puso su autoría, no nos dio el crédito. Machito el dueño de la Orquesta ni siquiera estaba en el ensayo, andaba para esa epoca en el ejercito. En Nueva York, eramos 30 puertorriqueños por cada uno de otras nacionalidades. Además para poder trabajar como músico en Nueva York tenias por obligación que estar unido al Sindicato de Músicos de la Ciudad, tener papeles de residencia o permiso de trabajo y habia que tomar un examen en inglés. La mayor parte de los músicos de las orquestas eran hijos de puertorriqueños que habian nacido en Nueva York, y otros puertorriqueños que dominaban el inglés, por el tiempo de residencia, sin embargo los otros hispanos no corrian con igual suerte. Los músicos de otros países solo tenian una Visa de 30 días. Por eso siempre fuimos la mayoría indispensable en las orquestas de Nueva York.

  • @raulhoyos8031
    @raulhoyos8031 Před 8 lety +4

    El problema con el discurso de estos músicos cubanos con excepción de Alfonso, es q no reconocen, no dan mérito a la realidad llamada comercialmente SALSA.

    • @METODODELCUADRODELCASINO
      @METODODELCUADRODELCASINO Před 8 lety

      +Raul Hoyos porque no hay mérito. Alfonso solo estaba tratando de robarse tercera base, oportunismo que se ha incrementado en los últimos tiempos entre los blandengues.

    • @TheVikingtropical
      @TheVikingtropical Před 7 lety

      Asere yo sabía que eras un imbécil,pero no calculaba las proporciones de tu estupidez!

    • @METODODELCUADRODELCASINO
      @METODODELCUADRODELCASINO Před 7 lety

      TheVikingtropical las cosas están mas que claras. Idiota es el que las quiera ignorar.

    • @TheVikingtropical
      @TheVikingtropical Před 7 lety

      Que es lo que está claro para ti?

    • @METODODELCUADRODELCASINO
      @METODODELCUADRODELCASINO Před 7 lety

      jajjajaajj ni eso entiendes! jaja te lo dejo de tarea. Imagínatelo, averígualo, adivínalo si quieres pero las cosas están bien claras. De hecho siempre estuvieron muy bien claras.

  • @sammyscellojourney3851
    @sammyscellojourney3851 Před 7 lety +1

    solo quiero aclarar una cosa, el mejor improvisador del mundo es Oscar D'leon mi gente!!! y ya.....

  • @fabioupc
    @fabioupc Před 4 lety

    Noto mucha soberbia en algunos musicos cubanos en negar al nuevo genero llamado salsa , como toda musica esta lleno de influencias y juntando se crea otro nuevo y asi surgio la salsa , mezclas de musica cubana , jazz swing funk musica afroamericana bombas plenas y musica boricua tambien , no tiene sentido llamar a la salsa solo como " musica cubana" porque no lo es .
    Juan carlos alfonso es el mas sensato de todo ese panel de soberbios sentados negando el genero musical salsa

    • @pedrofernandez6300
      @pedrofernandez6300 Před 2 lety

      lA fANIA FUE AL AFRICA y con nuestra sublime guajira Guantanamera improvisaron sus cantantes al mejor estilo de perros ladradores entre ellos el cantante de los cantantes ,por favor, gritando como si quisieran romper la cancion . Les sugiero el video de Candido Fabre LA IMPROVISACION DEL SIGLO y veran donde estan los mejores de este genero.

    • @fabioupc
      @fabioupc Před 2 lety

      @@pedrofernandez6300 de dónde nace el son ? Del changui haitiano y la tumba francesa , de dónde nace el rock ? Del blues .por tanto ya es un nuevo género como la salsa

    • @ramonmonterola8350
      @ramonmonterola8350 Před rokem

      La palabra es perfecta salsa lleva de todo un poquito puro ritmo afro latino y demas edo es salsa

  • @raulhoyos8031
    @raulhoyos8031 Před 8 lety +2

    Formell mal discurso.

    • @fideljimenez2473
      @fideljimenez2473 Před 7 lety +2

      realmente formel: es de salsa no de política ni de pelota. E.P.D