¿Qué dice la Udelar sobre “intento de censura” a Spektorowski? Entrevista con el rector Rodrigo Arim

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 16. 05. 2024
  • Las discusiones por la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que han sacudido a universidades de Estados Unidos, Europa y también países de América Latina, tuvieron su primera manifestación en Montevideo la semana pasada a Uruguay.
    La controversia empezó por la suspensión del curso denominado “La laicidad como problema: su historia y sus fundamentos”, de la Maestría en Ciencias Humanas en la Facultad de Humanidades (FHCE) de la Universidad de la República (UdelaR), en el que iba a disertar el profesor uruguayo israelí Alberto Spektorowski.
    Cuando se difundió la actividad, una agrupación estudiantil, la 21 de Junio, comenzó a movilizarse en contra de la presencia de este académico.
    “Alberto Spektorowski no sos bienvenido en la Udelar”, decía una de las publicaciones de ese sector del alumnado, que lo señalaba como “sionista” y “apologista” de las acciones del ejército israelí en la Franja de Gaza. Se lo cuestionaba, entre otras cosas, porque no había aceptado tildar de “genocidio” al operativo militar y su secuelas de muertes.
    Ante el aumento de las tensiones en la institución, los docentes que organizaban el curso optaron por dejarlo en suspenso. En la carta al Consejo de la Facultad en la que pidieron la postergación, los profesores Andrea Díaz y Antonio Romano aseguraron que Spektorowski “no merece este trato injusto y totalmente irrespetuoso” de parte de un sector minoritario de estudiantes que han utilizado la descalificación hacia las personas como práctica política”.
    El jueves de la semana pasada, cuando tomó estado público esa situación, el rector de la UdelaR, Rodrigo Arim, y el decano de la FHCE, Pablo Martinis, fueron convocados por el diputado colorado Felipe Schipani a la comisión de Educación y Cultura de la cámara de representantes. La comparecencia se produjo este miércoles y duró un par de horas.
    A la salida de la reunión Arim explicó a la prensa que la UdelaR rechaza tajantemente las actitudes de acoso que sufrió el docente y confirmó que el curso se va a realizar en este semestre cuando mejore el clima institucional interno. En tanto, los legisladores de todos los partidos manifestarorn su satisfacción por las explicaciones. Por ejemplo, el presidente de la comisión, Felipe Algorta, del Partido Nacional, comentó “la censura tuvo el efecto contrario”, porque en base a este episodio se instaló este tema en la sociedad y eso ha sido muy saludable.
    Profundizamos En Perspectiva en esta controversia con el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim.
    Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    czcams.com/users/EnPerspectiva...
    EN PERSPECTIVA se emite en vivo de lunes a viernes, de 7.00 a 12.00 hs en Radiomundo 1170 AM de Montevideo (Uruguay) y sus plataformas digitales.
    Además, el programa tiene emisión en video HD en vivo en la web: www.enperspectiva.uy

Komentáře • 13

  • @themisadrastee2105
    @themisadrastee2105 Před 13 dny +2

    Esta gente que opina ni idea tiene seguramente de la historia de esta región .

  • @ElinaLara
    @ElinaLara Před 3 dny

    La desinformación es tremenda, como todo dominador manejando medios de comunicación e instituciones. Siento miedo cuando hablan, tiemblan la voz.."grupo pequeño de estudiantes" mucho titubeo

  • @marcosviera5380
    @marcosviera5380 Před 15 dny +2

    La 21 es la agrupación mayoritaria.

  • @marcosviera5380
    @marcosviera5380 Před 15 dny +3

    Silenciando a los estudiantes puede instalarse cualquier narrativa

  • @madrugafer96
    @madrugafer96 Před 14 dny +1

    Es paradógico que el estado de Israel no entienda que esta cometiendo un genocidio... Viva el pueblo palestino

    • @vendotodo1752
      @vendotodo1752 Před 14 dny

      Es lógico! La historia da sus lecciones...

    • @vendotodo1752
      @vendotodo1752 Před 14 dny

      La verdad y la mentira son las dos caras de la moneda con la cual se negocia la Historia.

  • @user-bo1vr6mb2v
    @user-bo1vr6mb2v Před 14 dny

    Palestina duele demadiado. Esta sufrienfo colonozación desde 1948. Esto no empezó en ocyubre pasado con la invurdion de Hamas. Tal vez tetmine este año 20024, tristemente, con este genocidio.

  • @marcosviera5380
    @marcosviera5380 Před 15 dny +2

    Arim es pinocho