COMBARRO y CAMBADOS: ¿Qué ver en 1 día? - CAPITULO VIII

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 13. 11. 2021

Komentáře • 35

  • @robertovega4903
    @robertovega4903 Před 12 dny +1

    Narración, banda sonora e imágenes encantadoras !!
    Gracias por enseñar buena parte del territorio gallego para nuestro próximo viaje en familia !!

    • @Viajandisimo
      @Viajandisimo  Před 12 dny +1

      Muchísimas gracias por comentar 😄👍

  • @osvaldolodeiro8278
    @osvaldolodeiro8278 Před 2 lety +2

    Hermoso, en Cambados era mi padre, yo de Moraña espero poder llegar algún dia a conocer esos lugares que son preciosos

    • @Viajandisimo
      @Viajandisimo  Před 2 lety

      Son pueblos que aun mantienen la magia y el encanto de antaño!!! Una escapada muy recomendable 😁👍

  • @duoexplorer-urbexylugaresa8466

    Combarro es impresionante , 👌😃👌 me tiene enamorado ,pescando desde la ventana de la casa

    • @Viajandisimo
      @Viajandisimo  Před 2 lety

      Si, es un pueblecito encantador!!! Si hace buen día comer algo junto al mar es una maravilla y por supuesto, la gastronomía es absolutamente de primera :)

  • @igorgdlt8744
    @igorgdlt8744 Před rokem +1

    Bonito vídeo, Combarro es hermoso lo visité hace un par de meses.

  • @lorensmith4111
    @lorensmith4111 Před rokem +1

    Cambados rd prrecioso

  • @elpapi5480
    @elpapi5480 Před 2 lety

    Para cuando urbex en toledo ?

    • @Viajandisimo
      @Viajandisimo  Před 2 lety

      Me quedan algunos capítulos de Galicia y después tengo grabadas unas 30 ubicaciones en esta ciudad que creo que os van a sorprender!!¡

  • @lorensmith4111
    @lorensmith4111 Před rokem +1

    Vam

  • @lorensmith4111
    @lorensmith4111 Před 4 měsíci +1

    CambAdos el cielo

  • @ccdelpozo1847
    @ccdelpozo1847 Před rokem +1

    Hola amigo, el video me parece de excelente calidad. Enhorabuena. Soy gallego pero no me molesta que se utilice el topónimo de Sanxenxo castellanizado y en absoluto me parece un falta de respeto Me parece algo trivial y que no merece crear polémica. Es mi opinión, tan digna como la de "os vixias da lingua" que siempre parecen estar con la escopeta cargada y escriben Badaxoz o Alxeciras que no parecen ser los topónimos mas adecuados. creo que lo mejor es que cada uno se exprese como quiera y todos nos entendamos. Sin embargo, ahora si que quiero hacer una salvedad: Lo que aparece en el min.4,20 no es Cambados sino alguna ciudad portuguesa ¿quizá Vilanova de Cerveira? Un afectuoso saludo.

    • @Viajandisimo
      @Viajandisimo  Před rokem

      Pues... se me ha debido colar, pero es raro porque las fotos las ordenó cronológicamente según las tomo.. a ver si buceo en las carpetas de viajes que guardo y te confirmo de donde ese ese fragmento. Por cierto, gracias por el comentario de apoyo. Yo en estos temas soy muy abierto y sobre todo creo que lo más importante es la intancionalidad y en este caso, por supuesto no era hacer de menos al gallego. La realidad es que en mi casa siempre se ha dicho asi, Sanjenjo y es como el que desde pequeño aprende a decir una palabra de una manera concreta... luego es complicado cambiarlo!!! 😉

    • @concepcioncastrogarcia6471
      @concepcioncastrogarcia6471 Před rokem +2

      A mi tampoco me molesta pero S. XENXO en castellano es S. GENIS, el sto Genjo no existió nunca.
      La "cho" de chousa es como la "cho" de chocolate, sino en gallego se escribiría "xousa" o "xocolate".
      El vídeo muy chulo gracias 👍

    • @Viajandisimo
      @Viajandisimo  Před rokem

      @@concepcioncastrogarcia6471 😄👍

    • @ccdelpozo1847
      @ccdelpozo1847 Před rokem +1

      @@Viajandisimo Mas bien S. Ginés, no S. Genis. Al menos yo nunca oí tal nombre. ¿No es así, amiga Concepción? Un afectuoso saludo.

    • @Pandozine
      @Pandozine Před rokem

      @@concepcioncastrogarcia6471 Nunca vi a nadie que llamase San Genis a Sanjenjo (ni a Sanxenxo).
      Independientemente de la forma original de la que provengan, las palabras o nombres van evolucionando en cada lengua o lugar de diferente forma. Y así por ejemplo en castellano es usual y correcto decir Santiago y a nadie se le ocurre ir por ahí de pedante corrigiendo al prójimo diciendo que debería ser San Jacobo, o Sant Iacob, o San Yago... aunque todos esos nombres procedan del mismo, en origen.

  • @JGARTO
    @JGARTO Před rokem +1

    Cambados me ha decepcionado mucho, para mí no es para tanto, es mi opinión

    • @Viajandisimo
      @Viajandisimo  Před rokem

      Estoy contigo en que, tras ver Combarros, puede que Cambados te deje una sensación agridulce, aunque a mi personalmente sí me gustó como destino de una escapada!

    • @Pandozine
      @Pandozine Před rokem

      Wow! Los periódicos deberían hacer un titular con eso:
      "Cambados decepciona gravemente a Javier García"

  • @placidobaamonde6374
    @placidobaamonde6374 Před 2 lety

    Viajandisimo: SANXENXO. En tal caso, de querer castellanizarlo: San Ginés.

    • @Viajandisimo
      @Viajandisimo  Před 2 lety

      Hola Plácido!!! Te refieres a la pronunciación? Si es así, y no es por contradecirte o por querer crear polémica en este punto, la RAE dice que "en español se recomienda usar la forma tradicional española del topónimo, que es Sanjenjo"... copiado y pegado literalmente de su página. Además, lo aclaran diciendo que: en castellano la grafía tradicional fijada en castellano es "Sangenjo", que no es una traducción del gallego "Sanxenxo", sino su adaptación grafonológica 😄👍

    • @placidobaamonde6374
      @placidobaamonde6374 Před 2 lety

      ​@@Viajandisimo, la RAE tan española ella (como le corresponde). Evidentemente London en castellano es Londres; pero, el gallego es tan español como el castellano (a ver si los no gallegos se lo meten en la cabeza), y por respeto a la "tribu española del noroeste" deberíais, sin mucho esfuerzo, utilizar la toponimia que la Real Academia Galega da Lingua tiene establecida : Sanxenxo. Además la expresión fonológica del pueblo gallego siempre fue "Sanxenxo". Esto parece trivial, pero NO: tiene un significado profundo sobre lo que significa la diversidad de los pueblos y culturas de España. Y el respeto y comprensión mútua entre ellos.

    • @Viajandisimo
      @Viajandisimo  Před 2 lety +2

      @@placidobaamonde6374 sinceramente, no veo de que manera el pronunciar Sangenjo puede ser interpretado como una falta de respeto hacia el pueblo gallego o su lengua... mucho menos cuando en el video lo que muestro es un profundo cariño, respeto y admiración por esta tierra. Si lo he "castellanizado" es porque desde pequeño en mi casa se ha pronunciado asi y lo cierto es que, hasta en google se puede encontrar como Sangenjo. Creo que la gracia del mundo plural en el que vivimos es precisamente esa, que España es Spain, Spanien, L'Espagne o Espanya y el no pronunciar su nombre tal y como lo hacemos nosotros en ningun caso debería ser interpretado como una ofensa o una falta de respeto (yo por lo menos no lo hago)

    • @Pandozine
      @Pandozine Před rokem +2

      @@placidobaamonde6374 Pontificar que " la expresión fonológica del pueblo gallego siempre fue "Sanxenxo"" como argumento para que todo el mundo TENGA QUE decir o escribir el nombre del pueblo justo como usted mande me recuerda a la "falacia del verdadero escocés". En Galicia he conocido a gallegos tan de pura cepa como lo pueda ser usted que decían Sangenjo, igual que en Coruña muchísima gente nacida allí sigue diciendo La Coruña, porque les apetece o les gusta o fue como la llamaron toda la vida... independientemente de que haya pedantes que les pretenden corregir con el "se dice A Coruña"

    • @Pandozine
      @Pandozine Před rokem +1

      @@Viajandisimo Enhorabuena por esa respuesta, que me parece impecable.
      La verdad que es alucinante que hagas un vídeo tan entusiasta, positivo y bonito sobre dos pueblos gallegos, y que la mitad de los comentarios sean de expertos del todo a cien pretendiendo corregirte la pronunciación y hasta el "significado profundo sobre lo que significa la diversidad de los pueblos y culturas de España"!
      Esto de la normalización lingüística es el paraíso de los impertinentes.