Aceitado con Tung Oil en mástil y cuerpo sobre Telecaster Bass por LM Luthier

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 24. 05. 2021
  • Proceso de la primera mano de aceite de tung (Tung Oil) sobre mástil de Viraró y guatmabú y sobre cuerpo de pinotea; y aceite de linasa (linced oil) sobre Diapasón de petiribí
  • Jak na to + styl

Komentáře • 28

  • @danielbazan3663
    @danielbazan3663 Před 3 lety +2

    Hermoso instrumento construís... felicitaciones

  • @MancoMan
    @MancoMan Před 3 měsíci +1

    Lucas gracias por los videos , donde conseguis el tung oil? , vi algunos en mercado libre pero no el original. saludos

    • @lucasmartinezluthier
      @lucasmartinezluthier  Před 3 měsíci +1

      EL aceite de Tung lo compré hace muchísimo tiempo directo a la fabrica que hacia tambores de 200 litros, como me presenté personalmente me vendieron un bidón de 10 litros, no hacían estas ventas minoristas. Luego aparecieron varios que venden fraccionado. Uno conocido es Aceite Kyra: instagram.com/aceitedetungkyra/ comunicate con ellos

  • @Franco-qo6re
    @Franco-qo6re Před 2 měsíci +1

    Hola crack.. Hermoso instrumento y lo que haces tambien. recien eestoy arrancando en esto, compre un cuerpo se lenga y queria darle un acabado natural pero con brillo como las violas de fabrica, no directamente con el tacto de la madera.. Como puedo lograrlo? Aparte de ponerle tinte a la madera que le puedo poner?

    • @lucasmartinezluthier
      @lucasmartinezluthier  Před 2 měsíci

      Las violas de fabrica van con pintura, pueden ser distintos tipos, poly y bicapa (gruesas y plásticas), nitrosinteticas (suelen ser plásticas también) o nitrocelulosas (las más viejas, usadas en instrumentos caros). para darle el feel de madera se usan nitrosinteticas con una muy muy leve capa de pintura satinada. No he hecho ese proceso. El proceso de pintura es como el de los autos, pero en vez de darle primer, se le da un base transparente si queres dejar la madera a la vista. Y otro producto más que tiente a la madera no, podes hacer colores pero son sobre la madera y la cubren completo como un instrumento normal

  • @sebaysnardez5891
    @sebaysnardez5891 Před 3 lety +1

    Excelente video como siempre,te descubrí hace no mucho y es muy interesante lo que compartis,espero poder hacerme un instrumento con acabado al aceite. Consulta: después de las capas de aceite,ví que le hacen una terminación con cera,cuáles son las terminaciones posibles? Saludos y muchas gracias.

    • @lucasmartinezluthier
      @lucasmartinezluthier  Před 3 lety +1

      Con Aceite no hay muchísimas terminaciones más posibles, ya que el aceite no permite que muchas otras sustancias ingresen, adhieran y sequen. Lo que yo se que se hace es dejar solo aceite y pulir, o pasar ceras (y ahí si que hay muchas opciones, cera común (no recomendable), cera de abeja, mezcla de ceras varias según como esté el instrumento y cuanto pulido quieras darle luego)

    • @sebaysnardez5891
      @sebaysnardez5891 Před 3 lety +1

      @@lucasmartinezluthier muchas gracias por tu respuesta,me imagine que era algo así pero bueno quería saberlo de alguien que está hace mucho con esto, siempre ví terminaciones en cera o pulidos de ese tipo como para levantar el brillo por sobre el aceite aplicado pero nunca ví que le pasen autopolish por dar un ejemplo clásico

    • @lucasmartinezluthier
      @lucasmartinezluthier  Před 3 lety

      @@sebaysnardez5891 no exactamente, ese ejemplo es perfecto

  • @Lorenzocf
    @Lorenzocf Před 11 měsíci +1

    Excelente tutorial de tu vídeo...el aceite de tung se pone directo al cuerpo del bajo...no se coloca tapa poros o sellador de madera...soy un aprendiz me interesan estos tutoriales

    • @lucasmartinezluthier
      @lucasmartinezluthier  Před 11 měsíci +2

      Buenas, gracias por participar. Normalmente cuando acabas al aceite un instrumento no se lo sella con nada ya que queres sentir la beta de la madera... ahora si queres tener un feel un poco más liso, podes tranquilamente darle un tapaporos, pero que sea de los que secan y curan endureciendo para que no se salga después con el aceite

    • @Lorenzocf
      @Lorenzocf Před 11 měsíci +1

      @@lucasmartinezluthier gracias por responder y explicar tus conocimientos

  • @jlmusico2005
    @jlmusico2005 Před 2 lety +1

    Saludos gracias por tus videos, espero estes bien... tengo un bajo yamaha que restaure yo mismo. Ya lo lije, lo tengo por aca para aplicarle un aceitr que compre de teca... Mi pregunta es: tengo que colocarle antes sellador a la madera? Antes del aceite?

    • @lucasmartinezluthier
      @lucasmartinezluthier  Před 2 lety +1

      Como estas? no, justamente le pones aceite cuando queres sentir la veta de la madera. El aceite no lleva (normalmente nada antes de su aplicación, sino una buena lijada y repelo (a veces he hecho 2 repelos), y lijado a 400 antes de aceitar, así aseguras una buena sensación al tacto pero dejas el feel de la madera. si no queres esto, si tenes que poner tapaporos y pintura

    • @jlmusico2005
      @jlmusico2005 Před 2 lety +1

      @@lucasmartinezluthier gracias muy amable por tu atención y tomarte el tiempo de responder... Abrazos hermano

  • @DiegoMartinez-ew9vj
    @DiegoMartinez-ew9vj Před rokem +1

    hola lucas una consulta que mantenimiento llevan estos acabados ? y cuanto tardan en secar cada capa

    • @lucasmartinezluthier
      @lucasmartinezluthier  Před rokem

      El mantenimiento es depende cuanto uses el instrumento y como lo uses, pero de vez en cuando pasarle un refuerzo de Aceite es necesario, o cera, depende el acabado. las primeras 48 horas mínimo, las ultimas una semana, eso es lo que estilo yo, y la cantidad de capas depende el acabado que quieras, pueden ser 6 como promedio

  • @ianrangel4688
    @ianrangel4688 Před 22 dny +1

    I

  • @ianrangel4688
    @ianrangel4688 Před 22 dny +1

    1 8

  • @dedosmagicosmetal504
    @dedosmagicosmetal504 Před 3 lety +1

    Che Lucas, primero que nada felecitarte por el laburo quedó barbaro, alguna vez laburaste con un veneer o chapa finita para hacer de tapa de guitarra? porque yo la verdad no quiero gastar mucha guita en mi primer intento, si compro una de esas laminas que se usan para muebles no seria lo mismo? la verdad no veo la diferencia y no entiendo tampoco porque es tan dificil encontrar una tapa de maple radial a un precio razonable, la unica que vi en ML el tipo la vende a 18000, como si fuese carved top, para colmo el modelo de guitarra que elegí lleva rebaje del brazo en el cuerpo por lo cual una tapa de 5 mm tampoco me sirve para nada, estoy complicado, no me convencen esas laminas finitas que se rompen de nada

    • @lucasmartinezluthier
      @lucasmartinezluthier  Před 3 lety +1

      Hola, gracias por el feedback. a ver, varias cosas, primeramente, si laburé con chapas, es una opción más barata si, y hay cosas interesantes, también tenes que tener varios otros cuidados por ser justamente una chapa, una de esas cosas es lo que mencionas sobre lo frágiles que son, y para lograr ciertas cuestiones de diseño o estéticas obviamente no sirven, también tiene que ver que no aporta sonoramente nada, como si lo hace una tapa de 1.5 cm de ancho de maple, por otro lado... si, tapa de maple de espesor y aparte que sea radial, si, es caro, es como un puente roller de Schaller, miralo así. Lamentablemente con estas cosas tenes que buscar otras alternativas en todo caso hay maderas nacionales flameadas para frente de instrumentos

    • @dedosmagicosmetal504
      @dedosmagicosmetal504 Před 3 lety +1

      @@lucasmartinezluthier Tenes razón y cual madera nacional mantiene un tono clarito despues de ser aceitada como el maple?

    • @lucasmartinezluthier
      @lucasmartinezluthier  Před 3 lety

      @@dedosmagicosmetal504 A ver como mantener tono claro y tener parecidas características mecanicas... el guatambú, o el arce argentino (menos duro que el maple y guatambú) y más difícil de conseguir. igualmente el guatambu toma un color muy amarillento y el timbre o sonoridad que aporta es muy diferente, aparte de ser mucho más nervioso. Lamentablemente en ese color y con esas especificaciones de sonido, el maple es unico, por eso se lo usa tanto

    • @dedosmagicosmetal504
      @dedosmagicosmetal504 Před 3 lety +1

      @@lucasmartinezluthier Tengo un mastil de guatambu para trabajar pero no una tapa, es probable que termine haciendo un cuerpo de 3 piezas, una mas oscura al centro, voy a ver si encuentro algo de nogal, guayubira, por ahi, saludos ;)

    • @lucasmartinezluthier
      @lucasmartinezluthier  Před 3 lety +1

      @@dedosmagicosmetal504 lindas maderas para hacer sandwich de cuerpo sisi, suerte con ese proyecto che