Cocción doble de cerveza artesanal

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 27. 03. 2021
  • Paso a paso de una cocción doble de cerveza artesanal en lotes de 500 litros. 1000 litros finales de porter.
    Musica: Metal Guitar Stuff
  • Jak na to + styl

Komentáře • 126

  • @santiagovillagra3204
    @santiagovillagra3204 Před rokem

    el mejor video que he visto... nada como ver las cosas mientras las hacen.

  • @christiancastro2272
    @christiancastro2272 Před rokem +6

    Muy bueno el video y súper interesante el proceso industrial les felicito. Solo como recomendación para un siguiente video, no le pongan música de fondo o si lo hacen que sea súper baja porque no se logra escuchar lo que dice a momentos.

    • @malakara7343
      @malakara7343 Před 5 měsíci

      Opino lo mismo...estas viendo el video y es inevitable mover la cabeza con el metal de fondo

  • @ramonosinalde6467
    @ramonosinalde6467 Před 3 lety +18

    Muy buen video, quizás la música no deja escuchar lo que tiene para decir el brewmaster.

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety

      Hola, Si, hay algo raro está sucediendo con el sonido. En algunos dispositivos no se escucha nada la voz! Solo ruido de fondo y música.

    • @g0284
      @g0284 Před 2 lety

      @@phalogore3d revisa que este balanceado el audio, es decir que no este solo para izquierda o derecha. Bajale un poco a la música y deja mas presencia la voz en off. En que editas? Para darte una mano en los pasos.

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 2 lety

      @@g0284 Hola, Creo que hay un problema con la fase del canal de la voz, no tuve mucho tiempo para comprobar y probar con otros dispositivos como normalmente hago con solo audio. La verdad nunca me había pasado.
      Para editar video uso DaVinci Resolve.
      El problema con CZcams es que no hay forma de modificar el video y subir otra versión en la misma publicación.

  • @rbarriae
    @rbarriae Před 3 lety +9

    Muy buen video, felicitaciones. Para la próxima, sin música por favor. En varias partes no se entiende por el volumen de la música de fondo. Pero insisto, muy buen video. Saludos desde la Patagonia Chilena.

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety

      Hola muchas gracias. Tengo que revisar que sucedió con el audio. Con musiquita seguirán saliendo, pero sin afectar la voz. Estoy seguro que fue un problema de fases al grabar la voz. Salud!

  • @pacorona
    @pacorona Před 2 lety +3

    Que chingona cervecería tienes! Muchas felicidades y excelente tu trabajo. Haces que parezca muy facil !!!!

  • @alfredorodriguez9843
    @alfredorodriguez9843 Před rokem +3

    Jajajaja y yo con mi olla de 19 Lts y mis cubetas me siento muy felíz 😸

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před rokem

      Yo igual sigo haciendo cocciones de 20Lts, en olla de aluminio y fermentando en plástico y soy igual de feliz! Jajajaj 🍻

  • @jwilliamsalsa
    @jwilliamsalsa Před 3 lety +1

    Muy buen video viejo, gracias por compartir.

  • @nachox831
    @nachox831 Před 3 lety +2

    genial buen video, espero sigas subiendo, saludos.

  • @albertoriveiro6284
    @albertoriveiro6284 Před 3 lety +2

    Hermosa fábrica y excelente los procesos 👏🏻👏🏻👏🏻🍺

  • @ScorpionPatagon-eu5tk
    @ScorpionPatagon-eu5tk Před 7 měsíci

    gracias por la info bro buen video y buena musica saludos de chile

  • @eduesquivel6431
    @eduesquivel6431 Před 3 lety

    Wow! Master! Saludos desde México, no dejes de subir videos. Saludos.

  • @raulhc
    @raulhc Před 2 lety +1

    Buen video :) yo hago doble coccion con mi equipo de 50l para sacar 80l en el fermentador. Para escuchar bien tus comentarios puse el audio solo en el altavoz iquierdo, asi se escucha bien.

  • @javierschaerer909
    @javierschaerer909 Před 3 lety +1

    Hola te felicito por la planta cervecera que tienes, muy prolija y bonita. También hago doble proceso para llenar un fermentador de similares volúmenes al tuyo. No hago pruebas de cloro, confío en recambios preventivos de los filtros pero lo voy a realizar siguiendo tu consejo. no agrega mucho tiempo al mismo. veo que al ser tu primer etapa de frio muy pequeña exigís el chiller de tal manera que le aumentas la temperatura mas de 20C, ahí necesitarías una primera etapa mas efectiva, así lograrías poner la levadura incluso a 1/3 de llenado del primer mosto en el fermentador. mas cuando agregas las cantidades mínimas y necesarias de inoculo. Esta bien que haces pruebas de contaminación pero arriesgas mayor generación de DMS que el mosto sigue produciendo y otros potenciales problemas, estimo que entre el primer agregado hasta que la levadura pasa de su lag time hay muchas horas en el medio. saludos y éxitos por tu emprendimiento!!

  • @gilbertgianmarkogomezpalom4324

    Eres un artista 🎨

  • @improntarojacervezaartesan4177

    Hermoso trabajo

  • @kHrL1559
    @kHrL1559 Před 3 měsíci

    Ah pues a mí sí me gustó la música jajajaja. Al menos en mi celular se entiende lo que dices. Muy buena planta e interesante proceso. Ojalá visitarla algún día si es posible.
    Me causa curiosidad: cómo lograste optimizar en tiempos para reducir dos cocinadas a solo 12 horas?
    Hay alguna diferencia entre hacer y no hacer enjuague de los equipos entre batchs? Tampoco entendí muy bien la función del tanque pequeño, trataré de investigar.
    Un saludo hasta Bogotá! Probé su Barleywine y estuvo muy buena. Heavy. No es para debiles :'D
    Ojalá puedas responder👏🏽

  • @jpco12
    @jpco12 Před 2 lety +1

    Buen video! A ver cuando sacas otro ya con el audio más limpio, es muy interesante lo que cuentas en cada proceso👌

  • @estebantobarmadrid9396

    Genial, me encantó 👍👍👍👍

  • @eddan8179
    @eddan8179 Před 3 lety +1

    Buen video, gracias!!

  • @luizgustavofabuel6251
    @luizgustavofabuel6251 Před 3 lety

    Muy buen video. Vi que usas malta brasileña. Agrária tiene buen precio y eficiencia, saludos desde São Paulo, Brasil 🍻

  • @walterl8863
    @walterl8863 Před 3 lety

    Que bueno este video explicado paso a paso! La música mmm.. no mucho.. creo que tienes todo los controles sobre la cerveza. Un consejo: cuando le hechas la levadura no es importante que tengas mascarilla (a pesar del covid) es importante que no le pongas las manos dentro del paquete!
    Segundo consejo: cuidado con los nutrientes para la levadura (no conozco el plato y las maltas de la cerveza) si te queda mucho nitrógeno en la cerveza (botella o barril) la cerveza te va a durar menos y hay posibilidad de nutrimentos para posibles bacterias.. entonces sería bueno analizar el nitrógeno en la cerveza embotellada y que el valor se menor o igual a 50-60 ppm
    Saludos desde Italia! Salute!! 🙌🏻🍺🍺

  • @GrindGineeR
    @GrindGineeR Před 3 lety +1

    Excelente!

  • @lucasrodrigues2112
    @lucasrodrigues2112 Před 2 lety

    Muito bom. Parabéns!

  • @chechoandchecho0
    @chechoandchecho0 Před 3 lety +2

    Richard que buen video. Podría en un próximo video contarnos un poco más de las pruebas que hace en la incubadora? Me pareció muy interesante.
    Saludos y gracias.

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety

      Hola! Si, tengo planeado hacer uno explicando las pruebas que se pueden hacer en este tipo de incubadora. Salud!

  • @righttogether3631
    @righttogether3631 Před 2 lety

    Excelente gusto musical

  • @Jbustosalazar
    @Jbustosalazar Před 3 lety +4

    sin música pal próximo video , muy interesante ver lo que nunca dicen en los cursos!!!! yo estoy que arranco pero en Colombia cómo que no es tan fácil.

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety +2

      Hola. Si, noté lo del audio. Muy extraño. Con parlantes y unos audífonos en el PC funcionaba bien la mezcla, pero lo escuché con otros audífonos y el celular y no se entiende nada! Saludos desde Colombia!

    • @Jbustosalazar
      @Jbustosalazar Před 3 lety

      @@phalogore3d donde vendes tus cervezas?

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety

      @@Jbustosalazar Directamente con nosotros en www.tabernatomahawk.co en Bogotá. En la mayoría de ciudades tenemos distribución también.

    • @Jbustosalazar
      @Jbustosalazar Před 3 lety

      @@phalogore3d Yo vivo por Armenia tenes algo cerca... ¿para las cervezas hay que hacer todo el lío de estampillas y sellos?

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety +1

      @@Jbustosalazar En Armenia aún no. En Villamaría el próximo mes va a abrir un local que la va a tener, pero aún no tengo información ni dirección.
      Las estampillas son para cervezas y licores que se producen en departamentos que los exige. Bogotá no exige estampilla para cerveza.

  • @oscarandresperilla1718

    Genial tu planta, genial el video, cuéntame plis tu marca para probar tu cerveza.

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před rokem

      Hola Oscar. Es Cervecería Tomahawk de Bogotá.

  • @TheCarlosloslos
    @TheCarlosloslos Před 2 lety +1

    muchas felicidades por el video, es bastante ilustrativo y lo explicas mejor que una masterclass,
    veo que haces doble bach. PREGUNTA: SE PUEDE HACER UN BACH AHORA , INOCULAR CON LEVADURA Y DESPUES EL SEGUNDO BACH AL DIA SIGUIENTE YA SIN NECESIDAD DE LEVADURA YA QUE EN EL PRIMER BACH AL LEVADURA ESTARA MUTIPLICADA, DE ESE MODO AHORRAR EN LEVADURA?

  • @joset0
    @joset0 Před 2 lety

    no das tour o clases? esta genial....

  • @ufjfkfhjdjd5711
    @ufjfkfhjdjd5711 Před 2 lety

    Amigo de donde eres como puedo recibir una asesoría tuya

  • @davidriascos3169
    @davidriascos3169 Před rokem

    Amigo donde puedo comprar una instalacion asi en colombia ?

  • @giovannypintosilva6273

    La música no deja escuchar pero buen video

  • @tanozalazar
    @tanozalazar Před 3 lety +2

    De cuántas kcal/h son los mecheros? Las 3 ollas los tienen?

  • @yaelgomez7105
    @yaelgomez7105 Před 2 lety

    Amigo yo quiciera conocer la inversión de dinero o costo de una planta de ese tamaño??

  • @nahuelpal4346
    @nahuelpal4346 Před 3 lety

    Hola richard !!! Espectacular tu fabrica y el video ! se ve que tenes todo a mano y organizado .... exelente. Unos amigos y yo tenemos algunas dudas con respecto a las muestras de prehervido, hervido y post fermetacion. Que haces con esos frascos despues ? Y el tilt ... como hace para medir grado plato y temperatura del fermentador en el balde ? Aca en argentina nunca lo vimos ese aparato ! un abrazo desde el cono sur !!! y salud !

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety

      Hola, muchas gracias. Las muestras que sacó pre hervido son para llenar una planilla con datos de pH y gravedad. Las que saco en tarritos plásticos son para control después de cocción. Con esos puede ver si hay alguna contaminación, visualmente y por olor y sabor. Tambien puedo saber cual va a ser la gravedad final mucho antes.
      El Tilt lo tengo en el balde sanatizando, ese al final de la cocción se tira al tanque y queda ahí durante toda la fermentación. Salud!

  • @jorgebeltran513
    @jorgebeltran513 Před 3 lety

    Johans desde donde yo desde colombia

  • @edwinorozco556
    @edwinorozco556 Před 3 lety

    Excelente video Richard, una pregunta cómo calcula la cantidad de ácido cítrico a utilizar para corregir el PH?

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety +3

      Hola Edwin. Pues la verdad es a ojo. Para 600 litros de agua y pH de aprox 6.5 - 7.0 uso unos 15gr -20gr de ácido y con eso llego aprox a 5.2 - 5.5. El agua varía de día a día y toca ajustar. Pero siempre arranco con unos 10 gr y veo como actúa.

  • @jesusalbeirosanchezsuarez6889

    Veo que eres de Colombia, saludos desde Bogotá, sería genial ir a ver tu proceso, podría ayudarte en una cocción?.

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety +1

      Saludos, también soy de Bogotá, somos Cervecería Tomahawk

  • @emanuelrodriguez545
    @emanuelrodriguez545 Před 2 lety +1

    Muy buen video! Felicitaciones por los procesos y el equipo. Tendrás un contacto para consultarte unas cosas sobre el equipo?
    Saludos desde el sur de Argentina 🍻

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 2 lety

      Hola, claro. Búsqueme en Facebook como Richard McDaniel. Salud!

  • @yonathancesarcheccorihuama4993

    ayudame a empezar necesito conocimiento

  • @xwz3099
    @xwz3099 Před 3 lety +1

    muy buen video, pero no entendí bien la función que cumple la olla chica que tienes en el lado

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety +5

      Por acá lo llaman tanque pulmón, en inglés es grant tank. El uso principal es para cuando se pasa mosto de macerador a hervido o cuando se recircula, que baje por gravedad hasta el pulmón y ahí si lo coge la bomba. Básicamente para no dañar la cama de grano. Yo la uso para todo.

  • @tanozalazar
    @tanozalazar Před 3 lety +1

    Buenísimo 👏🏼👏🏼 abrazo desde Paraguay!
    Consulta: cuál es el proceso de limpieza entre las 2 cocciones? Macerador y Hervidor en general
    Y lo hacen así por algún motivo en especial? O solo por la dimensión mayor de Fermentadores

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety +1

      Hola! La limpieza entre lotes es solo con agua, se retiran los sólidos y se enjuaga. En el macerador suele quedar un poquito de grano que al llenar nuevamente con agua se ve, pero esto no afecta en nada. Al final de la cocción si va limpieza con caustico.
      Nuestra cocina es de 500 litros y los fermentadores de 1000, tenemos otros de 500 litros también. Es mas costo eficiente tener fermentadores 2 o 3 veces mas grandes que la cocina.

    • @tanozalazar
      @tanozalazar Před 3 lety +1

      @@phalogore3d excelente! Muchas gracias maestro, salud 🍻🍻

  • @dardoukLYS
    @dardoukLYS Před měsícem

    A que sirve la pequeña olla a la izquierda de todo?

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před měsícem

      Es una olla grant o pulmón. Sirve para que la bomba no jale el mosto directo del macerador si no que baje por gravedad al pulmón y la bomba lo jala de ahí evitando colapsar la cama filtrante del macerador.

  • @santiago7298
    @santiago7298 Před 3 lety

    Hola ,muy buen video , como calculas la receta final de los 2 lotes ,ya sea lupulo ,GI o color ? La misma reseta de 1mil litros la separa en dos ?

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety +1

      Hola. Es simplemente la misma receta de 500 litros hecha 2 veces. El calculo se hace para 500 litros pues el es tamaño de la cocina. Salud!

  • @sogtulaP2
    @sogtulaP2 Před 3 lety

    Muy bueno !¡ te consulto, como haces la prueba de cloro? Que pastilla le agregaste ? Saludos desde Argentina

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety

      Hola! Las pastillas se llaman DPD#1 Son los que se usan para piscinas.

  • @johannwalter
    @johannwalter Před 3 lety +1

    Gran video. Richard una consulta, para cada lote de 500 litros, veo que calientas agua tanto en el macerador como en el tanque de licor. Que cantidad de agua usas en el macerado inicial y que cantidad usas para el lavado?... para así lograr los 500 litros de salida para el fermentador?

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety

      Hola. Depende de la receta, pero para macerado la proporción es generalmente 3 partes de agua por 1 de malta. El tanque de licor si lo lleno a tope y lavo el grano hasta llegar a volumen en el hervidor que son unos 580 litros. De ahí uso también agua para sanatizar y enjuagar mangueras, intercambiador y fermentador. Salud!

    • @johannwalter
      @johannwalter Před 3 lety

      @@phalogore3d muchas gracias por la respuesta. Una consulta final, vi que en el fermentador inoculas 500 gramos de leva seca para 1000 litros. Estas trabajando a razón de medio gramo por litro y lo tiras directamente en el tanque. Con esta cantidad de leva, para el estilo que muestras en el video que atenuación lograste?.... no se si recuerdas la OG y OF aproximada de ese lote. Gracias!!!!

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety +1

      @@johannwalter Como regla usamos 250gr para cada 500 litro básicamente sin importar la gravedad inicial del mosto. Para un par de cervezas que terminan sobre 11%, 12% inoculo el doble. Esta fue una porter super sencilla, la atenuación es bastante normal, la OG fue 1.047 y si no estoy mal esa está terminado cerca de 1.012 - 1.010, osea 78%-74% de atenuación.

    • @johannwalter
      @johannwalter Před 3 lety

      @@phalogore3deres un grande!... cuando puedas sube más videos. Te juro que he visto muchos, pero al ver el proceso tuyo completo, resolviste muchísimas dudas que no había podido revolver antes. Sería genial ver un video del proceso de carbonatación o incluso del de filtración si es que lo realizas. Salud y saludos!

  • @ignaciocarrillo6836
    @ignaciocarrillo6836 Před rokem

    Me gusto el video pero el sonido esta viciado

  • @dashasuco
    @dashasuco Před 3 lety

    Genial esa planta, pregunta estimado unes las dos cocciones en un solo fermentador??? Y luego que tienes esas muestras en incubación las mandas a laboratorio o de alguna forma haces ese proceso tu??

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety +1

      Hola. Si, las dos cocciones se combinan un solo fermentador. Esas muestras son de control interno y no van a laboratorio externo, en ellas se puede ver si hay alguna contaminación por la turbidez y por el aroma-sabor. Tambien se puede saber a que gravedad final va a llegar la cerveza.

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety +1

      Para muestras de laboratorio externo normalmente usamos botellas de producto ya finalizado y carbonatado.

  • @MrJaolayaz
    @MrJaolayaz Před 3 lety

    carbonatacion forzada por cuanto tiempo y a que temperatura?

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety

      Mas o menos 12 horas, a veces un poco mas, a 1º, 2º. La cerveza queda carbonatada en unas 2 horas, pero se deja para que se estabilice. Siento que da burbujas mas consistentes y mejor retención con mas tiempo.

  • @rubenvillegas5358
    @rubenvillegas5358 Před 2 lety

    Hola, me dejarías un mail de contacto, es para hacerte unas consultas técnicas para una tesis. Muy buen video

  • @maxconde6150
    @maxconde6150 Před 2 lety

    Que tamaño de espacio nesesito para armar mi cervecería como el tuyo ?

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 2 lety

      Hola. Esta tiene 120mts2 y queda bastante apretado, sobre todo con insumos como botellas y barriles y con todo el producto terminado. Hace poco rentamos la bodega que queda al lado y las unimos y ya tenemos espacio para seguir creciendo y no estar tan apretados. Salud!

  • @0608edwin
    @0608edwin Před 2 lety

    sera que me puedes capacitar para ello ...

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 2 lety

      Hola, lamentablemente por tiempo no lo podría hacer. Si está en Colombia el Sena tiene programas sobre cervecería artesanal.

  • @ninoskacoronado7262
    @ninoskacoronado7262 Před 3 lety

    hola que tal ! consulta cuanto agregas por gramo.. tengo pensado hacer 120lts con una densidad entre 1040 a 1045 .. cuanto de leva me recomiendas? o si agrego todo alfinal de las 2 cocciones.... ¡? gracias y saludos

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety

      Hola. Yo uso 500 gramos para 1000 litros, que es 0.5gr por litro sin importar el estilo ni la gravedad (dentro de gravedades normales). Hay un par de estilos que o saco menor cantidad de mosto o inoculo el doble pero son estilos sobre 9%, 11%. De resto para facilidad, para 500 litro guardo medio paquete, para 1000 echo el paquete entero y no tengo que estar partiendo y arriesgando una contaminación, 0.5gr/L
      nos funciona muy bien.

    • @impostorock
      @impostorock Před 2 lety

      Amiga yo saco batch de 120 litros y utilizo 50g de levadura, GI entre 1.045-1.055 y terminan entre 1.007-1.012

  • @ritterandres1
    @ritterandres1 Před 26 dny

    Cual es la funcion del recioiente pequeño a lado de la olla de hervor?, saludos

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 24 dny +1

      Hola, es una tanque pulmón o grant. Se usa para evitar jalar el mosto directo desde el macerador, si no que caiga por gravedad al grant y de ahí si lo jala la bomba. Esto evita colapsar o tapar la cama filtrante.

    • @ritterandres1
      @ritterandres1 Před 22 dny

      @@phalogore3d oh ya ya, excelente gracias por el dato

  • @tanozalazar
    @tanozalazar Před 3 lety +1

    Porqué se inocula la levadura solo al final y no ya en medio de ambos lotes? Podría beneficiar al período de latencia a la vez de resguardar el primer mosto, no?

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety +1

      Hola. Inoculamos al final de las 2 cocciones. Se podría inocular luego del primer lote, pero dado que en el intercambio de calor suele haber cambios de temperatura de hasta 6º - 8º de principio a fin, prefiero esperar al final, luego de oxigenar a que los 2 mostos se homogeneicen para tener una lectura de temperatura estable y sin estratificación y ahí si inocular. Si el intercambio fuera mas estable inocularía desde el primer mosto.

    • @tanozalazar
      @tanozalazar Před 3 lety

      @@phalogore3d se entiende 👌🏼👏🏼💪🏼 gracias maestro 🍻🍻

    • @ninoskacoronado7262
      @ninoskacoronado7262 Před 3 lety

      @@phalogore3d hola que tal ! consulta cuanto agregas por gramo.. tengo pensado hacer 120lts con una densidad entre 1040 a 1045 .. cuanto de leva me recomiendas? o si agrego todo alfinal de las 2 cocciones.... ¡? gracias y saludos

  • @JUANSANCHEZ-rh1ne
    @JUANSANCHEZ-rh1ne Před rokem

    La música de fondo no deja escuchar.

  • @improntarojacervezaartesan4177

    De dónde son?

  • @marisabelmadriz4275
    @marisabelmadriz4275 Před 2 lety

    como haces la filtracion, cual es tu metodo de filtrar el agua? la musica era terrible no entendì bien todo lo que se dijo

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 2 lety

      Hola, si, en algunos dispositivos no se escucha nada la voz! Solo ruido de fondo y música, pero en algunos se escucha perfecto la voz, no entendí que pasó con la mezcla.
      En cuando a la cerveza no la filtramos, usamos Whirlfloc como clarificante en caliente y Biofine como clarificante en frio. Para filtrar el agua usamos filtros Bigblue, uno de sedimentos de 5 micras y uno de carbón activado.

    • @marisabelmadriz4275
      @marisabelmadriz4275 Před 2 lety

      @@phalogore3d muchas gracias

  • @yeisonbarrera2404
    @yeisonbarrera2404 Před 3 lety +1

    Las canciones dañan el video ya que no se escucha la explicación del proceso, de resto buen video 👍🏼

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 lety

      Hola, Si, hay algo raro sucediendo con el sonido. En algunos dispositivos no se escucha nada la voz! Solo ruido de fondo y música.

  • @jazminrendon6992
    @jazminrendon6992 Před rokem

    Me gustó la explicación pero me saturó el rock... Al próximo que sea un poco más bajito pero 🙌🏻✌🏻👌🏻🍻

  • @jurgenkaiser2699
    @jurgenkaiser2699 Před rokem

    Estaría muy bien el video si se escuchara lo que dijeras... la música termina tapando tu voz y no puedo entender todo lo que dices ya que aparte tu voz es muy suave y calmada. Espero el siguiente esté mejor porque el contenido parece bueno.

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před rokem

      Hola. Intenta escucharlo en otro dispositivo. Me quedó invertida una fase en la mezcla y generalmente con audífonos es que mas se siente la cancelación. Con parlantes se escucha perfecto.

  • @juaanch3648
    @juaanch3648 Před rokem

    un minuto mire, tan fuerte vas a poner la musica

  • @Roadmaster2006
    @Roadmaster2006 Před 3 měsíci

    I only hear metal music....and someone is murmuring 🤷🏻‍♂️

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 měsíci

      My bad on that, fase issues on the mix. Try it on speakers instead of headphone, it might work better.

  • @Roadmaster2006
    @Roadmaster2006 Před 3 měsíci

    Btw
    Is it a brewery or a chemical laboratory 😂

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 3 měsíci

      Hahaha. Nah, just very basic water profile adjustments and controls to keep our beers consistent batch to batch.

  • @henrybonellecheverry7416
    @henrybonellecheverry7416 Před 6 měsíci

    Hay que subirle un poco más a la música, todavía se alcanza a oír tu voz.

  • @ingridgr3763
    @ingridgr3763 Před 2 lety

    No se escucha tu voz solo la musica.

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 2 lety

      Hola, intenta en otro dispositivo. Por alguna razón en algunos se escucha solo música.

  • @jesusalbeirosanchezsuarez6889

    Parce la música muy buena pero no deja escuchar tu proceso y se vuelve algo aburrido.

  • @baulmitero672
    @baulmitero672 Před 2 lety

    La música está sobrando, más que sobrando está molestando, no se escucha por culpa de la música

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 2 lety

      Jajajaja, lo se. Intente escucharlo en otro dispositivo. En algunos no se por que se escucha solo la música, en otros se escucha perfecto.

  • @davidarroyo3574
    @davidarroyo3574 Před 2 lety

    No se escucha ni M...

  • @davidguez1333
    @davidguez1333 Před 2 lety

    No pude seguir con el video por la fastidiosa musica que no deja escuchar los comentarios, lastima.

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 2 lety +1

      Intente usar otro dispositivo, con parlantes o monitores de audio a mi me funciona muy bien. Con audífonos viene el problema de mezcla. Salud.

  • @sergiobueno3699
    @sergiobueno3699 Před 11 měsíci

    Hoy por hoy en el ambiente de las personas que hacen cerveza artesanal, está muy de moda dejarse la barba y escuchar heavy metal.
    Realmente una estupidez, como si eso te hiciera buen cervecero.
    La próxima vez creo que sería mejor que hagas un video con los ruidos originales de la cervecería.
    👍

    • @phalogore3d
      @phalogore3d  Před 10 měsíci

      Jjaajjajaa. Queeee?
      Noooo, los que escuchamos metal en este gremio la verdad somos muy pocos y pues la barba ya venía.
      Pa' la próxima le subo uno con chucuchucu pa' que se la gose! 🍻💅🌹

    • @sergiobueno3699
      @sergiobueno3699 Před 10 měsíci

      @@phalogore3d No tomes mi comentario como una ofensa, pero lo que digo es con conocimiento de causa.
      Yo también elaboro cerveza artesanal desde ya hace mucho tiempo, y en mi ciudad nos juntamos todos los meses con un grupo de cerveceros amigos. Cuándo ellos empezaron en este rubro eran personas de pelo corto y sin barba, ahora todos con largas barbas, tatuajes, etc.
      Si observas a la mayoría de las personas que hacen cerveza artesanal o están en el rubro, el 80% se dejan la barba y se tatuan.
      Tener barba y estar tatuado no te hace buen cervecero.
      Una moda que me parece una pelotudes.
      Saludos y buenas birras.