POR ESTE MOTIVO El Gobierno argentino intervendrá 141 registros del automotor. POR QUÉ?

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 26. 01. 2024
  • El Gobierno argentino intervendrá 141 registros del automotor. POR QUE?
    En Argentina existen 1557 registros de la propiedad automotor para un mercado que mensualmente realiza unas 180000 transferencias o inscripciones entre automóviles, motocicletas y transporte pesado, incluyendo maquinaria agrícola.
    Así, el sector suma 2809049 trámites, un promedio de 150 por mes por cada oficina.
    Se trata de oficinas públicas que fueron tercerizadas hace décadas y adjudicadas con criterios poco transparentes que dieron origen a denuncias de distinto tipo. Allí el Estado obliga a los ciudadanos a realizar todos los trámites vinculados a la posesión de un vehículo pero se queda con una parte menor de la recaudación. Un sistema engorroso y caro para los usuarios que termina siendo usufructuado por manos privadas por una mera intermediación.
    Son entes designados a dedo, de amigos del poder político, y aquí no hay distinción de colores políticos, porque esto ocurre desde hace décadas y hay registros en todo el país, cuyos titulares son personas que tuvieron o tienen vinculación directa o indirecta con autoridades de todos los gobiernos.
    el problema que tienen los registros se podría dividir en dos claros puntos. El primero está relacionado con el mal funcionamiento en sí del sistema registral de vehículos y el segundo en sus costos. En total, estos trámites tienen un costo aproximado al 6% del valor del auto, y uno depende del otro, porque a más trámites, aranceles y sellos, más costos para los usuarios.
    En principio hay que saber que si un auto es de origen nacional paga el 1,5% de arancel de transferencia, y si es importado paga 2%. Por auto importado se entiende todo auto no fabricado en Argentina, es decir que los que provienen de Brasil, aunque sean Mercosur y entren con arancel de importación 0%, pagarán lo mismo que un auto proveniente de Alemania, Japón o Estados Unidos para poder ser transferidos. También hay una distinción entre CABA y el resto del país, mientas en la ciudad de Buenos Aires se paga el 3% de impuesto de sellos, en el interior se paga Ingresos Brutos que es equivalente al 4% del valor del vehículo.
    El otro gran cuestionamiento que se hace sobre el funcionamiento del sistema de registraciones de vehículos en Argentina, es la complejidad asociada a la cantidad de formularios, ya que cada uno de ellos requiere presencialidad, incluso para la firma del 08, el formulario de transferencia, que aunque es digital, eso es sólo para adelantar el trámite y precargar los datos de vendedor y comprador, pero que se debe firmar en forma manual.
    SUSCRÍBETE PARA MÁS VIDEOS!!
    🎁Donaciones para apoyar el canal
    🔎CVU: 0000003100048027457715
    Alias: deletrasaorejas
    💰Mercado Pago:
    🔵$500 mensual:
    www.mercadopago.com.ar/subscr...
    🔵$1.000 mensual:
    www.mercadopago.com.ar/subscr...
    🔵Donación con importe libre:
    www.mercadopago.com.ar/subscr...
    Para más videos suscríbete al canal: / @deletrasaorejas
    🎶 Nuestro Tik-Tok: @deletrasaorejas
    / deletrasaorejas
    🌐 Nuestra página web:
    deletrasaorejas.com/
    📸 Instagram: @deletrasaorejas
    / deletrasaorejas
    📢 Facebook
    / deletrasaorejas
    💵 PATREON (2 DOLARES): patreon.com/DeLetrasaOrejas
    ☕ CAFECITO ($100 pesos Arg.): cafecito.app/deletrasaorejas

Komentáře •