La villa TEMPLARIA de Montañana!

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 22. 02. 2024
  • Villa templaria de Montañana! Despues de pasar un puente sobre un barranco, llegarás a este misterioso pueblo templario
    Montañana, a 616 metros de altitud, y a 129 kilómetros de la ciudad de Huesca, en el extremo oriental de la comarca aragonesa de la Ribagorza, es uno de los pueblos ocultos y mágicos de la geografía española, perteneciente al municipio de Puente de Montañana, y al partido judicial de Barbastro.
    Pero antes de iniciar este mágico recorrido, queremos recordar al viajero algunas de las fechas más significativas de la historia de Montañana.
    Estamos en una de las poblaciones más antiguas de Aragón, cuya primera referencia hay que buscarla en el Cartulario del monasterio de Santa María de Alaón, escritos a partir del siglo IV. En los siglos X y XI, sus murallas resistieron los duros asedios de los musulmanes, dirigidos por Abd al-Mâlik. En 1177, el monarca aragonés Alfonso II se declaró su protector. Sabemos que el monarca Jaime I el Conquistador concedió a Montañana el privilegio de exención de todo tributo o impuesto a sus habitantes, salvo el de hueste y cabalgada. En Montañana nació el 29º de los maestres provinciales del Temple de Aragón, Cataluña y Provenza: Guillem de Montanyana (1258-1278), dato que parece haber querido ser borrado de todo documento histórico a propósito. Y en 1322, a iniciativa del monarca Jaime II el Justo, el señorío de Montañana pasó a depender de los condes del Pallars.
    A partir de 1834 fue capital del municipio. Pero poco después, los habitantes de esta histórica y monumental villa decidieron trasladarse a Puente de Montañana, a sólo 2, 7 km de distancia, condenándola a un progresivo abandono. En 1984, el Gobierno de Aragón le concedió a Montañana el título de Conjunto Monumental y Bien de Interés Cultural. En 1997 comenzaron las tareas de restauración de los edificios históricos más sobresalientes, y desde 2014, la Fundación Montañana Medieval -en la que intervienen entidades públicas y privadas-, se encarga del mantenimiento, promoción y puesta en valor de la localidad, actualmente habitada por 94 personas.
    La primera toma de contacto que el viajero tiene al llegar a Montañana, es la de encontrarse en una localidad enteramente medieval; un conjunto cargado de misterio que nos invita a desvelarlo después de haber atravesado el túnel del tiempo. Se trata de un pueblo de arquitectura armoniosa, realizada fundamentalmente a base de piedra, y erigido entre dos profundos barrancos (el de San Juan y el de San Miguel), cuyas aguas son tributarias del Noguera Ribagorzana.

Komentáře • 42

  • @mihilomusical1
    @mihilomusical1 Před 3 měsíci +5

    Compraré el libro nuevo 👍

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci

      Gracias, mihilomusical1. Te lo dedicaré cuando nos veamos. Un fuerte abrazo.

  • @joaquimbel6959
    @joaquimbel6959 Před 3 měsíci +4

    Ni Boeing ni Airbus . Más fácil volar con un libro en las manos de Jesús Ávila. El mejor viaje por el mundo de la História oculta.

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci

      Muchas gracias, estimado amigo Joaquim. Es un dato curioso que, en algunos vuelos a lugares extranjeros, he coincidido en los asientos con viajeros que llevaban abierto algún libro mío, y se los he dedicado con el mayor afecto. Un fraternal abrazo.

  • @marlydelopez
    @marlydelopez Před 2 měsíci +1

    Precioso! ⭐️

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 2 měsíci +1

      Muchas gracias, Marly; Montaña es también una fuente de inspiración para artistas -pintores y poetas- amantes de la historia oculta, donde el alma templaria sigue gravitando en su atmósfera. Un fraternal abrazo.

  • @libertofolch9251
    @libertofolch9251 Před 3 měsíci +1

    Precioso recorrido, repleto de historia, Agendada la visita. Gracias Maestro.

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci +1

      Muchas gracias, amigo Liberto. La Ribagorza oscense es una comarca bastante desconocida, pero con un patrimonio histórico-artístico y arqueológico verdaderamente impresionante. Un fuerte y fraternal abrazo.

  • @loliartero2747
    @loliartero2747 Před 3 měsíci +1

    Maravilloso pueblo medieval, viajamos contigo por la historia, y siempre aprendemos mucho contigo .....felicidades....

  • @cesidioblancogonzalez895
    @cesidioblancogonzalez895 Před 3 měsíci +2

    Fabuloso, Maestro Granados. Cómo siempre una gran lección.
    ¡Muchas gracias!

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci

      Muchas gracias, amigo Cesidio, por tus amables palabras. A ver cuando coincidimos en Madrid o en Valderas. Buen fin de semana. Un fraternal abrazo.

  • @juanmiguelhierro7892
    @juanmiguelhierro7892 Před 3 měsíci +1

    Muy buen reportaje. Me encantan los pueblos medievales y más si esta la orden del Temple involucrada. Que pena da cuando se abandonan estos lugares.

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci

      En efecto, Juan Miguel, el abandono de los pueblos es algo que me llena de tristeza, al imaginarme cuántas vivencias han tenido lugar en las casas, calles y plazas. Pero Montañana, gracias a la fidelidad de la gente, no está hoy abandonado, cuya visita considero del todo obligatoria para quienes amamos la historia, el arte, las tradiciones. Un fuerte y fraternal abrazo.

  • @joanferreverge3596
    @joanferreverge3596 Před 3 měsíci +1

    Otra maravillosa explicación Jesús. Muchas gracias! Un fraternal abrazo.

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci +2

      Jola, Joan, buenos días. Muchas gracias por tus amables palabras. Estoy seguro que encantará visitar este lugar. Un fraternal abrazo.

  • @puriavila623
    @puriavila623 Před 3 měsíci +1

    Mira que he pasado veces por esos lugares y no conocía este, otro más en la lista, no nos paras de crear necesidades, enhorabuena 😍😍😍😍

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci +1

      Muchas gracias, Puri. Te llevaré a ver este lugar, que, al estar fuera de la carrera nacional, suele pasar desapercibido. Besos y abrazos.

  • @kikeguzman1026
    @kikeguzman1026 Před 3 měsíci +1

    Muchas gracias maestro! por esta bella aportación de esta villa templaria de Montañana. Tomada nota para visitar.

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci

      Hola, Kike, después de tanto tiempo. Seguro que habrás hecho infinidad de salidas con la furgo. Ya me contarás. El cuaderno de bitácora lo tendrás bien lleno de anotaciones curiosas. Un fuerte y fraternal abrazo.

    • @kikeguzman1026
      @kikeguzman1026 Před 3 měsíci +1

      @@jesusavilagranados4394 Nooo, como te comenté no puedo conducir hasta junio. Pero ya mismo está aquí, un abrazo.

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci +1

      No me acordaba, Kike. Pero pronto volverás a recorrer estos espacios mágicos con tu furgo. Un fuerte abrazo.

  • @dolorsb2990
    @dolorsb2990 Před 3 měsíci +1

    Muchas gracias!!!! , una gran lección, soy de Montañana y nunca la hemos abandonado de hecho casi todas las casas están en pié.Compraré su libro y compartiremos su vídeo en nuestra página web Amigos de Montañana. Gracias

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci +2

      Muchas gracias, Dolors. He visitado Montañana en diferentes momentos y épocas del año, y siempre me ha atraído su concepción urbana y arquitectónica. Es un pueblo para vivir y respirar su mágica atmósfera. Estamos en contacto. Un fuerte y fraternal abrazo.

  • @marcelinapuigcalleja4021
    @marcelinapuigcalleja4021 Před 3 měsíci +2

    🌹

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci

      Gracias, Marcelina, también para tí una rosa, la flor de los templarios, dedicada a la Virgen María. Un fraternal abrazo.

  • @CarlosMartinez-gt9nk
    @CarlosMartinez-gt9nk Před 3 měsíci +1

    que gran video Señor Granados, gracias por compartirlo. Saludos desde buenos aires Argentina. Tiene un nuevo suscriptor.

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci +1

      Muchas gracias, Carlos, por sus amables palabras, que me llenan de fuerza vital. Saludos también por suscribirse al canal, que, sin darnos cuenta, ya tenemos 145 vídeos realizados. Un fraternal abrazo, y saludos también para ese maravilloso país hermano llamado Argentina.

  • @DanA-jt6md
    @DanA-jt6md Před 3 měsíci +1

    Se nos acaba el tiempo para decidir de que lado estamos,frater!!!

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci +2

      Es cierto, Dani. Pero el corazón siempre tiene razón, y nos dice el lugar al que pertenecemos. Un fraternal abrazo.

    • @DanA-jt6md
      @DanA-jt6md Před 3 měsíci +1

      Cierto frater!!...que los Caminos abiertos por el Corazón,no los distraiga "la razón"!..

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci

      Totalmente de acuerdo, frater. Un fuerte abrazo.

  • @user-hg8bc2jj2r
    @user-hg8bc2jj2r Před 3 měsíci +1

    No sé si veo bien,pero me parece que en el capitel donde está representado el sacrificio de Isaac,el cordero le está dando a Abraham con la pata para llamar su atención.
    Según dice el señor Roitman,el origen de esta imagen se encuentra en el Midras Judío a las palabras de la Torá " entonces vio Abraham un carnero". Así en los Capítulos de Rabí Eliezer,que dice que le mira porque el animal le da con la pata.
    Siendo terreno de Templarios,es muy posible que ellos conocieran esa explicación.
    Muchas gracias por el vídeo y buen fin de semana.

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci

      Hola, amiga user-hg8bc2jj2r, una importante precisión. Por supuesto que los magos del Temple conocían muy bien este dato; para ellos, nada sucedió en el Cosmos templario por casualidad. El mundo de las tres religiones se entrecruzó en la trayectoria de la Orden del Temple, y nada fue casual; esta representación escultórica suponía un elevado conocimiento del Antiguo Testamento, que los escultores supieron plasmar en sus magníficas obras, que constituye todo un patrimonio que debemos preservar para futuras generaciones. Un fuerte y fraternal abrazo.

    • @user-hg8bc2jj2r
      @user-hg8bc2jj2r Před 3 měsíci +1

      @@jesusavilagranados4394 Buenos días.He vuelto a mirar la imagen del capitel: lo que dije antes creo que sigue siendo válido.Pero hay más,porque la mano en el primer plano tiene cinco dedos y es,por tanto,humana
      Pero a la altura del hombro le sale una potente ala.Aunque el rostro parece haber sido " quitado".Es como una fusión de ángel y cordero.Para que pudiera verse a los dos?
      Sería el ángel que llama a Abraham?,("Abraham, Abraham!").
      Gracias y buen fin de semana.
      .En el canal de Caja Canarias de CZcams,hay una conferencia del profesor Roitman sobre cómo se representaba a Jesús y al Antiguo Testamento en los primeros siglos del Cristianismo,(y también del AT en el Judaísmo,que hubo imágenes,aunque lo desconozcamos bastante).
      Es de ahí de donde viene lo que he dicho y más.
      Saludos de nuevo.

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci +1

      Es muy probable que el artista quisiera, en una sola composición escultórica, transmitir los dos seres -espiritual y animal-; muchas gracias por esa interesante observación, y aprovecha la primera oportunidad que tengas para visitar Montañana, para ayudarme a desvelar otros muchos misterios. Un fraternal abrazo.

  • @jma5288
    @jma5288 Před 3 měsíci +1

    Una pequeña corrección: "Vigésimo noveno" en vez de "veintinueveavo"

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci +1

      Según mis notas, era el 28º maestre provincial, ¿pero qué más da, el haber sido uno u otro? Espero que el vídeo haya sido de tu agrado. Un abrazo.

    • @jma5288
      @jma5288 Před 3 měsíci +1

      @@jesusavilagranados4394 No ha entendido lo que quería decir. Es incorrecto decir "veintinueveavo", ya que "veintinueveavo" es un "número fraccionario", es decir ... 1/29. Lo correcto para definir el nº "29" es "vigésimo noveno, ya que sería un número cardinal. Un saludo

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci +1

      Tienes razón, jma5288, no sé cómo he dicho veintinueveavo, En efecto, Guillem de Montañana fue el vigésimo noveno maestre provincial del Temple de las provincias de Aragón, Cataluña y Provenza; imagínate la responsabilidad que caía sobre sus hombros, de tantas encomiendas, con sus correspondientes caballeros, sargentos, auxiliares, etc. etc. Para Montañana es, por lo tanto, un privilegio que esta persona haya nacido allí. Un fraternal abrazo.

    • @jma5288
      @jma5288 Před 3 měsíci +1

      @@jesusavilagranados4394 Sin problema :). Era simplemente una pequeña corrección. Buen fin de semana

    • @jesusavilagranados4394
      @jesusavilagranados4394 Před 3 měsíci

      Gracias, de nuevo. Un abrazo.