La Batalla de Tacna o Campo de la Alianza

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 30. 06. 2023
  • Esta vez nos concentramos a fondo en la batalla acaecida el 26 de mayo de 1880 en las alturas del cerro Intiorko, conocida como Batalla de Tacna o del Campo de la Alianza.
    Descubriremos las formaciones aliadas y como Perú y Bolivia estuvo con la acción prácticamente ganada, hasta que....

Komentáře • 270

  • @Ernesto.-ft3cf
    @Ernesto.-ft3cf Před měsícem +6

    Mis mas sinceras felicitaciones Don Rafael por esta narración histórica de la batalla de Tacna, donde según sus convicciones de peruanos , chilenos y bolivianos lucharon por sus ideales.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před měsícem +2

      Gracias Ernesto. Nuestra historia "tradicional" siempre nos habla de la cobardía de los bolivianos y ahora sabemos que no fue tan asi.

    • @MrLuchito1710
      @MrLuchito1710 Před 8 dny

      @@RafaelMellafe czcams.com/video/rQewH7ZWNw0/video.html

  • @juannavarreteanabalon9900
    @juannavarreteanabalon9900 Před 3 měsíci +8

    Es fácil tratar a otro de cobarde pero estar ahí poniéndole el pecho a las balas donde las papas queman es muy distinto mirarlo de afuera
    Gracias don Rafael por mantener viva nuestra historia y recordar aquellos heroicos hombres peruanos bolivianos y chilenos

  • @victorrocco
    @victorrocco Před 11 měsíci +24

    Mi abuelo fue del Atacama . Los llevaron desde copiapo en barco a Arica y de ahí a pata a lima.(segunda lanchada) la primera cayó casi completamente en campo de la alianza..

    • @pract.junior7855
      @pract.junior7855 Před 10 měsíci +1

      Bis ,bis abuelo la mayoria fallecio en los años 20s del siglo pasado sin ver la entrega de Tacna a Perú.

  • @trauko1388
    @trauko1388 Před 11 měsíci +25

    El Atacama le salvó los muebles al ejército chileno ese día, notar que la 3ª división ayudó al Santiago y al 2º de Línea, el Atacama se sostuvo mejor a pesar del 50% de bajas sufridas y remató tomando las líneas aliadas.
    No necesitó de refuerzo directo.

  • @rauleduardoastudilloloayza5235
    @rauleduardoastudilloloayza5235 Před 11 měsíci +12

    Rafael agradecido por mantener viva la memoria de los chilenos de verdad, es espectacular escuchar sólo nombres y apellidos en nuestro idioma, y no de los señores de los estadios (italiano, manquehue, palestino, sirio, croata etc) que llegaron en el siglo XX, y hoy viven y reinan, y nos han dado de todo, incluso presidentes, jaja, y que tratan veladamente que esto no se enseñe y no se recuerde, obviamente. Rafael un solo e importante detalle, no trate dados los tiempos actuales, de dirigirnos a la dictadura de las minorías, o como le llama el gran hermano, y que lo difunde permanentemente, esa frase ´políticamente correcto`, de establecer la teoría del empate, que quiero decir con esto, muy humanos habrán sido los bolivianos y peruanos, pero el que huye, desde donde yo vengo tiene un sólo nombre, por algo Bolivia no volvió más a la guerra; y cuando estaba por terminar, y alto mando chileno envía al general Velásquez, en plan de invasión, inmediatamente piden la paz sin condiciones, respecto de los peruanos, en adelante sólo retroceder y escapar. En cambio, en la batalla, los chilenos (1ª y 2ª divisiones) subiendo una pendiente, sin agua y sin municiones, ni un paso atrás, repito, ni siquiera un paso atrás, en conclusión, bolivianos o peruanos son muy ¨humanos` al salir despavoridos y en estampida, por que eso fue lo que pasó en realidad, o los chilenos son los super heroes de comics, pero lo claro es que no están en la misma categoría. El que escapa vs el que se queda, la historia ya fue, los demás es verso, saludos

  • @pedroveliz2336
    @pedroveliz2336 Před 11 měsíci +13

    La arenga de Estanislao del Canto antes de la batalla fue x decirlo de alguna manera, escalofriante. Gracias Rafael por tan ameno e informativo relato.

  • @ElAzoteDelSur
    @ElAzoteDelSur Před 11 měsíci +17

    Muchisimas gracias Rafael. Que corto se hace el video, cuando se drisfruta de nuestra historia. Saludos.

  • @rodrigomoragamena2855
    @rodrigomoragamena2855 Před 10 měsíci +7

    Gracias por la narración. Soy un asiduo lector de la guerra del Pacifico pues pienso que fue la base de nuestra nación mirando al siglo XX. Que importante sería transmitir todo esto a nuestros niños para que tomaran conciencia de la relevancia de esta guerra durante el siglo XX

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 10 měsíci +1

      Hola Rodrigo. Comparto plenamente lo que dice. Respecto a los niños... hagamos que vean estos videos, en una de esas se entusiasman.

    • @rodrigolopezavila7258
      @rodrigolopezavila7258 Před 10 měsíci

      ​@@RafaelMellafe esto se debe enseñar en los colegios x decreto pero lamentablemente el colegio de profesores está lleno de comunistas antipatriotas

  • @pablonavarrete7861
    @pablonavarrete7861 Před 11 měsíci +10

    Mi Tatara abuelo fue uno de los heridos perdiendo su brazo en el combate. El era el comandante del Regimiento Santiago al centro de la segunda División.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci

      Que gran honor. ¿tiene algún recuerdo de él?

  • @2155raulito
    @2155raulito Před 11 měsíci +15

    Rafael, te pasastes. Servi en el norte en los 70s, VI y I division. Soy del sur pero estudie en el norte, visite Tacna y por supuesto
    Campo de Alianza y alrededores, tambien busque la quebrada. La verdad no envidio para nada a los combatientes en ese lugar.
    Desde muy lejos de nuestro querido y amado Chile
    Saludos

  • @doningocurti7766
    @doningocurti7766 Před 11 měsíci +13

    Muy entretenido, didáctico el relato. Soy Sof (r) del Ejército del arma de infantería y soy descendiente de veterano del 79 por padre y madre y me enorgullece profundamente escuchar estos heroicos hechos de armas, además de emocionarme.
    Siga así amigo mío, sobre todo porque hoy por hoy la juventud es completamente ignorante de nuestra historia patria, ( les han inculcado otras estupideces en sus mentes), !!!! que lastima y pena !!!!. Un gran saludo para UD. y !!!! a la carga a deguello !!!!.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci +4

      Gracias mi Sufi, es con los jóvenes que debemos trabajar

    • @doningocurti7766
      @doningocurti7766 Před 11 měsíci +3

      Mucha gracias por atender mi comentario. Espero con muchas ganas futuros trabajos suyos.
      Sería un gusto y un gran agrado, el poder conocerlo en persona en alguna ocasión, un fuerte apretón de manos y siga así.

    • @eduardooviedovalenzuela960
      @eduardooviedovalenzuela960 Před 11 měsíci

      Rafael Sotomayor Baeza, Ministro de Guerra en Campaña, fue atendido por el médico cirujano Allende Padín

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci

      @@eduardooviedovalenzuela960 Así fue, don Ramón fue el abuelo del presidente Allende.

    • @alvaroroque3240
      @alvaroroque3240 Před 10 měsíci

      Se enorgullece de ser pariente de RATEROs

  • @jmr5952
    @jmr5952 Před 10 měsíci +5

    Lo felicito, por su canal un gran descubrimiento para mí, me encanta conocer sobre la Guerra del Pacífico

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 10 měsíci

      Gracias, la idea es que nos entretengamos con la historia

  • @mikhail_boris
    @mikhail_boris Před 24 dny

    Buen video, vine buscando un video peruano acerca de la batalla del campo de la alianza o batalla de Tacna para recordar que hoy, 26 de mayo 2024 se conmemora un año más y encontré su vídeo. Muy buena investigación.
    Un homenaje para los tíos de mi bisabuelo, los hermanos Mejía, que lucharon y entregaron su vida por la defensa de Tacna.

  • @conectamayor8264
    @conectamayor8264 Před 11 měsíci +8

    Los aliados presentaron combate con sólo 8.500 a 9.000 hombres, el resto no estaba en condiciones de combatir por las enfermedades debido a lo insalubre del lugar.
    En Chile ocurrió también algo parecido, sólo lucharon 10.000 a 10.500 hombres, el resto estaba enfermo o Baquedano los mantuvo al margen del combate.
    Aunque el combate principal terminó alrrededor de las 14hrs, los colorados de Bolivia se mantuvieron combatiendo hasta cerca de las 16hrs.

  • @123lattes
    @123lattes Před 10 měsíci +3

    mis más sinceras felicitaciones desde la lejana Alemania. Trabajo aquí desde hacen ya muchos años...pero llevo aún la Patria en el alma. Felicitaciones por ese profundo, valioso, y severo trabajo historiográfico.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 10 měsíci

      Muchas gracias, sobre todo viniendo desde tan lejos. Que bueno que se de tiempo para recordar a nuestro querido Chile

  • @rafaelrousseau8408
    @rafaelrousseau8408 Před 11 měsíci +1

    Excelente programa Rafael, gracias por tan importante información para entender la historia de nuestra patria....🇨🇱

  • @omaredgardo
    @omaredgardo Před 10 měsíci +4

    Sr Mellafe , se agradece la descripción y detalles históricos en sus trabajos , un excelente aporte a nuestra historia. Saludos desde la región de Los Lagos.👍

    • @jorgeva2084
      @jorgeva2084 Před 10 měsíci

      Se Mellafe, gracias para explicar sobre las batallas. Soy profesor, pero, no ahora no puedo trabajar, por ACV, murió muchos neuronas, tengo Afasia, o sea se me olvida millones de palabras, más que nada al habla y peor aún, cuando las personas me hablan muy rápido no entiendo. Y usted, Sr Mellafe, habla muy rápida a veces, podría usted hablar más tranquilo en las palabras, explíquenos, como profesor, somos sus alumnos, por favor? Usted es muy inteligente sr, usted sabe mucho sobre la historia, felicidades. Muchas gracias de nuevo por enviarnos sobre la historia. Yo admiro los Chilenos que guerrearon por Chile en 1878

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 10 měsíci

      Muchas gracias

  • @RodrigoGomez-dz9mh
    @RodrigoGomez-dz9mh Před 11 měsíci +4

    Felicitaciones Rafael, excelente video. Muy ilustrativo y didáctico sobre la batalla. Siga adelante enseñándonos estos interesantes temas de la Guerra del Pacífico. Un abrazo!

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci +2

      Gracias a ti por el dato de Quebrada Honda!!!

  • @raulpobletejara6714
    @raulpobletejara6714 Před 11 měsíci +9

    Un merecido reconocimiento y admiración a todos los que pelearon por su País

  • @heroes79chile
    @heroes79chile Před 11 měsíci +2

    Excelente programa 👍

  • @JPC0101
    @JPC0101 Před 10 měsíci +2

    Don Rafael, muchas gracias por sus videos pues divulgan una parte importante de nuestra historia, la que ha moldeado nuestra identidad. He leído mucho sobre la GDP y en cada video encuentro algo nuevo. Desgraciadamente hay muchos que desprecian al General Baquedano, pero en todas las batallas él demostró tener un gran sentido táctico que lo llevaron a la victoria, una enorme figura que debemos reivindicar.

  • @victorrocco
    @victorrocco Před 11 měsíci +8

    Muy didáctico. Me gustaría que hicieses un vídeo del combate de las vegas.(moquegua)pues a mi entender fue muy difícil para
    Los chilenos. Pero que abrió el camino para llegar a lima.
    Saludos
    Victor

  • @manuelsateler2316
    @manuelsateler2316 Před 11 měsíci +2

    Rafael, muy buena tu charla Felicitaciones, gracias.

  • @juangmor
    @juangmor Před 11 měsíci +5

    Gracias, don Rafael. Muy entretenido e ilustrativo fue su relato (como es habitual). Saludos desde la pequeña ciudad de Diego de Almagro (ex-Pueblo Hundido). La calle principal aquí, desde la formación del pueblo a comienzos del 1900, se llama Juan Martínez y la segunda en importancia, Rafael Torreblanca. (Pero, algunos despistados confunden los nombres del Comandante del Batallón Atacama, Juan Martínez Bustos, con el integrante de la Primera Junta de Gobierno, Juan Martínez de Rozas).

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci

      Chuta, tremenda confusión!!! Saludos don Juan Guillermo

  • @helioguzmusic872
    @helioguzmusic872 Před 11 měsíci +2

    Muy buen análisis Rafael, gracias

  • @zanquilargo6052
    @zanquilargo6052 Před 11 měsíci +4

    Gracias a usted profe...

  • @victorbaez7921
    @victorbaez7921 Před 9 měsíci

    Exelente profe muchas gracias por sus videos son muy interesantes y hacen sentir mas patriota que nunca

  • @juaneduardiosesgomez5275
    @juaneduardiosesgomez5275 Před 11 měsíci +1

    Don Rafael llegue por casualidad a su canal y es muy interesante los temas y el manejo que tiene de la materia.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci +1

      Muchas gracias, es de esperar que otros también tengan esas casualidades.

  • @luisaraya2705
    @luisaraya2705 Před 11 měsíci +2

    Muy buena versión por la cantidad de detalles. He leído libros y escuchado relatos de autores chilenos y peruanos, pero es bueno complementar con estos detalles.

  • @mitwei1390
    @mitwei1390 Před 2 měsíci

    Gracias por esta ponencia, magníficamente bien narrada y un placer el nivel informativo

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 2 měsíci

      De nada, difúndala para más gente sepa loq ue fue eso.

  • @lashub-niggurath847
    @lashub-niggurath847 Před 3 měsíci

    Buena narración, me mantuvo atento en todo momento 👌

  • @sergionomas
    @sergionomas Před 11 měsíci +1

    Muy ameno el relato y bien apoyado en imáganes.

  • @arlosfranciscocastilloflor9588
    @arlosfranciscocastilloflor9588 Před 10 měsíci +1

    Muy bueno el relato,ameno, entretenido ademas muy bien informado, lo felicito amigo, me gusto mucho, hay mas de esto cierto?.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 10 měsíci

      Si, hay varios videos arriba, creo que mas de 20

  • @Titinvasquez
    @Titinvasquez Před 11 měsíci +6

    Gracias, Felicitaciones por este video muy bien hecho, una excelente y veraz informacion que a los que nos gusta y apasiona la historia, sobre todo la Guerra de Pacifico, nos emociona ver la rigurocidad historica, muy clara y concisa explicacion, saludos

  • @user-il9xc8oy4j
    @user-il9xc8oy4j Před 11 měsíci +2

    Profesor sería bueno que en algún momento pueda abordar la situación con Argentina. Siempre se pensó que la guerra iba a ser con los trasandinos. Ellos mismos estuvieron presentes en las negociaciones del pacto de alianza de 1873 entre Perú y Bolivia. Así mismo, en pleno desarrollo del conflicto de la GDP se pactó el tratado de límites de 1881. ¿Qué respuestas o ideas tenían las autoridades chilenas frente a la situación con Argentina? Desde ya, muchas gracias por compartir sus conocimientos.

  • @rodrigogazmuri4533
    @rodrigogazmuri4533 Před 11 měsíci +2

    Excelente

  • @arlosfranciscocastilloflor9588

    Espectacular como todos sus videos señor, tiene slguno del combate de Los Angeles en Moquegua, lo he buscado, si esta, cual es el titulo, gracias.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 2 měsíci +1

      Gracias. El combate de Los Ángeles está dentro de la campaña de Tacna y Arica.

  • @anthonynunez1064
    @anthonynunez1064 Před 4 měsíci

    Buenas tardes, buen video, sigo cada uno de sus videos y sugiero que pueda subir uno sobre la guerra de don ladislao saludos desde Lima Perú

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 4 měsíci

      Gracias por sus palabras. No sé si la guerra de don Ladislao da para un video, lo estudiaremos.

    • @anthonynunez1064
      @anthonynunez1064 Před 4 měsíci

      @@RafaelMellafe porfas inténtalo me interesa mucho el tema por muchos factores el contexto histórico, los temas bilaterales, la conmoción social en realidad aunque sea un echo anecdótico me parece muy interesante saber de los veteranos del 79 preparándose para una nueva guerra ( y me hace pensar que todos los jóvenes que fueron a luchar contra la confederación si volvieron a la guerra del 79)

  • @luisruiz9449
    @luisruiz9449 Před 11 měsíci +3

    La intromisión del poder político en la estrategia del ejército es algo común, basta recordar las intromisiones de Lincoln y su Secretario de Guerra Stimson en las decisiones de los comandantes durante la guerra civil norteamericana.
    Y las de Churchill en el 8° Ejército británico en África del norte.

    • @trauko1388
      @trauko1388 Před 11 měsíci +3

      Churchill era mucho peor, sólo mira Coronel, Scarborough y Noruega. Ah, y Operacion Paul.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci +1

      ... y en en el fallido bombardeo a las bases terroristas en Libia, 1982

  • @chrissardiles400
    @chrissardiles400 Před 6 měsíci +1

    Que buen análisis de la batalla de Tarapaca.
    Solo un aporte, a la hora del medio día y en una parte que se da entre comillas, la tregua del agua
    Algunos soldados al correr al río a saciar la sed se sacaron sus uniformes de puño y quedaron en brin, cuando son sorprendidos por las tropas de refresco de los aliados.

  • @gianfrancosegura3587
    @gianfrancosegura3587 Před 23 dny

    Buen video

  • @josechilcon9741
    @josechilcon9741 Před 22 dny

    Un agradecimiento al señor Expositor, por ilustrarnos, la batalla de Tacna,
    Un homenaje, a todos los caídos, en dicha guerra, Bolivia, Chile, y Perú.
    Tratando de cruzar información de estos tres países, para analizarlo,
    Ojalá nos sirva de lección, que no hubo un gran ganador,
    Debería ser una América del Sur Unida y fuerte, así como Chile, era parte de la Expedición del Libertador General San Martin, para Independizar a Perú y derrotarlo a los Españoles,
    desde Cajamarca, Perú.

  • @CarlosMartinez-lz5sj
    @CarlosMartinez-lz5sj Před 11 měsíci +2

    Interesante y pedagógica su presentación Rafael. 👍👍👍

  • @alfredolopez-zb1ur
    @alfredolopez-zb1ur Před 9 měsíci

    sr. Mellafe muy interesante la historia y soporifico el relato

  • @ezamorano8762
    @ezamorano8762 Před 11 měsíci +3

    Varela hace una muy buena descripción de esa batalla. ¿Qué opina de esa obra Rafael? Al "El veterano de tres guerras" me refiero...¿Es realmente un texto inédito de un veterano o es una excelente versión novelada de los hechos?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci +3

      Extraordinaria versión novelada

    • @RodrigoGomez-dz9mh
      @RodrigoGomez-dz9mh Před 11 měsíci

      @@RafaelMellafe entretenido el libro y tal como dices es una NOVELA, no es un libro que se pueda usar para investigación histórica pura, menos usarlo como fuente.

  • @rodrigosantiagosh
    @rodrigosantiagosh Před 11 měsíci +2

    Una version señala que en la noche vispera de la batalla el mando Aliado efectivamente estaba en una fiesta y no poco regada cuando les informan de la captura de los arrieros y como el alcohol es mal consejero se envalentonan y deciden atacar por sorpresa sin considerar la condicion de falta de visita visibilidad.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci

      Si, hay varios textos que indican lo mismo que el mando Aliado estaban pasado s de copas, lo que ya me parece una irresponsabilidad.

    • @elpatriotapatriagrande309
      @elpatriotapatriagrande309 Před 10 měsíci

      Hola los historiadores de la ich y las academias más serias en lima .
      Describen la guerra del guano y salitre .
      También mencionan varios historiadores peruano y argentinos del apoyo anglosajón ( Edwards y otros )
      Saludos !!

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 10 měsíci

      @@elpatriotapatriagrande309 En el Perú a la Guerra del Pacífico la llaman la Guerra del Salitre o la Guerra con Chile. Si mencionan a Edwards como anglosajón... pucha error, Agustín Edwards Ossandón nació en La Serena en 1815 y su hijo, Agustín Edwards Ross en Valparaíso en 1852

  • @cristianlarraguibel6716
    @cristianlarraguibel6716 Před 11 měsíci +22

    El que ataca debe hacerlo en proporción 3:1, dicen los expertos. Baquedano no lo hizo: fue casi de igual igual en lo numérico. Mayor mérito para Baquedano y sus hombres

    • @trauko1388
      @trauko1388 Před 11 měsíci +6

      No sé si sea mérito para Baquedano, mandó una fuerza numéricamente inferior contra un enemigo atrincherado, producto de ello las tropas chilenas sufrieron un revés y fuertes bajas...
      El Coquimbo de la 3ª división sufrió 30% de bajas deteniendo a los bolivianos que le habían pasado por encima al Santiago, el Atacama sufrió 50% de bajas pero se sostuvo gracias a ser el batallón más veterano del ejército chileno, con cuatro batallas victoriosas a su haber...
      ...que pasaba si el Atacama y el Coquimbo cedían? Muchas batallas a lo largo de la historia se han perdido porque la desbandada de las tropas de 1ª línea arrastraron a las que venían detrás.
      ...que pasaba si los aliados se quedaban en sus trincheras, esperando bien amunicionados a que las tropas chilenas volvieran a desangrarse en ataques frontales?
      En 1870 los franceses hicieron puré a la Guardia Prusiana, los mejores soldados del mundo, porque atacaron de frente a los franceses atrincherados con rifles Chassepot... los alemanes terminaron ganando porque lograron tomarles el flanco a los franceses, pero hasta ese momento era un baño de sangre para los prusianos.

    • @cristianlarraguibel6716
      @cristianlarraguibel6716 Před 11 měsíci

      @@trauko1388 me extraña que dudes del mérito de Baquedano.

    • @trauko1388
      @trauko1388 Před 11 měsíci +10

      @@cristianlarraguibel6716 Trato de ser objetivo, es normal que se trate de darle atributos superiores a quien gana... pero cuando vas entendiendo mejor la naturaleza del combate con los rifles de vaina metálica... te das cuenta que lo que hizo Baquedano fue suicida, y el resultado se debe en buena parte a la mala calidad y entrenamiento de las tropas aliadas.
      Como lo dije en otro mensaje, en una situación similar los franceses hicieron pedazos a la Guardia Prusiana en Gravelotte-St Privat, 50% de bajas y no llegaron ni a medio kilómetro de los franceses y sus Chassepot.
      Para suerte de Baquedano y Chile, los aliados no sabían usar sus armas a cabalidad, de haberlo hecho, los batallones chilenos habrían sido detenidos en seco por los aliados disparando a placer desde posiciones protegidas.
      Pero eso no fue lo que pasó, en su lugar los 5 batallones de la 1ª división chilena atacaron a los 7-8 de la extrema izquierda aliada y les pasaron por encima.
      Eso JAMAS habría pasado contra tropas bien entrenadas.
      Y no es por mirar en menos a nadie, el entrenamiento chileno era poco mejor, la gran mayoría eran reclutas y ni por casualidad habían disparado los 90 tiros al año de un soldado europeo.
      Mira la guerra civil de los gringos, la distancia de combate promedio era de 100m... usando rifles que eran precisos hasta los 500m, porque eran reclutas y no habían sido entrenados para sacarle el mejor partido a sus armas. Así que los tipos se paraban en línea como en los tiempos de Napoleón y se hacían pebre a una cuadra de distancia.
      Y con frecuencia lo mismo pasó en la GdP, con oficiales acostumbrados a la vieja táctica lineal napoleónica cuando eso era suicida ante rifles con 1.000m de alcance y una cadencia de fuego de 10 tiros por minuto, no 3 como un mosquete, y que además permitía disparar y recargar tendido en el suelo.
      Y ese es mi punto, si los aliados hubiesen luchado pecho a tierra y con un mínimo de competencia en el uso del rifle, los soldados chilenos habrían sido masacrados... algo más debe haber pasado, algo como pelear de pie, a lo napoleón, y hay un par de fuentes que afirman eso.

    • @trauko1388
      @trauko1388 Před 11 měsíci +2

      @@cristianlarraguibel6716 Ekhdal también le da un poco a Baquedano, y esa es una publicación del ejército de Chile.
      Y Miraflores es culpa total de Baquedano

    • @cristianlarraguibel6716
      @cristianlarraguibel6716 Před 11 měsíci

      @@trauko1388 perdón, pero los aliados estaban en trincheras, bien protegidos. Sospecho que los Colorados si sabían disparar

  • @rodrigomarianjel7808
    @rodrigomarianjel7808 Před 11 měsíci +5

    Para el video de Arica. Me gustaría consultar si es que tú sabes Rafael. Donde está la bandera peruana original que estaba en el morro de Arica. La que según los partes oficiales fue arriada por los atacantes Chilenos.
    Esa Bandera fue exhibida en Santiago durante un tiempo. Su paradero hoy es desconocido, hasta donde se.
    La versión Peruana dice que la bandera fue rescatada por una Rabona Peruana y escondida. Supuestamente es una que se exhibe en el museo de los defensores de Arica en Lima. Expertos peruanos dicen que no es la original y que sería posterior.
    Si tienes información sobre eso, quizás sirve para el próximo video.

    • @trauko1388
      @trauko1388 Před 11 měsíci +4

      Si arrías tu bandera es porque te rindes... si los peruanos dicen eso aceptan que se rindieron, tal como dicen varios partes peruanos.

    • @rodrigomarianjel7808
      @rodrigomarianjel7808 Před 11 měsíci +7

      @@trauko1388 La bandera fue Arriada por tropas Chilenas que llegaron a la cima del morro y redujeron a los últimos defensores. Son los Peruanos los que sostiene que la bajaron y escondieron, lo que no es real, pero el destino actual de esa bandera se desconoce hasta donde se.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci +8

      hasta donde sé (sin haber investigado mucho más), la bandera fue traída a Chile y se perdió en el tiempo, pero déjame darle una investigación más a fondo.

    • @zanquilargo6052
      @zanquilargo6052 Před 11 měsíci +4

      ​@@RafaelMellafe.
      Profesor podría alargar más sus relatos, sobre todo para la toma y asalto del Morro de Arica, si no es mucho pedir.
      Gracias

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci +1

      @@zanquilargo6052 La verdad es que media hora es como el tiempo límite.

  • @diego642
    @diego642 Před 4 měsíci

    Interesante analisis,desde el punto de vista de Chile. En mi analisis, como boliviano,fue la falta de reservas aliadas, lo que hizo que los aliados pierdan la batalla,falta de refuerzos, acabo de la municion. Bolivia hizo lo que pudo, con sus recursos, Peru, pudo hacer mas, tenia hombres, armas y municiones en la zona, y no las desplegaron. Gran error del Peru. Chile aprovecho bien las ventajas que les dieron los aliados, honor y gloria a los valientes del Alto de la Alianza.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 4 měsíci

      Comparto contigo, honor y gloria a todos aquellos héroes. Sobre todo a los Colorados de Bolivia....
      La falta de munición es de exclusiva responsabilidad del mando. Pero el análisis va por otro lado. Las fuerzas combinadas de Perú y Bolivia formaban el Ejército, es un solo gran cuerpo de combate. La disposición de las unidades, quienes van a la reserva y cuando entran en acción es de exclusiva responsabilidad del mando. Con esto quiero decir que el responsable de la pérdida de la batalla es el mando aliado junto con la efectividad chilena.

  • @adriangomezquezada5069
    @adriangomezquezada5069 Před 21 dnem

    Bien Profe.

  • @pedromoyayoung1641
    @pedromoyayoung1641 Před 4 měsíci +1

    Excelente video, fiel seguidor de su canal, no encuentro en el diccionario la palabra explosar sería interesante saber de donde nace esta palabra que no está en la RAE

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 4 měsíci

      Hola Pedro, gracias por lo de fiel seguidor, se aprecia. Te dejo dos links:
      Asociación de Academias de la Lengua Española: www.asale.org/damer/explosar#:~:text=intr.,Explotar%2C%20hacer%20explosi%C3%B3n%20algo.
      RAE: www.rae.es/dpd/explosionar

    • @pedromoyayoung1641
      @pedromoyayoung1641 Před 4 měsíci

      Hola Don Rafael mil gracias por el feedback siempre ayuda la mejora continua. Lo vi tmb en un programa con el Profe sobre Ruedas, nada que agradecer se reconoce cuando la gente sabe y habla con conocimiento e imparcialidad. De verdad es un honor me respondiera. Mucho éxito en todo lo que emprenda. 🤗

  • @joseignacio9256
    @joseignacio9256 Před 11 měsíci +1

    Muy interesante...soy chileno, pero emparentado con Narciso Campero (sería algo así como mi tío tatarabuelo).

  • @luissantanderescalona8880
    @luissantanderescalona8880 Před 6 měsíci

    HOLA..RAFAEL....LE FELICITO POR SU NARRACION..LE COMENTO ..AÑOS ATRAS LEÍ EL "ADIOS AL SEPTIMO DE LINEAS"..QUE OPINION TIENE DE ESTA OBRA LITERARIA..SALUDOS

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 6 měsíci

      Excelente novela, muy entretenida. Solo que usando la herramienta del "recurso literario" conduce a muchos errores, como la "chupilca del diablo"

  • @jorgerodriguez-de4ic
    @jorgerodriguez-de4ic Před 9 měsíci

    Hola Rafael como puedo saber si un familiar tomó parte de la guerra del pacifico

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 9 měsíci

      Hola Jorge. Lo mejor que puedes hacer es contactar a Mauricio Pelayo, pero debes tener la mayor cantidad de datos posibles sobre tu pariente.

  • @victorandrescayoacuna404
    @victorandrescayoacuna404 Před 10 měsíci +3

    Dos países que se cagaban de pobres y gastándose su poco dinero en una guerra fratricida. 🤦🏻‍♂️
    Los aliados quedaron lamentando la onerosa derrota, y los soldados vencedores regresaron a su país para ser tratados como escoria por los pudientes que se beneficiaron.

    • @Gerard-Red
      @Gerard-Red Před 2 měsíci

      ¿Tu eres de los pudientes que se beneficiaron?
      Creo que no. Yo tampoco lo soy. Y creo que los que no lo somos, somos una aplastante mayoría.
      Y una de las cosas que estamos haciendo es recordar nuestros héroes, honrar su memoria y pensar que Chile es el país que han hecho ellos y que debemos engrandecer nosotros.
      Sobre todo manteniéndonos unidos y no separados por ideologías que siembran odio.
      Los que murieron en el campo de batalla y los que volvieron mutilados lo hicieron pensando en el progreso de sus familias y el bienestar de sus hijos. Igual cuando tu y yo vamos a trabajar o a estudiar.
      El hecho de que existan quienes se beneficien de nuestro trabajo, es algo positivo. Significa que el país tiene gente inteligente que crea empresas grandes, que dan trabajo y bienestar.
      Tarea que nosotros también podríamos hacer pero no tenemos la valentía de emprender, tomar riesgos y montar empresas.
      Si Chile no tuviese una clase empresarial inteligente, valiente y capacitada, estaríamos mucho peor.
      Pero eso no es lo que se les enseña a los niños y jóvenes en ciertos partidos políticos. Por eso no ven con claridad y culpan a otros de sus propias deficiencias inculcadas por una mentalidad de victimas de la sociedad. A ellos les dicen nacieron pobres y morirán pobres porque los ricos necesitan esclavos y ustedes por eso serán mantenidos en ese estrato social.
      Yo a mis hijos no les digo, ni les diría nunca eso. Les digo todo lo contrario, ustedes son libres de construirse el destino que sueñan, porque en libertad y democracia, las barreras más grandes que se alzan ante ustedes son sus propios miedos, vacilaciones, complejos de inferioridad, falta de disciplina, falta de perseverancia, la gente que sale adelante es la que aprende a pararse después de haberse caído muchas veces. Nadie puede achicarlos si ustedes no se achican, nadie puede pararlos si ustedes no paran, nadie puede cerrarles las puertas porque si ustedes construyen puertas alternativas. Los que triunfan son los que sufren sin rendirse y perseveran hasta ver los frutos. No los que se auto derrotan a la primera decepción. Si no triunfan en materializar sus sueños la culpa será de ustedes, usen el tiempo como un recurso que se acaba, el tiempo es como un dinero que solo se recibe una vez, no lo malgasten. Inviértanlo sabiamente en convertirse en personas más capaces y en arriesgarse a dar pasos adelante, caigan muchas veces hasta que aprendan a mantenerse en pie. Y cuando finalmente miren hacia atrás estarán más lejos de donde soñaron llegar. Porque así funciona la vida para el que la sabe vivir y toma la responsabilidad de hacerse un camino más ancho.

  • @robertocarlosmedinajimenez2838
    @robertocarlosmedinajimenez2838 Před 8 měsíci +1

    Lo de siempre con los peruanos, errores de planificación, logística y dirección en la batalla, cosas básicas que se enseñan en la escuela de oficiales, de nuevo sobró el valor y faltó la previsión, gracias don Rafael, excelente trabajo 👍

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 8 měsíci

      Correcto, sobró valor y faltó liderazgo

  • @miguelestrada5452
    @miguelestrada5452 Před 9 měsíci

    Una consulta, es verdad que en esta batalla se probó por primera vez los rifles winchester?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 9 měsíci +1

      Las unidades de Artillería y Caballería utilizaban el rifle Winchester (no recuerdo si el 66 o el 73). Las primera vez que la Artillería tuvo que defenderse en combate fue en Dolores, por tanto, si fue la primera vez que se utilizaron en combate.

  • @miguelalvarez635
    @miguelalvarez635 Před 22 dny

    Señor Rafael, una pregunta sobre la estrategia del general baquedano que siempre utilizo cargas frontales en las batallas y mucho se le critica por las altas cifras de bajas chilenas ,sin quitar el mérito de los triunfos, cree ud posible que se pufo haber evitado tantas bajas chilena

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 21 dnem +1

      Buena su pregunta. Primero, todas las cargas de este tipo de guerra son frontales, no existen las cargas de costado.
      Baquedano, con la tropa que tenía, hizo maniobras. La prueba está en el esfuerzo principal que hace por el ala izquierda aliada y luego de 40 o 45 minutos hace entrar a la IV división con una suerte de amarre por la derecha. Lo mismo sucede en Chorrillos.
      Eso de que Baquedano solo atacaba de frente fue una frase de sus enemigos políticos.
      Para la época tener entre un 12 a un 15% de bajas era absolutamente aceptable y en eso rondó Tacna, casi un 15% si mal no recuerdo.
      Por el tipo de guerra no creo que se pudiese evitar más el número de bajas.

  • @ArturoMustango
    @ArturoMustango Před 3 měsíci

    Era solo esperar sin moverse, pero... mientras Perú y Bolivia tenian varios comandos Chile solo uno, como fue en toda la guerra. Guerra de mistis y compadres además.

  • @mauricioherrera4924
    @mauricioherrera4924 Před 6 měsíci

    Don Rafael, que hubiera pasado si se perdía esa batalla?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 6 měsíci

      Siempre digo que no me gusta hacer historia contrafactual, pero en este caso voy a responder.
      Si la batalla se perdía, se efectuaría un repliegue hasal el puerto de Ilo donde se reembarcaría la tropa hacia Iquique.

  • @segiomelin4948
    @segiomelin4948 Před 11 měsíci +1

    Alguna historia de la captura del Transporte Rímac?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci +1

      Si, podríamos incluirla con otros eventos de la guerra.

  • @JuanOrtiz-ob9uw
    @JuanOrtiz-ob9uw Před 26 dny

    Háblenos del Complot y de los personajes interesados en que esta batalla la pierdan Perú y Bolivia…lea a Liborio Uño todo está documentado.

  • @Yucaste
    @Yucaste Před 11 měsíci +2

    don Gonzalo Bulnes nos cuenta que cuando Vergara le recordaba el telegrama a Baquedano, este respondía diciendo, todos de acuerdo, todos de acuerdo, a lo que Lagos y Velazquez decían que si, no quedándole mas remedio a Vergara que aceptar lo que pasaba, que Baquedano era el Comandante en Jefe

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci +1

      Las memorias de Vergara dicen mas o menos lo mismo que Bulnes... Baquedano... huaso ladino

    • @estebandido6124
      @estebandido6124 Před 20 dny

      Por lo demas baqudano era el general con mas batallas y experiencias en el cuerpo desde la guerra contra la confederación junto a su padre el siendo un adolescente guerras civiles araucania y esta. Gran guerrero

  • @TucoYoma-lr1cl
    @TucoYoma-lr1cl Před 10 měsíci

    14.00: Según la RAE con el primer sentido, intransitivo, es preferible el uso de explotar (→ explotar), estallar (→ estallar) o hacer explosión: La bomba explotó / estalló / hizo explosión, mejor que explosionó. El verbo "explosar" es considerado un americanismo que se utiliza solamente en Chile.

  • @yuberlinquispe7289
    @yuberlinquispe7289 Před 10 měsíci +5

    Soy peruano nací en tacna distrito de sama las yaras conozco cuartel de los chilenos de ese entonces yuberlin Quispe sotomayor

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 10 měsíci

      OOOOHHHH.... eso me da una poco sana envidia. ¿Dónde estaba?

  • @MrPedro2520
    @MrPedro2520 Před 7 měsíci

    Magnífico su relato, pero le voy a insistir con la Real Academia de la Lengua: explosionar
    1. Este verbo puede usarse como intransitivo, con el sentido de 'estallar o hacer explosión': «El año pasado explosionó una granada en el garaje de la vivienda del mandatario» (Prensa [Hon.] 10.3.1997); o como transitivo, con el significado de 'hacer que [algo] explote': «Fuerzas de la Guardia Civil explosionaron dos artefactos colocados bajo los vehículos del alcalde y del concejal de Urbanismo» (País [Esp.] 30.9.1997). Con el primer sentido, intransitivo, es preferible el uso de explotar (→ explotar), estallar (→ estallar) o hacer explosión: La bomba explotó / estalló / hizo explosión, mejor que explosionó.

  • @ArzCrf-cu4ig
    @ArzCrf-cu4ig Před 10 měsíci +1

    Dejen de andar recordando el pasado que eso lo llaman al recordatorio al odio y a las pelea

  • @matiaspedrocosentino6728
    @matiaspedrocosentino6728 Před 11 měsíci +1

    Gran video profesor. Estuvieron geniales los gráficos y animaciones para entender los movimientos y fases de la batalla. Hay un tema que da para largo y obviamente no puede ser agotado en el relato de la batalla, que es el que Ud. menciona al final del video: que los bolivianos arrastraron al Perú a la guerra y luego de Tacna lo abandonaron. Vengo escuchando y leyendo a varios historiadores bolivianos, podríamos decir "revisionistas", que piensan lo contrario: que Bolivia acudió con todo lo que tenía a defender al Perú ya que las grandes acciones en las que combatieron los bolivianos se dieron en territorio peruano (San Francisco, Tarapacá, Pisagua, Tacna) y que si no pudo seguir es porque literalmente no tenía con qué. Sostienen también que el Perú hizo el planteo estratégico privilegiando la defensa de territorio peruano. Uno de estos historiadores, Jorge Abastoflor, tiene quizás la postura más extrema en esta línea. Piensa Ud. que algo de razón tienen quienes sostienen esta nueva visión?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci +4

      Conozco la postura de Abastoflor y el problema que parte de varios errores conceptuales. Primero. El detonante de la GdP fue el famoso impuesto de los 10 centavos que aplicó Bolivia, por tanto el "casus belis" lo provocó Bolivia en contra de Chile y, por razones de alianza, el Perú fue obligado a participar en la guerra. A eso me refiero cuando digo que Bolivia arrastró al Perú a la guerra.
      Los "revisionistas" bolivianos aducen que fue el Perú el que planteó los términos de cada una de las batallas, lo que olvidan es que el Ejército boliviano NUNCA defendió su propio suelo, no fueron capaces de hacerlo. Al final se sumaron a los peruanos en Tarapacá y Tacna.
      Bolivia no fue "con todo" en ayuda de su socio. Para Tarapacá no vemos ni a los Colorados, nial Sucre, regimientos profesionales. En cambio vemos a puros batallones de civiles improvisados para la guerra, Después de la derrota de Tacna, ¿Qué hizo Bolivia por ayudar a su socio?... nada... y no es que tuvieran recursos, si los tenían.
      El Ejército boliviano estaba muy val visto por sus pares peruanos y esto debido a la poca disciplina en los cuadros bolivianos, la huida después de la Batalla de Dolores y el papelón de Daza en Camarones. Esa imagen de "poco confiables" minó tremendamente la percepción peruana de los bolivianos.
      En síntesis, por más que los "revisionistas" quieran darle una mirada más épica al accionar de los bolivianos en la GdP, los hechos son porfiados y hablan por si mismos.

    • @matiaspedrocosentino6728
      @matiaspedrocosentino6728 Před 11 měsíci

      @@RafaelMellafe gracias por su respuesta profesor. Creo que este tipo de asuntos es uno de los que hace que la GDP sea -por lejos- la más comentada y debatida hasta hoy, de las numerosas guerras que ha habido en nuestra América. Las hubo más largas, más sangrientas y con más tropas movilizadas, pero ninguna enciende tanto los debates como la de 1879. Saludos,

    • @trauko1388
      @trauko1388 Před 11 měsíci +2

      Yo la verdad defendería un poco a los bolivianos...
      Primero, tienen razón los bolivianos de que la guerra se hace para defender al Perú, recordemos que no hay realmente guerra hasta que Perú le pide a Bolivia que se la declare a Chile, y no se activa de hecho la alianza hasta que Chile le declara la guerra a Perú y a Bolivia, hasta entonces los peruanos eran puro pretexto esperando a ver que pasaba con Argentina y con la compra de buques en Europa.
      Me dirán que Bolivia decretó el estado de guerra en marzo... pero no se la declaró en realidad a Chile, que ni se mosqueó hasta que Bolivia la declara en Lima por insistencia del Perú.
      Segundo, nosotros vemos con ojos muy distintos a los de los voluntarios bolivianos de la época, ellos se presentaron para ir al litoral transportados por la marina peruana para a recuperarlo de los chilenos... y se toparon con que los peruanos los distribuyeron en distintos puntos de la costa peruana para defender territorio perunao.
      Nosotros obviamnete sabemos que con la superioridad de la marina chilena difícilmente iba la marina peruana a poder transportar nada, peor miles de soldados bolivianos, a Antofagasta... pero el boliviano de a pie en el siglo XIX no iba a saber eso, le vendieron la idea de que iban a recuperar su territorio y se presentaron para eso, pero lo que obtuvieron fue que sus "aliados" los usaron para defender su propio territorio.
      Es cosa de recordar contra quién se peleó en Pisagua...
      Perú y Bolivia SIEMPRE habían sido enemigos, principalmente porque los peruanos estrangulaban su comercio desde rl nacimiento de Bolivia, no habían amores perdidos ahí, hay que tener presente el contexto histórico y no verlo desde la óptica actual.
      Tercero, Bolivia quedó con lo puesto luego de Tacna, con grandes sacrificios logró reequipar su ejército... pero con Chile parqueado en Tacna que iba a hacer Bolivia, dejar abandonada La Paz para que la ocupe Chile y MARCHAR más de MIL kilómetros hasta Lima???
      Por favor...
      Atacar Arica? Para qué? Ganar acceso a un mar controlado por Chile? Mandar conscriptos bolivianos a morir en el morro de Arica para tratar de ayudar a los conscriptos peruanos en Lima? Y después qué?
      La guerra se decidió en Tacna, el resto fue un desperdicio innecesario de sangre y recursos.
      Y no hay que olvidar que el ejército peruano de Arequipa fue totalmente equipado por los bolivianos, los llantos peruanos contra Bolivia son vanos intentos de victimizarse. Bolivia fue extremadamente leal al Perú al punto de la idiotez, los bolivianos SIEMPRE se rehusaron a negociar por separado con Chile, los peruanos en cambio NUNCA los tomaron en cuenta al momento de negociar con Chile.
      Mejor les habría ido aceptando las ofertas chilenas, habrían obtenido Arica que fue y es su puerto natural.

    • @matiaspedrocosentino6728
      @matiaspedrocosentino6728 Před 11 měsíci

      @@trauko1388 En línea con esos argumentos, el revisionismo boliviano menciona también un terremoto y una sequía terrible que tuvieron lugar poco antes de la GDP y dejaron al país en una situación económica catastrófica. Por ello se explicaría la dificultad de Bolivia -y el enorme esfuerzo que hizo- para poder alinear y equipar a los 6 o 7 mil hombres que envió al teatro de operaciones. Y una vez destruidas esas fuerzas no tenía con qué levantar otro ejército. Nótese que Chile movilizó en total unos 70.000 hombres de los cuales llegó a tener 25 o 30.000 perfectamente equipados y operando juntos en la campaña de Lima, más la flota. Y el Perú a pesar de las derrotas en el sur que destruyeron su primer ejército, pudo armar y alinear otro tanto para las batallas de Chorrillos y Miraflores. No soy experto como para dar una opinión definitiva pero sin duda Bolivia era la nación menos preparada y con menos posibilidades en la guerra de 1879. Merece la pena estudiar las condiciones económicas y los desastres naturales padecidos poco antes de iniciar el conflicto. Lo del terremoto/maremoto, por ejemplo, no se menciona o se lo hace en un renglón en las publicaciones especializadas sobre la GDP. Y para Bolivia fue un desastre. La sequía de 1878 causó pestes, hambre pobreza y muerte. Lo que menos necesitaba Bolivia en 1879 era una guerra con Chile.

    • @trauko1388
      @trauko1388 Před 11 měsíci

      @@matiaspedrocosentino6728 Cuando se menciona el tema de las poblaciones, la gente olvida que había muchos más chilenos que bolivianos o peruanos. El chileno hablaba español y se sabía chileno, los bolivianos y peruanos eran en su gran mayoría indígenas que no hablaban castellano y no tenían idea de que era Bolivia o Perú...
      Bolivia tenía a su "hermana" Perú que le robaba recursos a través de la aduana de Arica, el puerto natural de Bolivia y si, los desastres naturales complicaban la situación de Bolivia.
      Perú armó otro grupo de gente para la campaña de Lima, que haya sido un "ejército" ya es otra cosa, con las posiciones que tenían en Chorrillos el ejército chileno nunca debió poderlas haber tomado. No lo digo para halagar al soldado chileno o por patrioterismo, pero se necesita de tiempo para entrenar a los soldados para que sean efectivos con su arma... y ninguno de los tres ejércitos lo eran, ni siquiera el chileno, y los conscriptos peruanos estaban allí la gran mayoría a la fuerza, y el día de la verdad arrancaron.
      Daza no esperaba una guerra con Chile, creía que Pinto se iba a echar para atrás y que en cualquier caso podía contar con Perú, así que no iba a pasar nada... según el. La guerra lo sorprendió, y por eso quedó a la merced de los peruanos y sus imposiciones cuando Chile ocupó el litoral boliviano, cero margen de maniobra gracias a un lío que el solo se buscó.

  • @alonsoalbertocatalanorrego8127
    @alonsoalbertocatalanorrego8127 Před 11 měsíci +2

    Hay comentarios de veedores extrangeros sobre el ejercito chileno.
    Hay sobre los aliados reportages de extrangeros?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci

      En este momento no recuerdo haber leído sobre aquello, voy a darle una mirada.

    • @alonsoalbertocatalanorrego8127
      @alonsoalbertocatalanorrego8127 Před 11 měsíci +2

      @@RafaelMellafe hola .
      Si mal no recuerdo m le león.
      Ed. Aguirre.
      Y m.varigni sobre ej.peruano
      Quisas hay más.
      Si alguien que sigue el programa sabe algo .sería interesante su aporte
      Bibliográfico.
      Gracias

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci

      @@alonsoalbertocatalanorrego8127 Voy a darle una mirada a Le Leon... puede ser

  • @eugenioheimpell594
    @eugenioheimpell594 Před 2 měsíci

    Una nota. Yo creo que no fué Bolivia quién arrastró a Perú a la guerra sino que , al revés. El presidente boliviano Frías se había manejado muy bien, tanto, que consiguió el tratado con Chile de 1876 sin disparar un tiro, pero al ser derrocado por las intrigas peruanas, todo su trabajo meticuloso se desmoronó con el general Daza al aplicar el impuesto a la salitrera de Antofagasta; todo ello, manipulado por
    Perú para obtener el control total de este mineral.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 2 měsíci

      Don Eugenio, le recomiendo que vea el video sobre las causas de la Guerra del Pacífico.

  • @guillermooryan5301
    @guillermooryan5301 Před 3 měsíci

    La especialidad de los políticos, es meterse en cosas que no saben...

  • @jfaaundez
    @jfaaundez Před 11 měsíci +1

    no es implotó es implosionó

  • @ricardoromo1136
    @ricardoromo1136 Před 10 měsíci +1

    Yo de historiador, soy muy buen cocinero, pero algo siempre me ha llamado la atención y es que el ejercito boliviano luchó en tierras peruanas, pero los peruanos no le recuerdo participación bélica en defenza de territorio boliviano, como hubiese sido, quizás recuperando Antofagasta o Calama, pero nada.
    Lo otro es que siento que los peruanos, de alguna manera, tenían a los bolivianos como una fuerza segundona....y sin mencionar los recelos de sus gobernantes por tratar de ser los mejores floreritos de la mesa.
    Otra cosa que los chilenos no conocemos es el sentir por la patria que es tan diferente en otros pueblos de la región...en la década de los 60 viví un tiempo en Arica y allí conocí, en las ferias, a los serranos, ciudadanos de las "sierras" que independientemente de lo que dijera su cédula de identidad, ellos no eran ni chilenos, ni bolivianos ni peruanos...ellos eran serranos...pienso que en los tiempos de la guerra eso debió de haber sido mucho más poderoso...llevar a un serrano a una guerra por un mar que no tienen idea que es...quizás van a ir, al principio por la paga, pero después de pensar ¿que estoy haciendo aquí?...no va a ser un desertor por cobardía, sinó por falta de identidad...esta en una guerra que no es su problema.
    Eso de la identidad hoy sigue presente en muchas partes de la región...preguntenle a un Venezolano de donde es y te va a responder de la zona o estado de donde provienen...andino, oriental, llanero, maracucho....

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 10 měsíci

      Comparto talmente lo que expresa, pienso que es así. El ejemplo que usted indica no solo aplica a los venezolanos, sino que a muchos otros, como los estados Unidos, cuyos habitantes indican de que estado provienen, no del país. Ese tema ya lo vamos a tocar en una próxima entrega.

    • @robertoaliaga2009
      @robertoaliaga2009 Před 10 měsíci

      ​@@RafaelMellafe15:45

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 10 měsíci

      @@robertoaliaga2009Upssss, mote.

  • @ricardoantonio7928
    @ricardoantonio7928 Před 10 měsíci

    La juventud actual deveria tener instruccion de como se logro anexar CHILE esos territorios en los colegios,y el sacrificio del pais y su gente a la cual debemos tanto

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 10 měsíci

      No hay interés de parte de la autoridad política.

  • @trauko1388
    @trauko1388 Před 11 měsíci +32

    Bueno, NADIE arrastró a los peruanos a la guerra, solitos se involucraron cuando bien pudieron mantenerse al margen, como debieron haber hecho. El tratado secreto no los obligaba a nada.

    • @abrahamarturosalaslonga9746
      @abrahamarturosalaslonga9746 Před 11 měsíci

      Precisamente firman el tratado “secreto” con Bolivia porque ya se sospechaba las intensiones expansionistas de Chile ya que el Peru en Tarapaca contaba con el 70% de salitre que era lo más cotizado en la época y también había en dicho territorio empresas chilenas e inglesas explotando dicho mineral, finalmente las sospechas se hicieron realidad, así el Peru no haya firmado ningún acuerdo igual chile ambicionaba el territorio que actualmente posee que es Tarapaca y que el día de hoy es puro desierto sin valor, como si el tiempo se hubiera encargado de darles el justo pago a su ambición

    • @alvarojavier9995
      @alvarojavier9995 Před 10 měsíci +3

      Mejor que eso, podían haberse unido a nosotros, una vez más como cuando tuvimos la guerra contra España. Nadie hubiera podido contra esa magistral union

    • @alvaroroque3240
      @alvaroroque3240 Před 10 měsíci

      Totalmente FALSO.trata de justificar lo injustificable.mejor diga que tenían igual cantidad de soldados.la única estrategia q tenían los invasores era la frontal porque tenían más gente no tenía estrategia.Defensa formidable ???? De dónde si todo es plano no hay cerros ni quebradas porque mientes invasor

    • @Cesar-xc5lz
      @Cesar-xc5lz Před 10 měsíci +6

      Igual asumimos los acuerdos pactados y los cumplimos con dar nuestra cuota de sangre, y si perdimos fue por tener una clase dirigente incompetente, traicionera, pero tuvimos mucha gente que supo dar la cara y no arredrarse ante la adversidad, así es la cruda historia en la GDP ...Honor y gloria para los que supieron cumplir cobn su deber.

    • @alvaroroque3240
      @alvaroroque3240 Před 10 měsíci

      Y para que compraste blindados para una batalla naval con Bolivia jajajaja no me hagas reír y engaña a otro que no sabe lo genocida que son uds.ridiculo país que vive producto del ROBO

  • @SusanaRA503
    @SusanaRA503 Před 27 dny

    Soy chilena , pero mi tatarabuelo era el alcalde de Tacna y se entregó como rehén a Baquedano .

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 27 dny

      Que gran anécdota. ¿cómo se llamaba su tatarabuelo?

    • @SusanaRA503
      @SusanaRA503 Před 27 dny

      @@RafaelMellafe Guilermo Mac-Lean Portocarrero.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 26 dny +1

      @@SusanaRA503 Que bien, gracias por el dato. Algo he leído acerca de su tatarabuel.

    • @SusanaRA503
      @SusanaRA503 Před 26 dny

      @@RafaelMellafe Su hijo ,obviamente peruano , se casó con mi bisabuela chilena lo que significó un quiebre familiar -la guerra estaba muy cerca aún . En Tacna lo consideran un Héroe , en Lima muchos lo consideran un traidor -mis tíos me dicen que ante el inminente desastre ,él evitó un sangrerío mayor y la destrucción de la ciudad . En fin ,muchas historias al respecto . Saludos !

  • @mariodiaz2695
    @mariodiaz2695 Před 19 dny

    Alto de la Alianza...

  • @albertovergara7721
    @albertovergara7721 Před 11 měsíci +3

    El ejército boliviano se batió bastante bien en esta batalla, los peruanos en general también, aunque el desbande del batallón peruano Victoria, significaría el inicio de la derrota aliada.
    Los aliados presentaron combate con sólo 9.000 hombres y los chilenos con unos 10.500.
    Ambos bandos cometieron errores, en Chile el agotamiento de las municiones casi le cuesta la derrota, los aliados al contraatacar también sufrieron el mismo percance, pero no tuvieron caballería que los rescatara, estaban muy "metidos" entre las líneas chilenas, y los Colorados y resto de bolivianos, para repeler la caballería chilena se formaron en cuadros, fatal error, cuando los chilenos reamunicionaron los cazaron como patos.
    Tacna fue la batalla terrestre más definitoria de la guerra del Pacifico.

  • @augustorobles9884
    @augustorobles9884 Před 9 měsíci

    Comete un error en las cantidades de los ejércitos enfrentados. Tengo datos muchos más precisos.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 9 měsíci

      ¿De dónde sacó usted esos datos?, los míos me los entregó Mauricio Pelayo y están en base a las revistas de comisarios.

  • @rafaelpastor9172
    @rafaelpastor9172 Před 11 měsíci +1

    Se lo presentó al resto de generales?????? No habían generales, solo Baquedano.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci

      ¿Y Marcos Maturana que era?

    • @rafaelpastor9172
      @rafaelpastor9172 Před 11 měsíci

      @@RafaelMellafe No te molestes amigo. Los niños se confunden, se debe decir a los comandantes divisionarios o jefes, pero nunca generales. Ejército chileno tenían un solo general en campaña y era en jefe. Villagrán estaba en otras funciones de ocupación y Escala renunciado.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 11 měsíci

      @@rafaelpastor9172 De nuevo....¿y el general Maturana del Estado Mayor?

    • @rafaelpastor9172
      @rafaelpastor9172 Před 11 měsíci +1

      @@RafaelMellafe Ya perfecto el era brigadier, pero el proyecto se lo presentó a Amengual, Barceló, Barbosa y Amunategui, que no eran generales.

  • @rodrigolopezavila7258
    @rodrigolopezavila7258 Před 10 měsíci +1

    Los peruanos mismos hicieron que el ejercito avanzara a lima x no ceder tarapaca y tacna ahi se acababa la guerra

    • @josec.5542
      @josec.5542 Před 8 měsíci

      La resistencia peruana tuvo su premio en la Patagonia 😂

  • @claudioambiado8988
    @claudioambiado8988 Před 11 měsíci +2

    el verbo explosar no existe, se dice explosionar y el pretérito:
    explosionó...

  • @franklingutierrez9004
    @franklingutierrez9004 Před 10 dny

    El Perú no tenia por que meterse en esa guerra y perdió más que Bolívia.No se por que los militares peruanos festejan sus vergonzosas derrotas.

  • @juanes7744
    @juanes7744 Před 11 měsíci +4

    La guerra se quiso hacer rápida para poder regresar y defender la retaguardia. Al final se perdió La Patagonia Oriental con Argentina impuesta con un Tratado de Limites en 1881. 🛑

    • @trauko1388
      @trauko1388 Před 11 měsíci +2

      No se perdió nada, los tres tristes indígenas que vivían allí eran dueños de esas tierras, Chile y Argentina se disputaban propiedad en base a mapas de españoles que nunca pisaron el lugar...

    • @juanes7744
      @juanes7744 Před 11 měsíci +1

      @@trauko1388 ¿Sino se perdió porque se firmó algo que supuestamente no se perdió en 1881?. El maquillaje del “mito” ya fue claudicado por todos los youtubers chilenos. 😸 Vulcan, Soyhomerus, Daniel Prieto, Procer… y todo el resto.

    • @trauko1388
      @trauko1388 Před 11 měsíci

      @@juanes7744 JAJAJA!!! Ni idea de quien hablas, mantengo lo dicho.

    • @juanes7744
      @juanes7744 Před 11 měsíci +1

      @@trauko1388 Yo también mantengo lo dicho con el Tratado de Limites de 1881 en la mano 😸!!!

    • @trauko1388
      @trauko1388 Před 11 měsíci

      @@juanes7744 JAJAJA!!! Te refieres al tratado QUE OFICIALIZABA EL STATUS QUO??? JAJAJA!!!

  • @JuanOrtiz-ob9uw
    @JuanOrtiz-ob9uw Před 26 dny

    Hable del Traidor del presidente Prado…el mismo que ganaba el sueldo de General de la nación Chilena reconocido por su Congreso el mismo que proveyó el carbón para las naves Chilenas…le vuelvo a reiterar…un verdadero historiador tiene el compromiso moral de ser imparcial en sus investigaciones…sería adecuado que cambie su rubro y se dedique a escribir otro tipo de narraciones.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 24 dny

      Prado es peruano y corresponde a los historiadores peruanos enjuiciarlo, no a un chileno. De hecho hay un excelente libro al respecto que se llama "El expediente Prado", léalo y aprenda.

  • @alvaroroque3240
    @alvaroroque3240 Před 6 měsíci

    Falso.justifica lo injustificable

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Před 6 měsíci

      Sería interesante que aportara datos concretos en vez de solo comentarios personales.

  • @RoberAstorga-zx4ld
    @RoberAstorga-zx4ld Před 3 měsíci

    Fome

  • @isaiasalcayagacruces6082
    @isaiasalcayagacruces6082 Před 11 měsíci +3

    Grande FFAA de Chile y el temple del roto Chileno que se parte la madre por honrar a su bandera.

    • @OdarVillalobos-nv2jc
      @OdarVillalobos-nv2jc Před 4 měsíci +1

      Si la honraron asesinando mujeres niños y ancianos en Chorrillos .bomberos italianos al dringles Mac lean al abarrotero italiano que defendía la honra de su mujer ante esas hienas sedientas de sangre y cuando no hubo. Población civil que asesinar se mataron entre ellos y mataron al sargento chileno duble que asqueado de tanto horror quiso detener a estos salvajes .estos los asesinaron