Clásicos para principiantes - ¿Por dónde empezar? | Carolette Martin

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 28. 01. 2023
  • No olvides seguirme en mis redes sociales donde subo contenido de moda diario:
    -mi instagram: @carolettemartin
    / carolettemartin
    -mi tiktok: @carolettemartin
    www.tiktok.com/@carolettemart...
    -mi Goodreads: @carolettemartin
    / 125643564
    - contacta conmigo: carolettemartin@gmail.com
    -----------
    Link a la carpeta de Google Drive: drive.google.com/drive/folder...
    ---------
    Music by Obie Hans - Invisible Palette - thmatc.co/?l=B5313A07
  • Jak na to + styl

Komentáře • 64

  • @noamaybe
    @noamaybe Před rokem +64

    Yo también recomendaría "Mujercitas", porque aunque el primer capítulo se pueda hacer un poco pesado, una vez enganchas con el hilo de la historia se hace super fácil e interesante. Amo ese libro y fue el primer clásico que leí, y a partir de ahora he ido leyendo algunos más.

    • @CaroletteMartin
      @CaroletteMartin  Před rokem +7

      Estaba entre si ponerlo o no porque a mi si me resultó un libro un poco más pesado al principio pero luego lo disfruté mucho!!

  • @auristela6629
    @auristela6629 Před rokem +42

    Mi querida Carolette, me gusta mucho cuando hablas de libros.
    Te voy a poner aquí mis opiniones y experiencias, dado que soy filóloga y lo que más me gusta en este mundo es hablar de libros. Sé que eres superinteligente, así que espero que te interesen mis comentarios ( y no parezca que bajo de las nubes académicas para hablar ex cathedra). Unos se basan en mi experiencia personal, otros en mis conocimientos más especializados de la materia.
    -Los clásicos son las grandes obras de la literatura universal, es decir, que son muchos más de los que suelen comentar los booktubers, y más de los que suelen incluir las editoriales en sus colecciones de "clásicos", y desde luego que son muchos más de los que se suele hablar siempre desde el punto de vista anglosajón o desde el punto de vista de la enseñanza de literatura en España. También hay unas categorías especiales de clásicos juveniles y clásicos infantiles.
    - Yo viví el empezar a leer clásicos desde el colegio y al mismo tiempo desde mi curiosidad personal en casa y en la biblioteca. En el colegio me iniciaron con clásicos medievales que ya me inspiraron para seguir con más medievales por mi cuenta: Mio Cid, el Conde Lucanor, y luego ya por mi cuenta el Cantar de los Nibelungos, el de Roldán, las sagas vikingas como Egil Skallagrimsson, y también los viajes medievales como Marco Polo o Ibn Battuta. Es verdad que en la adolescencia no los entendía tan bien como los he llegado a entender después.
    En el colegio, en 1º de secundaria me iniciaron con la historia de la literatura universal, y a partir de los 14 años empecé a leerme todos los clásicos en orden cronológico, los que hubiera en la biblioteca municipal, desde los egipcios, siguiendo por los griegos, los indios, los japoneses, etc. Es verdad que al principio no entendía bien todo, pero lo vivía con pasión, de tal modo que podría aconsejar leer la Odisea a los 14, o el Taketori Monogatari, etc. No seguí con el estricto orden cronológico años después, pero sí que procuré siempre leer de todas las épocas y de todas las civilizaciones. Ya siempre he estado leyendo clásicos y estudiando la historia de la literatura de todas las lenguas que he ido aprendidendo.
    De modo que creo que lo que se puede aconsejar como "para empezar" con los clásicos es en general seguir el gusto y el instinto, y si lo primero que lees es el Conde de Montecristo, la Odisea o los Nibelungos, no importa si esa primera vez tan jovencita no lo entiendes todo, lo que importa es saciar esas ganas y ese ansia.
    --De todas maneras, tienes razón con lo chulo que es leer a Jane Austen o a Shakespeare. Mi experiencia con Shakespeare estuvo influida por mi madre, que tenía una edición llamada "Obras completas", pero no, sólo vienen 16, y nada de los sonetos. En aquellas primeras lecturas me encantó El Mercader de Venecia y Julio César, pero es que a mi madre le chiflaba, y me influyó, Hamlet me arrebató pocos años después, me impresionaron mucho Otelo y El rey Lear, y me hizo gracia que La Fierecilla Domada fuera un cuento de El Conde Lucanor. Tardé muchos años en entender El Sueño de una Noche de Verano, pero después de iniciarme en la literatura pastoril, incluso en óperas barrocas de tema pastoril, después de verlo en ballet y en película, de repente me empezó a gustar con locura, entré en el género literario desde el que hablaba y me lo suelo releer. El año pasado comencé un ciclo de lectura personal de Shakespeare en orden cronológico, primero los libros que tengo en casa y luego buscando en la biblioteca, y me he encontrado con Ricardo III, que me ha atribulado y descompuesto mucho, pero no podía dejar de maravillarme ni de darme cuenta de que si lo hubiera leído antes, habría tenido mejor preparación cognitiva y lingüística para enfrentarme al Mal, para llamar a alguien, aunque fuera dentro de mi cabeza, "aborto de Satanás" y todas las cosas que le llaman al duque de Gloucester, qué mal bicho... No sé si ni siquiera recomendártelo, por lo siniestro que es, pero sí puedo dar fe de que leer de forma programada en orden cronológico te hace descucbrir cosas muy interesantes, y quizá que Ricardo III no es una de las obras maestras como narrativas o escenas, pero sí como expresiones literarias. Anda en movistar la adaptación como episodio en una serie histórica... con Benedict Cumberbatch... pero es que se sufre demasiado con esta obra, ahórrate mejor esto, espérate a ser mayor, o que sea noviembre o algo que aminore el impacto... ... Ahora en 2023 tengo programados desde Otelo a the Tempest, pero todavía me quedan más que rebuscar en la biblioteca municipal, donde sí que deben tener todos. De Otelo había visto la ópera en película de Zefirelli y creo que lo voy a disfrutar más en esta lectura, también después de haber estado en Venecia varias veces. Es lo que pasa con los clásicos, que los puedes releer a lo largo d ela vida y se va enriqueciendo el disfrute cada vez más.
    -- me gustan muchísimo los clásicos franceses, portugueses e italianos. Así que recomiendo a Goldoni, a Molière, a Racine (el año pasado leí Britannicus y aluciné), las novelas decimonónicas portuguesas, totales.
    --- Recomiendo mirar en la enciclopedia o en libros de historia de la literatura para aprender cuales son las grandes obras de cada país. Aún así, me he encontrado con sorpresas: he descubierto el año pasado un clásico japonés del que no hablan en la historia de la literatura, pero es un bestseller adorado, Musashi, de Eiji Yoshikawa, de los años 30, me lo he empezado a leer y flipo con lo bueno que es, pero si se parece al Quijote!, es maravilloso, universal, un clásico total que me llega directo al corazoncito, en Japón lo adoran, pero por lo que sea no se habla de él, aunque hemos de alegrarnos porque al menos está traducido al español y otras lenguas... podía no haber no llegado ni a eso. Es fascinante, como un intermedio entre el Quijote y ObiWan Kenobi, es genial total.

    • @CaroletteMartin
      @CaroletteMartin  Před rokem +17

      Hola Auristela! muchísimas gracias por esta maravilla de comentario, podría pasarme horas leyendo lo que escribes porque lo haces de una manera tan poética que me fascina. Muchísimas gracias por tus recomendaciones, me has abierto muchísimo la mente con respecto a los clásicos y es que no me había parado a pensar la gran cantidad de categorías en los que se les puede agrupar. También quiero agraderte la inspiración que me ha dado tu comentario porque se me han ocurrido un montón de ideas gracias a ti! Ahora como deberes me dispongo a investigar sobre clasicos de distintas épocas y regiones👀 Muchísimas gracias

  • @gerardoballiache6270
    @gerardoballiache6270 Před 9 měsíci +8

    Muy bonito resumen, gracias. De las joyas literarias que nombraste he leido: Orgullo y prejuicio, Matar a un ruiseñor, El retrato de Dorian Gray y Romeo y julieta

  • @andreslazcanoLC
    @andreslazcanoLC Před rokem

    Carlotte solo te diré que haces muy feliz mi corazón cuando te veo, sigue adelante con tu contenido, yo también amo leer y aprender todo lo que puedo. Ten una gran mañana allá en España :)

  • @julianaalarcon2982gj
    @julianaalarcon2982gj Před rokem +1

    Me he decidido por leer y tus vídeos me dan una guía por dónde empezar! Igual que tus vídeos de moda... Y si tendría que elegir uno que más me han llamado la atención elegiría el principito y orgullo y prejuicio ❤️

  • @0210fnunez
    @0210fnunez Před 2 měsíci +2

    La abadía de North Danger lo pondré en mi TBR también.

  • @stefanymontufar
    @stefanymontufar Před rokem

    Me encantan este tipo de videos de libros ❤

  • @frankies6x123
    @frankies6x123 Před rokem +2

    Amo aquiiiii 🎀✨

  • @0210fnunez
    @0210fnunez Před 2 měsíci +1

    Orgullo y Prejuicio es mi libro preferido de ella junto a Persuasión.

  • @luzyj8552
    @luzyj8552 Před rokem +1

    Qué felicidad me dan tus vídeos 🥰💕
    Gracias 🫶🏻

    • @CaroletteMartin
      @CaroletteMartin  Před rokem +1

      más felicidad me da a mi que os gusten !!🥺💌💌

  • @remeil.vilata4986
    @remeil.vilata4986 Před rokem +5

    Sigue leyendo y recomendado libros 🥰 Casi nunca mencionas los clásicos de la literatura latinoamericana…Yo los descubrí en el instituto y me enamoraron…sobretodo el realismo mágico ✨

    • @gerardoballiache6270
      @gerardoballiache6270 Před 9 měsíci +1

      Cien años de soledad es para mi, lo cumbre, tambien Doña Barbara, El tunel, la historia de un trastornado.

  • @raquelprzp
    @raquelprzp Před rokem +4

    Me encantan tus videos💖 creo que me animaré a leer El retrato de Dorian Gray y la Abadía de Northanger

  • @0210fnunez
    @0210fnunez Před 2 měsíci

    Guardian entre el Centeno lo pondré en mi TBR.

  • @camilanatalygonzalezquezad7680

    el libro del principito es hermoso 💟ya lo leí

  • @huezohuezo1990
    @huezohuezo1990 Před 4 měsíci

    muy buen video

  • @CrisOnTheInternet
    @CrisOnTheInternet Před rokem +5

    Me parece curioso que recomiendes El Retrato de Dorian Gray como primer clásico, este mes leí ese y Mujercitas. Con el primero realmente me costó, gasté mucha energía mental, mientras que con el segundo todo fluía y la lectura se iba súper rápido.

    • @CaroletteMartin
      @CaroletteMartin  Před rokem

      enserio?? pues a mi me pasó todo lo contrario! me costó más mujercitas que el retrato de dorian gray 😅 pero supongo que son los gustos de cada uno, por eso he querido recomendar libros muy distintos entre si 🤍

    • @CrisOnTheInternet
      @CrisOnTheInternet Před rokem

      @@CaroletteMartin no mencioné que igual al final me gustó, lo bueno es que ya no soy adolescente porque entonces sí que me hubiese sido difícil entenderlo, por lo menos al principio que es muy filosófico 😅.

  • @yailethpatriciapadillagarz8830

    Ni a clases llego tan temprano como a tus videos 💞

  • @ema1618
    @ema1618 Před rokem

  • @Celeste-nw5jq
    @Celeste-nw5jq Před 9 měsíci +2

    Cuando terminé Orgullo y Prejuicio, me quedé tan metida en la historia que al leer otro a veces mi cerebro completaba la palabra señor con "Darcy" de manera automática 😂

  • @pearcheese455
    @pearcheese455 Před rokem +1

    Te quiero mucho ❤️ 💕

  • @luciabalseralozano7611
    @luciabalseralozano7611 Před rokem +3

    Shakespeare también escribió poesía sus sonetos son maravillosos y la novela no tuvo su auge (al menos en la literatura inglesa ) hasta la restauración

    • @CaroletteMartin
      @CaroletteMartin  Před rokem

      ay mil gracias!! no tenía ni idea pero ahora que lo se buscaré sus sonetos ☺️🤍

  • @elmirloblanco8014
    @elmirloblanco8014 Před rokem +1

    Si vuelves a leer Shakespeare hazlo desde la premisa de "cómo está escrito", a veces no son las historias sino como están escritas, como se desarrollan, su técnica. Igual me animo con el guardián entre el Centeno, señorita musa, siempre💯 X💯 inspiradora.😘

    • @CaroletteMartin
      @CaroletteMartin  Před rokem +1

      tengo pensado leer Hamlet así que definitivamente tendré en cuenta esto!! mil graciaas y espeor que te encante el guardián entre el centeno porque es una maravilla ✨✨

    • @elmirloblanco8014
      @elmirloblanco8014 Před rokem

      @@CaroletteMartin al final si no te gusta pues no te gusta faltaría plus 😂 es que yo lo amo, no puedo sino querer que tú lo ames también porque a ti también te queremos. Muacs😘

  • @patrigarciatagua9728
    @patrigarciatagua9728 Před rokem

    Empecé a leer El retrato de Dorian Gray y me pareció infumable... Tuve que abandonarlo, pese a que me pone triste, pero me estaba generando un bloqueo lector.
    Sin embargo, con 18 años leí El guardián entre el centeno, y me pareció una lectura interesante; leí también Luces de bohemia, Tres sombreros de copa, Una muerte anunciada, y Como agua para chocolate, y todos me gustaron❤️‍🩹

  • @MsAriana1986
    @MsAriana1986 Před rokem +1

    Yo empecé hace un par de años El retrato de Dorian Gray y que va, no pude, en cambio de adolescente leí Romero y Julieta o Mujercitas que luego me lo he leído 3 veces eso no me pasó también me encanta Jane Austen 😍

    • @CaroletteMartin
      @CaroletteMartin  Před rokem +2

      me estoy dando cuenta de que El retrato de dorian gray no es para todo el mundo jajajajaja porque ya van varios comentarios que el retrato de dorian gray no les conquistó pero a mi es que me fascinó desde el primer momento 😅

    • @MsAriana1986
      @MsAriana1986 Před rokem

      @@CaroletteMartin a mi el principio me resultó muy denso y perdía el hilo de la lectura, el próximo que espero leerme es el Guardián entre el Centeno, a ver que tal...

  • @rnoriega6022
    @rnoriega6022 Před rokem +1

    Yo leí El retrato de Dorian Gray hace tiempo y fue una de las experiencias más soporíferas que he tenido leyendo. Lo terminé porque odio dejar libros a medias, pero es que me quedaba frito. Parece ser que con este libro no hay término medio: o te encanta o lo detestas, como con el cilantro.

    • @CaroletteMartin
      @CaroletteMartin  Před rokem +1

      parece ser que si! estoy encontrando mucha gente que lo odia y por otro lado conozco a otra mucha que es de sus favoritos 😅😅

  • @andreacamilaroquemearroyo1248

    Hola carolette podrías dejarnos el link de tu godreads

    • @CaroletteMartin
      @CaroletteMartin  Před rokem +1

      Hola!! acabo de poner el link en la descripción del video ☺️☺️

  • @lourdesnolasco1626
    @lourdesnolasco1626 Před rokem +2

    Si hay autores que me marcaron en la vida son Borges y Lorca. El Quijote debería ser leído por cualquier persona verdaderamente amante de los libros. Dickens, Virginia Woolf, Becket, Duras. Kakfa, Baudelaire... La lista de autores referentes de la Literatura Universal es interminable.

    • @CaroletteMartin
      @CaroletteMartin  Před rokem +1

      Pero este vídeo es de clásicos para empezar, no voy a recomendar a alguien a que empiece por el quijote o por virgina woolf porque no son adecuados si nunca has leído clásicos

    • @lourdesnolasco1626
      @lourdesnolasco1626 Před rokem

      @@CaroletteMartin No, claro. El Quijote es demasiado complicado, jajaja es que como digo, la lista es interminable. Coincido en muchos de los que recomendas 😁

  • @ahildoenriqueescobarrodrig6697

    Recomiendo "casa de muñecas y seis personajes en busca de autor".

  • @Vtrcycling
    @Vtrcycling Před měsícem

    El Conde de Montecristo.. obra maestra

  • @lalapou573
    @lalapou573 Před rokem +1

    primeraaa

  • @imnotheather8441
    @imnotheather8441 Před rokem +2

    Yo no recomendaría para nada comenzar a leer clásicos con Shakespeare, para empezar creo que sus libros junto con el Quijote de la mancha y la divina comedia son los responsables de la mayoría del rechazo a leer clásicos.

    • @CaroletteMartin
      @CaroletteMartin  Před rokem

      A mi personalmente me parecen unos libros muy sencillos de leer que enganchan rápido y no tienen una trama muy complicada, por lo que serían perfectos para comenzar pero creo que cada uno tiene su punto de vista! 🤍

    • @CrisOnTheInternet
      @CrisOnTheInternet Před rokem

      Leer teatro es un reto porque la historia prácticamente se cuenta en diálogos, a algunos se nos da mejor que la historia se cuente en prosa.

  • @shantiranti_
    @shantiranti_ Před rokem +2

    Pues no sé a que te referías con "de nuestra edad" en El guardián entre el Centeno porque tan solo tiene 16 añitos jaja
    Buen video uwu

    • @CaroletteMartin
      @CaroletteMartin  Před rokem +3

      JAJAJAJAJAJA es que se me olvida que he crecido perdon 🥲🥲 cuando lo leí por primera vez si que era de mi edad JAJAJAJAJA ahora le saco 6 años🫠

  • @tbssunshine
    @tbssunshine Před rokem +2

    empecé a leer orgullo y prejuicio y mira, no puedo, sinceramente no puedo, se me hace bola y parece que no avanzo

    • @CaroletteMartin
      @CaroletteMartin  Před rokem

      enserioo??? me duele leer esto pero entiendo que no a todo el mundo le puede gustar 🥺🤍

  • @gerardoballiache6270
    @gerardoballiache6270 Před 9 měsíci

    Austen describe a Darcy como "fino y alto, buenmozo, de noble semblante" que se muestra orgulloso y desafiante con la protagonista, Elizabeth Bennet. No muy aficionado a las palabras bonitas, y torpe en el arte de la socialización, Darcy no tiene ningún interés en ser amable si no le nace.

  • @ingridazul-jf5sg
    @ingridazul-jf5sg Před měsícem

    👉 Buenas tardes, noches 👋, disculpen quien de ustedes llegaron a conocer el canal : Alicia Entre libros 📚 ❓, ya no existe ese canal. Si saben, me comunican, please. Gracias.

  • @jesicahelenalane8376
    @jesicahelenalane8376 Před 13 dny

    Cuantas veces dijo clásicos?😂

  • @gerardoballiache6270
    @gerardoballiache6270 Před 9 měsíci +1

    Lo que habitualmente hay detrás de una persona con síndrome de Dorian Gray es alguien aterrado. El mayor temor es sentirse rechazado por no ajustarse a los cánones de belleza que impone su entorno. Asume que la forma de su cuerpo o de su rostro son un factor definitivo en su proyecto de vida.

  • @AliciaCotoruelo
    @AliciaCotoruelo Před rokem

    Y CHARLOTTE BRONTE?