Tercer Mundo - Programa Completo - Autores en Vivo

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 22. 06. 2019
  • Tercer Mundo
    Programa Completo
    AUTORES EN VIVO - ECUADOR
    Dirección y Producción: Christian Valencia
    Presentado por: Sayce
    Auspiciado por: Prosonido
    Instagram: @autoresenvivoec
    autoresenvivoec
    autoresenvivoec
  • Hudba

Komentáře • 106

  • @janckerholy
    @janckerholy Před 2 lety +13

    Tercer mundo uno de la grandes bandas que dio nuestro país.
    Mucho talento musical en nuestra tierra pero poco apoyo 😭

  • @IanTejas
    @IanTejas Před 9 měsíci +6

    Aqui no Brasil temos muitas bandas de Rock muito boas , mas depois que descobri essa banda Equatoriana fiquei muito surpreso, pois não sabia que neste país havia uma banda com talento monstruoso como Tercer Mundo e adoro em ver como conseguem se expressar tão bem em suas letras de forma maravilhosa.

  • @faustochasi8794
    @faustochasi8794 Před 5 lety +3

    Yo aún escucho tarjetitas 😃😃 no se perderá esa canción jamás

  • @carlosalvarezq.4551
    @carlosalvarezq.4551 Před 4 lety +27

    0:35 Ahora o nunca
    5:38 Dime sí
    10:57 Soy yo
    16:14 Salirme de tu historia
    21:27 Solo volver
    26:40 Corazones rotos
    36:58 Gracias por venir
    41:00 Duérmete junto a mi

  • @elenabayas3816
    @elenabayas3816 Před rokem +1

    los vi por primera vez alla en 1994 en la kermesse del colegio Central Tecnico, luego en el Dillon, se presentaban con Tranzas.... grité tanto tanto con sus canciones!!! ahora en 2022 los sigo escuchando mientras trabajo en la oficina.... toda la vida musica ecuatoriana! pop, rock ecuatoriano!! Gracias AUTORES EN VIVO por dejarnos escuchar a nuestros artistas y conocerlos un poquito mas.

  • @nelsonmaximochelecortez8942

    Saludos Autoresn En Vivo - Ecuador, excelente programa, ya era hora que Tercer Mundo estuviera en su programa.
    Para los Tercer Mundo, en pleno 2019 aún sigo escuchando Tarjetitas, El águila, Si te fijáras y por supuesto Si dijeras.
    Tercer Mundo para muchos años más.

  • @anacristinaborja
    @anacristinaborja Před 8 měsíci +1

    Para mi duérrmete junto a mi, es una canción que me hace pensar en como se puede deteriorar una relación con el paso del tiempo o como cambiamos con los años, y en lo importante que es decidir amar a quien elegimos, porque el amor se transforma de ser una ilusión a luchar juntos entre las realidades y las tormentas de la vida. Es una canción muy triste y linda a la vez.

  • @XimenaMartinez-im9tq
    @XimenaMartinez-im9tq Před 4 lety +6

    28 años siguiendo y persiguiendo a Tercer Mundo jajajaja grandes artistas y seres humanos....los amo chicos gracias por su música y cada momento grande o pequeño compartido a su lado, ahora mis hijos son sus fans también y es espectacular continuar¡¡¡

  • @patricialandivar9199
    @patricialandivar9199 Před 3 lety +6

    Tienen una química estupenda. Nada de lucha de egos, super sencillos y aterrizados. Qué impresionada estoy¡ Gustazo verlos ayer, hoy y siempre. Gracias, Tercer Mundo¡

  • @xavierquirozmacias3751
    @xavierquirozmacias3751 Před 3 lety +2

    Que bacan!!! Nací en la epoca equivocada, pero no me equivoque de la musica q me gusta!!!!

  • @karyvasquez4577
    @karyvasquez4577 Před 3 měsíci +1

    Hay momentos q no entiendo ciertas historias de las canciones de ciertos artistas pero de lo q si estoy segura es q siempre TERCER MUNDO estarà en mi lista de mis artistas favoritos NO LOS OLVIDO-- música Ecuatoriana q jamás morirán. MI COME TARIO ES CON SINCERIDAD NO SOY PARTE DEL CIRCO SARCASTICO por eso detesto . VALORO CON SINCERIDAD

  • @taniacevallos9242
    @taniacevallos9242 Před 5 lety +4

    Gracias por acompañarnos con su buena música toda nuestra adolescencia, son los mejores

  • @stalinmoya4779
    @stalinmoya4779 Před rokem +1

    La primera vez que los miré en vivo tenía quince años, hoy tengo 45. Sigo siendo su fan. Dios los bendiga brothers

  • @josecalle4383
    @josecalle4383 Před 5 lety +4

    Una de las mejores Bandas Del Ecuador.....Excelentes Músicos a pesar del Tiempo se Escucha tan Normal Original Desde la 1era vez que los Escuche...Saludos desde #Guayaquil #FansTercerMundo

  • @erikagab84
    @erikagab84 Před 4 lety +4

    Me da mucha pena no haberlos podido ver en Miami, amo la buena música y ustedes siempre serán parte de lo mejor q nos representa como ecuatorianos estemos donde estemos! Ídolos de mi país un abrazo enorme! 🤗❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️

  • @luisalarconcrespo3125
    @luisalarconcrespo3125 Před 4 lety +2

    Corazones rotos la mejor de todos los tiempos! junto con te amare, si dijeras y tarjetitas bien chicos gracias por tanta buena musica

  • @AbogadaCarolinaRamonEcuador

    SALUDOS DESDE MACHALA SUS CANCIONES ME ENCANTAN ORGULLO DE ECUADOR

  • @solrobi1
    @solrobi1 Před 5 lety +4

    Quienes se atreven a poner dislike? Hijos del sol

  • @andreanavaserazo440
    @andreanavaserazo440 Před 3 lety +3

    Más de 25 años siguiendo a mis Tercer Mundo, los admiro y los amo jeje... han sido mi compañía en esta cuarentena, me alegra tanto poder compartir cada noche, gracias por tanto chicos.

  • @katukasuarez7190
    @katukasuarez7190 Před 2 lety +3

    Grande Tercer Mundo excelente banda ... deberían de tener más reconocimiento.

  • @robertolrjg
    @robertolrjg Před 3 lety +2

    una de mis bandas favoritas desde la adolescencia ......

  • @jonathangarciareyes3783

    Excelente amigos Tercer Mundo.

  • @geocondachiliquinga5395
    @geocondachiliquinga5395 Před 4 lety +2

    Gracias por ser parte de mi adolescencia, juventud ............................

  • @santiagoarteaga3347
    @santiagoarteaga3347 Před 4 lety +3

    Tercer Mundo la mejor banda ecuatoriana, que suerte que regresaron, gracias Tercer Mundo

  • @drakonapolobo23
    @drakonapolobo23 Před 5 lety +6

    Lo mejor que he visto a las 3 a.m.

  • @renatorazo1968
    @renatorazo1968 Před 5 lety +8

    Una de mis bandas favoritas excelente trabajo para Autores en Vivo!!!!!

  • @fernandoaguilerasegura7685

    Componer es cosa muy seria y además cantar sus temas a su manera brillante es formidable ... !!!

  • @lisgaquinva
    @lisgaquinva Před 5 lety +4

    Una de mis bandas 🔝. Loviu guys...son lo máximo!
    "Te quiero y te querré,
    si todo el tiempo que estuvimos tu y yo juntos
    no puede terminar en un segundo,
    mi amor por ti es más fuerte que al adios;
    te amo y te amaré."
    ❤️ Saludos desde Vinces, guardo una foto con ustedes😍

  • @carlosycazasalazar8665
    @carlosycazasalazar8665 Před 5 lety +4

    Grande tercer mundo !! Una Banda histórica de Ecuador

  • @andrestorres5819
    @andrestorres5819 Před 5 lety +2

    Un poco olvidados pero que genial es volver a verlos tocar

  • @luisgrijalva772
    @luisgrijalva772 Před rokem

    Un grupo genia , los escucho desde que estaba en la escuela tenia 8 años y ahora tengo 44 años 👍

  • @maryrobles9431
    @maryrobles9431 Před 4 lety +6

    Los amo Tercer Mundo. Espero verlos en New Jersey pronto. 😍☝️

  • @hectornolivos7760
    @hectornolivos7760 Před 5 lety +3

    Que buena banda ayer y hasta hoy una de mis bandas favoritas

  • @stevengonzalez1215
    @stevengonzalez1215 Před 4 lety +15

    Excelente banda like si también quieren ver a Verde 70!!!

    • @XimenaMartinez-im9tq
      @XimenaMartinez-im9tq Před 3 lety +1

      Ya están Desde Adentro para el concierto virtual de Tercer Mundo este 10 de julio 2020? Si no es así infórmate en www.lostercermundo.com

  • @josesevilla3710
    @josesevilla3710 Před 3 lety +1

    Maestros de la musica, espectaculares y tu Felipe maestro de la guitarra electrica

  • @stalinbravo5175
    @stalinbravo5175 Před 4 lety +2

    Excelente que madurez de sonido...genial.... un buen trabajo de grupo felcitaciones amigo Pablo... excelente.

  • @jimylopez9494
    @jimylopez9494 Před rokem

    Libres por la Música es la frase clave . Me encontré con esto q es nuevo para mi. NO SABIA que gan regresado con más fuerza ..desde aquí mi pulgar arriba y que vengan esos Éxitos 🙌!! Saludos desde Utah!

  • @fabiancanas4628
    @fabiancanas4628 Před 5 lety +2

    Los mejores. De siempre. Los respeto mucho.

  • @Kelly59788
    @Kelly59788 Před 5 lety +4

    Gracias... bueno volverlos a ver tocar... 🙂🙂🙂.

  • @AnyenCortez
    @AnyenCortez Před 5 lety +2

    Que canción!!! Excelente banda saludo desde la provincia verde

  • @pablog6508
    @pablog6508 Před 4 lety

    Mi banda favorita, que genial que siguen sonando como siempre estupendos temas musicales que acompañaron mi adolescencia en el amor,... desamor.....

  • @mariabelenocampo9481
    @mariabelenocampo9481 Před 5 lety +2

    Que lindo otra vez escucharlos y casi grupo completo 😘🤗

  • @jhonnyrosas6654
    @jhonnyrosas6654 Před 5 lety +2

    Excelente banda y excelente música.

  • @hg-coachhipolitogonzalez7215

    Los caballeros del Rock pop del Ecuador..

  • @nelasnoopy
    @nelasnoopy Před 2 lety

    Chicos los amo! A pesar del tiempo, ustedes son únicos!!! Que bonitos, desde las letras hasta la melodía! Una vez tuve la oportunidad de verlos en Ambato en una parrilladas jajaja y me morí! Que excelente talento tienen!!!

  • @lionorlamb
    @lionorlamb Před 5 lety +6

    Saludos a Felipe, a quien conocí en el estudio de Carmenes y Kiko Donadell en 1990 o 1991. Un abrazo,...Aldo (grupo Clip).

    • @erikagab84
      @erikagab84 Před 4 lety +1

      aldo fabrizio saludos así mismo de una fan de Clip, viven x siempre en los corazones de quienes amamos la buena música de nuestra tierra. Abrazos ❤️🤗

    • @lionorlamb
      @lionorlamb Před 4 lety

      @@erikagab84 Hola Gaby. También amo la música de nuestro país. Soy fan de las canciones de Tercer Mundo, Biorn Borg, Chaucha Kings, Fernando Velasco, Tranzas, Napo, Hugo Idrovo, Contravia, etc. Un abrazo grande.

  • @perroloco3264
    @perroloco3264 Před 5 lety +3

    El mejor del ecuador

  • @nancyscotti7976
    @nancyscotti7976 Před 2 lety

    son unos genios,la verdad capos aguante tercer mundo

  • @alexisandradealay
    @alexisandradealay Před 5 lety +7

    Corazones Rotos 💔

  • @cesarfray1970
    @cesarfray1970 Před 5 lety

    Crecimos con esta banda y su música.. desde Zamora saludos amigos Tercer Mundo

  • @christianvillareal9848
    @christianvillareal9848 Před 5 lety +2

    Esperaba esta banda hace años! buenaaa!

  • @tetemmora3684
    @tetemmora3684 Před 2 lety

    Que precioso Felipe 😍

  • @dianitatigrero6271
    @dianitatigrero6271 Před 5 lety +6

    Los esperaba hace mucho... gracias

  • @NATIMORILLO
    @NATIMORILLO Před 4 lety +1

    Corazones rotos!! Increíble

  • @adrybalseca2055
    @adrybalseca2055 Před 3 lety

    🥰🥰🥰 genial ... mi banda favorita! Tan buenos recuerdos

  • @wilojm8661
    @wilojm8661 Před 5 lety +2

    Suban el programa de Blacksun
    Xq no lo suben ya es tiempos que lo grabaron, de todas las bandas y músicos deberían subirlo a CZcams...

  • @tetemmora3684
    @tetemmora3684 Před 2 lety

    Simplemente talento ecuatoriano 👏👌👌👌😍

  • @nataliapaliz440
    @nataliapaliz440 Před 5 lety +1

    Que bien tenerlos de vuelta!!!!

  • @frankjossue6391
    @frankjossue6391 Před 5 lety +11

    Suban estas versiones a Spotify.. 😎, saludos.

    • @VanMozartEc
      @VanMozartEc Před 4 lety

      open.spotify.com/playlist/62IrXWnnsoANdwCHwTRrBo?si=50TyvEAuQkGosQwAKOqnlg

    • @XimenaMartinez-im9tq
      @XimenaMartinez-im9tq Před 3 lety +1

      Ya están Desde Adentro para el concierto virtual de Tercer Mundo este 10 de julio 2020? Si no es así infórmate en www.lostercermundo.com

  • @marianelaayala
    @marianelaayala Před 3 lety

    me encantannnnnnnnnnn

  • @dianarevelo1037
    @dianarevelo1037 Před 5 lety +1

    Juan Fernando Velasco ya debe estar en Autores en Vivo!!!!

  • @andreahidalgo1191
    @andreahidalgo1191 Před 4 lety +1

    Los mejores 👏

  • @ramirocampanahurtado4214

    Maestros

  • @juanjmideros4562
    @juanjmideros4562 Před 3 lety

    MAESTROS

  •  Před 4 lety +1

    Che veré ver la alineación original con el bajista, Pablo Mora me parece, súper.

  • @JuanKa495Arch
    @JuanKa495Arch Před 5 lety +1

    por fin!!!!!

  • @christianvillareal9848
    @christianvillareal9848 Před 5 lety +4

    Faltaron canciones!

  • @adrianrose2246
    @adrianrose2246 Před 5 lety +2

    Traigan a equilivre 😊😊😊

  • @jorgejaraoficial
    @jorgejaraoficial Před 3 lety

    Comparto parcialmente lo que explica Felipe sobre la música urbana, no creo que sea lo que la gente quiere escuchar, sino que las grandes corporaciones musicales lo imponen por medio audiovisual, porque es más fácil producirla matando el verdadero arte y mostrando referencias al sexo que es lo que vende y se consume fácil, así como la comida rápida se impone a lo gourmet

  • @carlossegura4341
    @carlossegura4341 Před 3 lety

    Tercer mundo 💯

  • @patriciomorenocruz1533

    Nuestros Rollings Stones.

  • @fernandoaguilerasegura7685

    Así es como cantan hasta hoy "Los Galapaguitos" ...

  • @shendryrosero1524
    @shendryrosero1524 Před 4 lety +1

    Hay alguna forma de obtener este video en DVD?

  • @xpasaila
    @xpasaila Před 5 lety +2

    Bien!!!
    Salirme de tu historia = puente (Cerati)
    Buen show!

  • @lenniszumba7640
    @lenniszumba7640 Před 5 lety

    🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩

  • @lionorlamb
    @lionorlamb Před 4 lety +1

    DATO
    CURIOSO: La industria musical es una de las
    de mayores en los Estados Unidos, y trabajan para ella cientos de miles de
    personas.
    Sólo las ventas de álbumes aportan 30.000
    millones de dólares al año, y esta cifra no tiene en cuenta las ventas de
    entradas para los conciertos, los miles de
    bandas que tocan en locales las noches de los viernes por toda
    Norteamérica, ni los 30.000 millones de
    canciones que se bajaron gratuitamente por el procedimiento de
    compartir archivos en la red en 2005.
    Los estadounidenses gastan más dinero en
    música que en sexo o en medicinas recetadas.
    ( Fuente: “Tu Cerebro y La Música”
    por Daniel J Levitin ).
    A los propietarios de radiodifusoras ecuatorianas y canales
    de televisión les corresponde dar ejemplo fomentando en la niñez el amor a la
    industria musical nacional, sonando en sus emisoras canciones ecuatorianas las
    24 horas. Cada vez que ignoran a un gremio, alimentamos al Monstruo de la
    Desocupación y, en consecuencia, este egoísmo afecta a la patria, nos afecta a todos.
    En las escuelas y colegios de todo el país la segunda lengua obligatoria
    debería ser el Lenguaje Musical. Si no se desarrolla el arte, ¿para qué existen
    los institutos tecnológicos que enseñan Producción de Sonido? ¿Para tener en el
    futuro más desempleados? ¿En qué piensan los políticos? ¿Solo les importa el
    presente?
    Si el hijo, sobrino o nieto del radiodifusor egoísta
    busca trabajo tal vez no encuentre porque la vacante se la dieron al músico que
    estaba desempleado.
    Si el sobrino del ministro insensible o el
    nieto del asambleísta indiferente buscan trabajo tampoco encontrarán, porque
    seguramente se lo dieron a un indígena o un campesino que vino a la ciudad a
    conseguir trabajo. Sus comunidades deberían gozar de comodidades, pero no
    tienen sitios de entretenimiento ni fuentes de trabajo como: comisariatos,
    cines, casinos y, además, les pagan miseria por sus cosechas. No hay nada que
    hacer en sus poblados olvidados; solo sembrar y ser mal pagados. ¿Y cuando se
    pierde la cosecha? En Canadá si la cosecha se pierde por mal tiempo, el
    gobierno igual les paga a los agricultores su producción. Aquí en Ecuador los
    indígenas viven mal y siempre son ignorados por todos los gobiernos. ¿Ven que
    el problema de los músicos, de los indígenas, o de cualquier gremio afecta al
    país, y como consecuencia de esto todo se altera? ¿Cuándo van a entender esto
    los políticos, los asambleístas, la gente?
    ¿Comprendes, Méndez?
    Nuestros músicos se alejan de los estudios de grabación
    porque nunca recuperan lo que invirtieron económicamente en la producción de su CD, puesto que al no
    escucharlos en las radios o en los canales de televisión nadie conoce su
    música. ¿O debemos esperar que haya una
    dictadura como la que sucedió en Argentina? En esa época prohibían en la
    Argentina poner canciones extranjeras en las radiodifusoras, lo cual
    afortunadamente y sin querer queriendo
    benefició a sus artistas (Fito Páez, Charly García, etc.) haciéndolos
    conocidísimos en su país y en el exterior también.
    Sugiero realizar en Ecuador un festival
    cada año, como el Festival de Sanremo, donde todos los cantantes profesionales y los nuevos talentos
    compitan entre sí. "La competencia estimula la superación". Por otro
    lado, se podría continuamente competir musicalmente para que composiciones
    ecuatorianas sean parte de la banda sonora de películas ecuatorianas.

  • @joseandresserrano4414
    @joseandresserrano4414 Před 4 lety

    Excelente Los Tercer Mundo pero faltaron Tarjetitas, Si Dijeras, Te extraño un poco...

  • @leonelalay8015
    @leonelalay8015 Před 5 lety +4

    Verde70 pa cuando!

  • @theMiltonrb
    @theMiltonrb Před 5 lety +1

    💔🎶💔 26:45

  • @javiernln3594
    @javiernln3594 Před 5 lety +1

    Faltó te amaré o si dijeras

  • @faustochasi8794
    @faustochasi8794 Před 4 lety +2

    Yo sigo escuchando tarjetitas :D jeje pero solo el juanfer se pone a cantar XD

    • @pedrez79
      @pedrez79 Před 2 lety

      Jajajaja el Juanfer se hizo solista hace ratón..

  • @anl.antoniop.3807
    @anl.antoniop.3807 Před 4 lety

    Traigan a los Verde70

  • @MrAntonyRock
    @MrAntonyRock Před 5 lety +6

    LA PRODUCCION VISUAL POR PARTE DEL PROGRAMA ES POBRE!! Corregir eso por favor.. Tercer Mundo merecia una produccion audiovisual muchisimo mejor!! Ellos son grandes musicos y compositores y de seguro no estuvieron pensando en la parte estetica del asunto, porque como ya dije son grandes musicos y su musica suena espectacular en este video, pero la produccion del programa debe considerar urgentemente no solo la parte del audio que esta genial.. sino tambien la parte visual... Ojo con este tema Juan Fernando Velasco!!

  • @JoseLopez-wo2cn
    @JoseLopez-wo2cn Před 2 lety

    Aquí hay talento, y buenas letras pero la juventud de ahora solo quiere oír a Bad Bunny 🤦

  • @pedrez79
    @pedrez79 Před 2 lety

    Pasa que cuando ven a sus admiradores, ahora se vuelven bobos, les alejan ustedes mismos.
    Siendo amigos hace años y se comportan como tal banda vieja ni para llenar autógrafos y particular el Felipe sobrado.
    Tienen fans hasta en Guayaquil, no sean bobos, sigan adelante.
    Se parecen a su prima Irene Rosnelfeld, les llegó su 2da infancia.

  • @fernandoaguilerasegura7685

    Componer es cosa muy seria y además cantar sus temas a su manera brillante es formidable ... !!!

  • @lionorlamb
    @lionorlamb Před 4 lety +1

    DATO
    CURIOSO: La industria musical es una de las
    de mayores en los Estados Unidos, y trabajan para ella cientos de miles de
    personas.
    Sólo las ventas de álbumes aportan 30.000
    millones de dólares al año, y esta cifra no tiene en cuenta las ventas de
    entradas para los conciertos, los miles de
    bandas que tocan en locales las noches de los viernes por toda
    Norteamérica, ni los 30.000 millones de
    canciones que se bajaron gratuitamente por el procedimiento de
    compartir archivos en la red en 2005.
    Los estadounidenses gastan más dinero en
    música que en sexo o en medicinas recetadas.
    ( Fuente: “Tu Cerebro y La Música”
    por Daniel J Levitin ).
    A los propietarios de radiodifusoras ecuatorianas y canales
    de televisión les corresponde dar ejemplo fomentando en la niñez el amor a la
    industria musical nacional, sonando en sus emisoras canciones ecuatorianas las
    24 horas. Cada vez que ignoran a un gremio, alimentamos al Monstruo de la
    Desocupación y, en consecuencia, este egoísmo afecta a la patria, nos afecta a todos.
    En las escuelas y colegios de todo el país la segunda lengua obligatoria
    debería ser el Lenguaje Musical. Si no se desarrolla el arte, ¿para qué existen
    los institutos tecnológicos que enseñan Producción de Sonido? ¿Para tener en el
    futuro más desempleados? ¿En qué piensan los políticos? ¿Solo les importa el
    presente?
    Si el hijo, sobrino o nieto del radiodifusor egoísta
    busca trabajo tal vez no encuentre porque la vacante se la dieron al músico que
    estaba desempleado.
    Si el sobrino del ministro insensible o el
    nieto del asambleísta indiferente buscan trabajo tampoco encontrarán, porque
    seguramente se lo dieron a un indígena o un campesino que vino a la ciudad a
    conseguir trabajo. Sus comunidades deberían gozar de comodidades, pero no
    tienen sitios de entretenimiento ni fuentes de trabajo como: comisariatos,
    cines, casinos y, además, les pagan miseria por sus cosechas. No hay nada que
    hacer en sus poblados olvidados; solo sembrar y ser mal pagados. ¿Y cuando se
    pierde la cosecha? En Canadá si la cosecha se pierde por mal tiempo, el
    gobierno igual les paga a los agricultores su producción. Aquí en Ecuador los
    indígenas viven mal y siempre son ignorados por todos los gobiernos. ¿Ven que
    el problema de los músicos, de los indígenas, o de cualquier gremio afecta al
    país, y como consecuencia de esto todo se altera? ¿Cuándo van a entender esto
    los políticos, los asambleístas, la gente?
    ¿Comprendes, Méndez?
    Nuestros músicos se alejan de los estudios de grabación
    porque nunca recuperan lo que invirtieron económicamente en la producción de su CD, puesto que al no
    escucharlos en las radios o en los canales de televisión nadie conoce su
    música. ¿O debemos esperar que haya una
    dictadura como la que sucedió en Argentina? En esa época prohibían en la
    Argentina poner canciones extranjeras en las radiodifusoras, lo cual
    afortunadamente y sin querer queriendo
    benefició a sus artistas (Fito Páez, Charly García, etc.) haciéndolos
    conocidísimos en su país y en el exterior también.
    Sugiero realizar en Ecuador un festival
    cada año, como el Festival de Sanremo, donde todos los cantantes profesionales y los nuevos talentos
    compitan entre sí. "La competencia estimula la superación". Por otro
    lado, se podría continuamente competir musicalmente para que composiciones
    ecuatorianas sean parte de la banda sonora de películas ecuatorianas.

  • @lionorlamb
    @lionorlamb Před 4 lety +1

    DATO
    CURIOSO: La industria musical es una de las
    de mayores en los Estados Unidos, y trabajan para ella cientos de miles de
    personas.
    Sólo las ventas de álbumes aportan 30.000
    millones de dólares al año, y esta cifra no tiene en cuenta las ventas de
    entradas para los conciertos, los miles de
    bandas que tocan en locales las noches de los viernes por toda
    Norteamérica, ni los 30.000 millones de
    canciones que se bajaron gratuitamente por el procedimiento de
    compartir archivos en la red en 2005.
    Los estadounidenses gastan más dinero en
    música que en sexo o en medicinas recetadas.
    ( Fuente: “Tu Cerebro y La Música”
    por Daniel J Levitin ).
    A los propietarios de radiodifusoras ecuatorianas y canales
    de televisión les corresponde dar ejemplo fomentando en la niñez el amor a la
    industria musical nacional, sonando en sus emisoras canciones ecuatorianas las
    24 horas. Cada vez que ignoran a un gremio, alimentamos al Monstruo de la
    Desocupación y, en consecuencia, este egoísmo afecta a la patria, nos afecta a todos.
    En las escuelas y colegios de todo el país la segunda lengua obligatoria
    debería ser el Lenguaje Musical. Si no se desarrolla el arte, ¿para qué existen
    los institutos tecnológicos que enseñan Producción de Sonido? ¿Para tener en el
    futuro más desempleados? ¿En qué piensan los políticos? ¿Solo les importa el
    presente?
    Si el hijo, sobrino o nieto del radiodifusor egoísta
    busca trabajo tal vez no encuentre porque la vacante se la dieron al músico que
    estaba desempleado.
    Si el sobrino del ministro insensible o el
    nieto del asambleísta indiferente buscan trabajo tampoco encontrarán, porque
    seguramente se lo dieron a un indígena o un campesino que vino a la ciudad a
    conseguir trabajo. Sus comunidades deberían gozar de comodidades, pero no
    tienen sitios de entretenimiento ni fuentes de trabajo como: comisariatos,
    cines, casinos y, además, les pagan miseria por sus cosechas. No hay nada que
    hacer en sus poblados olvidados; solo sembrar y ser mal pagados. ¿Y cuando se
    pierde la cosecha? En Canadá si la cosecha se pierde por mal tiempo, el
    gobierno igual les paga a los agricultores su producción. Aquí en Ecuador los
    indígenas viven mal y siempre son ignorados por todos los gobiernos. ¿Ven que
    el problema de los músicos, de los indígenas, o de cualquier gremio afecta al
    país, y como consecuencia de esto todo se altera? ¿Cuándo van a entender esto
    los políticos, los asambleístas, la gente?
    ¿Comprendes, Méndez?
    Nuestros músicos se alejan de los estudios de grabación
    porque nunca recuperan lo que invirtieron económicamente en la producción de su CD, puesto que al no
    escucharlos en las radios o en los canales de televisión nadie conoce su
    música. ¿O debemos esperar que haya una
    dictadura como la que sucedió en Argentina? En esa época prohibían en la
    Argentina poner canciones extranjeras en las radiodifusoras, lo cual
    afortunadamente y sin querer queriendo
    benefició a sus artistas (Fito Páez, Charly García, etc.) haciéndolos
    conocidísimos en su país y en el exterior también.
    Sugiero realizar en Ecuador un festival
    cada año, como el Festival de Sanremo, donde todos los cantantes profesionales y los nuevos talentos
    compitan entre sí. "La competencia estimula la superación". Por otro
    lado, se podría continuamente competir musicalmente para que composiciones
    ecuatorianas sean parte de la banda sonora de películas ecuatorianas.

  • @lionorlamb
    @lionorlamb Před 4 lety +1

    DATO
    CURIOSO: La industria musical es una de las
    de mayores en los Estados Unidos, y trabajan para ella cientos de miles de
    personas.
    Sólo las ventas de álbumes aportan 30.000
    millones de dólares al año, y esta cifra no tiene en cuenta las ventas de
    entradas para los conciertos, los miles de
    bandas que tocan en locales las noches de los viernes por toda
    Norteamérica, ni los 30.000 millones de
    canciones que se bajaron gratuitamente por el procedimiento de
    compartir archivos en la red en 2005.
    Los estadounidenses gastan más dinero en
    música que en sexo o en medicinas recetadas.
    ( Fuente: “Tu Cerebro y La Música”
    por Daniel J Levitin ).
    A los propietarios de radiodifusoras ecuatorianas y canales
    de televisión les corresponde dar ejemplo fomentando en la niñez el amor a la
    industria musical nacional, sonando en sus emisoras canciones ecuatorianas las
    24 horas. Cada vez que ignoran a un gremio, alimentamos al Monstruo de la
    Desocupación y, en consecuencia, este egoísmo afecta a la patria, nos afecta a todos.
    En las escuelas y colegios de todo el país la segunda lengua obligatoria
    debería ser el Lenguaje Musical. Si no se desarrolla el arte, ¿para qué existen
    los institutos tecnológicos que enseñan Producción de Sonido? ¿Para tener en el
    futuro más desempleados? ¿En qué piensan los políticos? ¿Solo les importa el
    presente?
    Si el hijo, sobrino o nieto del radiodifusor egoísta
    busca trabajo tal vez no encuentre porque la vacante se la dieron al músico que
    estaba desempleado.
    Si el sobrino del ministro insensible o el
    nieto del asambleísta indiferente buscan trabajo tampoco encontrarán, porque
    seguramente se lo dieron a un indígena o un campesino que vino a la ciudad a
    conseguir trabajo. Sus comunidades deberían gozar de comodidades, pero no
    tienen sitios de entretenimiento ni fuentes de trabajo como: comisariatos,
    cines, casinos y, además, les pagan miseria por sus cosechas. No hay nada que
    hacer en sus poblados olvidados; solo sembrar y ser mal pagados. ¿Y cuando se
    pierde la cosecha? En Canadá si la cosecha se pierde por mal tiempo, el
    gobierno igual les paga a los agricultores su producción. Aquí en Ecuador los
    indígenas viven mal y siempre son ignorados por todos los gobiernos. ¿Ven que
    el problema de los músicos, de los indígenas, o de cualquier gremio afecta al
    país, y como consecuencia de esto todo se altera? ¿Cuándo van a entender esto
    los políticos, los asambleístas, la gente?
    ¿Comprendes, Méndez?
    Nuestros músicos se alejan de los estudios de grabación
    porque nunca recuperan lo que invirtieron económicamente en la producción de su CD, puesto que al no
    escucharlos en las radios o en los canales de televisión nadie conoce su
    música. ¿O debemos esperar que haya una
    dictadura como la que sucedió en Argentina? En esa época prohibían en la
    Argentina poner canciones extranjeras en las radiodifusoras, lo cual
    afortunadamente y sin querer queriendo
    benefició a sus artistas (Fito Páez, Charly García, etc.) haciéndolos
    conocidísimos en su país y en el exterior también.
    Sugiero realizar en Ecuador un festival
    cada año, como el Festival de Sanremo, donde todos los cantantes profesionales y los nuevos talentos
    compitan entre sí. "La competencia estimula la superación". Por otro
    lado, se podría continuamente competir musicalmente para que composiciones
    ecuatorianas sean parte de la banda sonora de películas ecuatorianas.