¿Las universidades privadas de Colombia están en crisis?

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 14. 04. 2024
  • El filósofo y consultor en educación, Francisco Cajiao, entregó detalles del panorama de las universidades en el país.
    Lo invitamos a seguir nuestras redes:
    - Facebook: / wradioco
    - Instagram: / wradioco
    - Twitter: / wradiocolombia

Komentáře • 715

  • @nakjamkas1
    @nakjamkas1 Před měsícem +159

    Ahora estudiar no es garantía de prosperar

    • @Mary-mg1ev
      @Mary-mg1ev Před měsícem +18

      Eso es verdad,, se me te uno de influencer y le va mejor, sin ni siquiera terminar la primaria

    • @Andr7stDev
      @Andr7stDev Před měsícem +8

      Ahora ni nunca, mire la lista de Los mas ricos.

    • @Yo-jr9ut
      @Yo-jr9ut Před měsícem +1

      @@Mary-mg1evLe recomiendo leer el cisne negro, N. Taleb, le ayudaría a entender el tema que está comentando sin información suficiente

    • @Mary-mg1ev
      @Mary-mg1ev Před měsícem

      @@Yo-jr9ut le recomiendo ver estadísticas y q se informe bien para q de se opinión🤭🤭 sin razones y sin coherencia ni opine sr, sra. Sabrá usted q sea ha petrista si queda claro q es🤦🤦

    • @Lilly-kp7ed
      @Lilly-kp7ed Před měsícem +2

      Totalmente cierto amigo, ahora estoyvtratando de homologar mi titulo de bacteriologa para emigrar, aca como bacteriologas en Colombia ganamos apenas un poco más que una empleada del servicio apenas se sobrevive no se puede soñar con casa ni carro ni hijos, al menos alla uno puede ahorrar para comprar algo aca en colombia por que en epexterior la vievienda esta re carisisma no todo es dulce afuera pero hasta limpiando casas le va a uno mejor que aca como profesional

  • @luzdaryayalaperez6203
    @luzdaryayalaperez6203 Před měsícem +188

    Y no se diga nada de los posgrados...una barbaridad el valor...es preferible irse del país y cursar los estudios en el exterior

    • @Radafalcaogarcia
      @Radafalcaogarcia Před měsícem +7

      Totalmente de acuerdo

    • @lcricoo
      @lcricoo Před měsícem +27

      Además de que ahora hay un montón de garajes que le dan título a cualquiera desde que pague... Entonces cualquiera tiene un título, sin realmente tener un nivel de profesional. Entonces el mercado laboral tiene una sobreoferta...

    • @camilop3773
      @camilop3773 Před měsícem +2

      100% verdad

    • @guillermoj9252
      @guillermoj9252 Před měsícem +3

      Cucha, a duras penas usted tiene pal bus.

    • @enrriqueramirez8633
      @enrriqueramirez8633 Před měsícem

      Entro a la fila de exportación de estómagos

  • @diegodelgado608
    @diegodelgado608 Před měsícem +64

    Hasta ahora se dieron cuenta que cobrar lo que quisieron fue un error, ahora hay que ver la relación de inversión vs retorno, no está valiendo la pena, debería revaluar la estrategia, por que si siguen así las edificaciones terminarán siendo espacios para eventos.

  • @AndresSinExcusa
    @AndresSinExcusa Před měsícem +59

    Es con semejantes precios como no van a estar en crisis.. uno no sabe si, o pago un semestre o me compro una casa

    • @Radafalcaogarcia
      @Radafalcaogarcia Před měsícem +2

      Totalmente de acuerdo

    • @ithiriaa.a573
      @ithiriaa.a573 Před měsícem +8

      es que antes los gobiernos les pagaban la gana a las privadas con ser pilo paga, lo que era un robo, pagar casi 25 millones por semestre por estudiante es muy absurdo.

    • @mariobautista2279
      @mariobautista2279 Před měsícem +10

      Yo me decidi y compre la casa, ahora vivo más tranquilo que muchos profesionales !!

  • @maocubillos9424
    @maocubillos9424 Před měsícem +50

    Que diferencia hace, salir de una universidad cara o una económica?. Si hoy en día no se escoge por aptitud sino por palanca

    • @hipolitodiaz5938
      @hipolitodiaz5938 Před měsícem +9

      pero sin estudio y sin palanca imaginate

    • @gr_x24510
      @gr_x24510 Před měsícem +1

      La cara tiene mejores laboratorios, formación, recursos, etc, y eso se nota en los graduados, cuando comparas sus capacidades

    • @pocho0793
      @pocho0793 Před měsícem +2

      Relaciones interpersonales. Saludos

    • @pedroeduardomontesabriego4148
      @pedroeduardomontesabriego4148 Před měsícem +4

      En las universidades caras suele estudiar gente de familias de plata que suelen ser muy buenas palancas para tener trabajos con buenos salarios, no es el diploma lo que vale si no los contactos que puedes o no hacer en ellas, por esa razon solamente a ciertas personas les vale la pena estudiar en una universidad.

    • @gr_x24510
      @gr_x24510 Před měsícem +2

      @@pedroeduardomontesabriego4148 eso es un mito hoy en día. Hay U privadas baratas y las mejores, obviamente cuestan, todo cuesta en la vida

  • @lografo3683
    @lografo3683 Před měsícem +15

    10:29 - Hice mi maestría en una de las mejores universidades de Chile (y de América Latina), y los precios eran significativamente menores que en Colombia. Lo digo porque revisé todas las opciones muy detalladamente ya que estaba invirtiendo ahí los ahorros de mi vida.

  • @jpsoto2010
    @jpsoto2010 Před měsícem +80

    22 millones un semestre en un país pobre es mucho

    • @paulamontoya8894
      @paulamontoya8894 Před měsícem +6

      Se nota qué no has ido a un pais realmente pobre....

    • @bijouxdij
      @bijouxdij Před měsícem +8

      Este país es millonario tiene oro, petróleo, esmeraldas, col tan carbón, sal , café, fuera d eso l ilícito, de donde sacas q es pobre?

    • @user-sp3vx4ev5p
      @user-sp3vx4ev5p Před měsícem

      Ricos en recursos, pobres de mente.

    • @Radafalcaogarcia
      @Radafalcaogarcia Před měsícem

      @@paulamontoya8894 vaya a buenaventura o Al choco... Para Ver Si No somos realmente pobres...

    • @Fliying6
      @Fliying6 Před měsícem +7

      Si fuera pobre, no habrian politicos tan corruptos y de alta gamma como los que vemos visto siempre muy descaradamente andando por ahi, más bien que la gente traga entero.

  • @jairoalejandropalechorgalv6975
    @jairoalejandropalechorgalv6975 Před měsícem +21

    Yo estudié tanto en universidad pública como privada, en las dos me fue muy bien, en lo que ha ido mal es buscando trabajo

  • @juancarlosechavarriacarvaj66
    @juancarlosechavarriacarvaj66 Před měsícem +23

    LA MAYORÍA DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS QUE ENTRAN EN CRÍSIS OBEDECE A PRÁCTICAS INCORRECTAS, MUCHAS VECES POR CORRUPCIÓN Y MALOS MANEJOS, REVISEN CASOS COMO LOS DE LA AUTÓNOMA DEL CARIBE, LA SAN MARTÍN, LA U DE MEDELLÍN, LA SERGIO ARBOLEDA Y AHORA EL CASO DE LA DEL ROSARIO, SIN CONTAR LAS DE GARAJE CUYOS DUEÑOS SON POLÍTICOS.

    • @pilargomez8796
      @pilargomez8796 Před měsícem

      Incluyamos LA MANUELA BELTRÁN, no hay administración, planeación, cambio constante de profesores o muchas veces no los hay y acomodan a cualquier profesional afectando a los estudiantes y a los mismos profes.

    • @clamarroan
      @clamarroan Před měsícem

      ¿Qué pasó con la del Rosario?

    • @Camus1976
      @Camus1976 Před měsícem +1

      Es la corrupción del sector privado de la que a los medios no les gusta hablar

  • @AMIGOSDEJAPAN
    @AMIGOSDEJAPAN Před měsícem +14

    Mi hermana duró mas de 10 años para ser abogada y los pagos eran exagerados, hoy dia no tiene empleo busca empleo pero todo esta cerrado sino tiene apoyo político no le dan empleo...Un abuso😢 un abuso total los cobros de esas universidades ATRAGANTADAS !!!

    • @kam3820
      @kam3820 Před měsícem

      Y actualmente aspira a un posgrado o que decisión tomó?

  • @jovannygonzalez7194
    @jovannygonzalez7194 Před měsícem +32

    Ellos mismos se colocaron el cuchillo en el cuello, esos costos son exagerados para la la clase media y baja, los que tienen mas poder económico salen del país a estudiar.

    • @ithiriaa.a573
      @ithiriaa.a573 Před měsícem

      es que esos precios los ponian porque los gobiernos de derecha apoyaban el ser pilo paga y generacion E entonces vivian del sector publico mientras se desfinanciaban las publicas. cuando les cortan el chorro publico pues se cae el telon y se ve que solo vivian con leguleyadas y torcidos.

  • @gabrielonate638
    @gabrielonate638 Před měsícem +87

    Disque semestre y se estudian 4 meses 😂😂😂

    • @in-directa2911
      @in-directa2911 Před měsícem +10

      Totalmente de acuerdo. 🤝

    • @user-eb2xd2pp8x
      @user-eb2xd2pp8x Před měsícem +12

      *Esa es la otra cobran semestre y se estudia 4 meses muy cierto y muy absurdo.*

    • @Radafalcaogarcia
      @Radafalcaogarcia Před měsícem +12

      Eso seria mas o menos 5 millones cada mes, Para que los profesores muchas veces Ni Si quiera preparen las clases.

    • @TanyMendez
      @TanyMendez Před měsícem +6

      ​@@Radafalcaogarciay en muchos casos les pagan por horas

    • @Radafalcaogarcia
      @Radafalcaogarcia Před měsícem +3

      @@TanyMendez peor, osea nada funciona.

  • @MelvinIhosvanny
    @MelvinIhosvanny Před měsícem +16

    En los 2000 para delante la matricula crecio porque la gente le decian, que para ser alguien usted tenia que ir a la universidad, ser doctor o abogado (consecuencias reales de lo que pasaba en 1970 - 1990), ahora todo el cuento se cayó, conseguir trabajo es igual de dificil siendo profesional o siendo bachiller, y gastar plata y tiempo durante 5 años no es algo que puedan hacer todos, ni es un buen retorno si va a entrar en desempleo.

    • @Fliying6
      @Fliying6 Před měsícem +3

      Cierto, recuerdo el precio de los semestres que yo pagaba finalizando los 90s e iniciando los 2000s, más los gastos adicionales de carrrera sin contar postgrados y demás, teniendo en cuenta los profes vagos de la época pues la internet poco incidia.
      Hoy comparo estas cosas y veo los precios, la calidad de los maestros y metodologia y realmente es un atracadero infinito para un estudiante actual.

    • @juanfernandocastilla2845
      @juanfernandocastilla2845 Před měsícem +2

      Cómo hoy en día CUALQUIERA puede ser CUALQUIERA, pues los títulos pierden valor

    • @germancampos1498
      @germancampos1498 Před měsícem

      @@juanfernandocastilla2845 digale eso a un ingeniero, a ver que le responde...

  • @luzdaryayalaperez6203
    @luzdaryayalaperez6203 Před měsícem +53

    Es que con esos costos de los semestres de una universidad privada es absolutamente absurdo, más cuando los sueldos son infimos

    • @gabrielonate638
      @gabrielonate638 Před měsícem

      Disque semestre 6 y se estudian a duras pena 4 es robo a mano armada

    • @lcricoo
      @lcricoo Před měsícem

      Sí y los profesores de universidad que se creen vacas sagradas.

    • @hipolitodiaz5938
      @hipolitodiaz5938 Před měsícem

      ESTUDIE EN LA PUBLICA APOYEMOS A PETRO

    • @user-lh2wz8zk7h
      @user-lh2wz8zk7h Před měsícem

      Diste en el blanco, eso es exactamente lo que iba a escribir. A mí los sueldos no me compensaban con todo lo que me costaba un semestre de una carrera que se supone es de las más económicas "contaduría". Y en las públicas no hay cupos pero sí hay muchos gastos para los estudios de los docentes, para empleados, y muchos vagos perdiendo materias, repitiendo semestres, haciendo tours, quitandole la oportunidad a los que están haciendo cola esperando un cupo.

  • @arturogarciahernandez2246
    @arturogarciahernandez2246 Před měsícem +17

    Trabaje en una universidad privada en "la biblioteca de esa institución " en el espacio donde prestaba el servicio de la sala especializada bajo mi responsabilidad, escuchaba a los estudiantes decir que era mas barato viajar a europa hacer un "cursito "en cualquier academia de composicion musical y no pagar lo que les cobran como matricula¡¡ es un sentir generalizado¡

    • @guillermoj9252
      @guillermoj9252 Před měsícem

      ¿Trabaje o trabajé? Cambia mucho lo que usted dice.

    • @Enrique_Saavedra_Valdiri
      @Enrique_Saavedra_Valdiri Před měsícem

      TRABAJE es una exhortación a quienes leemos su comentario
      TRABAJÉ es un hecho pasado narrado en primera persona.
      No es comprensible lo que ha querido expresar

    • @jmesa951
      @jmesa951 Před měsícem +9

      Nazis de la gramática... Amigo, mejor edita el comentario antes de ser crucificado por una tilde... en lugar de discutir la idea

    • @arthemys3557
      @arthemys3557 Před měsícem +3

      jajaja hay mucha gente desocupada que se toman a pecho o todo... solo era decirle que le falto una tilde y ya.. Dejen de ser tan tóxicos...

    • @JoseOrtiz-wc3rw
      @JoseOrtiz-wc3rw Před měsícem

      ​@@Enrique_Saavedra_Valdirise la da de don sabiondo pero si no entiende lo que quiere decir estamos graves 😂😂

  • @kater3276
    @kater3276 Před měsícem +8

    De todos mis amigos que aun conservo el contacto de la universidad ninguno, me incluyo, estamos aplicando la carrera que estudiamos, incluso uno terminó trabajando en un Call Center, yo estudié en la Universidad Autonoma de Cali y con la excusa de la acreditación duplicaron y luego triplicaron el semestre, fue una barbaridad, de repente saltó de un millón a tres millones y luego a cinco, las cosas no cambiaron mucho con ese cuento de la acreditación, solo cambiaron algunos nombres y el modo de las clases, pero eso fue cosmetico, sigo opinando que fue un robo.

  • @VP-cn8ie
    @VP-cn8ie Před měsícem +33

    PORQUE NO HAY TRABAJO, PARA WUE ESTUDIAR SI NO HAY EMPLEO. Y SI. APARECEN VACANTES EXIGEN EXPERIENCIA RECOMENDACIONES Y SOBRE TODO EL SUELDO ES BOCHORNOSO. PROFESIONALES GANANDO UN MINIMO O MENOS 😓. LA EDUCACION EN COLOMBIA ES NEFASTA

    • @franciscoa7728
      @franciscoa7728 Před měsícem

      Si falta educación… sino miren aparte de energúmenos, no pueden redactar una idea y escribe como hablaba la chimultrufia.

    • @jarrysc
      @jarrysc Před měsícem

      La vida es así y si le toca a uno regalarse al principio, pero con el tiempo uno va encontrando mejores oportunidades.

    • @mariacamilamora-un3bk
      @mariacamilamora-un3bk Před měsícem +1

      No es q la educación nuestra sea Mala, el problema es q nosotros no tenemos ORGANIZACIONES, es decir Multinacionales, q generan mucho empleo y a su vez tienen como 20 divisiones especializadas w generan más empleo, estamos todavía en producción materia prima, 0 tecnología

    • @andrealeonorcampo4735
      @andrealeonorcampo4735 Před měsícem

      ​@@jarryscun técnico en Colombia consigue más rapido trabajo y aún peor hasta el más humilde mecánico o estilista gana mejor que un profesional 😮

  • @nancypatriciaramirezduarte3633
    @nancypatriciaramirezduarte3633 Před měsícem +70

    Las universidades privadas preocupadas porque ya no les van a dar la plata para mantenerlas con los programas pilo paga o generación E o sea por sí solas no se mantienen. Que todo el dinero del estado sea para la universidad pública y el SENA

    • @unnadiemas
      @unnadiemas Před měsícem +15

      De acuerdo con Nancy Patricia. Fortalecer la U publica ayuda a la mayoría.

    • @gustavobustosrojas7199
      @gustavobustosrojas7199 Před měsícem

      Con los recursos del Programa Ser Pilo Paga, las Universidades Privadas se convirtieron en URBANIZADORAS. El área construída aumentó y los edificios indiscutiblemente son un referente arquitectónico. Algunas universidades se vieron beneficiadas con bienes expropiados a la mafia. Como tienen el reconocimiento de "ALTA CALIDAD", aumentaron enormemente el valor de las matrículas y demás servicios. Sus directivos pensaron que la bonanza no tendría fin, que la clientela seguiría llegando y que pagando profesores ora cátedra, con contratos de tres meses y bajo salario, serían el MIT criollo. Cuando se desinfló la burbuja y se encontraron con baja demanda y reducido número de estudiantes, encuentran como principio de solución eliminar cargos como secretarias y, reducir drásticamente el número de profesores (dónde está y qué dirá ASCUN?) y al igual que un supermercado, buscar por medio de oficinas de recursos humanos ofrecer: becas, intercambios, créditos, canchas de deporte, clases de mandarín, coreano, etc., A quien pregunta, le toman los datos de contacto y al igual que cobrador de banco, a diario lo llaman para ponderarle los beneficios de pertenecer a tan magna entidad, y ponderarle el inmenso honor que representa ser uno de sus egresados,
      La otra solución, es quejarse y esperar que el Gobierno les adjudique recursos.

    • @ithiriaa.a573
      @ithiriaa.a573 Před měsícem +12

      100% de acuerdo, este deberia ser el momento para avanzar en una educacion publica y de calidad., actualmente en colombia hay un apartheid educativo por estratos sociales y ser pilo paga no ayuda a solucionarlo

    • @Yo-jr9ut
      @Yo-jr9ut Před měsícem +7

      Ese es otro rollo. Dentro de la universidad pública hay oposición a la matrícula cero, porque los directivos y docentes actúan como dueños. El conocimiento tiene dueños 😡

    • @Lilly-kp7ed
      @Lilly-kp7ed Před měsícem +1

      Siii

  • @yolandaquintero6005
    @yolandaquintero6005 Před měsícem +50

    Sin pilo paga, la defensa del negocio de la educación se fregó. Viva la educación pública, asi han crecido Singapur, Vietnam...

    • @Sharissie
      @Sharissie Před měsícem +1

      Uyyy claro Singapur, Vietnam, jajajaja potencias mundiales jajajajajajaja la mediocridad en pleno

    • @mariacamilagarcia9654
      @mariacamilagarcia9654 Před měsícem +9

      @@SharissieSingapur sí está clasificado como desarrollado, el ingreso per capita ronda 100 mil dólares al año (que es como 5 veces el promedio mundial; el crecimiento económico que ha tenido en 30 años es extraordinario, y en este momento se lo considera una potencia mundial en generación de servicios especializados.
      Vietnam no se…

    • @TanyMendez
      @TanyMendez Před měsícem +3

      Sharissie te veo mal informad@, hay que leer no solo Semana 🤭🤭

    • @purpura88
      @purpura88 Před měsícem

      Pero la Universidad Nacional tomada por la guerrilla y con paros. Buen futuro para la universidad pública.

    • @mateor7108
      @mateor7108 Před měsícem

      Pues sepa que universidades inglesas tienen sedes en Singapur......

  • @dave8010
    @dave8010 Před měsícem +18

    Lo de hoy en día es una crisis financiera del sector educativo producida por la falta de estudiantes en las universidades privadas, pero también porque los directivos de las universidades se mal acostumbraron a tener muchos recursos financieros acumulados. Es preciso señalar que algunas universidades privadas han llegado al punto de tener tanto dinero que ya parecen más unos fondos de inversión que verdaderas instituciones educativas. Como los recursos excedentes se deben reinvertir en la educación ("supuestamente") y en la misma institución, pues los demás negocios conexos a los servicios educativos son los generadores de riqueza para los directivos de las universidades. De tal forma que no se engañen, los que resultan más beneficiados no han sido los empleados como docentes y personal administrativo, sino aquellos que ostentan el poder y que perduran en sus cargos de forma casi vitalicia y les heredan sus empresas a sus hijos y nietos. Y es que es innegable que se diga que la educación no ha sido un buen negocio en Colombia y no solamente en las universidades mal llamadas elitistas, sorpresas hay por montones. Sin embargo, ahora que hay menos estudiantes matriculados y menos padres que puedan costear los absurdos precios de la educación superior, se vislumbra una supuesta crisis, pero resulta que no es algo nuevo, sino que es un fenómeno que ha ido creciendo y que por la pandemia se hizo muy evidente.

  • @ladycardenas6912
    @ladycardenas6912 Před měsícem +28

    La desmotivación mas grande son los bajos salarios, y el no lograr ejercer la profesión estudiada. Pero lo que si es clarísimo es que el título de bachiller es insignificante a la hora de emplearse, es mejor tener un título que no tenerlo por qué hasta para un call center solicitan estudios superiores.

    • @mariacamilamora-un3bk
      @mariacamilamora-un3bk Před měsícem

      Hay otra cosa a tener en cuenta, en la época de mi papá, ser Bachiller te daba pa ganar bien, hoy en día con especialización te da pa un mínimo 🙊🤔

    • @cursodisenografico8447
      @cursodisenografico8447 Před měsícem

      No te vayas tan lejos, en ciudades como Cali existen incluso institutos que titulan cajeros, impulsadores, personal para manejo de bodega y sin ese certificado ni siquiera los contratan en el D1

  • @paxtecum4814
    @paxtecum4814 Před měsícem +28

    El golpe de gracia fue realmente la pandemia, pues una vez superada los estudiantes de posgrado, particularmente, no volvieron a continuar sus estudios y la matrícula de pregrado se cayó en un 40%. Las universidades SÍ están en CRISIS, pues muchas de ellas han despedido gran número de profesores de planta, e incluso han tenido que fusionar Facultades para disminuir los costos. Lo peor de todo es que ninguna universidad ha hecho hasta ahora nada notable como Innovación para ser resilientes y sobrevivir. Prefieren mirar para otro lado y seguir haciendo lo mismo, lo que las llevará a la quiebra pues ya no podrán sostener una infraestructura costosa de salones vacíos.

  • @gildardovargas569
    @gildardovargas569 Před měsícem +6

    Soy tecnólogo del Sena y continúe estudiando para sacar una carrera profesional junto con una especialización en el campo laboral que me había desempeñado y la verdad uno no recupera la inversión que hace en una universidad, los sueldos son muy precarios y cuando inicia un emprendimiento existe demasiada oferta, encima que hay institutos que sacan profesionales como locos y en menos tiempo no les interesa si está bien preparado.

    • @Yo-jr9ut
      @Yo-jr9ut Před měsícem +1

      A las universidades tampoco les interesa su está bien preparado, ni a los estudiantes les interesa que los preparen bien.

  • @elmarti1303
    @elmarti1303 Před měsícem +24

    Es que tienen que ser sensatos, ni una persona de clase media se puede permitir esos costos.

    • @sortegaponce
      @sortegaponce Před měsícem +6

      Pero lo hacen. Yo me quedo aterrada de los precios de las universidades privadas en Colombia y veo a muchos estudiando en ellas... cómo hacen?

    • @hipolitodiaz5938
      @hipolitodiaz5938 Před měsícem

      @@sortegaponce hay dinero las u privadas la educacion es muy buena

    • @user-eb2xd2pp8x
      @user-eb2xd2pp8x Před měsícem

      ​@@sortegaponcela mitad son hijos de ladrones, la otra mitad empeña la casa y se pone los grilletes esclavizantes del crédito.

    • @Kevin-kr4og
      @Kevin-kr4og Před měsícem

      ​@@sortegaponce icetex o algunos estan becados

    • @sortegaponce
      @sortegaponce Před měsícem

      @@Kevin-kr4og pues esas son opciones, pero igual son descabelladas el valor de las matrículas de las universidades privadas. Y sin contar que te matricules, los gastos extras te llevan también por el camino del dolor 🥴

  • @AnRuDe_Bu28Es82
    @AnRuDe_Bu28Es82 Před měsícem +7

    Por éso éste Gobierno y los próximos deben apostarle a lo público, invertir más en la públicas, crear más Universidades de carácter público para que muchísimos Colombianos puedan formarse. Cuántas vidas hay que endeudarse para pagar una formación cómo en los ANDES. Viva la Nacional De Colombia, alta calidad y lo mejor, cualquier persona de cualquier estrato puede estudiar ahí.

    • @MegaVoyager77
      @MegaVoyager77 Před měsícem

      para que se vuelvan centros de adoctrinamiento comunista, no gracias ya tenemos bastantes con los asquerosos guerrilleros que no han dejado que este pais avance, la guerrilla es el tumor de colombia..

    • @germancampos1498
      @germancampos1498 Před měsícem

      Si asi fuese, la Nacional seria imponente y el flujo de estudiantes seria muy bajo... yo soy de publica y agradezco de donde me gradue, pero no tienen el nivel para llegar a una publica. Hoy, la universidad privada cubre la poblacion estudiantil que la publica no alcanza.

  • @masactualidadviral
    @masactualidadviral Před měsícem +8

    Los jóvenes saben que para mejorar sus condiciones deben migrar y para los trabajos que harán en el extranjero no requieren ser profesionales

    • @Yo-jr9ut
      @Yo-jr9ut Před měsícem +1

      Lo que es no saber …

  • @fernandocastroalfonso2958
    @fernandocastroalfonso2958 Před měsícem +13

    Tienen suficientes recursos,otra cosa que la corrupcion y mafia es impresionante. Mientras a los profesores les pagan mal;directivos y otros ganan cifras desorbitantes

    • @Fliying6
      @Fliying6 Před měsícem +1

      Y siempre el rector será un zar o un peón de la educación privada.

  • @elizabethsanrey2510
    @elizabethsanrey2510 Před měsícem +74

    La Educación la volvieron un negocio..
    Exacto: Los costos son muy altos, y para salir hacer parte de los desempleados. No hay los empleos suficientes para tanto joven.
    Y los pocos que logran un empleo, es con contrato de prestación de servicios por 3 meses, donde no pagan seguridad social y mo hay estabilidad, y para logar ese microempleo hay que ponerle una buena cantidad de votos a un politico..
    Así no se puede.
    A los jovenes hay que prepararlos para ser empresarios..

    • @ithiriaa.a573
      @ithiriaa.a573 Před měsícem +4

      para ser empresario o "emprendedor" no es necesario estudiar. pero parte del problema si es que la educacion la convirtieron en negocio a partir de darle dinero a los privados con programas como ser poli paga y generacion E

    • @marcefajardo9429
      @marcefajardo9429 Před měsícem

      Así es....

    • @Fliying6
      @Fliying6 Před měsícem +6

      Excluyeron la historia de Colombia como materia, eso es suficiente para salir brutos y borregos.

    • @andresflorez12
      @andresflorez12 Před měsícem +2

      Sin mencionar que todo lo quieren pagar al mínimo, ahora se puede preparar a los jóvenes para ser empresarios, pero eso no arantiza que su emprendimiento tenga éxito.

    • @andresflorez12
      @andresflorez12 Před měsícem

      @@Fliying6 No necesariamente, porque para eso estan los libros, internet y muchas fuentes para comprender la historia del país, solo que mucha gente es muy perezosa para poner a sus hijos a indagar sobre eso.

  • @luisrojas7987
    @luisrojas7987 Před měsícem +23

    Muchos factores: La baja natalidad, el menor deseo de estudiar de esta generación, la no certeza de los padres de familia de que si sus hijos estudiaban en universidades privadas, tendrían un gran empleo ( hace 20 o 25 años si era una certeza o muy cercano), los aumentos de matriculas por encima del IPC, la pérdida de ser pilo paga ( pelea que ganaron las u públicas) y finalmente en este gobierno el no darle casi presupuesto a minciencias ( de los que las u privadas ganaban dinero en sus proyectos) y poco credito del icetex en términos muy malos para las u privadas. Ha sido un coctel muy negativo para las u privadas, especialmente las de renombre. Otras U privadas de bajo presupuesto, en realidad no están en crisis.

    • @gustavobustosrojas7199
      @gustavobustosrojas7199 Před měsícem

      Con los recursos del Programa Ser Pilo Paga, las Universidades Privadas se convirtieron en URBANIZADORAS. El área construída aumentó y los edificios indiscutiblemente son un referente arquitectónico. Algunas universidades se vieron beneficiadas con bienes expropiados a la mafia. Como tienen el reconocimiento de "ALTA CALIDAD", aumentaron enormemente el valor de las matrículas y demás servicios. Sus directivos pensaron que la bonanza no tendría fin, que la clientela seguiría llegando y que pagando profesores ora cátedra, con contratos de tres meses y bajo salario, serían el MIT criollo. Cuando se desinfló la burbuja y se encontraron con baja demanda y reducido número de estudiantes, encuentran como principio de solución eliminar cargos como secretarias y, reducir drásticamente el número de profesores (dónde está y qué dirá ASCUN?) y al igual que un supermercado, buscar por medio de oficinas de recursos humanos ofrecer: becas, intercambios, créditos, canchas de deporte, clases de mandarín, coreano, etc., A quien pregunta, le toman los datos de contacto y al igual que cobrador de banco, a diario lo llaman para ponderarle los beneficios de pertenecer a tan magna entidad, y ponderarle el inmenso honor que representa ser uno de sus egresados,
      La otra solución, es quejarse y esperar que el Gobierno les adjudique recursos.

    • @Yo-jr9ut
      @Yo-jr9ut Před měsícem +2

      Creo que es un buen resumen

    • @Enrique_Saavedra_Valdiri
      @Enrique_Saavedra_Valdiri Před měsícem +1

      Por fin leo un comentario sensato y verdadero

    • @julianfull280
      @julianfull280 Před měsícem +3

      Literal, sobretodo el alza de las matriculas siempre al maximo permitido por la ley... lo cual sumando todos los ultimos 20 años esta muy por encima de la inflacion y el IPC. Es que eso se ve hasta en los colegios privados... donde yo estudie en 2009 eran como 270.000 por mes, y el año pasado que pase por ahi me dio por preguntar, y ahora estan en 1.700.000 MENSUALES osea el semestre sale igual que el de universidad, y eso sin tener en cuenta la ruta y el almuerzo. Y los otros colegios que estan alrededor cobran el triple. La solucion es facil, bajarle al tope maximo del incremento anual de matriculas universitarias y de colegios privados que esta como en 5.8% o mas (la inflacion en un año normal prepandemiaestaba en 3%) y que vuelvan a poner el ser pilo paga. Y que en vez de "incentivos fiscales" que no sirven para que contraten jovenes, poner por ley que todas las empresas que no sean startups dejen de pedir 5 años de experiencia laboral para cualquier cosa.... ya que son entidades con taaaanto recorrido, que les enseñen a las nuevas generaciones y ahi es donde estas adquieren la experiencia laboral. Es que hasta para recolector de cafe y operador de maquina plana les piden experiencia WTF. Si es asi para trabajos del minimo, para profesionales es peor. Solo por ser de una universidad top ya no los contratan porque los del Sena cobran mas barato...

    • @Yo-jr9ut
      @Yo-jr9ut Před měsícem +1

      @@julianfull280 ósea en la olla 😪. Lo de los colegios también me parece grave, cuando yo estudié era posible, pero ahora los costos son absurdos, no sé qué será lo que cobran.

  • @juanjoseleonnavas535
    @juanjoseleonnavas535 Před měsícem +32

    En Colombia definitivamente NO existe un mercado real, un mercado capitalista; como les encanta decir a ciertos políticos. Casi todos los sectores económicos dependen de la contratación con el estado o de los impuestos de los colombianos. Véase el sector construcción, el sector salud, las cajas de compensación, el sector eléctrico, el sector minero-energético, el sector vial, el régimen pensional, el régimen de riesgos profesionales y ahora el de educación. (De seguro se me quedan varios más). Estamos pues en un régimen de competencia limitada y controlada por sectores políticos..Los economistas llaman a esto CAPITALISMO DE COMPINCHES. Los sectores dejados de lado, como el campo, la agroindustria, el sector textil, el sector turismo, la economía popular, el comercio, los exportadores, etc, etc, son los que pagan las consecuencias, con baja inversión, desarrollo y utilidades. Todo esto se destraba con mayor democracia, impulso a los sectores populares y destapando toda la corrupción que sostiene este estado de cosas.

  • @jcrojasro
    @jcrojasro Před měsícem +12

    Por un lado los precios y la carencia de becas de parte de las universidades privadas y, por el otro lado, del que no se habló fue de los malos manejos que las directivas le dan a los recursos de la universidad; nepotismo y corrupción parecen estar presenten en esos claustros también. La Universidad Autónoma de Colombia, la Universidad Libre, la Autónoma del Caribe y, ahora, la del Rosario han manejado variopintos precios en sus matrícula, pero, al parecer, la mala gestión administrativa parece ser lo más grave...

  • @omarenriquediagogarcia2740
    @omarenriquediagogarcia2740 Před měsícem +6

    Ya el estudio universitario no es garantía de nada, ni en Colombia ni en otros países incluido USA y lamentablemente la universidad privada es costosa y la pública se ha politizado y ya los profesores de planta de hoy en día se han dedicado a mirar cómo incrementan sus sueldos sin importar nada más y los profesores mal llamados catedráticos solo cumplen con lo mínimo porque tiene unos contratos paupérrimos y ni que decir de muchos postgrados que son para las roscas o para quiene mes tiene suficiente dinero para comprar un cupo como sucede con las especialidades medicas

  •  Před měsícem +10

    La crisis de las universidades no es solo por dinero, también hay crisis por la calidad de los estudiantes. Mucha mediocridad.

    • @Yo-jr9ut
      @Yo-jr9ut Před měsícem +3

      👏 así es, al fin alguien nombró a los estudiantes como parte del problema.

    • @juanfernandocastilla2845
      @juanfernandocastilla2845 Před měsícem

      Y los estudiantes son mediocres porque los profesores son mediocres

    • @cursodisenografico8447
      @cursodisenografico8447 Před měsícem +2

      Diste en el clavo.habia que decirlo y se dijo

  • @Lionheart683
    @Lionheart683 Před měsícem +8

    Es duro para las privadas cuando se acostumbraron a vivir de la plata del estado. Sin ser pilo paga y otros les toca con solo gente que tenga plata pa pagar y adivinen que... el mundo esta en crisis economica.

  • @Berni-pw4hx
    @Berni-pw4hx Před měsícem +7

    Más que universidades son clubes sociales por los que paga una exagerada membresía

    • @cursodisenografico8447
      @cursodisenografico8447 Před měsícem

      Muchos padres de familia saben eso, lo que pretenden es que los hijos vayan ampliando su red de contactos

  • @pericoponte
    @pericoponte Před měsícem +13

    Curiosamente según reporte del MEN la matrícula subió entre 2010 y 2021 casi se duplicó. El pago a los las profesores es normal, carreras largas para lograr un doctorado. Ahora ya no hay estudiantes sino clientes a los que hay que pasar sino botan a los profesores, profesor(a) que exige profesor(a) que se va.

    • @user-eb2xd2pp8x
      @user-eb2xd2pp8x Před měsícem +2

      ¿De duplicó? 😂😂😂 ¡¡SE CUADRUPLICÓ!!

    • @user-eb2xd2pp8x
      @user-eb2xd2pp8x Před měsícem +5

      Uno va a las universidades a estudiar pero llega a la casa a estudiar ni a dormir se puede ni salir a hacer ejercicio estudio 24/7 para graduarse y ser un desempleado más. Tanta exigencia y demasiados trabajos universitarios exagerados para nada, los profesores no explican nada y solo dejan trabajos o sea las universidades les pagan a los profesores por hacer nada. Tooodo lo tiene que investigar el estudiante. O sea que ridiculez!! ¿Entonces para qué vamos los estudiantes a la universidad? Para eso se queda mejor uno en la casa viendo videos de tutoriales y leyendo cientos y cientos y Miles de páginas estudiando.

    • @Yo-jr9ut
      @Yo-jr9ut Před měsícem +2

      Cierto. Apoyo el comentario.

    • @Enrique_Saavedra_Valdiri
      @Enrique_Saavedra_Valdiri Před měsícem +1

      ​@@user-eb2xd2pp8xEn términos reales se duplicó pues un factor del incremento correspondiente exclusivamente a la inflación

  • @sinergiat
    @sinergiat Před měsícem +5

    Pues claro si estaban desfinanciando a las públicas. Se llevaban el presupuesto del país. JUSTICIA Y PAZ.

  • @edgaralonsopinzon6620
    @edgaralonsopinzon6620 Před měsícem +7

    Que triste tener que decirlo después de haber hecho mi inversión Universitaria. Hoy no es negocio invertir tanto para no tener un buen retorno por temas de bajos salarios.

  • @camiller1988
    @camiller1988 Před měsícem +29

    En el Rosario o los Andes la gente no sale más preparada, sale más relacionada pero porque allí llegan hijos de gente poderosa que puede darse el lujo de gastar 20 y 30 millones. Otro punto, los recién egresados no ganan mucho, pero luego de cinco y diez años de experiencia el salario se multiplica lo suficiente como para estar mejor que cualquier bachiller promedio, obviamente, depende de la carrera.

    • @CDiaz9302
      @CDiaz9302 Před měsícem +1

      No meta cuentos..esas 2 universidades son costosas pero exigentes, el estudiante que no rinda se va por vago, los docentes son calificados..hay que estudiar y quemar pestaña...no esta de mas decir que si salen bien relacionados y con buenas oportunidades de trabajo.

    • @campo_rojo
      @campo_rojo Před měsícem +5

      Eso ndaba yo oyendo a unos patrones de aca la estacion electrica, que si necesitaban a alguien pepa que supiera del cuento, contrataban a alguien de la nacional, la de antioquia o la de santander, pero si el cargo era administrativo contrataban a uno d elso andes o javeriana por que no sabian nada en cuanto a lo tecnico.
      aunque debo decir que esas universidades que mencionas en verdad en su mayoria son universidad de endeudados, ya que la gente que en verdad tien plata manda a sus hijos a estudiar en el exterior para que ejerzan alla por que en colombia los sueldos son una miseria sin importar si se gradua de privada o publica

    • @Yo-jr9ut
      @Yo-jr9ut Před měsícem +5

      De acuerdo, decir que alguien educado no gana mejor es mentira. No se compara con una persona sin educación que trabaja como esclavo para ganarse el mínimo. Un profesional no se hará millonario pero le va mejor que a quien no se educa.

    • @mariva6238
      @mariva6238 Před měsícem

      ​@@campo_rojoComentario de resentido 😂😂😂

  • @alejandromilatorres8053
    @alejandromilatorres8053 Před měsícem +5

    El problema no es la universidad, es la economía, si economía no crece... no tiene sentido estudiar en la universidad, no hay trabajo y cuando lo hay el salario es muy bajo

  • @anacleves1
    @anacleves1 Před měsícem +3

    A bajar precios y admitir más alumnos a puerta abierta! A graduar con anotaciones de calidad de acuerdo al nivel de cada alumno.
    Cuando nadie se les inscriba bajan los precios!

  • @helbertgonzalez8173
    @helbertgonzalez8173 Před měsícem +4

    Porque las universidades privadas venían creciendo con beneficios que les daban los gobiernos de manera disimulada, llamadas de "becas" lo que realmente era una forma de privatizar las U públicas

  • @Camus1976
    @Camus1976 Před měsícem +15

    Podrán estar en crisis pero son negocios privados, así que no piensen recurrir a recursos del Estado que son exclusivamente para la Educación Pública

    • @TanyMendez
      @TanyMendez Před měsícem +3

      Ahí es donde está el negocio socio, las PP como en todo lo que de unos años para acá ha estado funcionando; la salud, pensiones, carreteras, combustible dónde haya $$$ allí sale una ley emanada por los honorables parlamentarios y los colombianos seguimos empeñados hasta la tercera generacion.🤔

    • @dave8010
      @dave8010 Před měsícem +1

      En Colombia la gente se preocupa porque quiebre y desaparezca una universidad privada cuando es la universidad en la que estudiaron o en donde estudiaron sus familiares porque está mal visto y creen que sus títulos ya no van a tener ningún valor y quizás no vuelvan a conseguir ningún empleo. Todas esas cosas se pueden corregir pero así pensamos los colombianos, los que estudian, los graduados y los empleadores.

  • @FelizmenteSolo
    @FelizmenteSolo Před měsícem +6

    No extraña que el gremio de las universidades esté en crisis con esos semestres tan caros y que muchos programas académicos los dicten en jornada diurna.

  • @jarrysc
    @jarrysc Před měsícem +5

    El problema de la educación, es que se recarga a los estudiantes y a la educación superior la carga de la investigación, que debería ser una carga del estado y de la industria porque la investigación jalona y beneficia a la industría, excepto la investigación básica, la cual requiere una estrategia diferente.

    • @paxtecum4814
      @paxtecum4814 Před měsícem

      A tal punto que ya hoy los profesores no quieren dictar clase porque eso no les da réditos, si no investigar que sí les da puntos, escribiendo unos "papers" que son considerados como documentos "autistas" porque nadie los lee. De allí que exista un verdadero tráfico corrupto entre profesores del tipo "tú me citas y yo te cito."

  • @marcefajardo9429
    @marcefajardo9429 Před měsícem +5

    Desproporcion, los costos de un semestre 15, 20 y mas millones x semestre, están locos...nadie entra a pagar esas matriculas x semestre. Y salir a ganar un salario mínimo🙄🙄🙄

  • @pisan2422
    @pisan2422 Před měsícem +10

    La verdad es mejor salir del país para estudiar muchoooo más barato como México o Argentina, a estos personajes se Jes volvió un negocio socio

    • @FelizmenteSolo
      @FelizmenteSolo Před měsícem +3

      En Argentina ya van a cobrar a los extranjeros. Paila.

    • @pisan2422
      @pisan2422 Před měsícem +2

      @@FelizmenteSolo aún no, esa ley se cayó en argentina, sigue como hasta ahora

    • @marthabolanos6120
      @marthabolanos6120 Před měsícem +1

      Y ya no es necesario salir del pías, ya nos acostumbramos a lo virtual, investigue casi todas las universidades de Colombia antes de iniciar mi maestría en el área de mi interés, definitivamente demasiado alto el costo , investigue universidades extranjeras me asesore sobre que tipo de titulo deben emitir para que sea homologable en Colombia. Algo bueno dejo la pandemia.

    • @cursodisenografico8447
      @cursodisenografico8447 Před měsícem

      Los que piensen en Argentina gratis, vayan bajándose de ese 🚎

  • @felipebarreto7203
    @felipebarreto7203 Před měsícem +3

    Tienen demasiada burocracia en la Universidades. Muchos profesores de planta que no hacen nada y contratan a investigadores junior para llevarse los creditos.

  • @eduardotrujillohernandez5611
    @eduardotrujillohernandez5611 Před měsícem +41

    1. Mucha oferta de "universidades"
    2. Muchos egresados de carreras chimbas, con tal de tener un título.
    3. Muchas carreras chimbas también, con titulaciones sofisticadas y para trabajos de oficina.
    4. Empresas de oficinas, no de producción que exigen gente que de verdad sepa hacer, en lugar de hablar y estar frente a un computador. Eso también quiere la gente, trabajos en oficina...
    5. Sobreoferta de abogados, periodistas, sicologos, administradores, ingenieros de escritorio, etc. Mucha oferta para oficina y poca de creación, de investigación e innovación. Además lo que no enseñan en el pregrado lo ofrecen como cursos de extensión, diplomados y postgrados...
    6. La "maldición de los indicadores" y las titulaciones, pues los créditos los cuentan como matriculados; antes un técnico eran dos años y ahora es dizque tecnologo y éste era antes tres o tres años y medio.
    7. La promoción automática (adivinen en los "gobiernos" de quien), que hizo caer la calidad estrepitosamente.
    8. Plata es plata...
    9. La falaz idea de que "ser emprendedor" (antes tenía el nada elegante nombre de rebusque), le quitó tiempo y dedicación a temas fundamentales en muchas carreras, quedando vacíos conceptuales e incompetencia de las personas que luego dejan de hacer por no saber.
    10. Educación por proyectos y nada de comprender y articular conceptos.
    Y pudiera seguir, pero dejo aquí...

    • @ranitalovejuegos3681
      @ranitalovejuegos3681 Před měsícem +5

      Coincido con estos comentarios. La calidad de la educación "superior" ha decaido mucho. Y retomándo la duración de las tecnologías y las carreras técnicas profesionales, en mi época eran de 4 y 3 años respectivamente (8 y 6 semestres). Ahora dizque 3 semestres y 1 o 2 semestres para unas y otras..
      Las carreras profesionales promocionan mediocres con el objetivo de que continuen con especialización o maestría con tal de seguirlo ordeñando, y a la larga el mercado no es que pague más. Total, producir operadores con "alto" nivel académico, pero bajo costo operativo. Fichas de quitar y poner.

    • @nicedoppy2077
      @nicedoppy2077 Před měsícem +3

      11- muchas carreras con excesoo de materias de rellenoo .....
      12- la idoneidad en la evaluacion de los estudiantes no resulta muy transparente y equilibrada...
      13- la contratacion de docentes q no son reales pedagogos sino hps que estan metidos ahi como cuotas burocraticas, cuadrandose un billete extra o como gentee coladaa aveces con amargura y otras veces dandoselas de mucho sin ser nada pero jodiendo a los estudiantes a los q ni siquiera preparan bien...
      14 - la no claridad de las titulaciones, es decir, los niveles de preparacion, tecnico, tecnologo, licenciado, profesional, postgrado, y sus componentes adyacentes minors, diplomados, cursos de extension o de supuesto complemento, etc estan relativamente desordenadaas o mejoor estan mal clasificadas y sobre todo desajustadas...
      15 - no hay una real data de correlacion y seguimiento sano a los estudiantes de secundaria graduados
      16- todavia una muy poca articulacion (q se ha medio mejorado un poco pero en lo q no hay garantia a largo plazo) entre el sector comercial e industrial y el estudiantado exceptuando los convenios del sena q aveces ha tenido buenos aportees pero a veces resultan ser negociados a favor de unas pocas empresas...
      17 - la falta de realismo y oportunidad laboral la academia no ha sabido abrir buenas propuestas para mejorar el acceso y fluidez...
      18- la errada formacion de buena parte del modelo de secundaria durante varios años y ese mismo contraste en colegios de garaje y simples validaciones...
      19- una educacion en todo nivel ausente de formacion en valores morales y civicoos, lo cual es algo grave para la sociedad..
      20- cierto descaroo de los altos cobroos de ciertas universidades privadas que se pasan con esos cobros exagerados, en razon de los salarios en el pais, como una medida de control social pero al tiempo de sostenimiento de honorarios elevados para poder tener docentes de gran calidad profesional....
      21- el adoctrinamiento descarado y la burda formacion en algunos casos de la universidad publica q da verguenza y piedra a la veez nojodaa!...
      en fin se pueden anotar mas cosas, pero mucho de lo que ud ha anotadoo es muy certero!!
      saludos :)

    • @julianfull280
      @julianfull280 Před měsícem +1

      Los "cursos de extension" son como los DLC de los videojuegos, cosas que deberian estar incluidas en el pregrado, que antes si estaban en esa base, pero las sacaron para cobrarlas aparte. Y sin ellos, no se tiene una buena formacion profesional. Para que pagar tanto si al final no sale rentable porque en todo lado piden 5 años de experiencia, y/o el sueldo es pauperrimo?

    • @mariacamilamora-un3bk
      @mariacamilamora-un3bk Před měsícem

      Te faltó decir q nuestra economía es muy poco el trabajo profesional q genera y q a su vez hay muchos ciudadanos del vecino país con titulo buscando empleo

    • @cursodisenografico8447
      @cursodisenografico8447 Před měsícem

      Muchos estudiantes llegan con vacíos protuberantes en lectoescritura y en ingenierías lo mismo para matemáticas.
      La actualización de los currículos no va al mismo ritmo del avance técnico y tecnológico, por eso los graduados salen a cazar mariposas o a percibir salarios de personal operativo básico mientras agarran experiencia, lo que a largo plazo no funciona porque cuando ya la tienen la empresa los líquida y renueva el personal con mano de obra barata que se reproduce con mucha facilidad y siempre sobrará

  • @LUISENRIQUEFLOREZ
    @LUISENRIQUEFLOREZ Před měsícem +8

    las universidades privadas son muy abusivas en los costos de semestre. valores de 15 millones de pesos para un semestre no solo es honeroso sino tambien abusivo..

  • @erickyesid5608
    @erickyesid5608 Před měsícem +9

    Y no se diga de una de las más importantes las universidades se están quedando atrás no inovan no se adaptan ya parecen vegestorios en el sistema ya no es necesario estudiar 5 años y hacer otros estudios después para ahí si empezar a ganar un salario jajajajaa eso es bueno que las personas no dependan del sistema que en Colombia han querido tener así sometidos perp las nuevas tecnologías permiten tener nuevas y mas opciones con mejores resultados y tasa de retorno que supera con creces a la de un titulucho ni se diga de los Técnicos y Tecnologos del SENA que es orgullo nqcional no esta mal estudiar pero no se promueve la U publica las privadas oor las nubes entonces que quieren mandan es Huevo no joda viva el pueblo

  • @Lavatepex-bh9eb
    @Lavatepex-bh9eb Před měsícem +9

    Muy de acuerdo, te gastas 60 y 90
    millones en una carrera, y cuantos años te demoras en recuperar la inversión

    • @hipolitodiaz5938
      @hipolitodiaz5938 Před měsícem +1

      pero por ahi en una u como la santoto eso son 400 millones

    • @Daniel.Emprende
      @Daniel.Emprende Před měsícem +1

      Y póngale que ese dinero de devaloriza con el tiempo, haciendo que pierda poder adquisitivo

  • @user-hb9jt4vh2g
    @user-hb9jt4vh2g Před měsícem +4

    Señor JUAN PABLO CALVAS que paso con las explicaciones que ud tiene que dar utilizando dobles cedulas para su contaratciin con el estado adi se quedo Ud y julito deben dar explicaciones

  • @user-eb2xd2pp8x
    @user-eb2xd2pp8x Před měsícem +5

    *COBRANDO CARO Y CON SALONES VACIOS. ¡QUÉ BRUTOS!*

  • @monis1014
    @monis1014 Před měsícem +3

    Esto es lo que provoca la mercantilización del conocimiento

  • @andorza6143
    @andorza6143 Před měsícem +4

    Esto es un robo le invertí mucho dinero a mi carrera para salir y que me ofrezcan un mínimo y con postgrado un poco más del mínimo eso es un robo absurdo.

  • @vladimirmontana9685
    @vladimirmontana9685 Před měsícem +6

    Brasil??? estudié en Brasil, no hable carreta. En Brasil la educación pública es pública

  • @orianarojas5139
    @orianarojas5139 Před měsícem +10

    Si las universidades privadas quieren vivir de recursos públicos como las “becas” deberían volverse públicas. No es justo que la crisis de las públicas sea tan evidente.

    • @juanfernandocastilla2845
      @juanfernandocastilla2845 Před měsícem

      El problema es que en las universidades hay mucha corrupción con el dinero de los contribuyentes

  • @luiscarlosgarciatamayo1410
    @luiscarlosgarciatamayo1410 Před měsícem +12

    La virtualidad las quebró

    • @hipolitodiaz5938
      @hipolitodiaz5938 Před měsícem +2

      LA VIRTUALIDAD NO SIRVE NI PA LOCO eso es mera expectativa

    • @spartanj2
      @spartanj2 Před měsícem

      @@hipolitodiaz5938 Ps puede chillar y seguir chillando porq la virtualidad no es algo que se vaya a quitar 🤣🤣asi q llorelo HP jaja

  • @alejoramirez9996
    @alejoramirez9996 Před měsícem +7

    Muy caras las carreras y de mala calidad, muy bajas en los ranking mundiales. Y se ofrecen profesiones alternativas mas productivas

  • @camilohernandez4572
    @camilohernandez4572 Před měsícem +4

    Se esta cayendo el cuentico de entidades sin animo de lucro, las universidades privadas son entidades que bajo el abrigo de la autonomia universitria se dedicaron hacer plata para pocos, a costos astronomicos

  • @user-nj7rh1px2c
    @user-nj7rh1px2c Před měsícem +4

    Los semestres muy costosos y no hay salidas de trabajo, es mejor ser técnico o tecnólogo

  • @abcensegurosyleyes5664
    @abcensegurosyleyes5664 Před měsícem +5

    Estudiar es gratis, todo esta en internet solo busquen y lean sean autodidactas, ya que tener un carton no significa nada en este mundo.

    • @Yo-jr9ut
      @Yo-jr9ut Před měsícem +3

      Lo que es no saber …

  • @anamigomez
    @anamigomez Před měsícem +4

    A los millenials y de ahí para atrás nos ilusionaron con la idea de que tener un título universitario nos daría una vida mejor y eso es falso. No hay que ser Einstein para notar que a muy pocos esa promesa se le cumplió. La educación por sí sola no es la clave para tener éxito económico y las nuevas generaciones lo saben. Es curioso que los expertos no mencionen esto como parte del problema de su negocio.

    • @marthabolanos6120
      @marthabolanos6120 Před měsícem

      Es que de los millenials muy pocos tuvimos acceso a la educación, como dice una canción por ahí.. algunos nos dieron de verdad esa cosa llamada educación, y otros no tuvieron la oportunidad aunque querían y a la mayoría de mis conocidos que nos dieron educación no ha ido muy bien, si tenemos calidad de vida, ahora lo que nos preocupa es nuestros hijos mas cuando la mayoría estamos con hijos de entre 16 y 20 años. Por mi parte si insisto a mi hija que estudie en privada o publica pero que estudie, también le digo que ella no va a estudiar para salir a buscar empleo. Se formara para ser empleadora no para ser empleada.

  • @luishernandocifuentesosori6894

    Cobran millones por semestre y muy baja la demanda de empleo y pesimos salarios que pagan las empresas el retorno no vale la pena

  • @hollmanncelymunoz1342
    @hollmanncelymunoz1342 Před měsícem +3

    Otro factor que incide es la pedagogía junto con los recursos didácticos, pues permanecen anquilosados. Adicionalmente, se quiere que los decanos sean mercaderes y no académicos. La educación superior necesita evolucionar con nuevas prácticas, y tener presente que su impacto va dirigido a la sociedad, a través de los egresados.

  • @fabiofranciscocamposareval1246

    5 años de carrera par terminar en un call center donde son mejores pagados. Abogado pagan 1.200.000, call canter billingue 3.000.000

  • @guillermoalfonso8438
    @guillermoalfonso8438 Před měsícem +3

    Más que educación universitaria, el país carece de personal capacitado en actividades medias (técnicas). ¿No hay sobreoferta de universidades y déficit de tecnológicas? La sociedad no va bien si todos llevan palustre y ninguno lleva cemento.

  • @Lab3i
    @Lab3i Před měsícem +4

    Son instituciones en vía de transformación y reducción. Ya no responden a realidades como la empleabilidad, proyecto de vida.

  • @luisalbertoduranrueda8166
    @luisalbertoduranrueda8166 Před měsícem +3

    Con esos costos es imposible para la mayoria de la población.

  • @LuisCruz-bh3sw
    @LuisCruz-bh3sw Před měsícem +2

    Les falto decir que los jóvenes prefieren irse del país para hacer trabajos poco cualificados en Europa o Usa que quedarse acá además en países como Australia o Canada pueden estudiar con mejor calidad

  • @luisdavidbautistabeltran3495
    @luisdavidbautistabeltran3495 Před měsícem +2

    Que la cobertura de la educación superior es muy baja ..... Pero cuando uno se gradúa de una carrera universitaria nadie le da trabajo de lo que estudió. Le toca a uno aceptar trabajos varios de cualquier cosa (que normalmente son poco cualificados de los que no se necesitaría estudiar nada y no tienen nada que ver con la carrera) con salarios de, como máximo, 1.5 SMLMV y después ... como uno sigue sin tener experiencia en lo que estudió y el tiempo sin ejercer su carrera se hace mayor, es aún más difícil que lo acepten para trabajos acorde a la carrera ...
    Más bien ... deberían decir que, con cobertura de educación superior del 12-16%, hay una sobreoferta en el mercado.
    En conclusión, no te gradúas como profesional de tu carrera, te gradúas cómo desempleado.

  • @FG-ph4gv
    @FG-ph4gv Před měsícem +2

    Además la calidad de la educación ha empeorado mucho a medida que las instituciones se han vuelto altamente politizadas. Consideremos, por ejemplo, las cuotas de inclusividad que parecen haber anulado a la selección por mérito, las limitaciones a la libertad de expresión y las imposiciones de tendencias y agendas políticas que se han vuelto más importantes que la veracidad de material y las investigaciones. Las universidades 'legacy' tradicionales ya no tienen la misma credibilidad académica.

  • @cesarsilvadi
    @cesarsilvadi Před měsícem +2

    El aprendizaje ya nos es algo exclusivo de universidades, hoy el conocimiento es mas democratico, las redes enseñan mejor que las universidades

  • @QuinterosFinance
    @QuinterosFinance Před měsícem +1

    Los créditos educativos crearon una burbuja en la educación superior. Ahora todo el mundo tiene título, deudas, pero no trabajo.
    Algunos al no conseguir trabajo van y hacen una maestría para endeudarse más y aún así seguir sin trabajo.

  • @jcjcjc5298
    @jcjcjc5298 Před měsícem +1

    Un semestre que se las cobra completa y por adelantado, en cambio a los profesores, que se les exige Doctorado y Post Doctorado, se les reconoce apenas 4 meses y se les desvinculan ... pésimo 😮

  • @iamjosemontufar
    @iamjosemontufar Před měsícem +9

    No , solo es por las redes , ya el asunto es que ya saben que es una inversion costosa , para despues ver que el desempleo es alto y el titulo paga muy poco , incluso muchos menos del minimo !!

  • @juanmoronc
    @juanmoronc Před měsícem +4

    Sale mejor hacer un técnico. Te haces una carrera profesional para que te paguen el minimo, si es que te contratan

    • @FelizmenteSolo
      @FelizmenteSolo Před měsícem

      Un técnico tampoco es que sirva para algo.

  • @gustavocazall2282
    @gustavocazall2282 Před měsícem +1

    Y que entiende por Educación de Altísimo Calidad? Cuáles criterios utiliza para emitir esa afirmación?
    Además es importante evidenciar que la educación es un negocio, y no sólo en Colombia. Además sin importar de cuál universidad son los egresados, el desempleo los frustra y el emprendimiento los quiebra. Así haya instituciones que estimulan el emprendimiento, pero no les acompañan en los procesos posteriores y el 70% se quiebra. Además los intereses de créditos en dinero son demasiado elevados y los ingresos no son suficientes para el sostenimiento y menos para el crecimiento. Por estas razones wl gobierno actual propone apoyos a la economía popular.

  • @pilargomez8796
    @pilargomez8796 Před měsícem +1

    En la UNIVERSIDAD XXXX hemos tenido muchos problemas NO HAY ADMINISTRACIÓN, NO HAY PLANEACIÓN, NO HAY RECURSOS PARA LOS LABORATORIOS, CAMBIO CONSTANTE DE PROFESORES, EL RECTOR) A) NUNCA DA LA CARA, NO CONTESTAN LOS CORREOS, , SE TIRAN LA PELOTA, NO HAY APOYO DEL COMITÉ ESTUDIANTIL, NO FUNCIONAN. COMO NO RESUELVEN SITUACIONES OPORTUNAMENTE, MUCHAS VECES SE DEBE REPETIR MATERIAS Y CARRERAS TECNOLÓGICA POR LAS NUBES.

  • @paulamontoya8894
    @paulamontoya8894 Před měsícem +8

    Ve qué raro....Todo en Colombia en este momento está en crisis.... Y muchos festejan...pero Han pensado en la cantidad de desempleo qué podria generar eso?

  • @fdr401
    @fdr401 Před měsícem +3

    Con esos precios de matrícula, qué esperaban?

  • @gopalmateo
    @gopalmateo Před měsícem +3

    Qué triste para ciertas universidades, en donde, ya no tendrán alta demanda de estudiantes que aplacen materias y extenga su estadía en la universidad, es lo más rentable...

    • @Fliying6
      @Fliying6 Před měsícem +2

      Y sin contar las materias de relleno tan pendejas que se inventan y solo atrazan más.

  • @aldomendoza8782
    @aldomendoza8782 Před měsícem +1

    Lastimosamente en Colombia hay carreras Tecnologicas que pagan mucho mejor que Universitarias, también hay carreras tecnicas hechas en el Sena que te dan más posibilidad de conseguir trabajo.
    Muchos Universitarios después que se graduan no consiguen empleo en lo que estudiaron y esa plática se perdió

  • @artorias2539
    @artorias2539 Před měsícem +1

    He aprendido más con videos y textos de internet de lo que aprendí en la universidad

  • @MrGuillevem
    @MrGuillevem Před měsícem +1

    El problema es que el país se ha empobrecido y no hay suficiente gente con capacidad para hacer esos pagos. El desarrollo industrial y económico ha caído por eso encontrar empleos es difícil además de que son mal pagos. Así nunca se cubre la inversión realizada. Ahí esta el reflejo de malos gobiernos que han desindustrializado el país. Para que administradores o ingenieros Sino hay donde emplearlos.

  • @thewinterkid-ii2um
    @thewinterkid-ii2um Před měsícem +7

    Algunas universidades como la Sergio Arboleda, nos deben honorarios a los profesores desde hace más de 6 meses, y no les importa. ¿Hasta cuándo?

  • @Heresss45
    @Heresss45 Před měsícem +1

    Con matrículas tan costosas y tan pocas salidas laborales, ¿quien va a querer ser profesional universitario?

  • @quitton
    @quitton Před měsícem +5

    Con esos precios...

  • @harlidtjimenezrojas9866
    @harlidtjimenezrojas9866 Před měsícem +2

    Que le bajen a las matrículas y precios de los semestres. Cuando empezó "ser pilo paga" el valor de los semestres de las universidades privadas se elevaron excesivamente

  • @mariamagdalenazamudio1078
    @mariamagdalenazamudio1078 Před měsícem +1

    Yo pienso que si es una universidad privada no debe tener recursoa del.estado en.cantiddes, puesto.que son privadas y el cobro.de.matriculas son demasiado exagerados , es decir. Caros,si un posgrado vale entre 30 y 40 millones, y los pregados son de 20 y 30 millones y cuando una persona quiere hacer lo propio, se tiene que.endeudar en los bancos, y la deuda se pone impagable. Solo puede acceder a.estas.universidades son los hijos de ministros ,.senadores, gobernadores, que.son los que.ganan dineros.exagerables , ademas.de lo que.se.cogen con los ro os que.hacen algunas personas antes.mencionadas,.caso que que .se. está .viviendo hoy por hoy en el.pais.

  • @NotiGente
    @NotiGente Před měsícem +3

    Esa crisis se debe a: altos costos en matrícula, derechos de grado y hasta pa sacar un certificado de notas todo es caro.
    Tanto estudio pa salir a ganar un mínimo no es justo.
    Las familias con 2 o más hijos estudiantes de u no pueden pagar todo eso prefieren mandarlos a trabajar y que aporten al hogar

  • @vicenley
    @vicenley Před měsícem +1

    la mala calidad y la poca utilidad que la industria puede darle al professional que sale de la uni privada. Los salarios tab bajos que ofrecen estas instituciones a los profesores, muchos de ellos tienen dos o mas contratos con diferentes universidades. Las unis privadas pocas veces dan seguridad laboral, te contratan a veces por los 4 meses del semestre... despues de ser parte de ese sistema por varios años, puedo dar la peor evaluacion que se pueda pensar a muchas de esas instituciones privadas

  • @maelhagel
    @maelhagel Před měsícem +1

    Crisis la de quienes pagan esos semestres absurdamente costosos, con lo que cuesta una carrera mejor invertir todo ese dinero en montar un negocio

  • @yairferneycamargochaparro5166
    @yairferneycamargochaparro5166 Před měsícem +5

    QUE VUELVA LA PUBLICA

  • @juanascensor4932
    @juanascensor4932 Před měsícem +1

    Jajajaja 😊, recuerdo hace años que en la upb de Medellín en las ingenierias recibían para primer semestre gran cantidad de alumnos y formaban 2 o 3 grupos y, después hacían el coladero y luego dejaban solo un grupo por semestre.
    Recogían muy buena plata!
    Que gran negocio!
    Y ahora lloran😊 y estimulan las tecnológicas para dejar de perder tanto dinero.
    No había ánimo de servicio sino de negocio, bueno disfruten lo sembrado.

  • @engelhaya
    @engelhaya Před měsícem +3

    Cuanto cuesta estudiar en colombia? para salir a ganar un miseria... en Colombia estudiar no paga.

  • @cursodisenografico8447
    @cursodisenografico8447 Před měsícem

    Entre pagar altos costos o exponerse a terminar ideologizado es un complejo dimena que pone en la disyuntiva a muchos....

  • @patylopez4388
    @patylopez4388 Před měsícem +1

    Hay mucho desempleo , Bien costosa la matrícula , tienen que haber presentado examen de ICFES y examen de admisión en la Universidad, 5 o 6 o 7 años ordeñando a los alumnos sacandole mucha plata , entonces porque se asombran ?
    En mejor hacer otras cosas productivas.

  • @blizard123metal
    @blizard123metal Před měsícem +2

    En su momento tener una carrera era garantia de yener trabajo, casa y una vida, hoy dia tener una carrera solo es garantia de vivir endeudado, porque conveguir trabajo es un lio, las prestaciones en los trabajos son pauperrimas y el costo de los semestres solo crece y crece
    Hoy, si quieres destacar, te toca tener un posgrado, por lo que hay que venderle el alma al diablo
    Muchos jovenes hoy en dia optan por no estudiar y no tener un peso encima que te garantiza tener un trabajo y se vuelven taxistas, trabajadores en plataformas, influencers o solo informales y con eso les basta para pagarlas "frias" el finde

    • @nativoamericano9395
      @nativoamericano9395 Před měsícem

      Pues si te vas a usar esa universidad o carrera solo te sirve para lavar platos y lavar baños 😂😂😂