Explotación infantil en la industria del chocolate

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 10. 06. 2021
  • La gran parte del chocolate que consumimos ha sido producida con explotación infantil. Alrededor de dos millones de niños trabajan en plantaciones de cacao de Ghana y Costa de Marfil. Ambos países producen el cacao para el 60% del mundo. La industria insiste en las dificultades que tiene para impedirlo. /ml

Komentáře • 60

  • @NorzTv.Official
    @NorzTv.Official Před 3 lety +9

    Hace cuánto no sacaron un documental de esto y todavía sigue latente, que desasosiego.

  • @edmundosalazar809
    @edmundosalazar809 Před 3 lety +16

    No sólo en la industria del chocolate ocurren éste tipo de injusticias infantiles, también ocurren en México en la producción de aguacate y otros productos agrícolas

  • @cerveceriavikingheart8742
    @cerveceriavikingheart8742 Před 3 lety +28

    El cultivo de cacao en África es claramente un problema de esclavitud y tráfico de personas, muchos niños son vendidos cómo esclavos para cultivar y cosechar cacao. En lo personal me encanta el chocolate y no creo que la solución sea dejar de consumir cacao si no exigir a las empresas que se aseguren de que sus proveedores que sean responsables en el cultivo del cacao.

    • @naturemedia6208
      @naturemedia6208 Před 3 lety

      Tienes culpa y tratas de evadirla

    • @cerveceriavikingheart8742
      @cerveceriavikingheart8742 Před 3 lety

      @@naturemedia6208 y cuál es tú reflexión respecto al tema?

    • @cerveceriavikingheart8742
      @cerveceriavikingheart8742 Před 3 lety +1

      @@naturemedia6208 Veo que no te has interiorizado en el tema, en el cultivo de cacao hay esclavitud, los padres venden a sus hijos, investigue un poco más sobre el cultivo de cacao en África y cómo algunos países se han debido enfrentar éste y otros problemas similares en productos de países dónde no hay regulaciones buscando algún tipo de solución, cómo es el caso textil en la India, el asunto es proponer soluciones reales y que se puedan llevar a cavo a éste dilema que es una responsabilidad mundial

  • @jorgeisairamirezsanchez4581

    No solo pasa en África, si no también en países como Colombia, México o Venezuela, el cultivo de café y cacao de empresas como Nestlé, se basa en la explotación laboral de indígenas o personas de escasos recursos, donde son sometidos a largas jornadas de trabajo y con poca remuneración económica.

    • @hectorfernandoaguilar
      @hectorfernandoaguilar Před 9 měsíci

      eso n o ocurre en V en ezuela, acá Nestlé le proporciona herramie ntas de trab ajo y luego les compra sus cosechas, lo malo es que Nestlé pone el p recio y condena de por vida a la pobreza, peero no interviene en los c ultivos, no defiendo a nestlé, les hago la guerra en todos los esc enarios. Es una industria criminal, fraudulenta

  • @josegegas
    @josegegas Před 3 lety +10

    La globalización trajo consigo un increíble incremento de la desigualdad. Prácticamente todas las grandes industrias movieron la manufactura a los países pobres, en donde encontraron mano de obra barata, muchas veces incluyendo trabajo infantil y violaciones a los derechos humanos. Los productos son generalmente consumidos en los países mas ricos, en donde mucha gente simplemente ignora las injusticias detrás de las cadenas de producción. No solo esto, sino que muchas veces también los desechos derivados de los altos niveles de consumo en los países ricos van a parar en las áreas mas pobres de los países pobres... Los grandes perdedores de todo este proceso son la gente y el medio ambiente. Los grandes ganadores, los ricos, aquellos vinculados a las compañías internacionales, quienes lucran de la pobreza y la explotación de los demás, y de la destrucción ambiental....

  • @isao5572
    @isao5572 Před 3 lety +5

    2.5 dolares al día, tampoco es un salario digno!

  • @pumacayo474
    @pumacayo474 Před 3 lety +9

    Esos niños crecerán y algunos de ellos sera revolucionario, luego le gustará el poder, es así la vida.

  • @imanolszwarcgoikoetxea5835
    @imanolszwarcgoikoetxea5835 Před 3 lety +15

    ESCLAVITUD, es la mejor definición. Y su persecución y sanción debe ser inmediata

  • @claudiam841
    @claudiam841 Před 3 lety +11

    lamentablemente no hay una solución inmediata, lo que se puede hacer es pagar mejor a los campesinos y recolectores y acompañar y negociar con las familias para que permitan a sus hijos seguir en la escuela aún cuando solo sean unas horas.

    • @edithmahechaguarin8626
      @edithmahechaguarin8626 Před 3 lety

      Y éso es lo que tienes para decir sobre el trabajo infantil? Que el canal es de izquierda? Vaya qué análisis 👏👏👏

    • @edithmahechaguarin8626
      @edithmahechaguarin8626 Před 3 lety

      @@claudiam841 @Claudia M lo siento Claudia, mi respuesta no era para tí, es posible que haya metido mal el dedo y si a éso te refieres a que me comunico pésimo, tienes toda la razón, bueno estoy segura que metí mal el dedo teniendo en cuenta a donde fue a parar lo que escribí. Mi respuesta era para Christopher Giordano Ayala, si quieres buscar lo que escribió y comparar vas a entender. En cuanto a tu opinión, estoy totalmente de acuerdo con tigo.

  • @jessicaderosa9625
    @jessicaderosa9625 Před 3 lety +4

    Siempre culpan al consumidos en vez de a los gobiernos y corporaciones

    • @nicolasbrazilian7484
      @nicolasbrazilian7484 Před 3 lety

      ¡Exacto! ¿como voy a saber de dónde viene o en qué condiciones se realizó cada producto que consumo? La responsabilidad es de la empresa y de la marca.

  • @Jzarecta
    @Jzarecta Před 3 lety +3

    Por otro lado en Mexico se produce la mayor cantidad de Cacao y no hay labor infantil. Solo se necesita que se investigue a Nestle efectivamente ha dejado de comprar Cacao producido por labor infantil.

    • @hectorfernandoaguilar
      @hectorfernandoaguilar Před rokem

      Sundde dictó medida preventiva a Nestlé por incurrir en delitos socioeconómicos Fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), inspeccionaron la empresa productora de chocolates Nestlé de Venezuela, ubicada en el estado Aragua y constataron presuntos delitos de reventa de productos, especulación, contrabando de extracción y desestabilización de la economía.
      La inspección se realizó luego del llamado realizado por el Consejo Productivo de Trabajadores Nestlé Venezuela (CPT), quienes denunciaron que la empresa retuvo dos camiones tipo gandola con 147.5 toneladas de azúcar refinada de uso industrial y que pretendían revender este producto a una empaquetadora ubicada en la ciudad de Barquisimeto estado Lara.
      El secretario del sindicato de la empresa José Perdomo, denunció que el 25% de la producción era destinada a la venta de alimentos para animales y aseguró que en un turno salen de 200 a 400 kilos de productos en mal estado. “Pregunté a los gerentes de producción como era posible que esperaran que salieran 400 kilos para parar la máquina, no sabemos si estamos construyendo para la población o estamos construyendo para animales, yo creo que ellos están produciendo para los animales” aseguró Perdomo.
      Los trabajadores también denunciaron que en algunas oportunidades la empresa les ofrece como supuestos beneficios, productos vencidos y para comprobarlo mostraron a los funcionarios de la Sundde 500 kilos de la bebida conocida como “Nestea” con fecha de expiración ya pasada, que serian distribuidos a los obreros en las próximas horas y que se encontraban en el área de despacho.
      Luego del recorrido, los fiscales determinaron que la empresa incurrió en la violación de los artículos 49, 54, 55 y 57 de la Ley Orgánica de Precios Justos, por lo que se aplicó medida preventiva y se realizará la venta supervisada de las 147.5 toneladas de azúcar de uso industrial que presuntamente seria revendida, la distribución se hará por medio de la empresa Alimentos Socialistas de Aragua a las panaderías comunales de la localidad, de igual forma el caso fue remitido al Ministerio Público para las restantes investigaciones correspondientes.
      Texto y foto/Vicepresidencia

  • @nellyberrios5238
    @nellyberrios5238 Před 3 lety +1

    No solo en África, si no en todos los países donde se cultiva este preciado oro. La explotación a los niños, no sólo es en chocolate, al contrario es en muchas cosas que la gente no sabe.

  • @anarangel3562
    @anarangel3562 Před 2 lety +1

    Desde mi punto de vista Eñ problema esque las grandes empresas se aprovechan de estos paises para pagar la miseria que les dan El problema no son los niños son las empresas que se aprovechan por no querer pagar una tonelada justa

  • @gatunag
    @gatunag Před 3 lety +4

    La necesidad de unos es riqueza para otros 😠 Ya hace tiempo consumo chocolate amargo, pero desde que vi su primer documental del cacao, evito totalmente consumir marcas comerciales. Prefiero las locales de Oaxaca o Chiapas con toques de Canela, almendra u otra variante 😋 Saludos 🤗🇲🇽

  • @tonnybaldeonvaldez2699
    @tonnybaldeonvaldez2699 Před 3 lety +2

    JAJA ESTO ES NUEVO? NO! ES GRACIOSO QUE LA GENTE NO SEPA QUE LOS PRODUCTOS BARATOS USEN MANO DE OBRA ESCLAVA. ASI FUNCIONA EL NEGOCIO, LA GENTE NO LO SABE?? JAJA

  • @wilmont4071
    @wilmont4071 Před 11 měsíci

    Muy bien por este tipo de reportajes pero que bueno sería un reportaje acerca de la explotación de niños latinos en las plantaciones de tabaco entre otras en los Estados Unidos

  • @Gelatoalcioccolato1
    @Gelatoalcioccolato1 Před 3 lety +2

    entonces dejo de comprar chocolate y que se cagen de hambre?

  • @lidiabeatrizcaram1506
    @lidiabeatrizcaram1506 Před 3 lety

    Lo mismo en el producto para la industria de autos eléctricos

  • @norman4339
    @norman4339 Před 3 lety +1

    * *Empieza el video comiendo chocolate* *

  • @lynxboy6588
    @lynxboy6588 Před 3 lety +1

    Luz y Sombra.

  • @uncristiancualquiera5246
    @uncristiancualquiera5246 Před 11 měsíci +1

    BUENAS TARDES UN CORDIAL SALUDO A LA GENTE, EL VIDEO ES MUY ENTRETENIDO PERO AVECES HABLA DE LA DESCRIMINACION A LA GENTE DE COLOR GRACIAS POR SU ATENCIO

  • @jonathanjonasgemioespejo
    @jonathanjonasgemioespejo Před 3 lety +3

    En Bolivia está permitido el trabajo infantil.

  • @HakenV
    @HakenV Před 3 lety

    Osea dejen de comer chocolate por la negligencia de un gobierno africano

  • @adolfo6978
    @adolfo6978 Před 3 lety

    Yo soy esclavo del chocolate....

  • @luisalfonsoalba9730
    @luisalfonsoalba9730 Před 3 lety +3

    Cuestión cultural, recuerdan cuando las vacaciones de verano eran para que los chicos ayudaran con la cosecha? En estos países es parte de su cultura y nos guste o no, les funciona. Querer implementar o comparar la nuestra con las de estos pueblos, está fuera de lugar. Ahora qué? Estos copitos nos van a decir que dejar de consumir chocolate les va a ayudar? Y las fuentes de trabajo? Solo porque estos copitos son unos holgazanes NO quieran que todos sean como ellos. Aprendan de estos chicos QUE TRABAJAN y en lugar de vivir de sus padres, aportan a la manutención general de la familia.

    • @Noviembre169
      @Noviembre169 Před 3 lety

      Osea que la explotacion infantil esta bien oK solo es un enfermo

    • @luisalfonsoalba9730
      @luisalfonsoalba9730 Před 3 lety

      @@Noviembre169 calma matias, o Lalo, como te digan. No confundas la explotación con supervivencia. Los copitos busca likes (como el mamerto que se demandó a si mismo) no saben lo que es trabajar para mantener a una familia. Quita la compra del chocolate o envía trabajadores de tu país y luego hablamos.

    • @gisegise4564
      @gisegise4564 Před 3 lety +2

      dongato exacto! No hay soluciones simplistas. Esta situación es el resultado no la causa. El cambio debe ser estructural.

    • @Noviembre169
      @Noviembre169 Před 3 lety

      @@_dongato A mi no me parece bien esclavizar o vender niños para poder comer y claramente la culpa la tienen las autoridades obviamente corruptas que permiten tener una economia lamentable pero vender gente como si fueran papas o zanahorias es de ser un inhumano.

    • @luisalfonsoalba9730
      @luisalfonsoalba9730 Před 3 lety +2

      @@Noviembre169 anda pues. Empaca y vete a tomar el lugar de uno de estos niños, que soy más hombres que tú. Respeto deberíamos de tener al ver que desde chicos saben ayudar a la manutención de su hogar.

  • @elultimosamurailatin
    @elultimosamurailatin Před 3 lety +1

    PERIODISMO. Esto es periodismo.

  • @obedluiz1407
    @obedluiz1407 Před 3 lety

    Ufff kristina esta bien sabrosota

  • @explorermusic9321
    @explorermusic9321 Před 3 lety +3

    Todo es q no sean demasiado pequeños está bueno que aprendan a ganarse el dinero de manera honrada desde pequeños..así me tocó a mí y le doy gracias a Dios y mis padres, en la cultura latina es normal esto y deberían respetar muestra cultura

    • @luisrivera52
      @luisrivera52 Před 2 lety

      Usted está nadie tiene derecho esclaviza al nadie no tuviste infancia

    • @explorermusic9321
      @explorermusic9321 Před 2 lety

      @@luisrivera52tuve la major de las infancias y aprendí a trabajar desde pequeño 😎

    • @filmsresumen199
      @filmsresumen199 Před rokem

      No de hecho eso explotacion oyra cosa es que te lo hayan pintado de otra manera

    • @hectorfernandoaguilar
      @hectorfernandoaguilar Před rokem

      DE MANERA HORADA??? TRAFICANDO Y EXPLOTANDO NILOS!! ESO ES LOQ UE APRENDERÁN BRUTICO