Desmitificando la Revolución Francesa | Miguel Anxo Bastos

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 6. 06. 2024
  • Conferencia del profesor Miguel Anxo Bastos Boubeta sobre los mitos y los efectos de la Revolución Francesa.
    00:00 | Introducción
    00:23 | Las diversas interpretaciones de la Revolución Francesa
    00:38 | Albert Soboul, Georges Lefebvre
    00:50 | François Furet, Alfred Cobban
    00:55 | Las interpretaciones "Reaccionarias"; "La Revolución Francesa" (1928) - Pierre Gaxotte
    01:03 | "La Revolución Francesa" (1961) - Octave Aubry
    01:10 | La mitificación de la Revolución Francesa
    01:42 | La "Estasiología"
    02:26 | Harry H. Eckstein
    02:31 | ¿Qué es una Revolución?
    03:14 | Los Teóricos de la Revolución
    03:17 | "El porque de las Rebeliones" (1974) - Ted Robert Gurr
    03:22 | "Análisis de la Revolución" (1974) - Peter Calvert
    03:24 | "The Anatomy of Revolution" (1938) - Crane Brinton
    03:27 | Gordon Tullock
    03:47 | "Revolutionary Change" - (1966), "Revolution and the Social System" (1964) - Chalmers Johnson
    04:07 | La "Privación Relativa"
    05:06 | La "Inconsistencia de Estatus"
    05:32 | La "Inteligencia Frustrada"
    06:05 | La Revolución Rusa
    06:32 | Los antecedentes de la Revolución Francesa
    07:02 | La Revolución Francesa y La Revolución Rusa
    07:21 | Los Girondinos y los Jacobinos
    07:41 | Los Mencheviques y los Bolcheviques
    08:19 | Robespierre y Danton (Hebertistas)
    09:01 | De Robespierre a Napoleón; de Lenin a Stalin
    09:36 | La Revolución devora a sus hijos
    09:52 | La discusión sobre la Revolución Francesa
    10:26 | El legado de la Revolución Francesa
    10:30 | "Los ecos de la Marsellesa" (1992) - Eric Hobsbawm
    10:41 | "Las teorías de la democracia en la Revolución francesa" (1990) - Ramón Máiz
    10:52 | Los dos modelos (Condorcet y Sieyès) y el nacimiento del concepto de "Nación"
    11:55 | La creación del "Ciudadano"
    12:29 | El Positivismo Jurídico
    13:00 | La creación de "La Representación"
    14:00 | "Discurso a los electores de Bristol" (1774) - Edmund Burke
    15:19 | El modelo "Jacobino"
    15:47 | Las "Cortes de Cádiz"
    16:12 | La idea "Jacobina"
    17:01 | El legado del modelo "Sieyès"
    17:19 | La abolición del Feudalismo
    17:35 | La noche de San Bartolomé (4 de Agosto de 1789); Camille Desmoulins
    18:30 | "La invención de la Edad Media" (1995) - Jacques Heers
    18:42 | "Los Orígenes intelectuales de la Revolución Francesa" (1980) - Daniel Mornet
    19:09 | La Leyenda Negra de la Edad Media
    20:28 | La Inquisición
    21:31 | El Renacimiento y la Esclavitud
    21:51 | El servicio militar obligatorio
    22:27 | "The Armed Horde" (1940) - Hoffman Nickerson
    22:57 | Jean Baptiste Say
    23:08 | "Los principios de la Economía Liberal" (1986) - Enrique Ballestero
    23:20 | Las etapas económicas de la Revolución
    24:57 | El proceso de construcción del Estado Moderno
    25:46 | La despersonalización del individuo
    25:59 | La implantación del sistema métrico decimal
    27:47 | El culto a "La Igualdad"
    27:21 | El legado económico de la Revolución (Ley "Le Chapelier")
    28:10 | François Babeuf
    28:25 | "La Conspiración de los Iguales" (1976) - Ilya Ehrenburg
    28:36 | El "Expansionismo de la Libertad"
    29:25 | Los "Afrancesados" Españoles
    29:52 | "America the Virtuous" (2003) - Claes G. Ryn
    30:11 | El culto a "La Nación" (Jacques-Louis David)
    30:36 | El culto al "Estado"
    31:11 | La Educación Estatal (Jules Ferry)
    31:29 | El Culto a la Religión Cívica (Latría, Dulía e Hiperdulía)
    32:32 | La Contrarrevolución
    32:51 | El Tiranicidio (Charlotte Corday y Jean-Paul Marat)
    34:14 | La guerra de la Vendée
    35:09 | Digresión sobre el legado de la Revolución Francesa
    35:28 | El Terror Político
    35:59 | La abolición de la esclavitud
    37:32 | "Los Jacobinos Negros" (1938) - Cyril Lionel Robert James
    37:43 | La influencia de la Revolución Francesa
    38:05 | Conclusiones finales
    38:39 | Palabras finales
    Redes sociales:
    / sergiosantidiaz
    / sergiosantidiaz
    / sergiosantidiaz
    Miguel Anxo Bastos
    Profesor titular del Departamento de Ciencia Política y Administración de la Universidad de Santiago de Compostela donde imparte varias asignaturas; es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, y licenciado en Ciencias Económicas por la misma universidad. También, estudió licenciatura en Ciencias Políticas por la UNED.
    Ha escrito varias monografías especializadas, artículos de investigación y recensiones que se han publicado en las principales revistas académicas de su especialidad. También es miembro del claustro de profesores de la Universidad de Verano del Instituto Juan de Mariana y profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín.
    Créditos
    Instituto Juan de Mariana
    XII Universidad de Verano
    Lanzarote, España
    16 de julio de 2017

Komentáře • 238

  • @SergioSantiDiaz
    @SergioSantiDiaz  Před měsícem +24

    NO OLVIDEN ACTIVAR LOS SUBTÍTULOS
    Redes sociales:
    instagram.com/sergiosantidiaz/
    www.tiktok.com/@sergiosantidiaz
    twitter.com/sergiosantidiaz

    • @edgarrivera6012
      @edgarrivera6012 Před měsícem +3

      Que vayan a velocidad de reproducción y lo vean al 0.75.

    • @jjj8317
      @jjj8317 Před měsícem

      Xd si es verdad​@@edgarrivera6012

    • @arquimes
      @arquimes Před měsícem

      ¿Para qué hay que activar los subtítulos?

    • @arquimes
      @arquimes Před 26 dny

      @@poc12he35 Yo le entiendo perfectamente al hablar, por eso preguntaba. Lo que no entiendo es tu falta de respeto, ¿acaso te incomoda lo que dice?

  • @anarkroniko
    @anarkroniko Před 19 dny +11

    No puedo dejar de pensar en esa corbata blanca sobre camisa blanca.

  • @carlosperez2326
    @carlosperez2326 Před měsícem +33

    Lo que dice el profesor Bastos siempre es estimulante e invita a saber más y más.

  • @galuise6967
    @galuise6967 Před měsícem +81

    Magnífico , los 40 minutos mejor gastados , ahora a continuar con mi día .
    Muchas gracias .

  • @juanmontalva9423
    @juanmontalva9423 Před 2 měsíci +48

    EXCELENTE, y con la INTERNET "hoy, hoy, hoy" estamos recién saliendo del OSCURANTISMO masivamente, pues con la Television desde los 40's viviamos creyendo a los Poderosos, que se revolverian en su Tumba escuchar, ver, como piensa, razona, actua la Gente hoy en dia. Gracias Maestro.

    • @paulheinrichdietrich9518
      @paulheinrichdietrich9518 Před měsícem +1

      Pero no había televisión en los años cuarenta ¿o sí?

    • @cesarvite5000
      @cesarvite5000 Před měsícem +2

      ​@@paulheinrichdietrich9518En España, por obvias razones de la epoca, no llego de forma masiva, pero si había quien lograba introducir alguna al territorio, principalmente trayendo esta de territorios anglosajones.

    • @paulheinrichdietrich9518
      @paulheinrichdietrich9518 Před měsícem

      @@cesarvite5000 No lo sabía, gracias por la información.

    • @albordedelofactible5693
      @albordedelofactible5693 Před 23 dny

      Eso de que la gente hoy en día razona más que antes es muy discutible...

  • @pierrea.5163
    @pierrea.5163 Před 21 dnem +13

    Como francés digo simplemente : gracias por esta conferencia apasionante. Por favor venga a hablar en Francia también...

  • @marlenediaz5403
    @marlenediaz5403 Před měsícem +27

    Brillante, como siempre. Un deleite escuchar sus exposiciones.

  • @LiRu386
    @LiRu386 Před měsícem +14

    Grande
    Este Señor
    Miguel Anxo Bastos
    Muchas gracias

  • @luismariaerreka126
    @luismariaerreka126 Před měsícem +23

    Lo que se aprende con este señor, son autenticas lecciones de historia económica.

  • @AnyerSpinoza
    @AnyerSpinoza Před 6 dny +2

    Siempre que escucho al profesor Bastos salgo como con 40 nuevas referencias de libros

  • @locuacidadsindiluir1696
    @locuacidadsindiluir1696 Před 26 dny +2

    NADA MEJOR que un PROFESOR ultra-APASIONADO.
    (¡es imposible no sentirse irremediablemente interesado desde el 1er segundo!, ¿verdad?)

  • @rollingcarol8
    @rollingcarol8 Před měsícem +18

    Brillante, excelente, para mostrarlo a los estudiantes de Bachillerato.

    • @carlosperez2326
      @carlosperez2326 Před měsícem +3

      Los profesores de bachillerato que lo muestren, aunque dudo que lo hagan.

    • @rollingcarol8
      @rollingcarol8 Před měsícem +6

      @@carlosperez2326 ojalá, soy docente e intento luchar contra el adoctrinamiento de izquierdas radical.

    • @AlfonsoPosada
      @AlfonsoPosada Před měsícem +2

      ​@@rollingcarol8Ardua labor, a fé mía. Le felicito.
      Yo le daba más valor a mis preguntas que a MIS respuestas.

    • @MaelCevalloscastro
      @MaelCevalloscastro Před 8 dny +1

      Depende del docente. Como supongo sabrás van tres disciplinas para enseñar historia: los historiadores, los geógrafos y los historiadores del arte. Los historiadores ya estudiaron bien el debate sobre la Revolución francesa y al alunado se le explica sin mitificaciones, además es un tema de oposición específico. Sobre la Edad media estoy totalmente de acuerdo con este señor como medievalista que soy, pero no en que obvia que el cristianismo tomó de la organización del mundo romano y de su arte para lo mismo, tener el control y para mandar el mensaje de subyugación: Cristo sentado en un trono, con corona, los siervos a sus pies, para legitimar el poder del rey que era un elegido de Dios para plasmar su organización del cielo en la tierra... Y no cuento de cómo se apropiaron de tantas riquezas y tierras y de sus cruzadas valiéndose de la fe para arrastrar a la lucha, así que nada, el poder y sus cuentos para mantener el poder, ayer, hoy y mañana. Un saludo.

  • @arturosirio6420
    @arturosirio6420 Před měsícem +11

    Interesante a más no poder, da gusto escucharle y aprender con él.

  • @carlosbah4623
    @carlosbah4623 Před měsícem +93

    La leyenda rosa francesa logra que un genocida como Napoleón sea visto como un héroe y figura histórica respetable.

    • @wakana340
      @wakana340 Před měsícem +2

      Para los amantes de los burgueses así es, para los amantes de la verdad es un héroe.

    • @esprellaariasmarcelogabrie5155
      @esprellaariasmarcelogabrie5155 Před měsícem +12

      @@wakana340 que pe lo tu do. critica el militarismo y alaba a napoleon. En fin, los zurditos viven de contradicciones

    • @CapitanGen
      @CapitanGen Před měsícem

      Bueno, pero para la leyenda negra seguro que no es visto así.

    • @carlosbah4623
      @carlosbah4623 Před měsícem

      @@wakana340 Burgueses como el mismo emperador napoleón o su títere Fernando VII? Anda ya con cuentos! Fue un genocida que causó la muerte a un millón de Españoles y muchísimos más Europeos.

    • @user-ks7wz3yz2q
      @user-ks7wz3yz2q Před měsícem +3

      las leyes civiles y penales, que hoy existen en la gran mayoría de naciones se basan en el famoso código napoleónico. Si bien arrastró a muchas naciones a guerras y muertes, fue también el hombre que acabó con el poder excesivo y negativo del papado, abolió la temida y absurda Santa Inquisición . Humanizó los castigos y condenas . No trató con crueldad a las naciones conquistadas, es más a muchas de ellas llevo la educación y la civilización.

  • @luisEduardoCAB
    @luisEduardoCAB Před měsícem +18

    Excelente exposicion, una de las mejores que he visto del prof. Bastos. gracias por ompartir

  • @asierl.ormazabal
    @asierl.ormazabal Před měsícem +2

    ¡Bravo, Bravo y Bravo por el Profesor MAB! Mil gracias por tu labor, Sergio y saludos desde San Sebastián para todo el [🌍🌏🌐🌎] 🗽

  • @leonorrodrigueznunez613
    @leonorrodrigueznunez613 Před 21 dnem +1

    Excelente maestro!!! Da gusto aprender así. Muchas gracias.

  • @auraboreal940
    @auraboreal940 Před měsícem +7

    Es tanta la información que brinda este bendito hombre, que me es casi imposible procesar todo en un par de minutos. Bastos es de otro mundo. 🤯

  • @ernestomateo8887
    @ernestomateo8887 Před měsícem +3

    Excelente, muy claro y crítico con esta etapa de la historia

  • @felipemazon657
    @felipemazon657 Před 20 dny +1

    Claro, sencillo y real. Magnífico.

  • @williammilla1853
    @williammilla1853 Před měsícem +3

    Un genio este caballero.
    Mis respetos.

  • @marcopetroni2162
    @marcopetroni2162 Před 2 měsíci +9

    Muy oportuno,gracias.

  • @guk2740
    @guk2740 Před měsícem +2

    Magnífica ponencia, estupendo ponente. Gracias

  • @MrCechito
    @MrCechito Před 2 měsíci +12

    EXCELENTE.
    como consumidor del contenido, le expreso Felicitaciones, Gracias y deseos de Éxito al canal.

  • @lautaroandez4807
    @lautaroandez4807 Před měsícem +8

    Éste señor me acaba de abrir los ojos más aún. Bendito me siento de poder entender su mismo idioma. 🙏

  • @JurgenKristoff
    @JurgenKristoff Před 27 dny +2

    Muy interesante

  • @ivan-kz5oz
    @ivan-kz5oz Před měsícem +3

    El profesor Bastos ha leído lo que la persona media del siglo XXI leería en algunos cientos de miles de años hábiles.

  • @joseantoniosanchezoteo9852

    Supongo que estará comentado, pero la miniatura de la Libertad guiando al pueblo de Delacroix representa la revolución de 1830

  • @cuentacualquiera
    @cuentacualquiera Před 7 dny +1

    No estoy de acuerdo en la mayoría de las cosas pero si me dió varios punto de vista diferentes, en los que no había reflexionado, gracias.

  • @JoseFernandez-yz1sf
    @JoseFernandez-yz1sf Před měsícem +8

    Siempre he pensado que los logros positivos y sustentable son mejores en las evoluciones q en las revoluciones

  • @siempreserasmiestrella7668
    @siempreserasmiestrella7668 Před měsícem +3

    Magnífico.

  • @El_Vamps
    @El_Vamps Před měsícem +1

    Magistral! Gracias por compartir!

  • @franciscovillav
    @franciscovillav Před měsícem +8

    "intelectuales frustrados" ... ojo con los que creen que merecen riqueza estatus y poder sin merecerla, sin haber luchado o trabajado para obtenerla. esos te van a decir q luches y mueras por ellos y sus ideas para alcanzar eso que nunca lograron por sus propios meritos

    • @denno073
      @denno073 Před 7 dny

      eso paso en octubre del 2019 en Chile

  • @lucasespana9423
    @lucasespana9423 Před měsícem +33

    Bastos es un fuera de serie

    • @danielaguilera9089
      @danielaguilera9089 Před měsícem +1

      Un máquina, un pasao de página

    • @elisita617
      @elisita617 Před měsícem

      Excelente contenido.. .pero , Conozco gallegos que hablan magnífico castellano....aquí cabe el dicho asturiano¿" que pasa, falas gallegu o estas estreñidu ?"que es el expositor
      Si es una enfermedad, mis disculpas ....pero si no, un fallo garrafal de comunicacion de tal magnitud ,creo yo, amerita un curso de "pronunciación" del habla castellana".
      La disciplina , GRAMÁTICA, comprende la morfología, cuyo objetivo es el análisis y , la fonética, que se centra en el análisis de los sonidos del habla, y la fonología, en su organización lingüística.
      Retorica y la fonetica. pronunciación del castellano

  • @Ilja-oblomow
    @Ilja-oblomow Před měsícem +2

    Como siempre, el profesor Bastos nos introduce en temas fascinantes abriéndonos el mundo a limites insospechados. Su manera tan honesta de enseñar citando constantemente sus fuentes es una maravilla enriquecedora para sus oyentes. ¡Gracias maestro, y gracias a Sergio Santillán por este trabajo también invalorable!

  • @NicoSaraleguy
    @NicoSaraleguy Před měsícem

    Qué genial video.

  • @pocho10mo
    @pocho10mo Před měsícem

    Excelente ponencia. ! Gracias.

  • @LENIN990
    @LENIN990 Před měsícem +1

    Muchas gracias.

  • @flaviodepetris8331
    @flaviodepetris8331 Před měsícem

    Excelente me encanta

  • @filsecker
    @filsecker Před měsícem

    Excelente!!!!

  • @josebalbinosuarez2287
    @josebalbinosuarez2287 Před měsícem +3

    Una pregunta¿ Sería posible tener un sistema donde se vote a la persona directamente? Un ciudadano un voto?

    • @louisphilippe3959
      @louisphilippe3959 Před 14 dny +1

      Si, en los sistemas electorales mayoritarios, pero deben ser de pequeños distritos a nivel nacional o regional, y a nivel municipal por barrios o comarcas, cada circunscripción un sólo electo de entre varios candidatos.

  • @jorgecanalesbarrera7090
    @jorgecanalesbarrera7090 Před měsícem +3

    Capo 👍

  • @felix8523
    @felix8523 Před měsícem

    Qué gran persona.

  • @erreoable
    @erreoable Před měsícem +7

    es más claro escucharlo en 0.75 de la velocidad normal

  • @franciscobarronduque2379
    @franciscobarronduque2379 Před měsícem

    Buen tema

  • @hendrydlimia2482
    @hendrydlimia2482 Před měsícem +1

    Increíble lo que hay que aprender de la historia para no repetir,en la Robolución cubana,Castro hizo lo mismo, es más cuando yo estudiaba decían que él era fanático de los jacobinos y de Robespierre, al final la historia se repite

  • @danielalfredotesta1707
    @danielalfredotesta1707 Před měsícem +1

    Genial

  • @clup3136
    @clup3136 Před měsícem +1

    Interesante

  • @eduardovll_
    @eduardovll_ Před měsícem

    *MAGISTRAL*

  • @valeryvega8831
    @valeryvega8831 Před měsícem +1

    Gracias profesor

  • @mmedina1
    @mmedina1 Před měsícem +1

    Por favor, qué lucidez la del profesor Bastos. 👊🏻

  • @EmersonHurtatisDaza
    @EmersonHurtatisDaza Před měsícem +1

    WOOOOWW

  • @eduardopardo4868
    @eduardopardo4868 Před měsícem +14

    El sistema métrico es una idea de la ilustración previa a la revolución y su base era facilitar el comercio, evitar la picardía de los comerciantes que aprovechaban las diferencias de medidas para falsear los precios. También tenia una finalidad científica, para que los experimentos pudieran replicarse y estudiarse. Además de otras cosas el SMD está basado en la naturaleza para que Nissa de ningún país. Para mas información Ken Adler: La medida de todas las cosas.

  • @jsaki
    @jsaki Před měsícem +2

    Muchas revoluciones históricas, entre ellas la Revolución Francesa, a menudo desembocan en la instalación próxima de una dictadura, como fue en este caso con Napoleón. Ya sea impuesta por fuerzas externas o por líderes surgidos de la misma revolución, el desenlace tiende a ser similar: la población continúa enfrentando injusticias y desafíos.
    Tomemos, por ejemplo, la guerra civil en España y la revolución del anarquismo que precedió a ella, y que comportó la dictadura de Franco. Esta guerra civil en sí misma podría considerarse una revolución donde quien gana se erige como dictador. O el caso de Cuba y el gobierno de Fidel Castro después de la revolución. En ambos casos, aunque hubo un cambio de régimen, el bienestar de la población no se vio garantizado. Parece que ninguna revolución ha logrado realmente llevar a un estado duradero de prosperidad y justicia para todos, porque al final, levantarse unos contra otros solo perpetúa la discordia y el conflicto.
    Quizás la verdadera solución radica en buscar la paz y llegar a acuerdos a través del diálogo y la comprensión mutua. Como dijo Jesús: "Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios" (Mateo 5:9). Esta enseñanza nos insta a buscar la paz como un camino hacia la verdadera armonía y el bienestar de todos.

  • @eduardoleva9842
    @eduardoleva9842 Před měsícem +3

    todo bien, pero unificar medidas no está mal.

  • @DMMK2
    @DMMK2 Před měsícem +1

    El profe bastos... Un duru.

  • @alfredocallesaez7631
    @alfredocallesaez7631 Před měsícem +1

    En el tema de hoy , como cuando hablas de economía, nuca hablas de la conspiración de elites ocultas y muy poderosas . Cuando a mi modo de ver es totalmente determinante e iniciador

    • @davido3026
      @davido3026 Před měsícem

      La masoneria oculta detras!

  • @montejurra2820
    @montejurra2820 Před 24 dny +1

    Alguno sabe a qué historia de la revolución rusa se refiere?

  • @vikysalazar7893
    @vikysalazar7893 Před měsícem

    👏🏻👏🏻👏🏻

  • @gabrielmacarron
    @gabrielmacarron Před měsícem

    Se echa de menos una función en CZcams que sea "Activar vocales"

  • @danielsanchezfernandez8153
    @danielsanchezfernandez8153 Před měsícem

    Como se llama el autor de la revolucion rusa en el minuto 6:15

    • @SergioSantiDiaz
      @SergioSantiDiaz  Před měsícem

      Imposible saber. Nunca lo mencionó el profesor Bastos y tampoco dio ninguna pista.

  • @carlosalejandrojuncos1802
    @carlosalejandrojuncos1802 Před měsícem +1

    Grande Miguel.Exelente.

  • @solaina1
    @solaina1 Před 9 dny

    Sergio, para cuando un programa con el profesor Basto sobre Grafton, un pueblo llevando acabo todas vuestras ideas liberales, no impuestos no gobierno, cada uno se regula. Los esperamos con fervor, Escotado estaría en su salsa😅😅😅😅😅

  • @jorgefontanet6657
    @jorgefontanet6657 Před měsícem +1

    Comparto que fue muy controvertida y cuestionable, pero creo fue muy importante poner en la constitución el derecho a la igualdad, que todos los hombres somos iguales

    • @davido3026
      @davido3026 Před měsícem +1

      En que parte del mundo son iguales los hombres???

    • @fatares9204
      @fatares9204 Před 6 dny +1

      ​@@davido3026en Albacete lo son😂

  • @juanantoniomoarperez687
    @juanantoniomoarperez687 Před měsícem +1

    💪

  • @carlosgimena6350
    @carlosgimena6350 Před 18 dny +3

    Y quien andaba y anda detrás de las revoluciones?

  • @antonioparrondo8795
    @antonioparrondo8795 Před měsícem +1

    Ver

  • @jaoa3717
    @jaoa3717 Před měsícem

    Por qué nadie habla de la importancia de los banqueros y su nacionalidad, en los conflictos de la historia. Esta en muchos libros.

  • @2404Pepe
    @2404Pepe Před měsícem

    Excelete exposición en cuanto a la información e interpretación de conceptos aunque, lamentablemente, no se le entiende mucho. En fin, gracias

    • @matgaritafetnandezparga553
      @matgaritafetnandezparga553 Před měsícem +1

      No se le entiende porque es de un lugar remoto de Galicia y debe hablar gallego todo el dia. Pero un gallego donde las palabras que llevan "o" las pronuncia con "u". Dijo "trigu" por ej. Y habla como si el barco se estuviera hundiendo. A mil por hora. "Jacobinu" soy de familia gallega y nunca pronunciaron como este sr.

  • @javierrosa2613
    @javierrosa2613 Před měsícem

    🇻🇪❤️🎼🏋🏾‍♂️

  • @teresaperez8813
    @teresaperez8813 Před 2 měsíci +7

    A 0'50 y con subtítulos, quizá consiga entender lo que dice.

    • @gabrielmacarron
      @gabrielmacarron Před měsícem

      Cuando activo subtitulos me sale en checo.

    • @SergioSantiDiaz
      @SergioSantiDiaz  Před měsícem +1

      @@gabrielmacarron Configura bien el idioma de los subtítulos. Yo personalmente los revisé 5 veces. Sigo buscando fallas en él pero creo que ya no tiene.

    • @gabrielmacarron
      @gabrielmacarron Před měsícem +1

      ​@@SergioSantiDiazGracias, lo decía de broma, por la forma tan peculiar de hablar que tiene Bastos y CZcams no reconociera el idioma.

    • @SergioSantiDiaz
      @SergioSantiDiaz  Před měsícem +2

      @@gabrielmacarron jajajajajaja caí redondo jajajaja

  • @manfrysierra4065
    @manfrysierra4065 Před měsícem +2

    Este señor habla muy rápido, 😅

  • @jeffleninbarriosyufra5407

    🧐

  • @rodrigobula6022
    @rodrigobula6022 Před měsícem

    Sin comentarios…

  • @andrespenagarcia7246
    @andrespenagarcia7246 Před 23 dny

    El profesor Bastos es el Messi y el Cristiano Ronaldo de la cultura del S. XXI , un verdadero fenómeno.

    • @fatares9204
      @fatares9204 Před 6 dny +1

      Es valiente y original(yendo contra el sistema métrico decimal), y tiene cierta brillantez pero tampoco hay que exagerar

  • @JoseAntonio-ln3zm
    @JoseAntonio-ln3zm Před měsícem

    Es muy difícil que de Francia salgo algo positivo. No se puede sacar frutos buenos de cardos borriqueros.

  • @albertomolina8908
    @albertomolina8908 Před měsícem +3

    La revolución islámica de Irán es otro ejemplo que explica el mismo proceso de purga interna.

  • @souza53130
    @souza53130 Před měsícem

    Confuso.

  • @vulpesctpweeb
    @vulpesctpweeb Před 19 dny

    Está bien, pero creo que veo una falla, 8:32, como que los herbertistas querian llegar al comunismo, si en las fechas de la revolución francesa aún ni nació karl marx

  • @jesusgr7945
    @jesusgr7945 Před 25 dny +1

    A éste tipo le mola un nuevo feudalismo de señoritos ricos y la servidumbre del resto...

    • @louisphilippe3959
      @louisphilippe3959 Před 14 dny

      Le conoces poco. Él desprecia los señoritos, eso será en tu cultura, quizá, donde el/tu referente es el señorito engominado que mira a los demás por encima del hombro, pero en otras un rico suele vivir austeramente como una persona normal y ahorra y reinvierte lo ganado generando riqueza para sus paisanos.

    • @jesusgr7945
      @jesusgr7945 Před 13 dny

      @@louisphilippe3959 el señorío del capital, que derriba todo lo que se le ponga por delante. Conozco de sobra todo ésto. De austeridad nada. De austericidio todo.

    • @louisphilippe3959
      @louisphilippe3959 Před 13 dny

      @@jesusgr7945 Tu no has conocido a un tipo como Ignvar Kamprad (fundador de IKEA y uno de los hombres más ricos del mundo) en tu vida, claro que él era sueco pero donde procedo había muchos como él y a día de hoy pasan desapercibidos como familias normales. En cuanto al austericidio eso es un término acuñado por los porreros que quieren vivir de la sopa boba a costa de que los demás paguen las deudas que generan.

    • @jesusgr7945
      @jesusgr7945 Před 13 dny

      @@louisphilippe3959 pues nada, a vivir aislados y a competir. Y que gane el mejor. Y el que quede atrás que se joda.

    • @eduzz4655
      @eduzz4655 Před 4 dny

      ​@@louisphilippe3959Es que además austericidio es un término que quiere decir lo contrario de lo que defienden los paletos estos. No es matar por austeridad, sino matar a la austeridad. En fin jajajajaja.

  • @reeditable
    @reeditable Před měsícem +5

    La desaparición de la Francia comenzó con la inhumana Revolución. También la debacle de Occidente.✍🏻

  • @CGAPU
    @CGAPU Před měsícem +2

    Pero Napoleon, que tambien era revolucionario, restablecio la esclavitud.

    • @davido3026
      @davido3026 Před měsícem

      Los hombres no son iguales!!!

  • @Atmoky
    @Atmoky Před měsícem

    4:36 bueno Venezuela está perdida entonces

  • @juanelgrosso014
    @juanelgrosso014 Před měsícem

    La verdad es que hay que ser muy valiente para reivindicar la Edad Media frente a los avances en todos los campos logrados por la Revolución Francesa. Es algo así como afirmar que la Tierra es plana... más o menos 😳

  • @tamaran1
    @tamaran1 Před měsícem

    Al profesor casi no se le nota que cuando esta hablando del "representante de la nacion", que se transforma en Maximo Caesar, está pensando en Sanchinflas. 😂

  • @Ilja-oblomow
    @Ilja-oblomow Před měsícem

    LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA LIBERAL,
    ENRIQUE BALLESTERO PAREJA, es el título correcto.

  • @carmenpardosanchez623
    @carmenpardosanchez623 Před měsícem +2

    pues no se porque dicen q vocaliza mal
    Se le entiende super bien es cierto q habla rápido ...pero esa es otra cosa

    • @louisphilippe3959
      @louisphilippe3959 Před 14 dny

      Vocaliza como gallego que es que no renuncia a su lengua ni a su acento, pero los que le critican son muy jacobinos y desprecian la diversidad linguística de los pueblos de España

    • @fatares9204
      @fatares9204 Před 6 dny +1

      Tampoco hay que molestarse. Podemos compartir que el ponente es original, divertido, provocador, apasionado...Pero buen orador no lo es, francamente. Y no es por ser gallego. Torrente Ballester era gallego y sabía hablar. Franco o Fraga eran igualmente gallegos y pésimos oradores. Nacer en Galicia no te garantiza hablar bien, ni mal

  • @sergegaash
    @sergegaash Před měsícem +1

    Menos mal que tenemos economistas. No aciertan una pero saben de todo, saben incluso más que los tertulianos.

  • @jesusgr7945
    @jesusgr7945 Před 24 dny

    El objeto de culto de M. Bastos no es la religión, ni la nación. Bien. Pero tampoco la libertad. Es el dinero. Si fuese la libertad lo que realmente está en el fondo de sus ideas no permitiría la sumisión, y la precariedad, que el capital ejerce y extiende. Y déjese de desviar la atención con el Estado, que si es otra institución de sometimiento, hoy por hoy está al servicio de aquel.

  • @ben_sisko2149
    @ben_sisko2149 Před měsícem

    Curiosamente, en lo poco bueno que comenta el prof. Bastos, discrepo con él. La abolición de la esclavitud no es un tanto que se puedan anotar los revolucionarios. TODOS los ideólogos de la revolución francesa (muchos de los cuales menciona como Rousseau) eran defensores de la esclavitud. Mucho más hicieron otros grupos a los que no se les da el suficiente crédito como los cuáqueros, que están absurdamente sobrerepresentados en el movimiento abolicionista o la iglesia católica.

    • @diogenescratos7431
      @diogenescratos7431 Před 20 dny

      Los cuáqueros fueron los más libertarios odiaban pagar impuestos y crearon Estados modernos Johns Hopkins los hospitales universidades.
      De ahí nace también los movimientos pentecostales porque el creador de esas doctrinas creí en l"a sanación divina " por eso hay muchos movimientos en Latinoamérica de eso y en USA

  • @user-hy2pc5fc8w
    @user-hy2pc5fc8w Před 2 měsíci +3

    Robar todo .

  • @rosariovento5733
    @rosariovento5733 Před měsícem

    El ateísmo.

  • @yopapo2888
    @yopapo2888 Před měsícem +1

    Lo mismo sucedió con la revolución cubana

  • @hablandodetodoytodos1557
    @hablandodetodoytodos1557 Před měsícem

    Que maravilla lo que sabe este hombre pero que pesima diccio, hay veces que no se le entiende porque para colmo wcelera repentinamente y ni idea que dijo. Que alguien le diga que oractique y modere la velocidad en la que jabla y que mejore su diccio.

  • @alfonsolopezestrada1038
    @alfonsolopezestrada1038 Před měsícem +2

    Este tipo vulgariza las causas del origen de una revolución, simplista, un verdadero zafio.

  • @fatares9204
    @fatares9204 Před 6 dny +1

    La revolución francesa es absolutamente criticable y tiene muchísimos aspectos negativos, sin duda. Pero el ponente es un poco radical y excesivo: !incluso está en contra del sistema métrico decimal!. Tiene un punto provocador y graciosete, pero se pasa.!Ah, y su corbata es merecedora de cárcel!

  • @emeremen
    @emeremen Před měsícem +2

    Son una sarta de datos sueltos q salen a borbotones , quita el pie del acelerador , derrepente se te entirenda algo

    • @sergiorodriguezperez9905
      @sergiorodriguezperez9905 Před měsícem +6

      De alguien que no sabe ni escribir, y tiene el conocimiento justo para no cagarse encima, entiendo perfectamente tu comentario. Suerte campeón.

  • @giselleciliberti218
    @giselleciliberti218 Před 27 dny

    Qué mal articula las palabras al hablar. En muchas oportunidades no se le entiende nada.

  • @juanantoniorodriguez3993
    @juanantoniorodriguez3993 Před měsícem +3

    Este hombre debería ser el presidente del gobierno.

  • @lorenzocebrian2806
    @lorenzocebrian2806 Před měsícem +1

    La historiografia es muy injusta con España, las reformas de Carlos III ya desde 1759 y su gobierno Esquilache, Aranda, Campomanes, Floridablanca, son pioneras en en el intento de modernizar el estado en la dirección de lo que son hoy, igualdad ante la ley, separación de poderes, de la iglesia y el estado, en detrimento de privilegios de nobleza y clero ( adivinen que pasó, el motín de Esquilache no es por la capa y el sombrero es por la eliminación de poder y privilegios de éstos ) , desemboca con los años en la constitución liberal de 1812 creando el estado nación más inmenso y poderoso del planeta que haya existido ( si se lee la constitución da miedo siendo extranjero y bastante insoportable si se pertenecía a clase privilegiada o clero pero muy similar a las actuales). La monarquía hispánica es tratada como retrógrados y referentes de la modernidad el bodrio de la revolución francesa o la falsa democracia británica donde hasta 1911 quien aprobaba las leyes al final era la cámara de los lores ( nobleza y clero) sin ningún tipo de votación democrática.