¿SABES CÓMO LAVARTE LAS MANOS? TE LO EXPLICAMOS CON UNA COREOGRAFÍA

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 27. 10. 2016
  • ¿SABES CÓMO LAVARTE LAS MANOS? TE LO EXPLICAMOS CON UNA COREOGRAFÍA
    El lavado de manos apropiado requiere de jabón y sólo una pequeña cantidad de agua. Las manos húmedas se deben cubrir con jabón y frotar toda la superficie, incluidas las palmas, el dorso, las muñecas, entre los dedos y especialmente debajo de las uñas, durante un tiempo de 40 a 60 segundos. Luego, se deben enjuagar bien con agua y secarlas con una toalla limpia o una desechable.
    Para que el lavado sea realmente efectivo, siempre se debe utilizar jabón. Si se usan adecuadamente, todos los jabones son igualmente efectivos para remover los gérmenes que causan enfermedades. Si no se cuenta con jabón, es posible reemplazarlo eventualmente con alcohol en gel antiséptico.
    ¿Para qué sirve lavarse las manos?
    Los variados agentes infecciosos que pueden producir diarrea se transmiten habitualmente por la vía fecal-oral, es decir por la ingesta de agua o alimentos contaminados y también por la contaminación directa de las manos. El lavado de manos con jabón interrumpe el ciclo de esta contaminación.
    Las infecciones respiratorias agudas, como la gripe o la neumonía, pueden evitarse con el lavado frecuente de manos. También los parásitos intestinales y algunas infecciones en la piel y los ojos.
    Se debe lavar las manos regularmente para prevenir enfermedades:
    - Antes y después de manipular alimentos y/o amamantar.
    - Antes de comer y después de manipular basura o desperdicios.
    - Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos.
    - Después de ir al baño, sonarse la nariz, toser o estornudar y luego de cambiarle los pañales al bebé.
    - Luego de haber tocado objetos “sucios”, como dinero, llaves, pasamanos, etc.
    - Cuando se llega a la casa de la calle, el trabajo, la escuela.
    - Antes y después de atender a alguien que está enfermo o de curar heridas.
    - Después de haber estado en contacto con animales.
    En nuestro hospital se ha implementado varias prácticas organizacionales en el proceso de Acreditación Canadiense con el fin de mejorar la seguridad del paciente y minimizar los riesgos; una de ellas es la “Higiene de manos” y se la aplica de la siguiente manera:
    - Antes del contacto con el paciente: Realizar la higiene de las manos antes de tocar al paciente, cuando nos aproximemos a él/ella. Ejemplos: Al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico
    - Antes de una tarea aséptica: Realizar la higiene de las manos inmediatamente antes de cualquier técnica aséptica. Ejemplos: Cuidado oral/dental, aspiración de secreciones, curas, inserción de catéteres, preparación de alimento o de medicación.
    - Después de una exposición a fluidos corporales: Inmediatamente después de una posible exposición a fluídos corporales (y después de quitarse los guantes). Ejemplos: Cuidado oral/dental, aspiración de secreciones, extracción y manipulación de sangre, orina, heces, manipulación de deshechos.
    - Después del contacto con el paciente: Realizar la higiene de las manos después de tocar al paciente o su entorno inmediato, cuando nos alejamos de él/ella. Ejemplos: Al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico
    - Después del contacto con el entorno del paciente: Después de tocar cualquier objeto o mobiliario en el entorno inmediato del paciente, al alejarnos (incluso si no se ha tocado al paciente). Ejemplos: Cambiar la ropa de la cama, ajustar la velocidad de perfusión.
    Esta sencilla práctica de higiene es el modo más efectivo para cuidar nuestra salud.

Komentáře • 3