Son de Cuba - Idilio

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 12. 09. 2010
  • Fiesta Latina, Praga
  • Hudba

Komentáře • 190

  • @javierbautista8236
    @javierbautista8236 Před 2 lety +5

    En verdad que elegancia...!!! Soy Veracruzano, y actualmente radico en el Norte de México, y saben, cómo extraño bailar. 😭 Es algo que transmite la tierra,bla gente, la música y el ambiente.
    Cuba, gracias, por haber heredado tan bella música. Si, señores, la culpa es de los cubanos. Ellos son la única y verdadera cuna, de lo que actualmente conocemos cómo Salsa.
    Dios te bendiga, por siempre, bella isla. 🇨🇺

  • @paquitomartinezaledo8310
    @paquitomartinezaledo8310 Před 4 lety +19

    Soy español por los cuatro costados y muy orgulloso de serlo. Esta musica es nuestra de cualquier país hispano la sentimos como propia porque lo es como lo cualquier ritmo o baile español. Somos todo uno. Un abrazo todos

    • @bohemioflamenco4969
      @bohemioflamenco4969 Před 3 lety +3

      verdad!!!!! pero tienes que ser de hielo para escuchar esta musica y no moverte jaja un saludo

    • @javierbautista8236
      @javierbautista8236 Před 2 lety +5

      Realmente uds son los culpables, por haber exportado a esos Africanos a esa bella isla. Gracias a eso, nació el Guaguanco, y de ahí se derivó todo. De África salió el tambor, y de ahí, se salió esta belleza.

    • @ryanvelez6762
      @ryanvelez6762 Před 2 lety +1

      ♥️♥️

    • @crivess
      @crivess Před 2 lety +1

      @@javierbautista8236 Exacto Javier, en pocas palabras describes toda una inmensidad de cultura musical que mezcla Africa, Europa y America nativa. Viva nuestra herencia musical!!... Es nuestro tesoro!!!

    • @hectorbetancourt2125
      @hectorbetancourt2125 Před rokem +3

      Cierto todo tiene un origen y una influencia rumba flamenco musica africana musica indígena gracias España por tu aporté a nuestra musica Caribeña

  • @DavidLopez-db4rp
    @DavidLopez-db4rp Před 4 lety +8

    De un Boricua a la isla hermana de Cuba con su musica original del Son y el Guaguanco. Nadie te lo ha quitado solamente nosotros los Boricuas te la hemos tocado y te la hemos hecho crecer y conocerce mas y mas mundialmente junto con nuestra Plena Y Bomba, nuestrs musica Jibara junto con nuestro famoso Cuatro, para que juntos, con la nuestra, nunca se muera esa bella musica de Cuba y Puerto Rico hasta que tu mi linda querida prima hermana Cuba seas libre de verdad de la dictadura catrista y nos unamos los dos paises de nuevo con nuestras buenas musicas caribeñas de nuevo una vez mas. Cuba y Puerto Rico unidos haremos SUPER CANDELA ESPECIAL MUNDIALMENTE DE VERDAD....... Mientras tanto Sigan ustedes LOS BUENOS CUBANOS en Cuba dandole Candela para que llegue su libertad, ya que eres y seguiras siendo LA MADRE de la verdadera musica original del Son y del Guaganco Cubano...Muchas gracias a ti Cuba y muchas bendiciones at ti nuestra Cuba bella.....y que muy pronto, DIOS LO PERMITA, seas libre ya que "Cuba y Puerto Rico son de un pajaro las dos alas, reciben balas o flores sobre un mismo corazon".....Que viva Cuba y Puerto Rico, la Cuna de la musica mas famosa del mundo entero y para siempre lo seran :)

    • @DavidLopez-db4rp
      @DavidLopez-db4rp Před 4 lety +1

      Sammy Salsero
      4 weeks ago
      Puerto Rico y Cuba, se venia desgastando y perdiendo adeptos. Los famosos clubes nocturnos dedicados a esta música comenzaban a cerrar, el peor de los casos fue el cierre del Palladium en Nueva York. Por otro lado "Cuba cerró su mercado por más de 20 años, desde 1960 a 1980, debido a la revolución, ya no habian clubes nocturnos, ni salones de baile en la Habana." Aquella vieja música tradicional, ya necesitaba una renovación, revitalización y actualización, acorde a los nuevos tiempos. Antes de llegar la Salsa, los ritmos comunes tenian sus caracteristicas particulares, estos eran: La Guaracha, el Son, la Rumba el Mambo el Cha cha cha, Pachanga, Charanga, Boogaloo y otros ritmos que envejecieron y perdieron espacio y popularidad (†). Así las cosas, el nuevo movimiento salsero se va formando desde mediados de los años 60's y para inicio de los 70's ya habia madurado. Para esta época, la ciudad de Nueva York, albergaba mas de un millón quinientos mil (1,500,000) puertorriqueños y alrededor de cincuenta mil (50,000) de ellos, eran músicos. Desde 1962 ya los boricuas comenzaban a utilizar la palabra "Salsa" para definir este nuevo sonido músical, su propulsor y quien comercializaria esta palabra lo sería Izzy Sanabria.
      El nuevo sonido de la Salsa tipo "Guaracha Jazz", que trajeron los puertorriqueños: Tito Puente, Tito Rodríguez, Rafael Cortijo e Ismael Rivera, Richie Ray y Bobby Cruz, Willie Colón y Héctor Lavoe, El Gran Combo de Puerto Rico, Willie Rosario, Bobby Valentin, Roberto Rohena y su Apollo Sound, la Sonora Ponceña y Tommy Olivencia, solo por mencionar algunos, tenia un claro sabor a Puerto Rico y eso lo cambio y transformó todo. Se creó un nuevo y más dinámico sonido, en que se enfatizarian: (músicos y cantantes mayoritariamente boricuas, una sección de trombones, el piano eléctrico, el bajo eléctrico, campanas, el uso del cuatro puertorriqueño, el toque de la Bomba en el Tambor, Aguinaldos y Seises en las composiciones músicales, la insistencia en el estilo guarachero, así como letras y composiciones boricuas, unidas a solos estilo Latin Jazz) todo ello, acorde con los nuevos tiempos que cambiarían la historia de la música caribeña. Los nuevos clubes nocturnos eran en su inmensa mayoria ahora propiedad de puertorriqueños, ejemplo de ello lo fue el Club Nocturno Chetahh (de Ralph Mercado), donde irrumpio de forma organizada "La Salsa"

    • @raudelduenasperez6589
      @raudelduenasperez6589 Před 2 lety

      Que lindo 🇨🇺🇵🇷🇨🇺🇵🇷🤘

    • @pepepena1937
      @pepepena1937 Před rokem

      @@DavidLopez-db4rp Averigua lo Que dijo el gran Tito Puentes cuando le preguntaron de la salsa

  • @zuzanakeddam5293
    @zuzanakeddam5293 Před 11 měsíci +1

    Que bonita musica, está es cancion de mi corazón...♥️💃🌹♥️

  • @marcopardo1241
    @marcopardo1241 Před rokem

    Soy Peruano vivo veinte años en España , y aquí la gente muy sosa , la gente del sur baila flamenco la del norte na , me voy pa Cuba ya en Enero , un mes pa bailar de lo rico.

    • @freddiecolon6396
      @freddiecolon6396 Před rokem

      Si quiere bailar sabroso vaya al Perú su patria o a Colombia o N.Y. o N.J.

  • @khaledhelal1602
    @khaledhelal1602 Před 2 lety

    اعتقد ان عازفه الفلوت هي من ظهرت بتسجيل هذه الاغنيه الرائعه بإحد المنتزهات المفتوحه باسبانيا تقريبا .. وكانت ضمن فرقه من اربعه غيرها.. عازف اورج يلبس بدله بيضاء... ومغنيه جميله الصوت

  • @constanzamejia
    @constanzamejia Před 3 lety +10

    Adoro esta canción. Muy buenos bailarines.

  • @DavidLopez-db4rp
    @DavidLopez-db4rp Před 3 lety +22

    ""Idilio" fue escrito originalmente en Nueva York a finales de la década de 1930 por el compositor y guitarrista puertorriqueño Alberto 'Tití' Amadeo. La historia está basada en una anécdota personal ocurrida al autor en un pueblo de Puerto Rico que por poco termina en un hecho de sangre.
    El compositor, que por esa época era un hombre maduro, estaba casado y tenía hijos, se enamoró de una bella mujer varios años menor que él, que estaba casada con un marinero de los Estados Unidos. El romance quedó al descubierto cuando el marido de la joven, al volver de una misión de la armada, pilló a los amantes en el lecho matrimonial. Por supuesto el escándalo se desató y el compositor tuvo que huir y refugiarse en Nueva York donde escribió este famoso tema. La canción fue grabada por primera vez en ritmo de guaracha por el Puerto Riqueno Pedro Ortíz 'Dávilita' en los 40's, czcams.com/video/i-e5WdIId6g/video.html ,
    Y luego despues fue grabada en el 1954 por el Cubano Estanislao 'Laíto' Sureda, czcams.com/video/4C-50slor1M/video.html . A partir de ese instante el tema fue versionado varias veces. Años después, en 1980, La Solución de Mayagüez Puerto Rico lo graba en Salsa con el título 'Quisiera' en la voz del Boricua Jaime 'Megui' Rivera apoyado en los coros por el Boricua Frankie Ruiz. czcams.com/video/X8l9F0j3gIs/video.html
    Trece años después, el tema vuelve a ser grabado en ritmo de salsa esta vez por El New Yorquino Willie Colón y Cucco Peña, czcams.com/video/B8zR_b8kYDgI/video.htmlDILIO Los dos Puerto Riquenos, y se incluye en el CD 'Hecho En Puerto Rico' (1993) convirtiéndose en un éxito internacional y siendo esta, posiblemente, la versión más famosa y mas recordada de este lindo tema ya visto por mas de 28,000,000 millones de personas mundialmente...
    AQUI ESTAN LAS PRUEBAS.
    "IDILIO" Fue Escrito originalmente por el Puerto Riqueno Titi Amadeo en los 30's, y primeramente fue cantando por el Puerto Riqueno Davilita en los anos 40's, y despues por el Cubano Laito en los 50's . Asi fue el historial de la cancion "IDILIO. y no fue Laito el Cubano el primero en cantarla, aunque el si hizo un excelente trabajo en cantarla/interpretarla en Son Cubano.
    czcams.com/video/i-e5WdIId6g/video.html
    IDILIO FUE CANTADO POR LAITO Y YA HA SIDO VISTO POR 128,000 DE PERSONAS MUNDIALMENTE.
    czcams.com/video/4C-50slor1M/video.html
    IDILIO FUE CANTADO POR WILLIE COLON Y YA HA SIDO VISTO POR 28 MILLONES DE PERSONAS MUNDIALMENTE.
    czcams.com/video/B8zR_b8kYDgI/video.htmlDILIO
    La canción "IDILIO" fue grabada por primera vez en ritmo de guaracha por el Puerto Riqueno Pedro Ortíz 'Dávilita' en los 40's, czcams.com/video/i-e5WdIId6g/video.html El bajo es una guitarra y lo que piensas que es el tres es un cuatro puertorriqueño. A este estilo en Puerto Rico se le llamaba guaracha jíbara desde principios del siglo pasado. Curiosamente, según la musicóloga cubana, hay similitudes entre el son cubano y el seis puertorriqueño y ella teoriza que el son cubano nace en oriente con la llegada de inmigrantes haitianos, dominicanos y puertorriqueños (véase sus ensayos Los Sones del Caribe, ¿Qué dónde está la Ma' Teodora, Herencia Transcultural en la Música del Caribe y Elementos Primigenios del Son . Otro detalle: El Son Cubano es mucho más lento que esta guaracha jíbara y en lugar de utilizar un ritmo tipo habanera, utiliza un tipo de rumba en la percusión.
    David Octavio Lopez Diaz

  • @MTM490
    @MTM490 Před rokem +4

    Qué voz tan bonita!!! Precioso todo!😍

  • @raquelfernandez4442
    @raquelfernandez4442 Před 4 lety +5

    Precioso me gustaron todos

  • @lilianalertora3820
    @lilianalertora3820 Před 4 lety +7

    Idilio me encanta , recordar es vivir .

  • @hectorrivera6624
    @hectorrivera6624 Před 3 lety +7

    Bella interpretacion. Saludos desde Puerto Rico

  • @Angelocuente
    @Angelocuente Před 4 lety +15

    Qué ganas de estar ahí! Disfrutando de esa exquisita interpretación. Cubanos tenían que ser... mi aplauso y mi agradecimiento desde Tokyo.

    • @b1cha2
      @b1cha2  Před 2 lety

      Thank you my friend :)

  • @nilsondamascenogoncalves9342

    Banda afinadíssima... muito lindo... me apaixonei... beijos... Silvio... Brasil.

    • @b1cha2
      @b1cha2  Před 3 lety

      Muchas gracias :)

  • @luzluzmotatomotato6527
    @luzluzmotatomotato6527 Před 3 lety +7

    Hermosa cancion no la habbia escuchado

  • @dianabonita6880
    @dianabonita6880 Před 4 lety +25

    En todas y cada una de las versiones adoro esta canción!

  • @irmaquintero9181
    @irmaquintero9181 Před 4 lety +11

    Que bello baila ese hombre Dios!

  • @freddiecolon6396
    @freddiecolon6396 Před rokem

    Si no sabe no se meta : autor de esta exquisita canción Titi Amadeo de PUERTO RICO 🇵🇷🇵🇷🇵🇷🇵🇷duelale a quien le duela . Primero en grabarla Davilita de Cataño PUERTO RICO 🇵🇷🇵🇷🇵🇷🇵🇷Titi era compositor y musico y dueño de Casa Borinken en el Bronx N.Y. que todavia opera su hijo . Ademas era transcriptor de musica y " music publisher " , asi se le llaman a los que defendian los derechos de autor inscribiendola. Tan pronto la escribio se comunicó con Davilita y fueron al estudio a grabarla . Y segundo los que bailan van demasiado rapido , el Són se baila suavemente y esta canción esta escrita en 6×6 que es la metrica exacta del Són . Tercero el Guaguanco es una Rumba cuya base ritmica es 3-2 y esta proviene del Cacá Haitano al igual que el Són proviene del Changüi de Oriente ( Guantanamo ) y este y la Danza y el Danzón Cubano provienen del Quintillo Haitiano . Esto lo afirmaron tanto el Maestro Ernesto Lecuona como el Maestro Bebo Valdez . Cosejo para esos apatridas exiliados " aprendan de su historia y su cultura primero para despues hablar . Ademas Titi y ahora su hijo tenian y tienen una variedad de musica , en diversos medios de grabación y transcrita para beneficio de el que nesecite o quiera las partituras . Espero que lo expresado sirva de orientación a los lectores.

  • @luissanchezflores3833
    @luissanchezflores3833 Před 4 lety +6

    que tal ritmo que le imprime el guitarrista aplausos

  • @pabloibanezromero7130
    @pabloibanezromero7130 Před 4 lety +2

    Buenas noches,ayer escuche esta linda canción, y creo que es por la vez 60 que la voy escuchando

  • @josebedon299
    @josebedon299 Před 4 lety +5

    Hermosa y pegajosa melodia

  • @alfredogalicia3880
    @alfredogalicia3880 Před rokem

    Q chingon bailas son cubano...todo un profesional

  • @almazamora2830
    @almazamora2830 Před 6 měsíci

    Hermosa canción ❣️😍

  • @rosamirandaalameda8543
    @rosamirandaalameda8543 Před 4 lety +11

    Excelente ritmo e impronta
    Los bailarines mientras sean felices bailen como sea!!!

  • @pilarbocanegra4801
    @pilarbocanegra4801 Před 4 lety +8

    Que linda canción me trae muy bonitos recuerdos

  • @luissanchezflores3833
    @luissanchezflores3833 Před 4 lety +4

    lo maxima expresion de la musica en su gozo

  • @margaritabogdanicalaluf254
    @margaritabogdanicalaluf254 Před 4 lety +11

    Bailan super bien, llevan excelente el ritmo. Me encanta el Son Cubano.

    • @raiceslatinas6
      @raiceslatinas6 Před 4 lety +2

      Margarita Bogdanic Alaluf no es son cubano. Ni siquiera la canción es compuesta por un cubano sino por un puertorriqueño

    • @ernestowisznia5431
      @ernestowisznia5431 Před 4 lety

      raiceslatinas6 Amigo me imagino que se refiere a la interpretación de esta orquesta, que si es cubana.

  • @juanvalenzuela1388
    @juanvalenzuela1388 Před 3 lety +2

    Muy bueno gracias

  • @robertoplata8312
    @robertoplata8312 Před 4 lety +7

    Felicitaciones x su linda música que viva Cuba que clase de son wuepa me gusta esa vaina

    • @dbbrainer
      @dbbrainer Před 4 lety +1

      Esto es una versión, como lo fue la de Willie Colón, que tampoco fue la original. Crédito al compositor, el puertorriqueño Titi Amadeo. originalescancionesyletras.blogspot.com/2013/04/idilio-salsa-titi-amadeo-puerto-rico.html?m=1
      La versión original la cantó Davilita, en Guaracha Jíbara de Puerto Rico: El título debería leer Idilio, en Son Cubano. La versión original de Titi Amadeo la cantó Davilita en Guaracha Jíbara de Puerto Rico. Por ejemplo: czcams.com/video/i-e5WdIId6g/video.html

  • @metamorfosis08
    @metamorfosis08 Před 4 lety +4

    que linda la flauta me encanta :)

  • @juanadriansanchezdiaz8403

    Toda la música latina digase salsa cumbia bachata merengue y chacha no hay palabras para definir ni explicarla solo hay k sentirla y disfrutarla porque para mi es la mejor k existe

  • @khaledhelal1602
    @khaledhelal1602 Před 2 lety

    الفتاه التى تعزف الفلوت هي نفسها من ظهرت مع فرقه اخرى عزفت هذه الاغنيه الرائعه في مكان عام ... عازفه ممتازه وجميله .. حقيقه لا أعرف اسمها . تحياتى لها وللفرقه 👍❤️

  • @jaimericardoherreramontene2158

    excelente conjunto conjunto con interpretación exuberante de ritmo y bailar es la expresión de alegría del alma y del del cuerpo, el cojo bailará con pie, ciego sin ver a su pareja y el sordo sin escuchar, lo importante es gozar que si sabe o no bailar no hay tiempo para perder minutos de felicidad, la critica se hace en un evento o competencia.

  • @carmenvillar6667
    @carmenvillar6667 Před rokem

    Que bonita musica no me cansaria de escucharlo exelente musicos felicitaciones

  • @khaledhelal1602
    @khaledhelal1602 Před 2 lety

    عازفه الفلوت الجميله. هى نفسها التى ظهرت في تسجيل لنفس الاغنيه مع فرقه اخرى بإحدى الحدائق.... اسلوبها رائع في العزف .... التسجيل مع الفرقه الأخرى كان رائعا

  • @kenyero34
    @kenyero34 Před rokem

    Qué bonito me encantaría aprender a bailar salsa

  • @hozlopez
    @hozlopez Před 4 lety +6

    Mi cancion favorita a ritmo de son, eso!

  • @richardralmaraz6501
    @richardralmaraz6501 Před 4 lety +1

    K lindo I bailan hermosa la musica de Cuba.

  • @ritaventuravillasboas9828

    CANTAS MUITO MARAVILHA CONJUNTO SHOW PARABENS CHAUUUU

  • @jesustenorioy
    @jesustenorioy Před rokem

    Lo máximo, no hay cover mejor creo. Gracias por compatir. SuperLike y }Suscripción.

  • @ramonjimenezmartinez5532
    @ramonjimenezmartinez5532 Před 4 lety +12

    Guahoo! Mefasina esa rica melodía 🎶

  • @napoleontorres9342
    @napoleontorres9342 Před rokem

    ME ACUERDO DE MI GORDO QUERIDO RAUL ROSAS CANTABA Y ENCANTABA MAS SU TROBON ERA Y SERA UNO DE LOS GRANDES DE LA SALSA. QUE SERA DE SU VIDA..OJALA ALQUIEN ME DE ALGUN DATO

  • @berthaalonso23
    @berthaalonso23 Před 3 lety +2

    I love it the dong "idilio"

  • @noeacosta1592
    @noeacosta1592 Před 4 lety +4

    Desde wuilli colón una Español de nombre argentina cucco peña y este video son los mejores ejemplos de cómo suena está canción viva América latina

  • @ericmuniz8741
    @ericmuniz8741 Před 3 lety

    Would love to dance like that. Bucket list!
    Me encantaría bailar así!

  • @alicenavarro1
    @alicenavarro1 Před 6 lety +4

    Fabuloso!!!!!

  • @sogno_di_carta6430
    @sogno_di_carta6430 Před 4 lety

    Musica Cubana, esto extrano de mi tierra... no el comunismo podrio ese que la desgracio.

  • @johndierksmeier3501
    @johndierksmeier3501 Před 4 lety

    Nadie puede negar la cuna....

  • @JACQUILLO2
    @JACQUILLO2 Před 8 lety +8

    MUY BUENO !!!!!

  • @letygaber3982
    @letygaber3982 Před 4 lety +3

    Espectacular

  • @jorgemaldonado9518
    @jorgemaldonado9518 Před 4 lety +6

    Que morena preciosa

  • @marinanovelli4028
    @marinanovelli4028 Před 7 lety +1

    Great band - what is their name?

  • @elydacasatrogomez5682
    @elydacasatrogomez5682 Před 5 lety +2

    BUENÍSIMO VIDEO DE UN GRAN BOLERO. JUNIO 5 2018

  • @evehawasow2527
    @evehawasow2527 Před 2 lety

    Excellent

  • @emmaortiz8083
    @emmaortiz8083 Před 4 lety +1

    Linda la música cubana

  • @brendadiaz7553
    @brendadiaz7553 Před 3 lety

    Sing beautiful

  • @ramongarces6340
    @ramongarces6340 Před 4 lety +8

    El baile no es para estar de monos delante de otros, el baile es para esos dos que estan bailando y los que critican y no saben esto , son ellos los que no saben bailar !

  • @TheJosevasques
    @TheJosevasques Před 4 lety +2

    Me gosta muito, todos os ritmos que vem de Cuba.
    São alegres e bailam como poucos.

    • @victormanuelruizcortes6253
      @victormanuelruizcortes6253 Před 4 lety

      Esta bueno el roncarol

    • @zoerodriguez2530
      @zoerodriguez2530 Před 4 lety

      De Puerto Rico.Compositor puertorriqueño.

    • @ernestowisznia5431
      @ernestowisznia5431 Před 4 lety

      Zoe Rodriguez Es una canción de un puerto riqueño, Willie Colón, pero esta canción es cubana por su ritmo, su género, su sabor. Aparte en esta interpretación se respira Cuba 100%

    • @zoerodriguez2530
      @zoerodriguez2530 Před 4 lety

      @@ernestowisznia5431
      Claro,los cubanos se adueñaron del tema y lo hicieron a su manera,por que la original era una guaracha jibara cantada por Davilita en 1938.Y no me digas que por ser guaracha es cubana,pues la guaracha vini de España y no es lo mismo guaracha cubana que guaracha jibara.Es como si los boricuas cantaran El manicero a ritmo de plena,entonces seria musica boricua.

    • @ernestowisznia5431
      @ernestowisznia5431 Před 4 lety

      Zoe Rodriguez La canción de Davilita es una guaracha cubana al 100%. Todos esos ritmos son originales de Cuba señor. Si usted no quiere reconocerlo adelante, pero vive en la ignorancia. Le pongo un ejemplo. Si ahora llegara Leoni Torres, un cantautor cubano en la actualidad y compusiera e interpretara una samba con ritmos originales brasileños, esa canción no dejaría de ser música brasileña aunque el compositor e interprete fuera de Cuba, ¿me explico?

  • @juanmiguel1741
    @juanmiguel1741 Před 4 lety +2

    Muy bueno.

  • @outdoorholics3119
    @outdoorholics3119 Před 4 lety +2

    Coño Viki no te pones vieja saludos desde miami

  • @brendadiaz7553
    @brendadiaz7553 Před 3 lety

    Dance beautiful

  • @soniarivera1379
    @soniarivera1379 Před 4 lety +3

    Bailando sabroso..gracias.🤗

  • @adriangarck
    @adriangarck Před 4 lety +4

    ustedes entienden de música para los que critican ha los bailarines la clave de Cuba no es la misma que en puerto Rico los bailarines van perfectamente al tiempo de la música los cubanos pueden llamar a esta rrismo como les de la gana paeso lo inventaron ellos son ho salsa

    • @miguelcabrera7313
      @miguelcabrera7313 Před 4 lety

      Adrián García Sáez Adrián ! Cuba y su música a lo máximo! Otros quieren el crédito para muchos de los generó cubano ! Pero el que sabe de música saben la pura verdad

    • @zoerodriguez2530
      @zoerodriguez2530 Před 4 lety

      @@miguelcabrera7313
      Si supierasde musica sabrías que los cubanos no inventaron la salsa.La mismísima Gloria Estefan lo admitió al periódico San Juan Star.

    • @pepepena1937
      @pepepena1937 Před rokem

      @@zoerodriguez2530 Y que dijo Tito Puentes 😂😂😂😂

  • @dbbrainer
    @dbbrainer Před 4 lety +7

    Esto es una versión, como lo fue la de Willie Colón, no la original. Crédito al compositor, el puertorriqueño Titi Amadeo. originalescancionesyletras.blogspot.com/2013/04/idilio-salsa-titi-amadeo-puerto-rico.html?m=1
    La versión original la cantó Davilita, en Guaracha Jíbara de Puerto Rico: El título debería leer Idilio, en Son Cubano. La versión original de Titi Amadeo la cantó Davilita en Guaracha Jíbara de Puerto Rico. Por ejemplo: czcams.com/video/i-e5WdIId6g/video.html

    • @miguelcabrera7313
      @miguelcabrera7313 Před 4 lety +1

      dbbrainer dbbrainer eso es Son cubano ! Acuerda a todos todos esos ritmos empezaron en cuba y los músicos puertorriqueños adoptaron los ritmos y elemento cubano

    • @MiguelAngel-mn5hl
      @MiguelAngel-mn5hl Před 4 lety +1

      Definitivamente me gusta el son cubano.

    • @miguelcabrera7313
      @miguelcabrera7313 Před 4 lety

      dbbrainer dbbrainer eso es elemento y ritmos cubano Guracha es fe cuba ! Los puertorriqueños Adoptaron los ritmos de cuba ! Acuerda cuba tiene 35 género! Cuba siempre estado adelante con música y baile

    • @lastmanstanding9781
      @lastmanstanding9781 Před 4 lety +2

      @@miguelcabrera7313 el esta hablando de el escritor de la cancion

    • @dbbrainer
      @dbbrainer Před 4 lety

      ​@@miguelcabrera7313 Si bien es cierto que en Puerto Rico se lleva desarrolló el llamado ¨Son Cubano¨ desde principios de siglo XX (si nació en Cuba a finales del siglo XIX, ya en la primera década estaba asentado en Puerto Rico, a menos de una década por la gran transmisión cultural entre antillas hermanas), siempre se hizo rematando géneros propios, distinto a como se hacía en Cuba (Por ejemplo, todo lo hecho por Cortijo y su Combo), muchos de los cuales el propio musicólogo cubano Argeliers De León clasificaba como parte del ¨Complejo De Lo Son¨, como El Seis, del cual se desprende la Guaracha Jíbara y La Plena . Siguiendo esta línea, no es cierto que la Guaracha es de Cuba. Este mito, que ha sido distribuido desde el siglo pasado e incluso internalizado por puertorriqueños mismos como Willie Rosario, quien es citado en varios artículos de Salsa admitiendo que la guaracha es de Cuba, es desmitificado aquí (www.academia.edu/4832395/El_origen_de_la_música_cubana._Mitos_y_realidades) por el cubano Armando Rodríguez Ruidíaz en Mitos y Realidades de la Música Cubana. En este ensayo, el musicólogo cubano explica cómo la Guaracha es un GÉNERO común a toda la cuenca del caribe y que nace a través de la binarización del ritmo español conocido como la Sesquiáltera. Dicha binarización fue el resultado de la influencia negra sobre la música española, la cual acabó teniendo un carácter común en todo el caribe, pero distintivo en cada lugar. Es así como el acaba hablando siempre de La Guaracha Cubana al hablar de La Guaracha en Cuba. Y cito:
      ´´La guaracha cubana pertenece a un grupo de canciones-danzas de ritmo binario que surgen, durante el siglo XIX y principios del siglo XX, en el área del Caribe y Suramérica.´´ (pg. 36)
      Claramente, se aduce a su desarrollo a partir de influencias españolas y que ese desarrollo se acusó en toda la cuenca del caribe.
      También he de educarlos en cuanto al propio Son, que los cubanos mitifican como un invento propio sin ningún tipo de influencias anteriores ajenas a la cultura musical cubana, como si el propio Son Cubano no tuviera raíces no cubanas, asunto que ha desarrollado por mucho tiempo la musicóloga cubana María Teresa Linares (véase estos dos artículos: Y cito: www.herencialatina.com/El_Son_y_La_Salsa_Santodomingo/Elementos_Primigenios_del_son.htm#_ftnref1). Por ejemplo:
      ´´Los países del área del Caribe que nos proponemos estudiar perdieron en su gran mayoría la población aborigen y se nutrieron de los colonizadores europeos y de los negros de distintas etnias que se trajeron esclavizados, además de otros pobladores eventuales. Las constantes migraciones produjeron poblaciones multiétnicas que estuvieron separadas en clases, y fueron las clases más humildes, las de zonas rurales e infraurbanas, las que mayormente conservaron aquellos elementos tradicionales con mayor identidad.

      [Lo Son] se desprendía de los pueblos que nacían históricamente con la colonización, (…) en los momentos que ya no tenía uso un largo relato de un romance que hablara de hechos distantes en el tiempo y en el espacio. El pueblo, por el contrario, se veía colectivamente en el estribillo sentencioso, a coro precisamente, y lo fue intercalando como apostillas a lo dicho en lo que quedaba de relato, de descripción (…) por lo que muchos estribillos llegan a hacerse incongruentes con lo cantado en las coplas (…) Y lo fue intercalando y fue creando complejas estructuras para su comunicación, evolucionando ante el choque con otros modos de expresión y ante las modificaciones acumuladas cualitativamente en su propio desarrollo´´.
      Claramente, ni la Guaracha ni lo que se conoce como El Complejo de lo Son, son solamente de Cuba. Lo que se puede decir que es de Cuba es el Son Cubano porque allí se desarrollo un estilo que se identifica con ese nombre, pero el origen musical a partir del cual se desarrolló ese estilo deriva de muchas influencias, incluyendo otras fuentes del caribe, como incluso Puerto Rico. Y Cito:
      ´´Así analizaremos géneros de los cercanos pueblos del Caribe en que lo son está representado por esta alternancia de solo y coro, la estructura antifonal que constituye el estribillo, presente desde tiempos imprecisos de la colonización y poblamiento del Caribe hasta el momento actual. Lo son se manifiesta en el estribillo:

      1) en el gesto: el movimiento corporal en el baile, que el bailador realiza como respuesta a la propuesta del músico;
      2) en el habla: la comunicación en el canto y su relación entre el significado y la métrica oral del texto;
      3) en la base armónica de los conjuntos;
      4) en las líneas de canto que se le relacionan y,
      5) en la figura de extensión en el tiempo: el ritmo.´´
      ´´La presencia de elementos comunes de lo son en Cuba, comenzó a destacarse luego del desarrollo azucarero en las zonas orientales de la Isla. La gran expansión agraria debida al desarrollo de los Centrales Azucareros a principios del siglo XX, atrajo muchos inmigrantes de Haití, Santo Domingo, Puerto Rico, Barbados, Jamaica, Islas Caimán, y otras islas anglófonas, los que vinieron contratados con salarios misérrimos con los que no podían pagarse el regreso, o llegaron indocumentados, y se establecieron para siempre en poblaciones de las provincias en las que había trabajo en la zafra azucarera y se dispersaban en el resto de la Isla en otras labores durante el tiempo muerto después de terminada. Esta expansión de elementos laborales por la Isla propiciaba el intercambio de elementos culturales, sobre todo en la música, que se demuestra en la similitud de sus estructuras en los ejemplos que analizamos.´´ (Los ejemplos de los que habla son del Seis Puertorriqueño y la Plena Cantada). Un gran ejemplo es el tumbao del Seis Villarán en los vientos y en el bajo rematado con ritmo de Plena en la percusión y aguinaldo puertorriqueño en el piano, llamado La Negra Mercé, el cual constituye un ejemplo de esos otros Sones del Caribe del cual abunda en sus investigaciones la cubana María Teresa Linares: czcams.com/video/7GDvlpEKZH4/video.html
      ¨Hace también cerca de cuarenta años que existía en Guantánamo un grupo que ejecutaba plenas identificado como de inmigrantes puertorriqueños que participaron en las labores del Central azucarero más al este de nuestro territorio. Estos aportes nos han hecho suponer, y plantear como hipótesis, una presencia de elementos caribeños contribuyentes al son cubano o viceversa, ya que podemos establecer un paralelo entre una plena, un changüí, un sucu-sucu, un round dance con los sones primitivos que se cantaron en la Sierra Maestra y en la cuenca del Cauto¨ (www.herencialatina.com/Congreso_de_Musica/Herencia_Transcultural_en_la_Musica_del_Caribe.htm)
      Por último, en Puerto Rico, la Guaracha siempre tuvo un desarrollo muy depurado, que lo hizo desde sus comienzos distinguible de la Guaracha Cubana. Por último, el ritmo del llamado Son Cubano tiene cierto parecido con la Guaracha, tanto cubana como Puertorriqueña, pero lo que le distingue en el caso de la Guaracha Puertorriqueña es el TEMPO y la forma en que se canta. La música no es solamente ritmo, sino también TEMPO, AIRE, ESTILO, y en todos esos renglones la Guaracha Jíbara se distingue notablemente del Son Cubano, especialmente en la manera en que surgen los giros del canto y en el tempo del ritmo.
      Dicho y aclarado eso, el número, la composición y el autor es de un puertorriqueño, el estilo original de la canción--que merece ser escuhada-- es distinguible y distinta en forma y fondo. Hablar de si Cuba está supuestamente siempre adelante con música y baile al hablar de música del ayer, transposicionando una realidad harta muerta como si fuera una realidad actual es síntoma de una resaca generacional. Cuba hoy por hoy no es importante a nivel musical y los purimos del pasado poco peso tienen en la manera en que la música se concibe hoy día. Es por ello que Puerto Rico, México, Colombia, Argentina, entre otros, hoy día hacen música fusionada y proponen estilos nuevos, dentro del rock, del pop, de la música latina en todas sus variantes y la música contemporánea. Un gran ejemplo de ello se puede ver en grupos argentinos como Manguala, que entremezclan Ska, Jazz, Punk, Reggae y ritmos tangueros sobre una base de Cumbia variante (cosa que transgrede la ortodoxia colombiana). Otro gran ejemplo de ello es Ile Cabra, que mezcla Funk, Jazz, Boleros y Blues con Pop bajo bases rítmicas de música cubana (algún cha cha cha), puertorriqueña (Bombas y Plenas) y hasta Argentina (algún Candombé).
      En realidad es hora de que estas narrativas míticas y falaces, que lo que buscan es engrandecer una cultura a través de un supremacismo regional que manifiesta un nacionalismo borracho y trasnochado, acaben. En relaidad lo único que se busca con esta manera de explicar la historia es el conflicto entre países hermanos que llevan fornicando musicalmente desde hace siglos, como ha sucedido entre todas las antillas (algo que Chocolate Armenteros siempre ha aclarado, al igual que los musicólogos cubanos aquí citados), e inflar o herir orgullos patrios.
      En cualquier caso, la última realidad es quién hace y disfruta la música y en ello tanto Cuba como Puerto Rico tienen de sobra como para que elos jueces de la música, sus aficionados, decidan qué es lo que quieren escuchar, sin tener que pensar en orígenes míticos. Como ha dicho el Dj y producto Panameño El Chombo, no es el primero que lo haga es quien mejor lo haga y en cuanto a ello dificilmente se podría decir que Puerto Rico lo ha hecho peor que los demás, si bien sería de mal gusto decir que lo ha hecho mejor.
      Aquí mis dos centavos.

  • @petermanuelacunagavilanes3069

    Esta cancion la he escuchado en la voz de Willi Colon.

  • @brunodiaz8981
    @brunodiaz8981 Před 4 lety +30

    Aquellos que critican el baile , suban un vídeo bailando ustedes......criticar es fácil......COBARDES!!

    • @cesargarcia1266
      @cesargarcia1266 Před 4 lety +3

      no cualquiera baila un buena pieza de música, critican y suban y bailen a ver si muy buenos.

    • @scotiabankscotia1536
      @scotiabankscotia1536 Před 4 lety

      U

    • @mauroquivira6749
      @mauroquivira6749 Před 4 lety

      Lo hacen precioso todos, cantantes, músicos, bailarines. Que esto nunca se pierda.

  • @pepita50
    @pepita50 Před 3 lety +2

    Sólo me alienta el deseo divino de hacerte mía
    mas me destruye la incertidumbre que estoy pasando
    es que la nieve cruel de los años mi cuerpo enfría
    y se me agota ya la paciencia por ti esperando
    y se me agota ya la paciencia por ti esperando
    Que a besos yo te levante al rayar el día
    y que el Idilio perdure siempre al llegar la noche
    y cuando venga la aurora llena de goce
    se fundan en una sola tu alma y la mía
    Que a besos yo te levante al rayar el día
    (que a besos, el día nos sorprenda corazón)
    y que el Idilio perdure siempre al llegar la noche
    (a noche sea tan sólo de los dos)
    y cuando venga la aurora llena de goce
    (juntos solos tú y yo)
    se fundan en una sola tu alma y la mía
    Que a besos yo te levante al rayar el día
    y que el Idilio perdure siempre al llegar la noche
    y cuando venga la aurora llena de goce
    se fundan en una sola tu alma y la mía
    Que a besos yo te levante al rayar el día
    (que a besos, el día nos sorprenda corazón)
    y que el Idilio perdure siempre al llegar la noche
    (la noche sea tan sólo de los dos)
    y cuando venga la aurora llena de goce
    (juntos solos tú y yo)
    se fundan en una sola tu alma y la mía
    se fundan en una sola tu alma y la mía
    Soñando,
    contigo,
    queriendo
    que se cumpla nuestro Idilio
    A veces me voy a un rincón
    y me quedo en el vacío,
    sufriendo por ti amor mío,
    te llama mi corazón
    Soñando,
    contigo,
    queriendo que se cumpla nuestro Idilio
    Y verás
    lo lindo que es el amor
    cuando se quiere de verdad
    no existe duda no existe rencor
    solo un corazón
    que es para los dos
    ¡Guapea Willie Colon!
    Soñando,
    Contigo,
    queriendo que se cumpla nuestro Idilio
    eeeh yo esperaría mil años
    si fuera tu condición
    pero el tiempo va volando
    ven y calma mi pasión
    Soñando,
    contigo,
    queriendo que se cumpla nuestro Idilio
    y así muy juntos
    volver a sentir que
    se funden tu alma y la mía
    en un abrazo
    un Idilio de amor

  • @abrahamcab5
    @abrahamcab5 Před 4 lety +4

    ¿Dónde queda ese lugar? Buena música y buen casinero. ¡Saludos desde México!

    • @NewYork2Havana
      @NewYork2Havana Před 4 lety +2

      abrahamcab5 mira las notas del vídeo. “Fiesta Latina” en Praga, Republican Checa.

    • @abrahamcab5
      @abrahamcab5 Před 4 lety +1

      @@NewYork2Havana Me refiero al lugar dentro de Praga

    • @NewYork2Havana
      @NewYork2Havana Před 4 lety +2

      abrahamcab5 jajaja en un restaurante. Si queréis que le averigüe más mándeme $5.

  • @Cuteboyroy
    @Cuteboyroy Před 5 lety

    which restaurant was this?

  • @karipalacios7
    @karipalacios7 Před 4 lety +1

    😍

  • @joaquina.l.8435
    @joaquina.l.8435 Před 4 lety +1

    ESTOS BAILAN MAS RAPIDO QUE LA MUSICA.......A LO MEJOR SON DE ACADEMIA...

  • @andreaesparza4903
    @andreaesparza4903 Před 6 lety +1

    😍👌

  • @hmcsr
    @hmcsr Před 3 lety

    Soñia do con la flauta

  • @ritamaldonado4723
    @ritamaldonado4723 Před 4 lety

    ESTO DEBE SER EN PUERTO RICO, PUES ELLOS SON LOS
    UNICOS QUE BAILAN DANDO TODAS ESTA VUELTAS Y LOS PIES MUY BIEN GRACIAS.
    💃🚶💃🚶💃🚶💃🚶💃🚶🎼🎵🎹🎶🎵🎼🎹🎶🎵🎹

    • @jorgerivera1169
      @jorgerivera1169 Před 4 lety +1

      Es en Praga, una fiesta latina

    • @davidiglesias574
      @davidiglesias574 Před 4 lety

      No seas estupida

    • @zoerodriguez2530
      @zoerodriguez2530 Před 4 lety

      Que comentario estúpido.

    • @zoerodriguez2530
      @zoerodriguez2530 Před 4 lety

      No,hija.Ve el video del Gran Combo Desenfunda para que veas la elegancia de las boricuas al bailar.Esas vueltas estúpidas las dan los cubanos que se creen que estan bailando su charanga.

    • @pepepena1937
      @pepepena1937 Před rokem

      @@zoerodriguez2530 😂😂Deja la envidia. Lo único que Cuba a importado de PR es el regeton 💩💩 . Como dijera Pablo Milanes “Cuba exportaba música a todo el mundo y ahora IMporta Mierda” 😂😂😂😂

  • @joelvidalalca7576
    @joelvidalalca7576 Před 4 lety +4

    La canción buenísima, pero ¿ese baile va con la música?

    • @tonyllerena878
      @tonyllerena878 Před 4 lety +1

      Es para bailar en una sola loseta y a media luz con unas copas de vino tinto.

    • @morenajazminlougedo5407
      @morenajazminlougedo5407 Před 4 lety +1

      Es un SON, debería bailarlo a contratiempo, y está pisando el tiempo. Y está un poco acelerado. Pero bueno ... Le pone onda

  • @kenyero34
    @kenyero34 Před rokem

    Que bonito como bailan

  • @Mega9830
    @Mega9830 Před 4 lety +4

    COMPOSITOR PUERTORRIQUEÑO TITI AMADEO.

    • @carlosechemendia782
      @carlosechemendia782 Před 4 lety

      laito zureda

    • @davidvera-yt8fz
      @davidvera-yt8fz Před 4 lety +2

      Correcto Alberto (Títí) Amadeo de Toa Alta, PR. Laito, cubano, más joven que Tití Amadeo, la cantaba bien, pero la composición es absolutamente boricua.

    • @Mega9830
      @Mega9830 Před 4 lety +2

      @@carlosechemendia782 laito zureda la grabo en el 1954 pero no la compuso. TITI AMADEO LA COMPUSO.

    • @miguelcabrera7313
      @miguelcabrera7313 Před 4 lety

      umbra 1 Umbra !! Por favor ! Esos ritmos son Cubano ! Y el Son y muchos género empezaron en cuba ! Ustedes los puertorriqueños quieren todo ello por ustedes! Pero desde 1920 cuba a tenido muchos differente género! Lea y estudia la historia para que te eduque ! Cuba con su Congas , bongo, timbales, y la Clave Cubana! Acuerda sin El Son “ cubano y los elemento y los componente no hubiera lo que llaman Salsa hoy en dia ! Tanto celos a los cubanos

    • @Mega9830
      @Mega9830 Před 4 lety +1

      @@miguelcabrera7313 MIRA MUCHACHITO, AQUI SE HABLO DE QUIEN COMPUSO ESTA CANCION EN PARTICULAR Y LA COMPUSO TITI AMADEO. PA QUE SUFRAS.😁

  • @sonerosdelsur
    @sonerosdelsur Před 4 lety +11

    Con nuestro respeto no estàn bailando Son, estàn bailando Casino, no es crìtica sino decir la verdad

    • @victormanuelruizcortes6253
      @victormanuelruizcortes6253 Před 4 lety +1

      Correcto

    • @Smith-nk2wu
      @Smith-nk2wu Před 4 lety +3

      Te recuerdo que no estan tocando Son...estan tocando Salsa por ello la pareja esta bailando Salsa. Si quieren ver bailar y tocar Son tienen que ir a Santiago. Es una pena que en La Havana los musicos estan cambiando su estilo hacia lo comercial, ahora tocan con bajo electrico y tres electrico algo nunca antes visto. No se dan cuenta que al mundo lo que nos gusta es ese estilo unico Cubano de tocar el Son tradicional con sus instrumentos acusticos.

    • @dayanglez9217
      @dayanglez9217 Před 4 lety +1

      0000 Smith hermano la salsa no es más que la música cubana mezclada, el son junto al mambo cha cha cha changui guaracha rumba etc , donde la mayoría de los ritmos provienen del son. Y es bailar casino no salsa.no están cambiando nada es nuestro estilo único y propio, todo lo demás es copiado( aúnque el tema no es cubano) la música si es autóctona

    • @Smith-nk2wu
      @Smith-nk2wu Před 4 lety

      @@dayanglez9217 Respetuosamente no podria estar mas en desacuerdo con usted.

    • @dayanglez9217
      @dayanglez9217 Před 4 lety

      0000 Smith pues respetuosamente le diría que investigara bien para que sepa 🙏

  • @luigiclatine5880
    @luigiclatine5880 Před 3 lety

    ESTAN LOCOS NO ESTAN NAILS DO SALSA
    ESTAN HACIENDO
    SILUETAS. COMO LOS ACROBATAS
    NO SABRI BALAR SALSA SOLO.

  • @zoerodriguez2530
    @zoerodriguez2530 Před 4 lety

    La muestra de que esto no es salsa la dan los mismos bailarines,,pues están bailando como salsa y al escuchar el ritmo y verlos bailar no cuadra.

  • @sir.fuentes7642
    @sir.fuentes7642 Před 4 lety

    @dbbrainer dbbrainer eso que dice jesus perez acerca del director de El Gran Combo jamas acontecio. Es un puro invento de ciertos Cubanos como hincapie a las mentiras que dicen. Y para colmo siempre terminan dicendo: "No Soy Cubano".

    • @sir.fuentes7642
      @sir.fuentes7642 Před 4 lety

      jesus perez no estoy aqui para discutir estupideces pero estoy hasta la frente ya con los idiotas que se pasan en las redes diciendo que el Boricua el robo la musica al Cubano, tal como usted comento. Ud. me dice que debo respetar el derecho de palabra de otro ' cuando de ud. se refiere, mas sin embargo, a uno que comento aqui acerca del baile si era a ritmo de Son o Salsa usted le dice, "Si no sabes no te metas". Ud. dice que nacio en Caracas pero no se percato que fue en Venezuela donde el revolucionario ritmo fue bautiazado con el nombre Salsa por Phidias Danilo Escalona. Mas sin embargo, usted ignora eso, pero se adhiere a comentarios falsos dichos por otros idiotas y los presentas como si fueran realidad siendo comentarios sin fundamentos para asi insultar al Boricua, que dicho sea de paso, esta hermosa cancion es a quien le pertenece. Eso caballero dice poco de usted. Si verdaderamente eres Venezolano, que lo dudo, a menos que seas un niño; ¿sabes quien le robo el Son a Cuba? >>>>>>>>>Oscar de Leon!

    • @miguelcabrera7313
      @miguelcabrera7313 Před 4 lety

      Sir. Fuentes por favor todos esos ritmos empezaron en Cuba ! Los puertorriqueños adoptaron muchos de los ritmos cubano ! Cuba introducirá los ritmos Afrocubano al mundo y a los Estados Unidos! Y a Nueva York ! Desde los años 30, 40 , 50 , 60 hasta que la revolución cubana dio golpe y los puertorriqueños que vivían en Nueva York que ello siguieron tocado los ritmos cubano ! Cuba ajer y hoy sigue con la música adelante.

    • @sir.fuentes7642
      @sir.fuentes7642 Před 4 lety +1

      @miguel cabrera esos ritmos podrían haber empezado en Cuba, pero en Puerto Rico se ha estado tocando Guaracha desde tiempos remotos. Acuérdate por si se te olvidó, que en el siglo XIX llegaba de Cuba a Puerto Rico la Guaracha que por cierto era un baile español zapateado. En Puerto Rico tomó identidad propia. Siempre han existido en Puerto Rico, trios, cuartetos, orquestas y demás y siempre existío un intercambio de música y cancion entre Cuba y Puerto Rico.

  • @d-link8593
    @d-link8593 Před rokem +1

    Was die zwei tanzen ist kein Son, sondern Salsa...schade.

  • @pacorios6691
    @pacorios6691 Před 2 lety

    Para mi parecer no baila bien esa hermosa canción
    No tiene sabor, pura vuelta
    No siente la canción
    Yo le bailo 69 años tengo

  • @doraaliciagonzalez8223
    @doraaliciagonzalez8223 Před 4 lety +2

    El típico parejo cubano. Hacer girar a su chica para ellos ocultar que no mueven los pies. El bailador de salsa es el Puertoriqueño

    • @edcor2578
      @edcor2578 Před 4 lety

      Eso no es Salsa. Es un son. Ellos estan bailando salsa por eso estan perdidos..

    • @jaredrenteria2228
      @jaredrenteria2228 Před 4 lety +1

      La canción esta al ritmo de un son. El baile de ellos está al ritmo de salsa. Esta super mal eso. Debes adaptarte a la música.

    • @JesusPerez-ub8ze
      @JesusPerez-ub8ze Před 4 lety +1

      Salsa es lo que se le pone a los spaghetti...
      Eso es el original "SON CUBANO " se lo han querido ROBAR y le han querido quitar hasta el mismísimo NOMBRE...
      SI NO SABES,,NO TE METAS.

    • @doraaliciagonzalez8223
      @doraaliciagonzalez8223 Před 4 lety +3

      @@JesusPerez-ub8ze. Repito...el bailador de salsa es el Puerto Riqueño. El Cubano baila lo que Ellos llaman SON CUBANO

    • @JesusPerez-ub8ze
      @JesusPerez-ub8ze Před 4 lety +3

      @@doraaliciagonzalez8223 No pretendo crear discordia,,y menos hacer valer un tema que TU desconoces.
      La famosa SALSA es un derivado del SON...
      En Nueva York después de una inigualable actuación de CELIA CRUZ ,.esta se viro y le pregunta a YONY PACHECO ¿Y esto,que cosa ESSSS? refiriéndose al nuevo ritmo...
      PACHECO algo DESORIENTADO le responde jocoso en broma esto es SALSA...ni el mismo sabia que D esir.
      Y en CUBA se baila CASINO.
      SALUDOS

  • @Roberto-Antonio
    @Roberto-Antonio Před 2 lety +1

    La música es bella, pero ese brodel no sabes bailar..

  • @omediclub6693
    @omediclub6693 Před 4 lety +6

    Le falta cadencia y sabor al bailador, no siente la musica.

  • @josele2319
    @josele2319 Před 4 lety +1

    no afinas bien cielo corrige eso tu voz es bonita

  • @DavidLopez-db4rp
    @DavidLopez-db4rp Před 3 lety +4

    "Idilio" fue escrito originalmente en Nueva York a finales de la década de 1930 por el compositor y guitarrista puertorriqueño Alberto 'Tití' Amadeo. La historia está basada en una anécdota personal ocurrida al autor en un pueblo de Puerto Rico que por poco termina en un hecho de sangre.
    El compositor, que por esa época era un hombre maduro, estaba casado y tenía hijos, se enamoró de una bella mujer varios años menor que él, que estaba casada con un marinero de los Estados Unidos. El romance quedó al descubierto cuando el marido de la joven, al volver de una misión de la armada, pilló a los amantes en el lecho matrimonial. Por supuesto el escándalo se desató y el compositor tuvo que huir y refugiarse en Nueva York donde escribió este famoso tema. La canción fue grabada por primera vez en ritmo de guaracha por el Puerto Riqueno Pedro Ortíz 'Dávilita' en los 40's, czcams.com/video/i-e5WdIId6g/video.html ,
    Y luego despues fue grabada en el 1954 por el Cubano Estanislao 'Laíto' Sureda, czcams.com/video/4C-50slor1M/video.html . A partir de ese instante el tema fue versionado varias veces. Años después, en 1980, La Solución de Mayagüez Puerto Rico lo graba en Salsa con el título 'Quisiera' en la voz del Boricua Jaime 'Megui' Rivera apoyado en los coros por el Boricua Frankie Ruiz.
    Trece años después, el tema vuelve a ser grabado en ritmo de salsa esta vez por El New Yorquino Willie Colón y Cucco Peña, czcams.com/video/B8zR_b8kYDgI/video.htmlDILIO Los dos Puerto Riquenos, y se incluye en el CD 'Hecho En Puerto Rico' (1993) convirtiéndose en un éxito internacional y siendo esta, posiblemente, la versión más famosa y mas recordada de este lindo tema ya visto por mas de 28,000,000 millones de personas mundialmente...
    AQUI ESTAN LAS PRUEBAS.

    "IDILIO" Fue Escrito originalmente por el Puerto Riqueno Titi Amadeo en los 30's, y primeramente fue cantando por el Puerto Riqueno Davilita en los anos 30's y 40's, y despues por el Cubano Laito en los 50's . Asi que el historial de la cancion "IDILIO no miente que no fue Laito el Cubano el primero en cantarla, aunque el si hizo un excelente trabajo en cantarla/interpretarla en Son Cubano.
    czcams.com/video/i-e5WdIId6g/video.html
    IDILIO FUE CANTADO POR LAITO Y YA HA SIDO VISTO POR 128,000 DE PERSONAS MUNDIALMENTE.
    czcams.com/video/4C-50slor1M/video.html
    IDILIO FUE CANTADO POR WILLIE COLON Y YA HA SIDO VISTO POR 28 MILLONES DE PERSONAS MUNDIALMENTE.
    czcams.com/video/B8zR_b8kYDgI/video.htmlDILIO
    Y volviendo a La canción por quien fue cantada originalmente, "IDILIO" fue grabada por primera vez en ritmo de guaracha por el Puerto Riqueno Pedro Ortíz 'Dávilita' en los 40's, czcams.com/video/i-e5WdIId6g/video.html El bajo en esta cancion de 'Davilita' es una guitarra y lo que tu puedes pensar que es el tres Cubano, es un cuatro puertorriqueño. A este estilo en Puerto Rico se le llamaba 'guaracha jíbara' desde principios del siglo pasado. Curiosamente, según la musicóloga Cubana, hay similitudes entre el son Cubano y el seis Puertorriqueño y ella teoriza que el son Cubano nace en oriente con la llegada de inmigrantes Dominicanos y Puertorriqueños (véase sus ensayos Los Sones del Caribe, ¿Qué dónde está la Ma' Teodora, Herencia Transcultural en la Música del Caribe y Elementos Primigenios del Son . Otro detalle: El Son Cubano es mucho más lento que esta guaracha jíbara Puerto Riquena, y en lugar de utilizar un ritmo tipo habanera, utiliza un tipo de rumba en la percusión.

    • @rafaeldeleon544
      @rafaeldeleon544 Před 3 lety

      Esta cancion es extraordinaria t creo que el mejor interprete ha sido Laito Sereda y no lo hizo a tenprana edad pero en 1997 ya bien veterano y le dio el sabor y ritmo que debia tener.Con esta cancion el llego a su cuspido como cantante y fue reconocido como tal antes de su muerte

    • @DavidLopez-db4rp
      @DavidLopez-db4rp Před 3 lety

      @@rafaeldeleon544 Como Cubano entiendo tu gran amor por Laito Sureda, pero la realidad nos demuestra y nos dicta otra mas real verdad. Laito Sureda con su linda interpretacion llego a 128,000 personas pero Willie Colon llego a 28 millones de personas mas asegun esto aqui.
      ODILIO FUE CANTADO POR LAITO Y YA HA SIDO VISTO POR 128,000 DE PERSONAS MUNDIALMENTE.
      czcams.com/video/4C-50slor1M/video.html
      IDILIO FUE CANTADO POR WILLIE COLON Y YA HA SIDO VISTO POR MAS DE 28 MILLONES DE PERSONAS MUNDIALMENTE. czcams.com/video/B8zR_b8kYDgI/video.htmlDILIO

    • @DavidLopez-db4rp
      @DavidLopez-db4rp Před 3 lety

      @@rafaeldeleon544 Como Cubano entiendo tu gran amor por Laito Sureda, pero la realidad nos demuestra y nos dicta otra mas real verdad. Laito Sureda con su linda interpretacion llego a 128,000 personas pero Willie Colon llego a 28 millones de personas mas asegun esto aqui.
      ODILIO FUE CANTADO POR LAITO Y YA HA SIDO VISTO POR 140,000 DE PERSONAS MUNDIALMENTE.
      czcams.com/video/4C-50slor1M/video.html
      IDILIO FUE CANTADO POR WILLIE COLON Y YA HA SIDO VISTO POR MAS DE 28 MILLONES DE PERSONAS MUNDIALMENTE. czcams.com/video/B8zR_b8kYDgI/video.htmlDILIO

    • @hectoraleman9804
      @hectoraleman9804 Před 2 lety

      @@DavidLopez-db4rp soy puertorigueños y no había escuchado la versión Laito y para mi es superior a la de willie, claro que la desventaja es que cuando ese señor vivía no había Internet si existiera la Internet en ese momento otro sería el cuento

  • @pepita50
    @pepita50 Před 4 lety +1

    Sólo me alienta el deseo divino de hacerte mía
    mas me destruye la incertidumbre que estoy pasando
    es que la nieve cruel de los años mi cuerpo enfría
    y se me agota ya la paciencia por ti esperando
    y se me agota ya la paciencia por ti esperando
    Que a besos yo te levante al rayar el día
    y que el Idilio perdure siempre al llegar la noche
    y cuando venga la aurora llena de goce
    se fundan en una sola tu alma y la mía
    Que a besos yo te levante al rayar el día
    (que a besos, el día nos sorprenda corazón)
    y que el Idilio perdure siempre al llegar la noche
    (a noche sea tan sólo de los dos)
    y cuando venga la aurora llena de goce
    (juntos solos tú y yo)
    se fundan en una sola tu alma y la mía
    Que a besos yo te levante al rayar el día
    y que el Idilio perdure siempre al llegar la noche
    y cuando venga la aurora llena de goce
    se fundan en una sola tu alma y la mía
    Que a besos yo te levante al rayar el día
    (que a besos, el día nos sorprenda corazón)
    y que el Idilio perdure siempre al llegar la noche
    (la noche sea tan sólo de los dos)
    y cuando venga la aurora llena de goce
    (juntos solos tú y yo)
    se fundan en una sola tu alma y la mía
    se fundan en una sola tu alma y la mía
    Soñando,
    contigo,
    queriendo
    que se cumpla nuestro Idilio
    A veces me voy a un rincón
    y me quedo en el vacío,
    sufriendo por ti amor mío,
    te llama mi corazón
    Soñando,
    contigo,
    queriendo que se cumpla nuestro Idilio
    Y verás
    lo lindo que es el amor
    cuando se quiere de verdad
    no existe duda no existe rencor
    solo un corazón
    que es para los dos
    ¡Guapea Willie Colon!
    Soñando,
    Contigo,
    queriendo que se cumpla nuestro Idilio
    eeeh yo esperaría mil años
    si fuera tu condición
    pero el tiempo va volando
    ven y calma mi pasión
    Soñando,
    contigo,
    queriendo que se cumpla nuestro Idilio
    y así muy juntos
    volver a sentir que
    se funden tu alma y la mía
    en un abrazo
    un Idilio de amor