BONITAS UNA COLOMBIANA Y UNA PERUANA EN EL ANIVERSARIO DE SONIDO FANIA 97 LA FAYUCA PUEBLA MAYO 2024

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 30. 05. 2024
  • VIDEOS GRABADOS EN FULL HD
    Te invito a Suscribirte a SONIDEROS EN MOVIMIENTO TV
    / soniderosenmovimientotv
    Suscribete, Comparte, Comenta y dale ME GUSTA
    CONTACTAME A MI FACEBOOK PERSONAL: Raul Linares
    profile.php?...
    #soniderosenmovimientotv #fania97
  • Hudba

Komentáře • 2

  • @georgemestizo7982
    @georgemestizo7982 Před 27 dny

    Saludos Desde Passaic, NJ nd All NYC 🗽💯🇲🇽. From: Chinito MestizO 🥷🏼.

  • @LeopoldoSanchezGrimaldo

    CUANDO LOS ESPAÑOLES DESCUBRIERON AMERICA, ESTOS NO TRAIAN CONSIGO NINGUN RITMO MUSICAL, PORQUE, EN ESA EPOCA LA MUSICA TODAVIA NO EXISTIA.!! Los historiadores colombianos, nos aseguran que su historia sobre la cumbia colombiana, es 100% verídica y que, además, estos, nos aseguran, también, que, esta, historia comenzó en 1550 del siglo XV1, en colombia, cuando, los Españoles trajeron esclavos africanos a este País en 1496.
    Pero, también, los colombianos, nos aseguran con mucha convicción que la cumbia nació de tres vertientes musicales, la Española, la Africana y de la Indígena colombiana.
    AQUI LES VOY A DEMOSTRAR CON HECHOS QUE ESA HISTORIA SOBRE LA CUMBIA COLOMBIANA ES TOTALMENTE FALSA DE TODA FALSEDAD.!!
    Sabían, que, en 1550 del siglo XV1 las notas musicales todavía no se habían, aun inventado? y que, sin las notas musicales no se puede crear música? sabían, también, que los colombianos hicieron Cine Sonoro y Cine Mudo.? no.? pues, si, efectivamente.!! también los colombianos, hicieron cine sonoro en esas décadas de los 30s 40s 50s 60s del siglo pasado y si, lo dudas tú mismo lo puedes investigar.
    Bueno, pues, con solo, estos, tres argumentos, que acabas de conocer el día de hoy, son más que suficientes, para echarles abajo a los colombianos su falsa historia sobre la dizque cumbia colombiana y así, demostrarles.!! también a todos ustedes, de cómo, los dizque historiadores colombianos nos han venido engañando descaradamente a todos a través del Internet con su falsa historia sobre la dizque cumbia colombiana.
    Ahora bien, yo reto.!! a los dizque Historiadores colombianos y a todos aquellos, que, por conveniencia, ahora, dan la vida por esta farsa de la cumbia, para que por favor.!! me contesten la siguiente pregunta.
    Quién demonios fusiono a esos, dizque tres ritmos, tanto Españoles, como, Africanos eh Indígenas, en esa época de 1550 del siglo 16? si, las notas musicales AUN no se habían inventado todavía en esas épocas? entonces, como, fue, que, lo hizo, el que, supuestamente fusiono a esas, dizque tres vertientes musicales? vertientes musicales, que según, los colombianos, le dieran su origen al dizque ritmo de la cumbia colombiana, en aquellos años? además, a que se refieren con eso, de vertientes? pregunto, acaso, los Españoles, cuando, descubrieron América, estos, llegaron cantando y bailando, fandango, Chotis y flamenco? y que, además, sabias, que, de esto, no existe ningún registro? jajajaja. Ahora, bien, si, después, de conocer toda esta información, sientes la necesidad de seguir creyendo mejor en todas las mentiras de los colombianos por obligación y por interés, que aceptar la verdad? bueno, nadie te va a quitar ese derecho, solo, te puedo decir que te estas aferrando, algo que no tiene ningún sentido...prosigo..
    Ahora bien, si, cuando los Españoles descubrieron América y si, estos, todavía no conocían la música, como, la conocemos hoy en día, porque, las notas musicales en esas épocas aun no existían, pregunto, entonces, porque, los Africanos y los Indígenas colombianos, si, las tenían que haber que conocido forzosamente antes que los Españoles? como, puedes ver, esto, no tiene ningún sentido.
    Ahora, bien, con toda esta información, que en estos momentos estas recibiendo, creo, que nos está quedando muy en claro.!! a todos que esa historia sobre la dizque cumbia colombiana es totalmente falsa.!!
    Pero, aquí, surge la siguiente pregunta, porque, la razón o motivo los colombianos se inventaron toda esa falsa historia sobre la dizque cumbia colombiana? creo, firmemente, sin ningún temor a equivocarme, que lo que motivo a los colombianos para inventarse toda esa falsa historia sobre la dizque cumbia colombiana, fue simplemente por ENVIDIA hacia la música Mexicana y hacia la música Cubana, ya.! que, los colombianos, hasta la fecha nunca han creado ningún ritmo musical propio, aunque, usted no me lo crea, pero, así es.!!
    La única música que se escuchaba en aquellas décadas de los 30s 40s 50s 60s del siglo pasado en México, era la música Mexicana y Cubana y nada más.!! Y fue, por este motivo, que los productores del cine colombiano, nunca.!! filmaran en esas décadas sus propias películas 100% colombianas sobre la dizque cumbia colombiana, ya, que, los colombianos musicalmente en esas décadas brillaban por su ausencia, estos, no existían musicalmente en esos años, aunque, usted se resista en creerlo.!! pero así es. Por eso, los colombianos, cuando llega el internet en 1995 se inventan toda esa farsa de la dizque cumbia colombiana para hacernos creer a través del Wikipedia, que, ellos, también, habían creado un ritmo propio, mal llamado, cumbia, lo cual, es una mentira!!
    Esta palabra de la cumbia, solo, significa jolgorio o fiesta, pero, esta, no es un ritmo musical, como, los colombianos muy mañosamente, ahora, nos lo han hecho creer a través de su falsa historia sobre la dizque cumbia colombiana.
    Fue, por este otro gran motivo, que los productores del cine colombiano !!.jamás.!! filmaran sus propias películas sobre la dizque cumbia colombiana. Y a continuación, les voy a poner otro claro.!! ejemplo, de cómo los colombianos nos siguen mintiendo descaradamente a todos.
    Porque, ahora, les voy a poner, como, ejemplo, el de la música mal llamada, guascarrilera, de despecho o popular en colombia, música que sin lugar a ninguna dudas, es copia de la música ranchera, de los Corridos, de la música Norteña y de la música de Banda, todo de origen Mexicano, pero, los colombianos, ahora, se atreven en afirmar, que, esas copias de la música Mexicana, son de origen colombiano jajajajaja.
    Los colombianos, nos dicen, que, la musica guascarrilera ellos la crearon también hace muchos años atrás, pregunto, entonces, porque, los productores del cine colombiano nunca realizaron películas sobre esta música mal llamada guascarrilera? la cual, por cierto es de origen Mexicano, jajajajaja.
    Les voy a poner un ejemplo, mas, para que vean, el cinismo de los colombianos habladores.!!
    La música Tropical fue creada en México y los colombianos nos hicieron creer a través de la Sonora Dinamita que la música tropical, era cumbia, lo cual, también, es falso.!! si, la música tropical la crearon los músicos colombianos, entonces, porque, razón los productores del cine colombiano tampoco filmaron sus propias películas sobre la música Tropical? jajajajaja.
    Latinos!! no se dejen engañar.!! por estos colombianos sinvergüenzas.!! porque, todo esto, es muy sencillo de entenderlo.!! si, los productores del cine en colombiano, nunca filmaron sus propias películas 100% colombianas sobre la dizque cumbia colombiana, sobre el dizque vallenato y sobre la dizque música guascarrilera, fue, porque, esos, dizque ritmos de la cumbia, el vallenato y guascarrilera no existían en colombia en esos años, así de sencillo y de fácil es de entenderlo.!!
    Y que, de acuerdo al nulo conocimiento que los productores del Cine colombiano, tenían sobre esta palabra de la cumbia en las décadas de los 30s 40s 50s y 60s del siglo pasado y que además, estos, desconocían totalmente que esa palabra de la cumbia fuera un ritmo musical en esos años, esta, fue la verdadera razón para que estos, nunca.!! filmaran sus propias películas 100% colombianas sobre este supuesto ritmo de la cumbia. Por ejemplo, el cine Mexicano filmo cientos de películas en las décadas de los 30s 40s 50s y 60s dentro de la Época de Oro del cine Mexicano con nuestra música ranchera, como, con los corridos, la música norteña y el son jarocho etc.
    Por eso, les insisto.!! nuevamente, entonces, porque razón no existen los dizque grandes exponentes de la dizque cumbia colombiana de esas épocas? y que, además, estos, hayan trabajado dentro del propio cine colombiano? es, más, porque, estos nunca trabajaron dentro de la Época de Oro del cine Mexicano? como, lo hicieran, los cantantes y Músicos Cubanos, como, Pérez Prado, Benny More y Celia Cruz, entre muchos más.? jajajajaja.
    Por ese, desconocimiento, que los productores del Cine colombiano, tenían sobre este supuesto ritmo de la de cumbia en esas décadas de los 30s 40s 50s 60s del siglo pasado, en colombia, esta, fue, también, otra de las verdaderas razones, para que los productores del cine colombiano, no lo explotaran comercialmente dentro del propio Cine colombiano y para así, darlo a conocer también a través del Cine colombiano, fuera de colombia.
    Porque, además, fue imposible para los productores del cine colombiano explotar algo que no existía en aquellos años, no lo creen.?
    En realidad este falso ritmo de la cumbia nunca se dio a conocer a través del cine colombiano ni a través del cine Mexicano, si, no, que, esta palabra de la cumbia, fue, dada a conocer, por los colombianos, solo, a través del Internet y todos cayeron en el juego de estos habladores.!! jajajajaja.
    Y que, para reforzar toda mi información que estoy por terminar de darte a conocer, déjame enfatizar.!! que canciones de origen colombiano, como la sampuesana, el año viejo, la mucura, Micaela, el gallo tuerto, la gota fría, el caimán y muchas más, decirte.! que me siento en la obligación de aclararte muy puntualmente de que, todas esas canciones colombianas no eran consideradas, como, cumbias, en esas décadas de los 40s 50s y 60s del siglo pasado, ya.!! que todas estas canciones de origen colombiano, fueron musicalizadas en México a RITMO TROPICAL y no a ritmo de la cumbia, ya.! que este dizque ritmo de la cumbia no existía en esos años, muchas de estas canciones fueron musicalizadas por la Orquesta del Mexicano Rafael de Paz y muchas otras por la Orquesta Cubana de la Sonora Matancera a ritmo Tropical.