Mentira la verdad - La Angustia

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 12. 09. 2014

Komentáře • 300

  • @karmasonora
    @karmasonora Před 7 lety +147

    Que extraño que la angustia tenga el doble de reproducciones que la felicidad.

    • @Ruben-jb4zh
      @Ruben-jb4zh Před 7 lety +24

      Por que es mas facil angustiarse que ser feliz , basamos la felicidad con los hechos y las cosas, y la angustia con el vacio, pero si tomas el vacio como libertad entonces tenes felicidad en abundancia.

    • @narelladinicolo2576
      @narelladinicolo2576 Před 7 lety +1

      +Ruben Que profundo

    • @williamwallace5533
      @williamwallace5533 Před 6 lety +5

      Aparte de que, quiénes están súper "felices" superfluamente, nisiquiera piensan en filosofar, parau muchos su sentido de la vida ya está, disfrutar lo máximo posible y ser feliz,

    • @mariaflorenciagonzalez439
      @mariaflorenciagonzalez439 Před 3 lety +2

      Que triste entender la angustia para disfrutar de la felicidad . Cuando la angustia es una mentira impuesta

    • @miklevideo
      @miklevideo Před 3 lety +2

      La felicidad no genera búsquedas la angustia sí

  • @carlosjaviermuggeri5110
    @carlosjaviermuggeri5110 Před 9 lety +24

    Impresionante. Inimaginable hasta hace pocos años un programa de esta calidad.
    Millones de gracias.

  • @mundoirreal6961
    @mundoirreal6961 Před 7 lety +237

    LA ANGUSTIA-
    Hay algo que molesta. Siempre molestó y no es algo que venga desde afuera. Es como una incomodidad. Un agujero sin fondo. Una ansiedad, algo a lo que quiero llegar pero no puedo. Algo a lo que quiero llegar pero no puedo porque no existe. Y ¿por qué quiero alcanzar lo que no existe? Eso molesta. Molesta la molestia. ¿Se puede calmar esta ansiedad? ¿Se calma? Siento un malestar pero sobre todo SIENTO. Eso es lo importante. Es un malestar en el cuerpo pero en el cuerpo no tengo heridas. ¿Qué es esta herida en el cuerpo que es sin cuerpo y no puede calmarse?
    Siento que todo se me vuelve estrecho. Angustia viene de angosto, pero ¿qué es lo que se angosta? Vivimos en un mundo que tiene respuesta para todo y, sin embargo, siempre hay algo que no cierra, algo queda abierto y lo abierto molesta. Molesta porque no puede ser comprendido.
    ¿Es la angustia algo que podemos resolver? ¿o es un rasgo esencial de nuestra condición humana?
    ¿Se puede resolver la angustia? ¿Se debe? ¿Es la angustia un estado psicológico o filosófico? ¿Por qué huimos de la angustia? ¿Nos duele? ¿Nos hiere? ¿Podemos morirnos de angustia o es al revés? Y nos angustiamos cuando nos damos cuenta que nos vamos a morir? Y por eso, ¿qué tiene que ver la angustia con la muerte?
    ¿Qué es la angustia? Solemos oponerla a la felicidad. Como si ser feliz fuera no tener ningún tipo de problemas, pero ¿se puede vivir sin problemas? O ¿no es propio de la condición humana problematizarlo todo?.
    En tanto seres humanos ¿qué nos angustia? Nos angustia la conciencia última del sinsentido de todo, nos angustia la extrañeza de estar siendo, y la peor extrañeza de dejar de ser dentro de muy poco. Nos angustia que en el fondo las preguntas más fundamentales no tengan respuestas, nos angustia el haber nacido para morir; nos angustia que haya cuando pudo no haber habido nada. NOS ANGUSTIA LA NADA.
    Deliciosa y refrescante. Nos angustia el estar sumergidos en una cotidianeidad que incluye este vaso, este jugo, esta bandeja, estas alas, este trabajo, estos gestos, estas tareas pendientes; la organización sistemática del día para realizar el sentido de la vida que creemos haber elegido; el paso inexorable del tiempo; el advenimiento ineludible de la muerte; el dejar de ser. Realmente, ¿tiene sentido todo esto que estamos haciendo? Si al final de cuentas, nacemos para morir.
    Pero, ¿por qué hay que pensar en todo esto? Pensar en esto es hacer filosofía. La filosofía no nos hace más felices, la filosofía angustia. Nos hace golpear contra nuestras propias limitaciones, interrumpe el fluir de una cotidianeidad donde todo funciona y pone todo entre paréntesis. Apuesta a la pregunta. La pregunta por el “por qué”, la pregunta que cuestiona y frente a cada nueva respuesta sigue preguntando por qué, la pregunta que deja siempre todo abierto. Es que lo abierto angustia, lo cerrado angustia, TODO ANGUSTIA, el todo nos angustia, la NADA nos angustia.
    ¿Qué es lo que angustia? El momento previo a la decisión, en segundo lugar, el saber que puedo elegir, después de tomar la decisión tendré miedo, culpa, alegría pero ya no angustia. La angustia es otra cosa, es ese momento en el que soy consciente de ser pura posibilidad, el momento previo en que me doy cuenta que puedo elegir diferentes alternativas, y que tengo que elegir aunque no quiera.
    Estamos conminados a tener que elegir todo el tiempo, y eso nos angustia. Mi libertad se vuelve insoportable. Puedo decidir. No se angustian los perros ni los androides, se angustia este ente tan extraño que Heidegger define como proyecto. Posibilidad siempre abierta. Pura posibilidad. Todo el tiempo tenemos que elegir, no podemos no hacerlo. Fatal paradoja: se nos impone tener que elegir. ¿Por qué? Porque se puede elegir mal. Se puede elegir el pecado, pero no importa a qué llamemos pecado, pecar es desperdiciar la existencia.
    Ya no hay angustia una vez que se peca, sino justamente antes del pecado, cuando se sabía que era posible elegir y que era posible elegir mal.
    Cuando más se radicaliza la angustia mejor es. La angustia es conciencia de que no hay escape. No sirve meditar, trabajar, festejar, no sirve enamorarse porque en el fondo todo es nada. Y cuando más comprendemos que lo humano no lo puede todo más nos angustiamos.
    ¿Por qué dice el filósofo que la angustia es mejor? Y, sin embargo, es en ese abandonarse donde podemos vislumbrar una salida. Una salida religiosa para Quirquer. Es que siendo humanos solo nos cabe la angustia, por eso desangustiarnos supone creer que hay algo más.
    ¿De qué sirve todo esto si igual al final todos nos vamos a morir? Hay una contradicción entre nuestra voluntad que no quiere morirse y nuestra cabeza que sabe que es imposible. No lo digo yo, lo dice Miguel de Unamuno.
    -Y entonces, si sabes que te vas a morir, ¿para qué construiste todo esto? ¿Para qué queres un nombre, fama, hijos…?
    -Es que hagamos lo que hagamos, igual, todo esto se termina. Y justamente para Unamuno es esa paradoja que no se resuelve lo que nos angustia. Saben cómo define Unamuno la vida? Como una gran tragedia.
    -¡Te estás poniendo morboso!
    -No. Vos estas tratando de esquivar lo inevitable. Cuando se habla de la muerte sobreviene la angustia porque sabemos que la inmortalidad es imposible. Nunca se preguntaron por qué si somos mortales no queremos morir? No tiene explicación. La ciencia y la razón no lo pueden explicar.
    -Dios sí.
    -Si hay Dios… Para Unamuno lo hay y la prueba de que Dios existe es que tenemos hambre de él y deseamos que esto no se termine; y como no hay razonamiento lógico que pueda explicar este deseo, entonces, se abre una nueva posibilidad para lo divino.
    -Yo creo en Dios. Y no necesariamente porque esté angustiada. De hecho, si miramos bien, a mí me va mejor que a vos.
    -Mira cómo estás, ninguno de los dos se va a salvar.
    Hay algo que molesta y esta molestia se vuelve cuerpo. Hay una falla que queremos extirpar. Una falla de fábrica. Nacimos mortales pero queremos remediarlo. Todo lo que hacemos, nuestras prácticas, nuestros vínculos, nuestras instituciones, el mundo con sus objetos; todo parece estar hecho para agotar de sentido a la existencia. Y, sin embargo, hay momentos en los que este gran pacto hace eclosión. Tomamos una distancia indebida desde la que observamos todo lo que nos rodea y a nada le encontramos sentidos.
    Nos vemos rodeados de cosas y justamente al percibirlas como cosas nos damos cuenta que algo del sentido se esfumó y nos sentimos vacíos o ni siquiera aptos a emprender una acción para ver si algo nos satisface.
    Caemos en un estado como de insatisfacción permanente, de ansiedad sin objetivo, de aburrimiento esencial. Los medievales llamaban a esta sensación con el nombre de “acedia” es una mezcla entre desidia y pereza. Tedio existencial. No aburrimiento por esta acción o por estos vínculos, o por este trabajo, sino, aburrimiento por todo. Por estar, por el hecho de tener que ser.
    Cuanto más lleno de objetos esta todo, más sensación de estar perdidos, cuanto más lleno esta todo, más sensación de que todo en definitiva, TODO ES NADA.
    Si el tedio es tedio ante el todo para Heidegger la angustia es angustia frente a la nada. Heidegger sostiene que la angustia es una cuestión ontológica, ya que no es un problema que se resuelve, sino, que hace a nuestra condición humana. La angustia no se cura ni se combate, se asume y se resignifica. Las cosas se nos presentan en un temple, en un estado de ánimo; no somos una cabeza abstracta que solo comprende sino que todo el tiempo nos vemos afectados. La angustia es uno de los temple claves para Heidegger ya que nos hace patente nuestra finitud.
    La angustia nos recuerda permanentemente que nada es absoluto ni definitivo; nos descentra, nos baja del pedestal. Por eso cuando adviene la angustia odas las cosas pierden sentido, presencia, valor. Se desvanecen. Se vuelven mera forma. Fantasmas. ¿De qué sirve este contrato, este trabajo, esta alegría? Si todo, en definitiva TODO al final se termina.
    La nada no nos revela que nada es, sino al contrario, nos muestra que el ser no es absoluto. Todas las cosas que nos rodean se enflaquecen, pierden espesuras, ya que en el fondo por ser finitas, no son nada.
    La angustia nos coloca en otra relación con las cosas, les quita peso, las vuelve superfluas.
    Par huir de la angustia nada mejor que sumergirnos en la cotidianeidad y creer que nos podemos realizar en sus prácticas en sus instituciones, en sus vínculos, en sus cosas. Pero las cosas solo nos postergan disimulan que al final todo siempre se desvanece. Eso angustia, por suerte, ya que nos devuelve la pregunta por el sentido, ¿para qué existimos?
    Heidegger define al ser humano como un ser para la muerte. Hay algo que molesta: LA NADA. Somos esa molestia, somos nada. La angustia nos devuelve a ese estado imaginario donde todo se vuelve improductivo. La angustia es improductiva. Nos detiene. Nos saca del mundo de objetos donde estamos arrojados. Objetos que hacen lo posible para que la angustia se disipe y olvidemos nuestra condición. Dice Nietzsche que el desierto crece, pero ¿cuál es el desierto? El vacío, la nada. Pero, ¿si es al revés? Si hay más vacío en un mundo repleto de objetos. Y vivir rodeado de objetos no oculta lo abierto? ¿Se puede seguir viviendo sabiendo que en el fondo nada tiene sentido? ¿Y esa conciencia nos deprime o nos libra?

    • @williamwallace5533
      @williamwallace5533 Před 6 lety +8

      Mundo Irreal fuckin demente, jajaja ¿porqué lo transcribiste todo?

    • @nataliarestrepo8054
      @nataliarestrepo8054 Před 6 lety +10

      Mundo Irreal es tremendo texto, me encanta

    • @mariaester8339
      @mariaester8339 Před 6 lety +9

      muchas muchas gracias. este texto tiene un sabor a cotidianeidad, a intimidad, como si lo leyera desde el diario íntimo de alguien.

    • @ldr7174
      @ldr7174 Před 6 lety +7

      Gracias por transcribirlo. Es de utilidad poder guardar este contenido para volver a releerlo

    • @matiascollado9926
      @matiascollado9926 Před 4 lety +4

      Te amo graciass

  • @danieldiazlopez5003
    @danieldiazlopez5003 Před 7 lety +28

    Para huir de la angustia, nada mejor que sumergirnos en la cotidianidad y creer que nos podemos realizar en sus prácticas, en sus instituciones, en sus vínculos, en sus cosas... Pero las cosas solo nos postergan, disimulan que al final todo siempre se desvanece...

  • @gengiskan2016
    @gengiskan2016 Před 8 lety +91

    he vuelto a ver este capítulo de mentira la verdad y nuevamente he sentido la impresión que estoy ante una obra maestra. Felicito a estos maravillosos Argentinos, que pueden lograr este nivel de perfección en lo que respecta a transmitir un mensaje complejo, profundo y decidor de forma tan redonda, tan precisa. En especial a Darío un maestro. Respecto a mi comentario anterior, le falta la parte final y es "..... y lo ha liberado para sentirse más vivo que nunca", me refiero al mayor Tom de la canción de Bowie " Espace Oddity " que reitero es sublime como encaja de manera casi mágica para terminar este capítulo sobre la angustia, todos los anteriores son muy buenos e instructivos, pero para mi éste en especial es una obra maestra.

  • @pinguino11789
    @pinguino11789 Před 3 lety +1

    Le diste en el clavo de todo mi pensar y sentir en pocas palabras, pq son pocas para resumir tantos años, aqui caigo rendida y admirada, tiene nuevo fan, me interesa lo que dice, lo comparto, saludos desde España, Catalunya.😒😚🤔

  • @gengiskan2016
    @gengiskan2016 Před 9 lety +83

    Que mejor forma de terminar este capítulo que la canción de Bowie " Espace Oddity " donde su letra narra la historia de del Mayor Tom; un astronauta, que luego de despegue perfecto, y ser admirado por todo " el mundo " por su valerosa hazaña, pierde contacto con tierra con la torre de control, y su nave de aluminio, empieza a vagar por el espacio sin rumbo, el vacío o la nada lo rodea, pero también la inmensidad la maravilla de lo infinito del todo, pienso que el mayor Tom, antes de perderse y fundirse en la nada y morir por ende, siente la felicidad en su estado más puro al ir sintiendo como, ese estado de gran angustia se va evanesciendo hasta desaparecer y sentir aunque sea por unos segundos que ese monstruo angustioso dejo por fin de morderlo y lo ha liberado para sentirse más vivo que nunca.

    • @josealexme
      @josealexme Před 9 lety

      gengis kan Space*

    • @adriansaluzzo
      @adriansaluzzo Před 8 lety +4

      entender o interpretar a la angustia como un ser, me lleva a analizar en como combatirlo. identificar sus garras y mis zonas mas vulnerables. Trabajemos en equipo y luchemos juntos contra un mal que desfila camuflado en la ciudad

    • @gengiskan2016
      @gengiskan2016 Před 8 lety +9

      Adrian Saluzzo la angustia, más que encontrarla disfrazada en algún ente siniestro que se cierne sobre nosotros, creo que se encuentra en la certeza que queremos disfrazar con artificios divertidos, de nuestra inminente finitud ( lo que se dice vulgarmente estirar la pata ), la angustia se hace presente en los momentos de soledad que casi todos rehuimos como la peste, pero que se va atenuando paulatinamente en la medida que nos familiarizamos con ella, y algunos hasta logran revertir ese sentimiento opresivo que se siente al estar solos con nosotros mismos en una sensación de estar conectados con tus sentimientos más prístinos, más puros, esos que en algún momento , escondimos en recónditos recovecos de nuestra psiquis, alma o como quieran llamarla. Alguien me pregunto si había meditado alguna vez, y le respondí que no, ya que no sabía en ese momento que es meditar, ( dejar la mente en blanco, pensar en como ha sido mi vida, etcétera, ) pero creo que meditar es tratar de acostumbrarnos a querer estar a solas con nosotros mismos y sentir que la angustia se disipa, y dicen algunos que sin siquiera darnos cuenta, percibimos con mayor claridad el sentido de estar vivo, pero sí, es necesario un principio básico que se parece a dejar la mente en blanco, pero la diferencia es que no se lucha con lograrlo, es un estado que llega o no, todo depende de tu nivel de angustia, mientras más se va disipando mayor es la posibilidad de atisbar la realidad y darte cuenta de lo importante que puede ser dejar de postergar eso que debes hacer con tu vida.

  • @Johnny.Gutierrez
    @Johnny.Gutierrez Před 6 lety +16

    Darío el genio de la divulgación filosófica!

  • @antonellamontenegro4945
    @antonellamontenegro4945 Před 5 lety +14

    Cuando estoy angustiada, miro este video para angustiarme más.

  • @marceloibba
    @marceloibba Před 9 lety +12

    El hombre es ese ser que se angustia, y cuanto mas se angustia mas humano es. Sin embargo el hombre tiene la posibilidad de experimentar lo divino, lo que trasciende, la experiencia de estar en el reino de los cielos. Esos momentos lo podemos tener en una mirada de alguien en la calle, en una melodía, en el sexo, en una película, en una poesía, y esos momentos mágicos nos acompañan toda la vida, esta en nosotros saber encontrarlos.

  • @JUANIMO1
    @JUANIMO1 Před 3 lety +5

    Tengo los ojos llenos de lágrimas. El final me devolvió a mis ocho años cuando por primera vez, una noche acostado, cerré los ojos y sentí que todo perdía sentido, que el final era algo oscuro carente de todo. Algo que parecía la nada. Me invadio una angustia tan grande que no pude sacarme de la mente el hecho de que controlo un cuerpo que va a morir. Por momentos me disocio de la realidad. Me parece fantástico y me aterra al mismo tiempo.

  • @albertinacamus
    @albertinacamus Před 5 lety +2

    Creo que es el mejor programa que hizo Darío. Cómo se extraña este esplendor cultural de otro gobierno, otra época

  • @ELCUARTOJOJOTV
    @ELCUARTOJOJOTV Před 9 lety +19

    Foros con contenidos como este se tienen que aplaudir de pie y escuchar con oídos bien despiertos. Buena vibra.

  • @ignacioalvarez6756
    @ignacioalvarez6756 Před 9 lety +19

    Excelente el programa. Hacen falta mas como estos en medio de esta televisión basura. Hay un solo problema en este programa no se da ningún motivo para no suicidarse.

    • @betojuan93
      @betojuan93 Před 8 lety +2

      tal vez la respuesta si la dio, que es la misma angustia de que todo termine, por ende suicidarse no resuelve nada más bien nos lleva a eso que tanto tenemos y que nos angustia.

    • @betojuan93
      @betojuan93 Před 8 lety

      +Juan Cravero tememos*

    • @narelladinicolo2576
      @narelladinicolo2576 Před 7 lety

      JAJAJAJAJAJ

  • @Ariel438
    @Ariel438 Před 9 lety +10

    Excelente!! Me encanta el canal encuentro!! Televisión de calidad. No basura!!

  • @milagrominutti3134
    @milagrominutti3134 Před 3 lety +4

    La angustia es vivir pensando en futuro desde un pasado que ya pasó...vivir acá y ahora. Es propio de la condición humana querer manejar todo hasta el tiempo...nos angustia lo que no podemos manipular...

    • @xeito7
      @xeito7 Před rokem

      Me gusto tu fragmento. Saludos

  • @GiosafatTV
    @GiosafatTV Před 5 lety +3

    La angustia no se cura ni se combate, se asume y se resignifica.

  • @nomeaclaresqueoscurece6141

    yo tratando de conseguir respuesta a la existencia de la vida(la mia) y me topo con este video! excelente trabajo me encanta la forma de hacer filosofía, esta de parte de cada uno de nosotros seguir documentándose y leyendo de estos filósofos, para tratar de llenar ese vació que se encuentra en ningún lugar y que no lo llena nada.

  • @juan8930
    @juan8930 Před 8 lety +18

    Desde Camus, la Angustia nace del sentimiento del absurdo. Si dios está muerto, si la vida carece de un sentido trascendental, ¿ entonces cual es el sentido ? el hombre se pone de cara a su libertad, pero libres para ¿ hacer qué ? , allí sale la angustia, del sentimiento del sinsentido, de una muerte próxima, de nuestra nada que vendrá. El hombre siempre está en busca de sentido y al no encontrar uno ( o al entender que todo es caóticamente sin-sentido ) se ve de cara a la angustia.
    Pero una vida cobra sentido en su absurdo que se rebela a si misma para superarla. Parafraseando a Camus: una vida será mejor vivida, cuanto más absurda sea.

    • @elsacapunta315
      @elsacapunta315 Před 4 lety +1

      Ni el propio Camus pudo con el peso de su filosofia. En sus últimos días busco a Dios, exclamando que un hombre no puede vivir una vida sin sentido.

  • @diegog5781
    @diegog5781 Před 6 lety +26

    Actuar es arrancarle a la angustia su certeza -- Jacques Lacan.

  • @manueliwamoto2102
    @manueliwamoto2102 Před 9 lety +2

    DARIO;es un honor poder ver estos MAGNIFICOS VIDEOS,gracias mil......

  • @mirandamarani3926
    @mirandamarani3926 Před 5 lety +1

    No puedo creer lo bien que explicaste como me siento la mayoría de las veces. Nunca había encontrado respuesta , explicación para ese estado de ánimo que, tan seguido tengo; es más hasta pensaba que era algo que solamente me pasaba a mí cuando miraba a la gente a mi alrededor y todos parecían ser ajenos a lo que me pasaba, parecía que nunca lo habían experimentado. Ahora sé que esa conciencia de que nada vale la pena, de que nada es realmente satisfactorio, de que todo parece inútil, etéreo, insípido, es más corriente, explicable y de alguna manera normal, de lo que pensé. Gracias

  • @waltergeraldo7777
    @waltergeraldo7777 Před 6 lety

    No puedo creer lo que estoy viendo.tan real tan genial puede ser?..cuando creiamos estar solos amigos.hay otros pensantes si.gracias...saludos desde uruguay.

  • @florenciaherrera9269
    @florenciaherrera9269 Před 8 lety +1

    Uno de los mejores capítulos!!! Muchas gracias por subirlo!

  • @cafmdq
    @cafmdq Před 9 lety +61

    Dario me dejaste hiper recontra angustiado!...

    • @soadxjuan
      @soadxjuan Před 6 lety +13

      Carlos Alberto jajaj quizás uno entra al vídeo con la esperanza de resolver la angustia y resulta que terminas peor !

    • @gezcris3801
      @gezcris3801 Před 5 lety +1

      ¿hay alguna manera de dejar de sentirlo?

    • @patriciofabianjuarez8780
      @patriciofabianjuarez8780 Před 5 lety +1

      @@gezcris3801 Investiga sobre albert camur y el mito de sisifo, la filosofia del absurdo, a mi me ayudo bastante...

    • @marco951009
      @marco951009 Před 5 lety

      @@gezcris3801 sí, la cotidianeidad

    • @gezcris3801
      @gezcris3801 Před 5 lety +2

      @@marco951009 ¿Si? Pues ni tanto. Tengo una vida muy cotidiana y aún así no me puedo quitar esa sensación de que todo puede ser falso, una realidad ilusoria y que todo se engloba en un maligno solipsismo.
      El problema con algunos filósofos es que son tan egocéntricos que no miran atentamente hacia las personas que los rodean. Algunas tienen rutinas mecánicas y monótonas, y aún así sufriendo de delirios de tipo existencial. Pero a diferencia de estarse quejando con la excusa de que "soy el señor filosofia, mirenme, eres un esclavo del sistema y yo no" hay otros que se levantan de su letargo angustioso y van por la vida buscando una forma de sanar su dolor. No se trata de blancos y negros donde las personas o son esclavos descerebrados de la cotidianeidad o filósofos libres que tienen a la angustia como forma de salir del sistema, hay un universo de mentes allá afuera, miles de posibilidades diferentes que se salen del juicio general. A si que dame otra solución para la angustia que no sea el típico argumento de la caverna de Platón (mejor conocido como el argumento "acepta mi teoría de conspiración o se un estúpido ignorante") de rendirme al sistema y no pensar, por que sólo me demuestras que no te importa el dolor de los demás, sino la superación de tu expectativa ideológica en la sociedad.

  • @marcelomiranda8220
    @marcelomiranda8220 Před 9 lety +3

    Todo el tiempo tratando de buscar la forma de desangustiarme infructuosamente... no entendiendo que la clave està en entender la angustia como un paradigma que tiene su razón y pasado un tiempo de adaptación, acomodo, deja de ser opresora y se transforma en un objeto de entendimiento a esas miles de preguntas. Gracias por el regalo

  • @abrilnadal4581
    @abrilnadal4581 Před 9 lety +1

    Son increíbles... Admiración total.

  • @paolachecchi7645
    @paolachecchi7645 Před 9 lety +1

    Siempre excelente, me encantan todos los temas que se tocan y como se presentan!!

  • @ayushulina940
    @ayushulina940 Před 9 lety

    La manera de abrirme la cabeza es atómica , muchas gracias por tanta genialidad,plasticidad y claridad para explicar.

  • @diegoacosta7568
    @diegoacosta7568 Před 8 lety +7

    Para huir de la angustia nada mejor que sumergirnos en la cotidianidad y creer que nos podemos realizar, en sus practicas, en sus instituciones, en sus vínculos, en sus cosas. Pero las cosas solo nos postergan, disimulan que al final todo siempre se desvanece. Eso angustia, por suerte,ya que nos devuelve la pregunta por el sentido. ¿Para que existimos?

    • @adriansaluzzo
      @adriansaluzzo Před 8 lety +2

      esa pregunta "¿para que existimos?" me la replanteare antes de morir, mientras tanto me pregunto.. qe puedo hacer hoy por ser feliz?

    • @123jhft123
      @123jhft123 Před 8 lety +1

      +Adrian Saluzzo traducido como "que puedo hacer hoy para evadir la dolorosa realidad" o "como me mentiré hoy".

  • @sofiabritez8950
    @sofiabritez8950 Před 5 lety +3

    Para mi uno elige si tener conciencia de que nada tiene sentido te deprime o te libera. En mi caso considero que es liberador, te sacas cargas sociales de encima porque te das cuenta de que son totalmente innecesarias en la vida; estamos acá, no sabemos porque ni cuanto tiempo vamos a estar asi que adoptamos ciertos objetivos y rutinas, viables según nosotros, para darle algun sentido a nuestro paso por la tierra.

  • @sutra6881
    @sutra6881 Před rokem

    Impresionante. Sos lo más Dario!!🙋🏼‍♀️🥰💯💖

  • @gigaslave5911
    @gigaslave5911 Před 8 lety +2

    La pregunta del " por que existimos " es muy similar a la de " por que hay algo y no mas bien nada " .Son preguntas que ningùn ser humano podrà contestar jamas .
    Para mi la angustia surge como consecuencia del temor que experimentamos al preguntarnos si lo que hemos de adoptar es correcto o si darà algùn fruto favorable para nuestra existencia. Es en esa circunstancia en donde la padecemos , y sufrimos por ello. Como dijo sarte "EL hombre esta condenado hacer libre " por ende a elegir una y otra vez . Es la libertad en ultima instancia la que produce la angustia por esa razòn para evitarla ; el remedio màs obvio seria entregarse en los brazos del absoluto .

  • @Yutta_Leon
    @Yutta_Leon Před 10 měsíci +1

    Esa angustia qué se crea en cada momento de nuestras vidas a la hora de tener que elegir, sentirse angustiado por saber si de verdad acertamos en lo que elegimos. La angustia es algo cotidiano algo común y corriente qué podemos ver o no en lo que hacemos.

  • @masv4731
    @masv4731 Před 5 lety +3

    Excelente vídeo, mis felicitaciones,

  • @MarielaMarCrystalColman
    @MarielaMarCrystalColman Před 7 lety +1

    "Cuando viste un filosofo contento?" Buena definición. Si la angustia es saber que todo termina y que la muerte del protagonista es el final de todo relato, entonces lo importante es el mientras tanto, el camino mas que la llegada. Así que habrá que encontrar motivos para disfrutar el camino. Pero hay estados patológicos de angustia donde eso no se logra y deja de ser filosofía para convertirse en depresión profunda de donde es muy difícil de salir.

  • @gabrielsepkuy2083
    @gabrielsepkuy2083 Před 9 lety +1

    Arrancamos con toda!, genial clase como siempre!

  • @alejandrodivito8461
    @alejandrodivito8461 Před 9 lety +1

    Muy bueno, gracias por subirlo.

  • @pepe.pepe.23
    @pepe.pepe.23 Před 5 lety +1

    Loco yo era un pibe normal hasta que un profesor de filosofía en el colegio me puso este video junto a otros de mentira la verdad, por mi cuenta terminé viendo todos. Hoy, 3 años después, puedo decir, no que este video me cambio, este video me hizo.

  • @juliojdandes
    @juliojdandes Před 9 lety +1

    Que poder decir mas, de todo lo que se dijo en esta obra maravillosa y conmovedora sobre esta angustia universal , existencial esta q nos inspira el despertar de la pulsion de muerte,el hombre en constante tensión frente a su realidad, a su posibilidad de ser..creo yo condición no se si excluyente pero si necesaria creo, para la vida. Yo me pregunto , podríamos vivir sin esta angustia? podríamos evolucionar sin ella? que sentido tendría nuestra vida si no estaría en juego la misma? si no existiera esa posibilidad de perderla? creo que son todas cosas que se plantean aqui.. que mas puedo decir yo sobre esto que no se haya dicho..ja....Felicitaciones por este proyecto tan original .tan genial!

  • @SimpleVideosOficial
    @SimpleVideosOficial Před 6 lety

    uno de los mejores capítulos de esta serie.

  • @Merkavo
    @Merkavo Před 9 lety +2

    Qué buen capítulo, me encantó!

  • @analiagabrielaaquilano8723

    Me ayuda mucho tus vídeos, a reflexionar cosas que no me cierran en mi misma .....
    Mil gracias saludos 🤗😘

  •  Před 9 lety

    Muy excelente, terminando con Bowie encima, genial!

  • @floralujan5078
    @floralujan5078 Před 9 lety +1

    De una excelencia magnífica!
    Que viva Darío y todxs aquellxs personas que hacen que la filosofía forme parte de nuestras vidas a través de estos medios.

  • @fuckinnanswer1
    @fuckinnanswer1 Před 9 lety +16

    Me deprimí. Darío, pasame una de esas pastillitas

  • @lorenzolorenzo4840
    @lorenzolorenzo4840 Před 6 lety

    Gracias ... por abrir y compartir ...la filosofía que choca

  • @xinykuil9771
    @xinykuil9771 Před 5 lety

    Que gran trabajo, que geniales!!

  • @guadalupenorte833
    @guadalupenorte833 Před 7 lety +1

    Increíble como siempre.

  • @nailstreet
    @nailstreet Před 5 dny

    Me haces enteder la angustia , gracias Dario 🍄

  • @eware42
    @eware42 Před 9 lety +1

    Excelente! Me encantó! :)

  • @mazaojovelo
    @mazaojovelo Před 9 lety +1

    Este capítulo de "Mentira la verdad" es realmente estremecedor, creo un lugar por donde pasamos casi todos, y de los que muchos no pueden salir. Lo escuché a medias por la TV, que suerte que lo comparten aquí. Una salvedad, se muestran subtítulos muy mal escritos que tergiversan totalmente al discurso y el mensaje filosófico. Gracias

  • @marcelocomas6738
    @marcelocomas6738 Před 8 lety +30

    A mi, particularmente; me angustia la señal de WiFi y la imposibilidad de ver este vídeo en un continuum existencial virtual

  • @matiasgeoia3746
    @matiasgeoia3746 Před rokem

    el cierre da el piecito al absurdo de Camus.. Hermoso.

  • @saraconnors5330
    @saraconnors5330 Před 9 lety

    me gusta mucho, el estilo de dario y creo que su personaje de famoso o rock star esta dando la pauta de que hasta el hombre mas mas famoso puede entrar en crisis poseyendolo todo que a la vez se convierte ese todo se convierte en NADA. Gracias!

  • @nariceschatas77
    @nariceschatas77 Před 4 lety +1

    gran programa me encanta , no lo vean un domingo a las 19h eso si ajajjajajaaj

  • @franciscojcesar1
    @franciscojcesar1 Před 8 lety +1

    Excelente programa. Muy recomendable.

  • @eugeniate4961
    @eugeniate4961 Před 8 lety +1

    Genial, como siempre. Qué buena forma de representar el extrañamiento de la cotidianeidad provocado por la angustia. Pero lamento la exclusión de Sartre, que es uno de los más importantes y conocidos en este tema también...

  • @marlunar8554
    @marlunar8554 Před 8 lety +1

    Es una forma mas de ver que somos y a q vinimos,porque somos asi,no hay que separarla de la ciencia,es todo y es nada.Amo la filosofia amo la cinecia amo y doi gracias por ser un ser que se cuestiona todo y nada.

  • @agustinalagares1947
    @agustinalagares1947 Před 9 lety +3

    Un maestro.

  • @LORDaaronn
    @LORDaaronn Před 9 lety

    Excelente!! Que buen programa..

  • @MrGliptodonte
    @MrGliptodonte Před 9 lety

    Muy buen programa, muchas gracias!

  • @fatso8217
    @fatso8217 Před 9 lety +5

    rayuela es una gra novela donde se trata la angustia on hran delicadeza.

  • @tizigenta2231
    @tizigenta2231 Před rokem +1

    "¿Se puede seguir viviendo sabiendo que en el fondo nada tiene sentido? Y esa conciencia, ¿nos deprime o nos libera?"
    * Si creemos que nada de lo que hagamos tiene sentido, que no va a haber nada despues de la muerte, que no existe un Dios que nos juzge, entonces vamos a vivir como queramos, haciendo lo que queramos, pecando. El que nada tenga sentido nos da libertad de pecar. Pero Dios existe. La angustia nos hace esclavos de la muerte, de la desesperanza. Dios nos hace libres.

    • @saulcarvajal7914
      @saulcarvajal7914 Před 2 měsíci

      La moneda da cambio de la muerte es el amor, buen razonamiento

  • @belensoria1335
    @belensoria1335 Před 4 lety +1

    Siento que todo nos angustia porque nada es para siempre ni para nunca, pero si todo fuese para siempre o para nunca también nos angustiaría, porque como dice Darío, la angustia es parte del ser humano

  • @millidescartes6145
    @millidescartes6145 Před 8 lety +4

    Angustia este programa; pero ayuda a tomar conciencia de aceptar la angustia como algo natural de la condición humana. La contracara de la televisión puramente de entretenimiento.

  • @jorgepinto1128
    @jorgepinto1128 Před 9 lety +9

    nada tiene sentido pero hay que buscar o inventar un sentido no queda otra. saludos desde chile.

  • @emanuelantiman4500
    @emanuelantiman4500 Před 8 lety +4

    ¿ Se puede seguir viviendo sabiendo que en el fondo nada tenga sentido?

    • @hanspeschke5942
      @hanspeschke5942 Před 5 lety

      Justamente eso es lo que propone Camus en el Mito de Sisifo

  • @amparoquirozramirez1738

    como te bannnnnco Daríooo, como te bancooo!! :D

  • @martinalanis5770
    @martinalanis5770 Před 3 lety +2

    18:22 la ilusión del enamoramiento y la idea de que los hijos son una extensión nuestra que perpetuaran el apellido calman la idea sobre la muerte. .. Y si eso no la calma : a leer a Albert Camus

  • @alejandrosoca4446
    @alejandrosoca4446 Před 8 lety +5

    la filosofía es intima, muy de cada uno, lo que dice este muchacho es una opinión y hay que tomarla como tal aceptando todo, algo o nada.

    • @OscarCoronel
      @OscarCoronel Před 8 lety +3

      +Alejandro Soca Es muy necesario también ponerlo en carne propia, eh. Obvio, esto no es autoayuda ni nada pero, como en un libro, hay que meterse un poquito.

    • @lester--glz6636
      @lester--glz6636 Před 6 lety

      Puede ser su opinion, pero el piensa casi igual que yo

  • @tizigenta2231
    @tizigenta2231 Před rokem

    "Es en ese abandonarse donde podemos vislumbrar una salida religiosa, es que siendo humanos sólo nos cabe la angustia, por eso desangustiarnos supone creer que hay algo mas"
    * Acá se coloca a Dios como una consecuencia del hombre, como una salida a la angustia. Y en realidad es el hombre una consecuencia de Dios. El hombre fue creado por Dios y para Dios. A su imagen y semejanza, por eso tiene hambre de Dios, deseo de eternidad. Cuando tomamos conciencia de nuestra propia debilidad nos damos cuenta de que necesitamos a Dios. San Agustin decia: "fuí creado, Señor, para tí, y mi corazón está inquieto hasta que no descanse en tí". Nosotros fuimos creados para Dios, y hasta que no estemos en comunion con Dios, lo unico que vamos a tener va a ser angustia. Y aunque estemos con Dios, los problemas van a seguir estando, pero vamos a tener una capacidad para afrontar esos problemas sin desanimarnos, y sabiendo que este mundo y las cosas de este mundo son pasajeras, y que pase lo que pase, si perseveramos en la fe, vamos a tener vida eterna. Marx decía que el exito del cristianismo no esta en la caridad, sino en la esperanza. Y eso es lo que Dios nos ofrece, la esperanza. La eternidad junto a él. Donde la angustia no existe. Y esto no es un invento del hombre. Esto es real. Hay vida despues de la muerte. Hay resurrección de los muertos. ¿Y cuál es nuestra prueba? Jesucristo resucitó de entre los muertos. Hay esperanza. Hay Vida eterna.

  • @juliancavoli5859
    @juliancavoli5859 Před 8 lety +6

    la angustia es el precio de ser uno mismo, diría Silvio

  • @nicolasandaluz4736
    @nicolasandaluz4736 Před 8 lety +3

    Para ser felices primero hay que preguntarnos que es lo que nos angustia.
    Me doy cuenta recien ahora

  • @silvanarevelli5531
    @silvanarevelli5531 Před 8 lety +4

    Yo que estoy con esta mierda de la angustia existecial, que siempre creí en Dios y ahora ya no sé si está o si realmente me escucha... Ahora que estoy sintiendo que nada tiene sentido si todo termina con la muerte, que además no avisa ni consulta... ni la propia ni la de los que amamos... yo me pregunto, te pregunto Darío "vos que sos filósofo"... cómo mierda se resignifica la angustia... acaso en simple de lo cotidiano? es sólo eso nuestra existencia?

    • @Fleurmaudite
      @Fleurmaudite Před 8 lety +1

      +Silvana Revelli Yo siempre viví cuestionando todo, pero llega un momento en que tenes que parar porque la angustia se hace insoportable. La angustia existencial es de las peores cosas que hay y por lo menos para mi, seguir intentando buscarle un sentido desde el lado racional solo lo empeora porque no hay respuesta. Quizás después de todo lo mundano y la fe no sean tan malo y nos ayuda a poder evitar sentir la angustia.

    • @silvanarevelli5531
      @silvanarevelli5531 Před 8 lety +2

      +Florance Gracias. Si, creo que la cabeza tiene que parar... y si, a veces es insoportable cuestionar todo, cuestionar hasta lo ridículo de lo cotidiano... no me malinterpreten... me hace feliz compartir una risa con mis nietos, una charla con mis hijos, un vino o una cerveza con amigos... me fascinan los tonos de las flores, las nervaduras de las hojas, el sonido de los árboles, mis perras cuando me reciben. Pero este sistema... como esta armado. No. No tiene sentido... Pero a veces no hay que pensar... Gracias por tomarte el tiempo para responder, aunque ni me conozcas, simplemente porque soy un Otro...Eso también tiene sentido...

    • @gezcris3801
      @gezcris3801 Před 5 lety

      @@silvanarevelli5531 le recomiendo leer a Giorgio Nardone, "pienso y luego sufro", no se preocupe tanto por lo que pueda decir Darío, el es un filósofo y tiene una opinión diferente como la de los otros filósofos.

  • @nnamikaa6790
    @nnamikaa6790 Před 3 lety +2

    _14:03__ Está parte tiene toda la razón_
    _Tengo 17 años y tuve angustia al elegir una carrera universitaria, tenía muchas opciones(no confiaba/confío en mi y estaba indecisa, no me gustaba ninguna opción) pero decidí 1 y cuando lo dije a mis papás y pague la inscripción esa angustia se fue pero quedó la preocupación/arrepentimiento/tranquilidad/miedo :c_

    • @MullianiVeilmont
      @MullianiVeilmont Před měsícem

      espero recuerdes este comentario cmo ejemplo de que la vida mejora!

  • @EdduSzeta
    @EdduSzeta Před 9 lety +1

    es excelente el programa, este en particular es de los que más me gustó...
    se puede seguir viviendo sabiendo en el fondo que nada tiene sentido? creo que al momento de la muerte recien se contestan ese tipo de preguntas, cuando la posibiliad ya no existe, cuando la angustia de la condena de elegir termina...

  • @gastonrodriguez2873
    @gastonrodriguez2873 Před 9 lety +4

    "¿Porqué si somos mortales no queremos morir?"

    • @UnArgentino_Mas
      @UnArgentino_Mas Před 9 lety +6

      Gaston Rodriguez porque eres consiente de que vas a morir, pero no sabes que es la muerte....

    • @23igna
      @23igna Před 9 lety

      Mauro Martinez hmm... pero como podes estar conociente de algo que no conoces?

  • @eckhartmaister4404
    @eckhartmaister4404 Před 3 lety +1

    La ignorancia es felicidad

  • @cesarmoran1034
    @cesarmoran1034 Před 9 lety +1

    Maestro!!!!

  • @mariahamamelis642
    @mariahamamelis642 Před 5 lety

    Brillante!

  • @bettirivera6319
    @bettirivera6319 Před 9 lety

    Excelente exposición del tema. Todas las respuestas están en el Libro del Eclesiastés. Ahora un problema ¿por qué Nietzsche y otros filósofos terminaron locos?

  • @013gerald013
    @013gerald013 Před 5 lety

    Hermoso!

  • @navegandomivandestadt34

    Dario, un genio

  • @evolutionpsico
    @evolutionpsico Před 9 lety +1

    Son geniales las remeras de Darío

  • @Fedejeff
    @Fedejeff Před 9 lety

    El consuelo de la filosofía, aunque que paradoja!

  • @kvircv
    @kvircv Před 2 lety

    Que genio.

  • @23igna
    @23igna Před 9 lety +2

    Todo lo que existe no puede dejar de existir. Einstein puso todo esto en una frase en la teoria de la relatividad: ''la energia no puede ser creada ni destruida, solo transformada de una forma a otra''. Esta verdad es observable con la quimica, por ejemplo las cosas que pasan de estado solido a liquido y luego a gaseoso. Con nosotros los seres humanos, sucede lo mismo. La escencia energetica/espiritual no puede dejar de existir. Simplemente porque la nada es todo y el todo es la nada. Asi es como surgió la idea de la inmortalidad. Pero nosotros que vivimos en el mundo moderno, perdimos contacto con este legado. Este conocimiento humanitario de paz, harmonia, belleza, amor. La verdad universal. Hace muchisimos años atras, nuestros antepasados sabian esto y caminaban majestuosamente sobre la tierra, como los dioses.

    • @manuelantuna7279
      @manuelantuna7279 Před 9 lety

      23igna
      No es nada reconfortante la idea de sobrevivir en forma de "energía". La única e ideal inmortalidad es la que yo obtengo cuando soy titular de mi propia conciencia por un tiempo indeterminable, todo lo demás es un invento, sombra de inmortalidad. ¿Que provecho puedo sacar yo de que la energía calórica que habré emitido por mi piel se transfiera a la atmosfera?
      La angustia no proviene de la total desaparición material, sino de la desarticulación integral de los componentes que me determinan.

    • @23igna
      @23igna Před 9 lety +1

      Manuel Antuña Y que otra forma hay de sobrevivir ademas de la energetica? Los componentes que conforman la psique y la personalidad de un individuo tambien son parte de su alma/espiritu. En la antiguedad, las personas vivian muchisimos años más, porque habian aprendido a acumular esta energia, lo cual les otorgaba una vida mucho mas larga, un sistema inmunologico inpenetrable, y una mentalidad limpia de cualquier tipo de emociones toxicas. En esa epoca el materialismo todavia no habia aparecido y la mayoria de las personas creía en la vida despues de la muerte. Pero no solo lo creian, sino, que hacian una comprobacion de esta creencia mediante ciertas tecnicas y ''rituales de iniciacion''. En la modernidad, este tipo de pensamiento religioso y espiritual, desapareció por completo. Y si lo analizas, podes ver lo que esta falta de conocimiento genera en las personas. La mayoria de nuestros problemas (sino TODOS) tienen su origen en la muerte. La muerte simboliza la parte oscura, mistica y desconocida de la mente humana. Pero como te decía en la antiguedad esto no era asi. El cristianismo es una version deformada de las verdaderas religiones misticas de la epoca pre-historica. La del antiguo Egipto, los Mayas, los Druidas, etc...

    • @manuelantuna7279
      @manuelantuna7279 Před 9 lety +4

      Contestando a tu primera pregunta : Ninguna, no hay otra forma de sobrevivir y si me apuras un poco te diré que es un termino mal utilizado, el reciclaje de la energía que se aloja momentaneamente en mi cuerpo, poco y nada tiene qu ver con el concepto de "vida". El sol emite enrgia calorica y no por eso está vivo.
      Otra cosa, no podemos encarar un tópico de manera filosófica con tan tajante declaración de principio, te invitaría a que dudes de la existencia del alma y su relación con los "Joules" que aportamos al sistema.
      "En la antiguedad las personas vivian muchismos años mas" Es, a mi manera de ver, una mentira bíblica que has decidido creer sin mucho análisis previo. No existe tal acumulación de energia, todo sistema tiende a su mínimo estado energético para favorecer su estabilidad, lo que acumula energia se disocia, se separa, se destruye.
      Los sacramentos o rituales no son comprobación de nada, por que no podemos comprobar la nada desde el ser, no podemos verificar la muerte aún en vida.
      La muerte no solo genera temor y/o agustia por ser "oscura" (en tanto que dificil de comprender) sino que el impedimento que nos cercena la infinita potencialidad, nos quita la facultad de vivir las vidas que deseamos, nos impone la prerrogativa de elegir a contrarreloj, nos "marca la cancha" dejando bien clarosnuestros límites. Finalmente moriremos sin haber leído aquel libro, sin haber probado aquel amor, sin haber visto aquel paisaje, sin haber conocido a ese amigo.
      Asimismo, luego de haber leído estas palabras, te invito a que corras, que corras muy muy ligero, fuera de la influencia de tipos como yo, por que si bien creo que tu visión esta enteramente sesgada por convencimientos religiosos, acá el fin máximo y último es ser feliz y yo creo que con ese blindaje en tu razonamiento, vas muy adelantado en la carrera.
      Que nunca te atrape la angustia.

    • @23igna
      @23igna Před 9 lety +1

      Manuel Antuña
      No te apuro, jeje, escribo medio rapido porque es un tema largo e intento ponerlo todo lo mas resumido posible. Es interesante lo que decis del Sol, que no tiene vida, como llegaste a esa conclusion? todo en el universo esta vivo, incluso podes usar el ejemplo de algo mas simple como una roca, su composicion atomica esta hecha precisamente, de espiritu, de vida, aunque por fuera parezca solido e inerte.
      Yo no hablaba de los tiempos biblicos eh. Cuando me refiero a la religion antigua, me refiero al paganismo. A los antiguos egipcios, a los mayas, los sumerios, etc. El cristianismo es solo una deformacion de la verdadera doctrina religiosa, mistica y esoterica que practicaban los humanos de las civilizaciones que he mencionado.
      Sobre el Sol: te recomiendo que investigues mas. El sol era un simbolo muy importante para la religion pagana. Incluso hicieron templos en adoración al Sol. No solo porque da vida, nutre las plantas que nos permiten respirar el oxigeno. Tambien porque tiene un significado religioso muy importante que no puedo explicar ahora.
      Los rituales religiosos que te hablaba (en la antiguedad pagana) no son una juntada en la iglesia, ni una misa, ni una confesión ni ningun tipo de esas cosas. Los rituales antiguos los hacian en los templos (por ejemplo en la piramide) y el sacerdote, o el faraon, el maestro del conocimiento, literalmente llevaba a sus iniciados a la muerte, usando tecnicas diversas, generalmente, usando sustancias alucinojenas.
      El proposito del ritual era viajar hacia lo que los antiguos llaman, ''el mundo de los muertos'' para luego volver al cuerpo y al mundo fisico. Los iniciados que sobrevivian a esta experiencia, ya no eran simple humanos. Su vision sobre la vida habia sido completamente transformada. La inmortalidad ya no era un secreto para ellos, porque lo habian comprobado, en carne propia.
      Una ves que pasas por la muerte, el estres, la preocupacion y todas las demas cosas, simplemente desaparecen para siempre.
      Esto que te describo esta incluso en el mito de Jesu-Cristo. Jesus muere y luego renace, se levanta de entre los muertos. El mito de Jesus es una alegoria, un simbolismo sobre una persona que fue iniciada en el misterio de la inmortalidad.

    • @ManuelRodriguez-fl4wt
      @ManuelRodriguez-fl4wt Před 8 lety

      23igna si quien sabe... la muerte puede ser como un miedo a las alturas, una fobia a un insecto o una meta inalcanzable que no haces por limitaciones cognoscitivas, le pasas por encima y luego que?? eso salio en este programa el señor citaba un texto que decía: no deberíamos temerle a la muerte porque cuando estamos nosotros el no esta y cuando llega esta nosotros ya no estamos.
      O es que tengo una vision muy diferente de la tuya acerca de la muerte, en fin, la mayoria de los relatos de testigos que presenciaron el fin de su vida y regresaron por la medicina siempre dicen que ahora aprecian mas su vida o siguen con los suyo quedando solo con la mas extraña experiencia de sus vidas.
      Me gusta tener diferentes puntos de vista ¿cual es el tuyo acerca de la muerte? ¿para ti es una revelacion?, o es ese catalizador sentimental y sensorial que se requiere para abrir la conciencia en un nivel que es muy dificil de alcanzar.

  • @yemapu
    @yemapu Před 9 lety +11

    Por qué no utilizar al psicoanálisis también? Todo se enlaza tan bien con Lacan, por ejemplo, y se podría utilizar para ir un poco más allá, de aquello que no se alcanza pero que es más real que lo demás (que se menciona en el video), a eso mismo siendo contagiado por el lenguaje como un parásito. Del "Por supuesto que el sujeto sabe que se va a morir, sino, cómo podría soportar la vida que lleva" a la aparición de aquello que no se puede compartir, no se puede verbalizar, y la angustia como señal de que todo lo que nos esforzamos por conseguir sólo sirve para eso, para hacer un esfuerzo.
    Alguna razón para no tomarlo?

    • @lp1653
      @lp1653 Před 9 lety +2

      el psicoanálisis y la filosofia son primos. El mismo lo dice

    • @23igna
      @23igna Před 9 lety +3

      Lautaro Gonzalez Es que mucha de la angustia que sufrimos (si no toda) es artificial. Todo lo que pensamos sobre determinada cosa es una mera ilusion. La muerte no es una excepcion. La prueba esta en la naturaleza, en la biologia, en la quimica. Nada ''muere''. Las cosas cambian y se transforman. Pero lamentablemente esta vision de la vida se perdió y fue reemplazada por el apego y el materialismo. Por eso somos incapaces de comprender la verdad. La verdad de la existencia y del ser. Incluso hay otras verdades mas profundas que estan esperando ser descubiertas. Pero para eso se necesita un cambio radical en la conciencia y en nuestras maneras de vivir.

    • @elsacapunta315
      @elsacapunta315 Před 4 lety

      @@23igna Si tomamos en cuenta eso, se podría decir que vivir con menos es lo ideal. Por poner unos ejemplos algo exagerados: Diogenes o Siddharta. Vivieron plenos durante mucho tiempo y de forma austera. Claro, sin llegar tanto al extremo de esto ultimo.

  • @mapet451
    @mapet451 Před 8 lety +1

    Angustia da este video.. filósofos hay muchos y son muy utópicos. AGUANTE LA CIENCIAAA!!! :)

    • @alejandrodivito8461
      @alejandrodivito8461 Před 8 lety +4

      +Matias Perez estas separando la ciencia de la filosofía, tené en cuenta que existe una relación entre ellas; yo diria que esa relación se inicia en el paso del mito al Logos. La filosofía; estructura, da origen a la ciencia.

    • @alejandrodivito8461
      @alejandrodivito8461 Před 8 lety +1

      +Emiliano Ezequiel Parenti
      +Matias Perez estas separando la ciencia de la filosofía, tené en cuenta que existe una relación entre ellas; yo diría que esa relación se inicia en el paso del mito al Logos. La filosofía; estructura, da origen a la ciencia.
      Responder ·

    • @MatySosa123
      @MatySosa123 Před 8 lety

      la ciencia deriva de la filosofía

    • @catadies
      @catadies Před 8 lety +2

      Qué tonta discusión. La ciencia es filosofía y la filosofía es ciencia. Que la ciencia sea percibida por algunos como naturalista no quiere decir que no sea filosofía.

  • @frischregen3905
    @frischregen3905 Před 8 lety +1

    Yo creo que la mejor "filosofia" es ser uno mismo, y que no nos gusta mucho, o tenemos miedo, poque paradojicamente cuando somos nosotros mismos es Otro el que toma el control, no podemos ser nosotros mismos y tener el control al mismo tiempo, pues no somos Dios. Y eso se hace evidente cuando somos nosotros mismos. NUestro falso yo se esfuma, y ya no dudamos..

    • @frischregen3905
      @frischregen3905 Před 8 lety +1

      +I don ́t have a gun Los hombres se han vuelto falsos para poder "controlar" su vida. Eso es el pecado original. "Serán como dioses". Ser uno mismo, ser lo que debes ser es darse cuenta que no controlas tu vida, no importa cuanto lo intentes jamás podrás controlar tu vida, ni mucho menos la de los demás. Solo podrás intentar zafarte del control de Dios, y eso es una muy mala idea. Cuando eres tu mismo te colocas en tu correcto lugar de creatura y dejas a Dios ser Dios. Tu alma mejora, y no tienes el control, lo tiene Dios. Se tu mismo las 24 horas... y verás que pasa.

  • @natalita1804
    @natalita1804 Před 9 lety +1

    Amoooo a Darioooooooooooooooooooooooo

  • @linafernavargase9230
    @linafernavargase9230 Před 2 lety +1

    No se puede partir de la idea que nadie quiere morir. Que pasa con los que si? Porque parten del supuesto general que todo el mundo quiere vivir?

  • @lucassoto711
    @lucassoto711 Před 5 lety +2

    Angustia y muerte. Excelente relacion

  • @witnesstotheabyssartist3678

    gracias por seguir con la produccion.

  • @diegoacosta7568
    @diegoacosta7568 Před 8 lety

    +gengis kan hermosas palabras!

  • @chepegarcia9547
    @chepegarcia9547 Před 9 lety

    cada cuanto van a subir nuevos videos de la serie ?

  • @nomadarmstrong3206
    @nomadarmstrong3206 Před 4 lety

    Che Darío no se si algún día vayas a ver este comentario pero quería decirte que te luciste con este vídeo te quedo genial sobretodo el final.

  • @brandonmartinezbello424

    Muy buenos e interesantes.

  • @yamileandrearodriguez7700

    Sobre la pregunta que dice: para que hacemos esto o lo otro si vamos a morir? considero que hacemos las cosas porque nos lo exige el presente, como una forma de supervivencia y sensación de bienestar, por lo tanto nos vemos obligados a hacer algo; no obstante es interesante reflexionar y considerar que este es un medio no un fin...