¿De qué HABLAR en la SESIÓN? | Psicoanálisis (2 tips técnicos)

Sdílet
Vložit
  • čas přidán 7. 04. 2022
  • El Turco Tavil da dos tips clínicos, dos tips técnicos, para ayudar al paciente a que utilice el espacio analítico de forma efectiva.
    En este caso específicamente haciéndole algunas preguntas específicas que le permiten ubicar de qué querría hablar verdaderamente; punto de partida ideal desde el cual empezar a asociar. Quizás sea ya, de hecho, una primera asociación…
    INSTAGRAM: @al.asociacionlibre
    SPOTIFY: open.spotify.com/show/4WGs7FI
    ...
    FACEBOOK: / asociacionli
    ...
    EMAIL: matiastavil@gmail.com

Komentáře • 110

  • @Bagual133
    @Bagual133 Před 2 lety +10

    5:46 Es lo que siempre digo, Matías, hable de lo que hable el paciente, la Falla va a surgir, no es necesario que conozca los mandamientos.

  • @Mathregal
    @Mathregal Před rokem +5

    Con adolescentes me sirve mucho apuntar a hablar de lo que tengan ganas como sugeris, vienen con un imaginario de "ir al psicologo" muy estereotipado y al plantearle una perspectiva más libre respecto lo que sale en sesión se convierten en grandes analizandos . Abrazo grande tocayo!

  • @5eba704
    @5eba704 Před 2 lety +7

    Buenas, siempre miro tus videos y comparto mucho tu forma de ver el psicoanalisis y difundirlo, y si bien, puedo llegar a entender por donde va la idea de este video, me cuesta pensar en un analista que ocupe esas posiciones, me cuesta entender esto del “error” del paciente aunque lo expreses entrecomillado, así como se me hace difícil lo de ayudar al paciente a asociar libremente, todo esto pensando en que posiciones pretende ocupar el analista frente a las demandas del analizante.
    Estuve leyendo otros comentarios, y esto de pensar en las temáticas del análisis, es sesgar el discurso solo a una parte de la dimension del lenguaje, en mi opinión en el análisis hay lugar para lo random, el sinsentido, lo absurdo, obvio que los equívocos, los fallidos y demás.

  • @luktunitaz7743
    @luktunitaz7743 Před 2 lety +9

    Hola Matias, gracias por compartir tu clinica. A mi personalmente me parece que no hay que guiar al paciente hacia ningun tema que él no haya traido, porque al fin y al cabo esto va a condicionar el despliegue de la transferencia. Si hay resistencia, me parece que lo mejor es hacer semblante de conversacion, como un simple sparring hasta que agarre confianza

  • @clari7741
    @clari7741 Před 2 lety +1

    Que lindo que tenemos videito nuevo del Licenciado Tavil 😽!

  • @diegofernandoruiz6089
    @diegofernandoruiz6089 Před 2 lety

    Muy genial y practico mil gracias Doc saludos

  • @FherQuiroz
    @FherQuiroz Před 2 lety +3

    Estimado Mati, no soy analista, pero es una excelente forma de iniciar la sesión!. Bravo!. Un saludo desde México.

  • @gianlucascarfo9732
    @gianlucascarfo9732 Před 2 lety +2

    Sos un tipo excelente. Te juro ya no puedo contar las veces que lo que tus videos me ayudaron a lidiar con los conflictos de mí psiquis. Abrazo grande Mati ojalá algún día te pueda devolver de alguna manera los bienes que me provocaste🙌🏻

  • @josueguidua8437
    @josueguidua8437 Před 2 lety

    Muy interesante...gracias por compartirlo.

  • @Sarahblanca1
    @Sarahblanca1 Před 2 lety

    Gracias, Matías por tu trabajo!!!!🤍

  • @clarisarutmatys9972
    @clarisarutmatys9972 Před 10 měsíci +2

    Gracias Matias por tus excelentes aportes clinicos! Sos de los pocos analistas que bajan a tierra conceptos, tips ( como éste) ejemplos, teoría, muchísimas cosas que un analista quiere saber y no se atreve preguntar!!! Gracias por tu sabiduría, por todo lo que compartis con esta comunidad psi a la que pertenezco con sumo orgullo!❤

  • @IyEAS
    @IyEAS Před rokem +2

    Me acabo de recibir de psico de la Universidad Pública y este video me viene de diez. ¡Gracias!

  • @florhernandez4498
    @florhernandez4498 Před 2 lety +4

    Gracias Mati. Yo también utilizo en mi clínica cuando así lo amerita, eso de ..."qué le ha rondado por la cabeza últimamente, qué pensamientos le ocupan?"
    También les pregunto,cuando escucho que hablan de algo como muy anecdótico que es más bien un tipo de resistencia para no hablar de lo importante que venían hablando: "porqué cree usted que éso es importante para su sesión, porqué lo trae, qué efecto tiene eso en usted?" Algo así.
    Lo que nunca he usado es eso de :"Hable de lo que usted tenga ganas de hablar, de lo que desee" . ..no es mala idea....sobre todo en algún paciente con tendencia obsesiva... Gusto escucharte! Hasta pronto. Saludos!!

  • @lorenazertuche8600
    @lorenazertuche8600 Před 2 lety

    Excelente tu estratégica!!!👍

  • @erre.martinez
    @erre.martinez Před 2 lety

    Excelente, justo lo que necesitaba saber.

  • @TheJoaco25
    @TheJoaco25 Před 2 lety +14

    me sucede lo siguiente, desde la entrada hasta el consultorio hay un camino “largo” (escaleras, ascensor, vecinos, etc). Entonces las charlas en ese viaje son de temas random ya sean sobre el clima, vecinos, etc. Y muchas veces la sesión inicia siguiendo el hilo ese tema (sin sentido?). Lo trato de ver como una resistencia seguir ese hilo y no cortar y decir “bueno hoy quiero hablar de esto”

    • @consuelonavarrohidalgo5334
      @consuelonavarrohidalgo5334 Před 2 lety +1

      Probablemente sea así, Joaquín.

    • @bar9886
      @bar9886 Před 2 lety +1

      Pero tampoco q están mucho tiempo hablando de temas random o no

    • @pspablocarrillo
      @pspablocarrillo Před 2 lety +6

      En ese caso, a mí personalmente me sirvió mucho tomar en cuenta un tip que otro analista hizo: el corte formal de "comencemos?".

  • @administradorgeneral8236

    Matías, es excelente sobre lo que has expuesto. Justamente, como paciente, me pasa esto de no saber que decir en la sesión para aprovechar el espacio y buscar resolver el o los conflictos que desea desanudar. Tus tips me sirven para liberar tensiones y no estar preocupado en armar un libreto cada vez que voy a la sesión. Nuevamente, muchísimas gracias.

  • @raulenciso5189
    @raulenciso5189 Před rokem

    Comenzaré en un mes mis prácticas, gracias por tus consejos .!!

  • @laurahernandezescoto4657
    @laurahernandezescoto4657 Před 10 měsíci

    Gracias por tu aporte. ❤

  • @katyamonter518
    @katyamonter518 Před 2 lety

    Buenos tips. Gracias!

  • @leandrocastello309
    @leandrocastello309 Před rokem +2

    6:00 hay que tener un poco de cuidado con ese tip, porque hay un fenomeno muy parecido que casi parece su gemelo malvado, muchas veces me paso en mi analisis que al cambiar de tema a algo que me producia menos angustia habla charle completamente a gusto toda la sesion, _como si nada en mi cabeza le opusiera resistencia_ , a veces la palabra se obtura justamente porque el sujeto se acerca mucho al nucleo patogeno y se puede ver que si se apura a cambiar de tema no es por busca de placer, si no para evadir un displacer, la angustia encubierta de las resistencias que deberia trabajar el analisis.

  •  Před 2 lety +24

    A mi como paciente, hay temas y preocupaciones que se repiten al infinito, a veces es un plomo volver a repetir lo mismo una y otra vez .

    • @psicoanalisisactivo
      @psicoanalisisactivo Před 2 lety +7

      Eso es algo que a todos atraviesa. La repetición constituye una fuente de placer. En el analizado, resulta evidente que su compulsion a repetir en la transferencia los episodios del periodo infantil de su vida se sitúa, en todos los sentidos, mas allá del principio del placer. En ese preciso lugar esta lo displacentero, la vuelta a lo inorganico, pulsion de muerte como dice Freud. Es plomo como decis, pero creo que dice algo de la verdad del sujeto.

    • @consuelonavarrohidalgo5334
      @consuelonavarrohidalgo5334 Před 2 lety

      Amén.

    • @consuelonavarrohidalgo5334
      @consuelonavarrohidalgo5334 Před 2 lety +1

      @@psicoanalisisactivo Esa es la teoría psicoanalítica pero no coincide con mi experiencia. Creo que pensar eso culpabiliza al/ a la analizando.

    • @danielperednik8565
      @danielperednik8565 Před 2 lety +3

      @@psicoanalisisactivo la repeticion no siempre "constitutye una fuente de placer " a veces se puede converrtir en algo relacionado al sufrimiento

    • @psicoanalisisactivo
      @psicoanalisisactivo Před 2 lety +4

      @@danielperednik8565 el ppio de placer funciona como un limite al goce, el enfermo no sabe que ahi donde sufre, de algún modo esta gozando, por eso le cuesta desprenderse de su sintoma

  • @chalamuchita
    @chalamuchita Před rokem +1

    Gracias por el video. He preguntado esto y no me lo han contestado, posiblemente para no perder la espontaneidad. Pero por miedo a quedarme sin hablar muchas veces, intento seguir el hilo de lo que hablé en la sesión anterior. Me parece muy interesante tu punto

  • @gastonrivera3818
    @gastonrivera3818 Před 2 lety

    Gracias Mati.

  • @modernclix98
    @modernclix98 Před rokem

    Está genial lo que puntualizas. Estas revisiones “técnicas” son importantes. Hay poco material sobre esto, por lo que agradezco y celebro la producción.
    Yo trato, en las primeras entrevistas, de insistir en la pregunta: “¿qué fue lo que te hizo consultar «ahora/en este momento»?”.
    Suele ser útil “insistir livianamente” resaltando la importancia temporal de la consulta. Digamos, no es “cualquier momento”, por eso hay que significarlo, y como el valor no lo sabemos porque no leemos el horáculo, lo interrogo. Es un momento específico y subjetivo en el que los medios voluntaristas han fracasado.

  • @graziannilucci1057
    @graziannilucci1057 Před 2 lety

    Me encantó, gracias es un buen dato para trabajar la mayoría de los pacientes creen que hablando de sexo suplirá al analista, pero intentando dejar libre al paciente y entablar una conversación espontánea pueden salir a relucir aspectos importantes

  • @mariamenendez7971
    @mariamenendez7971 Před 23 dny

    Te agradezco la sencillez, para algo complicado, y que puede ayudar a desanudar al paciente

  • @4444facu
    @4444facu Před 2 lety +3

    Gracias, muy interesante escucharte Mati, siempre tan simple para transmitir, slds.

  • @juanlucasmedina3715
    @juanlucasmedina3715 Před 2 lety

    te amo fuerte! me diste muchos recursos muy valiosos a todo este proceso de conocernos. Gracias! uwu

  • @pspcepellar
    @pspcepellar Před rokem +1

    Gracias, me sirve como paciente. Muchas veces voy con una lista, que generalmente olvido contar en su totalidad. Uno quiere sacarle provecho a cada sesión, eso a veces genera no digo angustia, pero casi. En otro video contabas de que siempre se produce el "efecto", pero no siempre te vas con otra que el haber hablado mucho, en mi caso muy mucho. A veces me gustaría que me pregunte ella ( la terapeuta) y se me pase la sesión oyendo su devolución, respuestas. Por supuesto, debo aclarar, es una cantidad de encuentros muy acotada por ser a nivel pùblico dada la demanda.

  • @AndroidAn
    @AndroidAn Před 2 lety +1

    Buenos consejos
    Yo suelo dirigir a la persona a temas prácticos, elementales del desarrollo en la sociedad, por ejemplo el trabajo, usualmente pido que me hablen de su trabajo para ahí ir encontrado que les está generando problemas para desempeñarse mejor en ese aspecto, luego también tema relaciones personales, familiares, parejas, su propia relación con ellos mismos, alimentación, etc. Parto de un tema que yo considero elemental en la vida y de ahí ya todo se da solo.
    Igual otra cosa bien típica es la de, ¿qué te quita el sueño? ¿En qué piensas antes de dormir?
    En si uno va ordenando su método según la experiencia con distintos problemas que se van reconociendo con la experiencia

  • @fabianparedes8192
    @fabianparedes8192 Před 2 lety +15

    Me parece importantísimo tratar estos temas "técnicos" que la mayor parte de las veces queda a criterio y estilo personal del analista. Yo creo que algunos analistas tienen el "vicio" de intentar conocer a su paciente. Como si sabiendo cosas "contextuales" esto le va a dar más material para analizar, como si conocer la vida y obra del paciente diera más seriedad, consistencia y profesionalismo a la práctica. Entonces no pasan por alto ningún detalle de su vida (que si trabaja, que si estudia, que si tiene pareja, que si coj... o no). Quizás esta suerte de anamnesis sea herencia de otros campos y más afín a la psicoterapia, pero un psicoanálisis apunta a otra cosa.... y esto hace que hasta el mismo paciente se confunda o genere expectativas falsas. Y me parece que hablar en análisis es diferente a todo esto, la mayor de las veces es no saber para qué uno va. La sesión se transforma de otro modo en un desfile de intrascendencias y "datos" que están de más.

    • @5eba704
      @5eba704 Před 2 lety +1

      Totalmente de acuerdo, pero que difícil se hace integrar la perspectiva del psicoanalisis incluso dentro del mismo dispositivo, tanto a nivel del discurso del analizante como del analista. Sin duda que hay muchas "herencias" atravezadas.

  • @suzanadeoliveiralucenadoss3648

    muito bom seu video , amei os tips

  • @juanjosefloresfenieux7130

    Hola! Geniales tus videos bro, me han encantando y despertado muchos deseos de seguir en mi terapia y camino. Cómo ves el tema de la finalización de la terapia, cómo sabemos cuando estamos listos para dejarla, cuando debiese ocurrir, qué sucede después...

  • @alejandraminteguia2748

    muy bueno el vídeo. Pienso igual.

  • @luisenriquegarciacortes6124
    @luisenriquegarciacortes6124 Před 9 měsíci +1

    excelente

  • @LuisAntonioFierro
    @LuisAntonioFierro Před měsícem

    Me agradó la exposición. Como paciente, me pasa que en algunas sesiones me conduce, creo demasiado, lo que vengo hablando en anteriores sesiones. Estimo q no debe estar mal si uno quiere concluír los temas.

  • @LauraRodriguez-pg4wq
    @LauraRodriguez-pg4wq Před 2 lety

    😃!
    Y q linda camiseta!

  • @ElioMarquez-lh6lh
    @ElioMarquez-lh6lh Před měsícem

    Muy bueno

  • @mar_zey
    @mar_zey Před měsícem

    Gracias por estos videos.. recién estoy acercándome al psicoanálisis como paciente. Mi psicoanalista me preguntó "¿Cuál es tu pregunta?" Y yo no tengo claro de qué debe componer esa pregunta, cómo la descubro, si hay ejemplos... No sé si tienes un video al respecto. Me gustaría recibir orientación de ello.
    Gracias!

  • @marlalanuza591
    @marlalanuza591 Před 2 lety

    ¿Podrías hablar sobre la frase “divorcio con la acción”? Mi analista me ha dicho, dice que esto me sucede a mí; entiendo que es algo así como, que tengo muy bien trabajado lo que “quiero” y lo de “debería hacer al respecto” pero no lo logro hacer por mi condición de “dependiente” y por haber vivido de pequeña “desamparo”; me gustaría abundar más sobre esto para encontrar más caminos y alinear mi coherencia de pensamiento y acción; GRACIAS

  • @lic.nicolasdiz9072
    @lic.nicolasdiz9072 Před 2 lety

    Estaría bueno un vídeo para hablar sobre ansiedad

  • @vickseed7630
    @vickseed7630 Před 2 lety

    Gracias Messirve

  • @lailacuellar8011
    @lailacuellar8011 Před rokem

    Muy bueno Mati! es una inquietud que me viene rondando en la cabeza hace unos meses, voy a implementarlo!

  •  Před 8 měsíci

    Realmente yo nunca hablé hasta luego de 15 años de terapia...del "conflicto" ( por decirlo de una linda forma) pero porque no lo sabía...tuve que interpretar y permitirme recordar...pocas veces voy pensando...

  • @polakamartinez2527
    @polakamartinez2527 Před 2 lety

    Doctor podria hablar de la neurisis de conversion.y si tuene cura con tratamuento?

  • @mercedeszimmermann2257

    Siempe auténtico 👏🏻

  • @valentinamaccarone1433

    Hola Matías, ¿en alguno de tus vídeos hablas del bruxismo y de trastornos del sueño? Gracias!

  • @claudiorodriguez8344
    @claudiorodriguez8344 Před 2 lety

    Calculo que la práctica del teatro te daría pistas muy interesantes en relación con eso. Por ejemplo uno en el teatro se pregunta qué es lo espontáneo, qué es lo auténtico, qué es lo verdadero. Suele ser una preocupación en relación con la actuación de parte de muchos educadores y actores. Esto roza el tema de la ficción. En relación con eso leí una vez una frase de Mark Twain que parafraseo aquí: "No es la realidad la que necesita ser verosímil, sino la ficción". Hace ya bastante tiempo, yo que soy grande, y psicoanalizado por décadas, tiendo a pensar que lo verdaderamente comprometido está en todo discurso, en cualquiera, digamos. Otra aproximación interesante es desde la antropología que tiende a ver la conducta humana como un contínuo denso, dentro del cual uno podría bucear del mismo modo en que uno puede encontrar siempre una fracción entre cualesquiera dos fracciones. Espero se entienda. Respecto de esto último me encantaría poder recordar el autor...

  • @flor9530
    @flor9530 Před 2 lety +1

    Siempre voy a terapia con temas organizados en una hoja. ..control? Necesidad de no aburrir al analista? Miedo a soltarme? Miedo a no llenar las expectativas del otro y ser una mala paciente? Me pone triste...pero creo que es todo eso y seguramente más. Gracias Matías!

    • @flor9530
      @flor9530 Před 2 lety

      @Nanu Nai que buena idea me estas dando. Gracias!!! Tratar de tomarme unos minutos.

  • @carolinaachaval1360
    @carolinaachaval1360 Před 2 měsíci

    Gracias por el aporte ! Lo voy q probar de un lado y del otro del diván jaja

  • @anafernandom
    @anafernandom Před 2 lety +1

    Qué guapa la camiseta jejeje

  • @MariaSantos-rk4nj
    @MariaSantos-rk4nj Před 2 lety

    Hola Mati!! Necesito tu ayuda para encontrar tu video de la experiencia mística con el rrope porque no lo encuentro por ninguna parte. ¿Podrías señalarme donde buscar? Gracias!!

  • @pacaotto
    @pacaotto Před 2 lety

    En el caso del Narcisismo.¿La parte de la personalidad" como si"; pasaría por un "desgaste"? y un ¿reconocimiento del otro y de si? Saliendo de la simbiosis?.

  • @ricardomendoza-tc6yf
    @ricardomendoza-tc6yf Před 2 lety

    Saludos¡¡¡

  • @samsargdong1135
    @samsargdong1135 Před 2 měsíci

    Buenas, si fuera un analista, muy propable-
    mente en algunas ocasiones pasaría un test de Roschard, que se utiliza para medir los conflictos inconscientes,
    en especial, los sexuales, los que tienen que ver con la agresividad y los sentimientos hostiles, así como con las figuras parentales.
    Es increíble la de información que te puede dar este test,y lo mal que lo pasan algunas personas haciéndolo.
    He visto gente muy segura, como al contemplar ciertas láminas, empiezan a temblar de una forma muy acusada, ó ponen caras,como si estuvieran viendo al mismisimo diablo.
    Creo que no hay porqué hablar solo de los conflictos de fondo,sino también de lo que te preocupa, que a veces puede estar relacionado con estos conflictos,ó con situaciones problemáticas que uno no sabe resolver.
    Las primeras entrevistas, si han hecho de forma adecuada, y el paciente ha colaborado de forma constructiva,te pueden dar una buena información por donde llevar la terapia.
    Para nada estoy de acuerdo con el abordaje que hacen los terapeutas lacanianos,que te ceden la palabra, y tu puedes hablar de lo que deseas,que muchas veces no conducen a resolver los verdaderos problemas y se asemaja a la conversación que podrías tener tomando un café con un colega.
    Me decanto,muchí-simo más,y he probado una terapia lacaniana, una psicodinámica,y otra cognitivo conductual, por abordar todos los recuerdos,empezando por el primero,que una persona tiene con las personas relacionadas con sus conflictos de fondo.
    Esto no significa, que no se pueda hablar de lo que te preocupa ó desees,y también se utilice la técnica asociación libre.
    La técnica de la asociación libre, se puede compaginar con los relatos problemáticos y dolorosos que una persona ha tenido a lo largo de su vida.
    En definitiva, un psicoanalista en su terapia puede emplear: técnicas del psicoanálisis tradicional;del psicoanálisis lacaniano;de la terapia psicodinámica,e incluso de la terapia cognitivo conductual, si es necesario.

  • @guillermosanchez9656
    @guillermosanchez9656 Před 2 lety

    4:30 está buenisimo sucediera eso.. pero en mi experiencia, eso es muy poco probable vaya bien. Es tan subjetivo.. ¿dependerá en cierto grado de la formación del analizante?

  • @psicodecisionest.v8980
    @psicodecisionest.v8980 Před 5 měsíci

    Gracias por cada explicación. Un favor tiene un correo electrónico??

  • @nclsdzbrhn
    @nclsdzbrhn Před 10 měsíci

    Hola haces psocoanalisis o psicoterapia psicoanalitica?

  • @juanargueta4274
    @juanargueta4274 Před 8 měsíci

    Como contactarlos

  • @jorgeeliecerramirezbenitez5176

    Hay Un texto que se Llama " psicoanálisis Silvestre" y básicamente se refiere a los errores que No se deben de comentar dentro del Proceso terapéutico, Por Eso Es Importante antes prepárese de hacer cualquier Proceso Terapéutico , 🤗

  • @uruguaycatalogne1962
    @uruguaycatalogne1962 Před 2 lety

    Hace dos meses comencé sesiones con un psicólogo de mí país. A veces él me comienza a hablar pero yo necesito contarle lo que siento... Ese es un error mio o de mi psicólogo?... Otra pregunta es que siento que ese tiempo de una hora semanal no es suficiente para mi... Otra cosa es que tengo "miedo" de volver a hablarle de lo mismo y que se "enoje" porque no le hice caso a sus concejos... Últimamente deseo saber si mi insistencia en enviarle mensajes por whatsapp a un chico venezolano con quien he salido mas de cinco veces desde invierno pasado, y solo a veces me responde, si es amor, deseo u obsesión. Perdón Matías si te molesto con esta consulta. A mi me produce ansiedad. A veces desearia hablarlo en persona con ese chico, pero por ahora no se da. El es como 18 años menor que yo y dice ser Coach en Inteligencia Emocional. Gracias si podes darme alguna respuesta a mi problema. Continúo tratando de aprender a manejarme y ordenarme psicológicamente a través de tus vídeos... Gracias!

  • @cafeconpann
    @cafeconpann Před 2 lety

    Que buena remera Mati! jaja

  • @paolabonilla8444
    @paolabonilla8444 Před 10 měsíci

    quiero tomar sessions con vos, como hago?

  • @bar9886
    @bar9886 Před 2 lety +1

    Hace años tengo ganas de ir al psicólogo y nunca me animaba. El martes es mi primera sesión y no se que esperar. Lo siento muy raro sentarme a hablar de cosas personales con alguien q no conozco y me da miedo llorar ni bien empiezo a hablar

    • @lucia243
      @lucia243 Před 2 lety

      ¿Qué tal ha ido?

    • @bar9886
      @bar9886 Před 2 lety +1

      @@lucia243 no me gustó, me sentí incómoda. Llegué y nos sentamos en su escritorio (yo pensé q me iba a invitar al sillón) y que íba a querer romper el hielo primero antes de hablar sobre el motivo de consulta.. Nos sentamos y enseguida me preguntó por qué estoy ahí y quería que le hable sobre todos mis problemas.. capaz soy yo, pero no me sentí cómoda

    • @lucia243
      @lucia243 Před 2 lety

      @@bar9886 Hola Bar. Lo normal en la primera sesión es sentarse en el despacho y justo preguntar por el motivo de la consulta. También ver si hay feeling al conocerse; por lo que parece no lo habéis tenido. Te ánimo a que lo intentes quizás con otro u otra psicóloga clínica. A mí me ha pasado como a ti, de tener una sola sesión y no volver, a estar 3 años y continuar con la misma profesional. Mucha suerte

    • @bar9886
      @bar9886 Před 2 lety +1

      @@lucia243 creo que fui con la idea de tener más bien una conversación en vez de un monólogo para el que no estaba lista. Pero quizá intenté con otra más adelante. Gracias 😊

  • @CarloMontezuma-nz4nd
    @CarloMontezuma-nz4nd Před 3 měsíci

    Puedo usar el pentagrama 😢 aveses da temor de que te ataquen

  • @conexioncuerpoalma8301

    A mi me pasa al contrario!! En mis sesiones, yo paciente, mi psicoanalista me indaga mucho de recuerdos traumaticos cuando yo vengo re emocionada para contarle proyectos y cosas buenas que me estan pasando. Como que siento que no puedo mirar y trabajar mucho en mi presente y futuro, sino que siempre tengo que ir para atras a revolver en cosas que se me "resisten" un poco... cual es tu opinion como terapeuta?

    • @AsociacionLibreAL
      @AsociacionLibreAL  Před rokem +2

      Opino que está descuidando material clave tu analista. No hay que ir al pasado porque sí, se llega al pasado investigando lo que pasa en el presente.

    • @conexioncuerpoalma8301
      @conexioncuerpoalma8301 Před rokem

      @@AsociacionLibreAL ahora que te leo creo que ella hace eso implicitamente...Porque me deja explayarme sobre el presente y escribe bastante cuando lo hago. Me pregunta pero hasta ahi. Quizas yo soy la que espera una devolucion o participacion mas activa, sobre todo cuando tengo ganas de hablar de cosas profundas que me estan interpelando este ultimo tiempo como el sentido de mi existencia. Estoy leyendo mucho de corrientes humanistas, como Rogers y Frankl. Me interesa saber cual es la mirada que tiene el psicoanalisis en este tema! Si tenes algun video o texto me re sirve🙌🏽

  • @enriquebanuera7694
    @enriquebanuera7694 Před rokem

    El tema es creo yo que está bueno analizarse(voy por el tercer año)pero también es cierto que a veces me aburre el analista porque pareciera que no le interesa lo más mínimo lo que estoy diciendo o es como si el también se durmiera aunque lo niegue o que entre al zoom 5 o 10 mins después cuando yo estoy como un pelotudo 17:55 conectado pero bue también noto como que cuando le hablo de sexo le esquiva al tema como que lo evade y no dice nada a menos que lo esfuerze así que por ahora siento que debo seguir porque todavía no le conté cosas grosas que están ahí en el inconsciente

  • @gimenaarg
    @gimenaarg Před rokem +2

    ¿Por qué muchos psicólogos no hablan, no preguntan, o no dan herramientas para sanar? A veces es como hablar con la pared, y si es por hablar, uno habla con un amigo. Como cliente uno va a terapia y habla de cosas diferentes, porque ya no sabemos que contar y como el psicólogo tampoco pregunta sería una hora de silencio. 🤷🏽‍♀️
    Me pasó a mí, y es una queja de muchas personas que van a terapia.
    A veces me termino dando el alta sola, porque no me gusta repetir lo mismo. Cuento lo que me afecta y quiero la solución, o por lo menos que me pregunten cosas para ir al hueso. Pero hablar de lo mismo no soluciona el problema, es aburrido.
    ¿Por qué hacen eso? Siempre me intrigó...
    Saludos 🙂

    • @Lia-cr9mv
      @Lia-cr9mv Před rokem

      Definitivamente, no estás yendo con el terapeuta para ti

    • @miguelsalina3378
      @miguelsalina3378 Před rokem

      Tendrías que cambiar de psicólogo hasta que encuentres el que realmente te pueda ayudar. Es como cuando usas cremas, algunas le sirven a tu piel y las no. Lo mismo pasa con los psicólogos

    • @gimenaarg
      @gimenaarg Před rokem

      @@miguelsalina3378 pero si todos estudian lo mismo, ¿No debería tener la misma forma de evaluar? Obvio que cada psicólogo tiene su toque propio pero el factor común de la carrera es lo mismo. O no?

    • @gimenaarg
      @gimenaarg Před rokem

      @@Lia-cr9mv pero todos estudiaron la misma carrera 🤷🏽‍♀️

    • @Lia-cr9mv
      @Lia-cr9mv Před rokem +1

      @@gimenaarg pues sí… pero no en la misma u, con el mismo enfoque, no son las mismas personas, cosa que es relevante para cosas como l terapia… hay algunos que tienen especialización en psico terapia o psico análisis y así

  • @marialuzalvarez246
    @marialuzalvarez246 Před 3 měsíci

    Yo antes de la sesion armaba todo lo que iba a decir, un poco obse?

  • @ritatrovato6920
    @ritatrovato6920 Před 2 lety +11

    que hacer con los adolescentes que no hablan?

    • @AsociacionLibreAL
      @AsociacionLibreAL  Před 2 lety +1

      Buena pregunta!

    • @ct-arg8918
      @ct-arg8918 Před rokem

      Yo le volveria a preguntar por su motivo de consulta. Porque y para que cree que llegó a la sesión?

    • @manasakasicos7541
      @manasakasicos7541 Před rokem

      Podes jugar al Uno , dibujar, escuchar ese silencio también...

  • @ravilcull1663
    @ravilcull1663 Před 2 lety

    𝐩𝐫𝐨𝐦𝐨𝐬𝐦 ☀️

  • @JereNieva
    @JereNieva Před 2 lety +1

    También son buenos consejos para analizantes, jajaja.

  • @ivanperichon---S1--S2
    @ivanperichon---S1--S2 Před 2 lety

    Se me viene a la cabeza que es un spolier de tu proximo libro? jajaj

  • @manuelfernandez9802
    @manuelfernandez9802 Před 2 lety +1

    Y cuando los adolescentes no quieren hablar???

  • @anamariaparracia8721
    @anamariaparracia8721 Před rokem

    Si necesitas pensar de " que hablar" es porque no tenés ningún sufrimiento.

  • @Jessica-te3xo
    @Jessica-te3xo Před měsícem

    Hablar me liberA(⁠〒⁠﹏⁠〒⁠)

  • @Randomize-md3bt
    @Randomize-md3bt Před 6 měsíci

    Yo como paciente intento hablar de todo, pq la plata viene de mi parte xdxd

  • @noemivillavicencio492
    @noemivillavicencio492 Před 2 lety

    "Cuando no sabes que decir miente descaradamente" un mal consejo que sigo....

  • @Karly-pu7ko
    @Karly-pu7ko Před 2 lety

    no me parece vuestra postura

  • @Patagonia000rebelde
    @Patagonia000rebelde Před rokem

    "Verdaderamente "
    "Lo correcto"
    "Más efectivo "
    Ojo con el furor curandis